Está en la página 1de 6

REGULAR 7

Electrodinámica
ESQUEMA - FORMULARIO

I. CORRIENTE ELÉCTRICA estableciéndose un movimiento orientado de


La palabra "corriente" significa movimiento, portadores de carga eléctrica, a esto se le
desplazamiento o circulación de algo. ¿Qué denomina corriente eléctrica.
es lo que se puede desplazar o circular en los Si a través de la sección transversal de un
conductores eléctricos? conductor pasa, en el tiempo una cantidad
Consideremos el siguiente sistema eléctrico: de carga "q", la intensidad de corriente será:

e– q
I = ∆t

e
e– Unidad: Amperio (A)

1C
1A= S
Cada electrón libre tiene asociado un campo
eléctrico microscópico; pero, todo el conjunto
provoca una anulación de la intensidad de
campo debido a sus movimientos caóticos; en Resistencia eléctrica (R)
consecuencia, exteriormente no se manifiesta Fue Poulliet, un físico francés que decidió plan-
considerablemente el campo eléctrico
tear el cálculo de la resistencia eléctrica (R) para
conductor
foco los metales sólidos.
L


A P
interruptor –

A +/– B Experimentalmente se verifica:


pila
L
Al cerrar el interruptor, el foco ilumina (emite R=ρA
luz), por lo tanto, se ha establecido la corriente
eléctrica. R: En ohms (Ω) "R" DP "L"
L: Longitud del conductor (m) "R" DP "A"

A: Sección recta o espesor uniforme (m2)
– FE ρ: Resistividad eléctrica (Ω · m)

A +/–
B E
Asociación de resistencias
Al cerrar el interruptor se establece en todo el I. En serie:
conductor un campo eléctrico que se orienta
R1 R2 R3
del lado de mayor potencial (A) hacia el lado A B
de menor potencial (B).
El campo eléctrico "arrastra" a los electrones RAB = R1 + R2 + R3
libres (portadores de carga eléctrica) del lado
RAB: resistencia equivalente
de menor hacia el lado de mayor potencial,

FÍSICA SAN MARCOS INTENSIVO 2023 - III 1


Electrodinámica

II. En paralelo: Matemáticamente


R1
REGULAR 7

∑ voltajes = 0 ⇒ ∑ ε = ∑ (IR)

A B
R2
NOTAS
Al aplicar las reglas de los circuitos eléctricos,
debemos tener presente que:
R1 · R2 En un resistor:
RAB = R + R
1 2 + –
A B
VA > VB
CIRCUITOS • VAB = + ε
• VBA = – ε
I. PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
Llamada también Ley de Nodos o Corrientes, se
basa en la Ley de conservación de la cantidad de
carga eléctrica, y establece que "En todo nodo o NOTAS
nudo la suma de corrientes que llegan es igual En una fuente:
a la suma de corrientes que salen". + –
A B
(Cuando decimos corriente, nos referimos a
sus intensidades). VA > VB
I1 I3 • VAB = + ε
A
• VBA = – ε
Cuando en un circuito eléctrico no es posible
A I4 determinar "por simple análisis". El sentido de
+ I2 R la corriente eléctrica, se recomienda asumir un

E sentido, no tenga temor en equivocarse en la
En el nodo "A" se debe cumplir la Primera Ley asignación del sentido de la corriente eléctrica,
puesto que en su resultado solamente le saldrá
de Kirchhoff.
un signo negativo, que le indicaría que el sentido
de la corriente es contrario al asumido, pero su
∑ I entran(nodo) = ∑ I salen(nodo)
valor es correcto.

II. SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF


Llamada también Ley de Mallas, se basa en la Potencia disipada en una resistencia
Ley de la Conservación de la Energía, y estable-
ce que: Cuando un portador de carga eléctrica V2
P = VI = I2R = R
realiza un recorrido cerrado (el portador de
carga empieza y termina en el mismo punto).
Unidades:
Debe ganar tanta energía como la que pierde.
V : Volt
Por ello "La suma de los voltajes en un recorrido
I : Ampere (A)
cerrado (o malla eléctrica) es igual a cero".
En cualquier circuito; la suma algebraica de las R : OHM (Ω)
fem debe ser igual a la suma algebraica de las t : segundo (S)
caídas de potencial (IR) de cada resistencia W : Joule (J)
del circuito. P : Watt (W)

2 SAN MARCOS INTENSIVO 2023 - III FÍSICA


Electrodinámica

PROBLEMAS PROPUESTOS

REGULAR 7
1. Si por el filamento de un foco de una linter- 4. Se muestran dos conductores, de modo que
na circulan 200 mA de corriente eléctrica, la resistencia eléctrica del conductor (1) es
determine el número de electrones que 40 Ω. Determine la resistencia eléctrica del
pasa por la sección transversal del filamento conductor (2) si este, respecto al conductor
(1), presenta la cuarta parte de su área
en un minuto.
15 18 transversal, la mitad de su resistividad
A) 125 × 10 B) 75 × 10
eléctrica, pero el doble de su longitud.
C) 20 × 1020 D) 7,5 × 1020
(1)
E) 124 × 1018

2. A través de un conductor la corriente varía


(2)
con el tiempo tal como lo muestra la gráfica.
Determine la cantidad de carga que pasa
por la sección transversal del conductor A) 100 Ω B) 120 Ω
entre [0; 4] ms. C) 140 Ω D) 160 Ω
E) 180 Ω
I (mA)

24 5. Las resistencias eléctricas se pueden pre-


sentar en diferentes formas o tipos. Los
tipos de resistencias más utilizadas son:
t (ms)
- Resistencias fijas: aglomeradas, de
0 8
película de carbón, de película metálica
A) 96 µC B) 60 µC y bobinadas.
C) 64 µC D) 48 µC - Resistencias variables: bobinadas, de
E) 72 µC película.
- Resistencias dependientes o variables.
3. La relación de la resistencia eléctrica de dos Si la resistencia equivalente de las
resistencias fijas mostradas entre los
conductores metálicos es de uno a dos, pero
puntos A y B es de 6 Ω, determine R.
la longitud del primero es el doble que la
4Ω
del segundo y el área de la sección trans-
A
versal del segundo es cuatro veces la del
primero. Determine en qué relación están 24 Ω
R 8Ω
sus resistividades eléctricas.
A) 1/16
B
B) 1/8 4Ω
C) 1/4 A) 11 Ω B) 10 Ω
D) 1/2 C) 45 Ω D) 32 Ω
E) 1/6 E) 12 Ω

FÍSICA SAN MARCOS INTENSIVO 2023 - III 3


Electrodinámica

6. En el siguiente circuito eléctrico, la inten- A) 1/4 B) 1/2


REGULAR 7

sidad de corriente que pasa por el resistor C) 3 D) 4


de 5 Ω es 10 A. Determine la diferencia de
E) 2
potencial que suministra la fuente ideal.
2Ω
9. La figura nos muestra un arreglo de re-
sistencias. A partir del circuito mostrado,
10 Ω 5Ω 25 Ω
determine la resistencia equivalente entre
a y b.

A) 60 V B) 90 V 1Ω 3Ω 4Ω
a
C) 120 V D) 84 V
E) 50 V
2Ω
7. Se tiene dos resistencias R1 = 2400 Ω y R2 2Ω 5Ω
asociadas en paralelo y esta configuración a b
su vez, en serie con un amperímetro ideal.
A) 1 Ω B) 2 Ω
Si El amperímetro registra 0,55 A. Calcule
el valor de R2 sabiendo que la diferencia C) 3 Ω D) 4 Ω
de potencial entre sus extremos, es de 120 E) 5 Ω
voltios.
R1
10. El amperímetro se utiliza para medir inten-
sidades de corriente eléctrica. En el circuito
A que se muestra, determine la lectura del
amperímetro ideal.

R2 20 Ω
A) 120 Ω B) 240 Ω
C) 1200 Ω D) 2400 Ω 20 Ω 10 Ω
E) 1000 Ω A

8. En el circuito eléctrico mostrado, cuando el


interruptor S está cerrado el amperímetro 20 V 40 V
ideal que indica I1 y cuando S está abierto A) 5 A B) 6 A
el amperímetro indica I2. Determine I1 / I2.
C) 7 A D) 8 A
1Ω 7Ω
E) 4 A

V
3Ω 11. En el circuito mostrado, determine la lec-
9Ω S
tura del amperímetro y voltímetro ambos
A ideales.

4 SAN MARCOS INTENSIVO 2023 - III FÍSICA


Electrodinámica

25 V 2Ω A) 6 V

REGULAR 7
B) 4 V
A 15 V C) 5 V
8Ω D) 3 V
E) 8 V

V
15. En la conexión de resistores que se muestra,
A) 2 A; 16 V B) 4 A; 16 V
la resistencia equivalente entre a y b es 2 Ω.
C) 4 A; 32 V D) 2 A; 32 V
¿Cuál es el valor de Rx?
E) 5 A; 20 V
(R = 2 Ω).
a
12. En el circuito eléctrico que se muestra,
determine la lectura del amperímetro ideal. Rx
4R
16 V 4Ω

b
R 4R
4V
A) 1 Ω B) 2 Ω
A C) 3 Ω D) 4,5 Ω
8V
E) 3 Ω

20 Ω 16. El amperímetro ideal indica 3 A. Determine


A) 1 A B) 2,5 A la f. e. m de la fuente.
C) 3 A D) 4 A
E) 2 A A

x 1Ω 2Ω 3Ω
13. En el circuito que se muestra, determine la
diferencia de potencial entre los puntos a
y b. 1Ω
6Ω 2Ω A) 8 V B) 13 V
C) 15 V D) 10 V
a 40 V b E) 17 V
2Ω 6Ω
17. Del circuito mostrado, calcule la intensidad
A) 5 V B) 20 V de corriente eléctrica que pasa a través de
C) 40 V D) 10 V la fuente de 4 V.
E) 30 V 12 V 16 V

14. Si Vab = 10 V y el amperímetro ideal indica


2 A, determine la medida de la fem “Vx”. 4Ω 4Ω
4V
b 3Ω 2Ω 1Ω a
A
6V Vx

FÍSICA SAN MARCOS INTENSIVO 2023 - III 5


Electrodinámica

A) 1 A B) 5 A 10 Ω 8Ω
REGULAR 7

C) 7 A D) 4 A
E) 8 A
10 V
18. Si en el circuito la lectura del amperímetro
ideal es 1 A, determine la lectura del voltí-
metro ideal y la fem, respectivamente. 20 V 6V
A) 1 A B) 2 A
A
C) 3 A D) 5 A
E) 6 A
ε 6Ω V 6Ω
20. En el circuito mostrado calcule la intensidad
2I I de corriente I, además calcule la magnitud
I
de la resistencia R.
3Ω
45 V
A) 3 V; 1 V
B) 3 V; 6 V 4A

C) 6 V; 12 V
D) 6 V; 8 V R
E) 2 V; 6 V I

3R
19. En el circuito mostrado determine la inten-
A) 2 A; 15 Ω B) 3 A; 30 Ω
sidad de corriente que pasa por la fuente C) 2 A; 20 Ω D) 1 A; 15 Ω
de 10 V. E) 2 A; 40 Ω

6 SAN MARCOS INTENSIVO 2023 - III FÍSICA

También podría gustarte