Está en la página 1de 4

REPASO: EXAMEN PARCIAL

PREGUNTA 1

A una exposición de fotografía asistieron 120 personas entre hombres y mujeres. Generalmente, el
costo del boleto de entrada es 25 soles, pero por apertura
a pertura de la temporada de exposiciones, las mujeres

pagaron el boleto con un 20%


20% de descuento, y los hombres con un 15% de de descuento.
a. Si la razón entre el número de hombres y el número de mujeres que asistieron a la exposición es
como 2 a 3, ¿cuánto dinero se recaudó por concepto de venta de entradas?
b. Luego de 2 horas de iniciada la exposición, la cuarta parte de los hombres se retiró del local. ¿Qué
parte del total de mujeres también
tambié n se retiró si la razón entre el número hombres y el número de
mujeres que quedaron en la exposición es como 3 a 4?
c. Al finalizar la exposición, quedaba poca gente en el local. Julio y Edith estaban en el bar y el
resto de personas en la sala. Julio observó a las personas que estaban en la sala y comentó que el
número de hombres era el doble que el número de mujeres, a lo que Edith respondió, que el
número de hombres era el triple que el número de mujeres. ¿Cuántas personas se quedaron hasta
el final de la exposición?
e xposición? Explique.

PREGUNTA 2

José desea trabajar de mozo en un restaurante. Luego de buscar en periódicos y en la red, encontró
tres restaurantes que le llamaron la atención. En cada uno de ellos, el pago mensual se obtiene de
diferente manera:

Restaurante 1: Sueldo de 3000 soles por mes.


Restaurante 2:
Sueldo según el N° de mesas Sueldo (soles)
número de mesas atendidas durante el 83 498
mes. La siguiente tabla brinda 321 1926
información sobre esta opción de 486 2916
sueldo cuyo comportamiento es lineal.
Se sabe que un mozo puede atender
como máximo 600 mesas al mes.

Restaurante 3 : Sueldo que incluye un


pago fijo y un porcentaje de las ventas
realizadas en un mes. La figura
muestra el comportamiento del sueldo
según las ventas que se realicen en el
restaurante. Se sabe que el restaurante
puede lograr ventas de hasta 80 000
soles al mes.

De acuerdo con la información:


a. Interprete en el contexto dado, el valor de la pendiente de la recta que modela cada una de las
opciones de sueldo.
b. Si en un mes cualquiera ninguno de los restaurantes abre al público, pero los dueños respetan las
condiciones dadas en el contrato que estipula la forma en la que los mozos reciben sus honorarios,
¿en cuál de los restaurantes un mozo se vería más perjudicado? Justifique matemáticamente.
c. ¿Podría obtener el mozo el mismo sueldo mensual en cada uno de los restaurantes? Justifique
matemáticamente.

PREGUNTA 3

Don Jesús es un próspero negociante y don Mariano es un profesional que actualmente tiene dos hijos
que acaban de ingresar a la Universidad, por lo que se verá obligado a solicitar un préstamo a su
amigo don Jesús. A pesar de que son grandes amigos - como negocios son negocios -, el prestamista
pide a don Marino firmar un documento
documento donde se comprometerán a lo siguiente:

•Don Jesús prestará al inicio de este año S/. 12 000 a don Mariano.

•Al finalizar cada año, se contabilizarán intereses


interes es correspondientes al 12% de los

S/ 12 000 prestados.

•Cuando don Mariano decida cancelar su deuda, deberá pagar a don Jesús los

S/ 12 000 prestados, además de los intereses acumulados hasta esa fecha.

a) ¿Cuál será el interés generado por el capital prestado luego de un año?

b) ¿Y luego del segundo


segundo año? ¿Y de cada año en general?

c) ¿Cuánto deberá pagar en total don Mariano luego de cuatro años, si en ese momento decide
cancelar toda su deuda?

d)Suponiendo que el préstamo finaliza luego de t años, exprese en térmi


términos
nos de t cuánto habrá pagado
en total don Mariano a don Jesús por este concepto.

PREGUNTA 4
La aerolínea Vuela Perú cobra una tarifa de 200 dólares por persona, sin embargo, cada persona


tendrá que pagar un adicional de 4 dólares por cada boleto que no se venda en el avión. Si la capacidad
del avión es de 100 pasajeros y representa el número de boletos no vendidos, determine:

a. Una expresión para el precio de cada boleto, en función del número de boletos que no se vende
en el avión.
b. Una expresión para el ingreso por la venta de boletos, en función del número de boletos que no
se vende en el avión.
c. El número de boletos no vendidos que producirá el ingreso máximo y el valor de dicho ingreso.

PREGUNTA 5

1. Melany desea transportar


transportar cierta cantidad de kilogramos de car
carne
ne de una provincia a otra.
Ella consulta los precios que dos empresas cobran por hacer el transporte que requiere,
obteniendo los siguientes resultados:
• Empresa “Lleva rápido”: cobra S/. 60 por los primeros 60 kg de carne y por
cada kilogramo adi
adicional
cional cobra S/. 8.
• Empresa “Delivery”: cobra S/. 4 por cada kg de carne más un único pago de
S/. 120.

Para evitar sobrecargas, dichas empresas restringen el número de kilogramos


que sepuede
sepuede transportar y señalan que como máximo se puede transportar

200 kg. Con la información anterior:

a) Determine la función que permita calcular el costo de transporte, en


términos de la cantidad de carne en kilogramos, para cada una de las
empresas de transporte analizadas.
b) Represente gráficamente en un mismo plano cartesiano las funciones
halladas en la parte a).
c) Si Melany piensa llevar 80 kilogramos de carne, ¿a cuál de las empresas le
convendría contratar para transportar la carne? ¿Y si desea llevar 160
kilogramos? Justifique su respuesta en cada caso.
d) ¿Cuántos kilogramos de carne tendría que transportar Melany, para que
contratar la
empresa “Delivery” sea la opción más conveniente?

PREGUNTA 6

Considere las funciones:

() = − 14  + +3
y

 ( 
() = {  −4+3,) , −6<≤0
0<≤5
(), >5
donde

 
cumple las siguientes condiciones:
El tramo
""
sigue el comportamiento de una función lineal afín, tal que por cada

""  (−2; (−2))


incremento de 2 unidades de la variable independiente , la variable dependiente
siempre decrece en 1 unidad, además pasa por el punto .
• El tramo

"" (8;(8)) ""


sigue el comportamiento de una función lineal afín, tal que por cada
incremento de 1 unidad de la variable independiente
no cambia, ad
además
emás pasa por el punto .
, la variable dependiente

Según la información anterior:


a. Halle las reglas de correspondencia de la función .
b. Halle los puntos de intersección de la función con los ejes de coordenadas.

 
c. Esboce la grafique la función y determine su rango.
PREGUNTA 7

Analice la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones y justifique sus respuestas.

a. Para que un monto  se duplique en un periodo de 2 años se debe usar una tasa de
interés simple semestral de 12%.
b. Con respecto al precio de costo
cost o de cada artículo, Pedro pierde el 12 % por la venta de
su bicicleta, luego pierde otro 12 % en la venta de su laptop, entonces se puede afirmar
que Pedro ha perdido el 24 % por la venta de los dos artículos.
c. Toda función lineal afín f que presenta Dom f = [0; 4] y Ran f = [1; 5], tiene su máximo
valor en x = 4.
d. Una persona imprimió en una hoja A4 el mapa de su distrito y en otra hoja A4 su
DNI. Luego, los enmarcó y los colgó en su s u pared. Por lo tanto, en ambos ca
casos
sos se ha
utilizado una escala de reducción.

También podría gustarte