Está en la página 1de 16

Plantel: Centro de Atención Infantil #4 Fecha de Del 27 al

aplicación: 15 de
diciembre
Nombre del Juanita del Rosario Sánchez García Grupo 3 “A”
docente
Situación didáctica: “LLEGÓ LA NAVIDAD”
Propósito: En la localidad se celebran festividades con acciones que no son propias de la tradición
mexicana, hemos detectado que los niños no conocen la forma en cómo se celebra o se
celebraba en México festividades como la Navidad, queremos que conozcan otro tipo de
actividades y festejos que se hacen y se realizaban anteriormente en estas fechas y
participen en ellas.
Perfil egreso: • Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política,
social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana
• Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y
saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la
historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los
puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
Metodología: Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque en arte, matemáticas y ciencia

EJES
ARTICULADOR
ES
APROPIACIÓ
PENSAMIENT N DE LAS
INCLUSIÓN
O CRÍTICO
INTERCULTU IGUALDA VIDA CULTURAS A ARTES Y
RALIDAD D DE SALUDABL TRAVÉS DE EXPERIENCI
CRITICA GÉNERO E LA LECTURA Y AS
LA ESTÉTICAS
ESCRITURA

Campo(s) formativo(s): ✓ Lenguajes


✓ Saberes y pensamiento científico
✓ Ética, naturaleza y sociedades
✓ De lo humano y lo comunitario

Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje


✓ Expresión de emociones y ✓ Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o
experiencias, en igualdad de algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar emociones y
oportunidades, apoyándose de experiencias.
recursos gráficos personales y ✓ Intercambia ideas acerca de las producciones de sus compañeras y
de los lenguajes artísticos. compañeros, y encuentra semejanzas con las propias.
✓ Saberes familiares y ✓ Explica a sus pares u otras personas, alguna emoción, experiencia o
comunitarios que resuelven persona que quiso representar, a partir de las marcas gráficas o símbolos
situaciones y necesidades en el que registró, por ejemplo: “aquí dice que estoy feliz”.
hogar y la comunidad. ✓ Comparte algunos saberes familiares que conoce en diferentes situaciones
✓ Características de objetos y de su vida, y descubre similitudes con los de otras familias.
comportamiento de los
materiales del entorno ✓ Usa recursos del arte, para explorar características de los materiales en
sociocultural. actividades, tales como modelar, construir, dibujar, colorear o pintar.
✓ Construcción de la identidad y ✓ Intercambia con sus pares, experiencias y vivencias al participar en eventos,
pertenencia a una comunidad y celebraciones y conmemoraciones de su comunidad, y las representa con
país a partir del conocimiento recursos artísticos.
de su historia, sus ✓ Expresa algunas de sus costumbres y rutinas familiares y las compara con
celebraciones, las de otras compañeras y compañeros, encontrando algunas similitudes.
conmemoraciones tradicionales ✓ Se da cuenta y acepta que las familias son diversas y distintas entre sí, y
y obras del patrimonio artístico que todas contribuyen a la construcción de un entorno que reconoce e
y cultural. incluye a todas las personas por igual.
✓ La diversidad de personas y ✓ Interactúa con distintas personas en situaciones diversas, a partir del
familias en la comunidad y su establecimiento conjunto de acuerdos para la participación, la organización y
convivencia, en un ambiente de la convivencia.
equidad, libertad, inclusión y
respeto a los derechos
humanos.
✓ Interacción con personas de
diversos contextos, que
contribuyan al establecimiento
de relaciones positivas y a una
convivencia basada en la
aceptación de la diversidad.
Fases Actividades Material
1. Introducción al Martes 28 de noviembre • Martes 28
tema Se comenzará comentándole a los niños que durante esas • Papel bond
próximas semanas se estará trabajando con la navidad, para • Marcadores
rescatar conocimientos previos de los alumnos se les • Hojas blancas
cuestionará ¿qué es navidad? ¿cómo se celebra? ¿en todos • Crayolas
los lugares se celebrará igual?
Se propiciará una charla en donde se dé la oportunidad a los
niños de comentar como han celebrado en otros años, qué
hacen, cómo lo hacen, que comen etc.
En el pizarrón o en algún rotafolio, se irán registrando las
ideas de los niños acerca de esta época navideña.
Comenzando desde lo general a lo particular (que observan
en las calles, cómo decoran su escuela, y finalmente como
decoran y celebran en su familia, que comen, cuando se
reúnen)
Los niños en una hoja de trabajo deberán plasmar todo lo que
saben y todo lo que relacionan con la navidad, al termina de
manera breve compartirán con sus compañeros.
Después los niños observarán el siguiente vídeo:
https://youtu.be/7Fm2XxRMLc8
Seguido se le realizarán las siguientes preguntas ¿qué
significa la palabra navidad? ¿por qué celebramos la navidad?
¿cuáles son los elementos especiales de la navidad? ¿cuándo
lo celebramos? ¿cómo se celebra? ‘qué actividades diferentes
se realizan?
Seguidamente se tomarán en cuenta los elementos
especiales de la navidad: (unión, paz, amor, esperanza, fé,
alegría, ilusión y nuevos propósitos) se organizará por equipos
en donde los niños a través de un dibujó plasmarán lo que
comprendan de cada uno de estos elementos.
Para concluir con esta actividad se les cuestionará ¿ya
conocían esta festividad? ¿sabían su significado? ¿de lo que • Miércoles 29
aprendimos hoy qué no sabía de la navidad? • Fotografías
• Entrevistas
Miércoles 29 de noviembre • Pellón
• Letras foami
Se iniciará retroalimentado sobre lo que el día de ayer
compartieron con sus compañeros cómo celebran navidad en
casa, motivarlos a investigar con sus vecinos como celebran
ellos, cada niño participará comentando como celebra la
navidad en casa.
Seguido los niños compartirán la entrevista que aplicaron en
casa (se les solicitará a los niños con anterioridad que
entrevisten a 2 niños, que les pregunten como se festeja, que
hacen, que comen, etc) Se les pedirá evidencia fotográfica.
Los niños en asamblea compartirán las respuestas de los
niños
En el pizarrón se irán registrando las características
relevantes de las entrevistas.
Seguido se realizará un cartel titulado “cómo se festeja la
navidad en mi comunidad” en donde peguen sus entrevistas y
las fotografías que enviaron los padres de familia.
Para culminar se les cuestionará ¿hay diferencia en cómo se
festeja la navidad en otras familias? ¿qué realizan ustedes
que en otras familias no se hace? ¿cuál es la actividad que • Jueves 30
más se repite en las entrevistas? • Recortes relacionados con
la navidad
Jueves 30 de noviembre • Cartulina
• Marcadores
Se comenzará saludando a los niños, se les cuestionará ¿qué
día es hoy? ¿cuánto falta para que estemos en el mes de
diciembre? ¿qué se festeja? ¿qué día se celebra la navidad?

Seguido se les solicitarán los recortes de navidad (se dejará


de tarea con anticipación en donde se favorezca a la vez la
exploración de diversos tipos de texto como noticias, revistas,
internet, etc.) De manera grupal realizaremos un collage con
las imágenes solicitadas.

Seguido de reproducirá el siguiente cuento de la navidad “la


fábrica de regalos de navidad”
https://www.youtube.com/watch?v=L6tkMeQCfI0 al finalizar
se les realizan los siguientes cuestionamientos de
comprensión: ¿qué hacían los elfos? ¿en donde estaba
santa? ¿cuál fue tu parte favorita? ¿Qué le cambiarias al
cuento? Luego, se les entrega una ficha de trabajo en donde
van a realizar un dibujo alusivo al cuento. • Viernes 01
• Película “otra vez es
Viernes 01 de diciembre navidad”
El día de hoy se les cuestionará a los alumnos ¿qué día es • Cobijas
hoy? ¿qué se celebra este mes?
Para comenzar la maestra en un pequeño calendario se
solicitará cada día ir tachando los días transcurridos para ver
cuantos días nos falta para el día de navidad. (se les solicitará
como tarea que los niños realicen en casa un calendario y lo
decoren, que los niños a la vez vayan tachando los días para
la fecha tan esperada)
Para apropiarnos un poco más acerca de estas fechas se les
solicitará con anticipación a los papás cobijitas para que los
niños puedan recostarse cómodamente. Pues el día de hoy se
verá una película titulada “otra vez es navidad”.
Para finalizar, se les cuestionará ¿les gustó la pelicual? ¿ya la
habían visto? ¿qué otras actividades te gustarían realizar
sobre la navidad? Registrar sus respuestas en el pizarrón o un
rotafolio.

2. Diseño de Lunes 04 de diciembre • Lunes 04


investigación El día de hoy se les comenzará comentándole a los alumnos • Vinagre
que hoy se trabajará haciendo una bola de nieve, se les • Bicarbonato
cuestionará ¿qué será una bola de nieve? ¿cómo creen que • Bolsa ziploc
se haga una? ¿con que elementos podremos lograr hacer • Marcadores
una? ¿la nieve estará relacionada con la navidad? ¿porqué?
Se les comentará que el día de hoy crearemos una bola de
nieve con la ciencia. Para ello se retomarán las reglas de
experimentación que se han utilizado con anterioridad.
Se les mostrará a los niños los materiales a utilizar: vinagre,
bicarbonato de sodio, bolsa ziploc, marcadores.
Se les cuestionará a los niños ¿qué creen que vamos a hacer
con estos materiales?
En la bolsita de ziploc los niños deberán pintar una carita de
un muñeco de nieve.
Seguido se le colocará vinagre (una taza) seguido se
introducirá envuelto en papel bicarbonato de sodio (no deberá
tocar el vinagre) Seguido se cerrará la bolsa, se les
cuestionará a los niños ¿qué creen que pase al mezclar estos
dos materiales?
Después, habrá una explosión debido a la reacción haciendo
así una bola de nieve.
Finalmente, se les explicará a los niños que: A medida que el
bicarbonato de sodio, o bicarbonato de sodio, se mezcla con
vinagre, se crea dióxido de carbono. La bolsa comienza a
llenarse de dióxido de carbono (y es por eso que ves que la
bolsa comienza a hincharse) hasta que la presión es
demasiada y... ¡EXPLOTA!
Para concluir se les preguntará ¿ya sabían que al combinar
estos materiales sucedía una explosión? ¿por qué se da?
Martes 05 de diciembre
• Martes 05
Se comenzará con una dinámica en donde los niños, deberán • Espuma de afeitar
describir con una sola palabra la navidad, se les dará la • Aceite de bebé
indicación de no repetir (deberán mencionar lo primero que se • Maizena
le venga a la mente) • Bicaorbonato

Se les cuestionará ¿en qué lugares hace mucho frío? ¿han


visto alguna vez nevar? Seguido se verá el siguiente vídeo:
https://youtu.be/18TDLenbhRo en donde los niños analizarán
los lugares más fríos de México.
Se les preguntará a los niños ¿aquí en Hermosillo han visto
nevar? ¿creen que podamos hacer nieve aquí en la sala? ¿de
qué forma creen que la podamos hacer? Seguido se le
mostrarán la variedad de materiales: espuma de afeitar y
carbonato y también Maizena y aceite de bebé
Se les cuestionará ¿qué creen que vaya a suceder a la
mezcla? ¿cómo se hará la mezcla? ¿qué consistencia tendrá?
Se hará de manera grupal y seguido lo harán ellos
individualmente mezclado todos estos elementos.
Finalmente, se les cuestionará ¿sabían que se podía hacer
nieve? ¿qué materiales se utilizaron? ¿les gustaría hacerlo en
casa?
• Miércoles 06
Miércoles 06 de diciembre • Agua tibia
• Pegamento
Se va a comenzar cuestionando a los niños sobre las
• Bicarbonato
actividades que hemos estado realizando en estos días, van a
compartir sobre lo que más les ha gustado y si tienen alguna • Silicon frio
otra propuesta de actividades para realizarlas en los próximos • Brillantina
días (registrar sus respuestas). • Cuchara
Se les cuestionará ¿conocen el slime? ¿cómo es? ¿han • Colorante
hecho antes? ¿cuáles son los pasos para realizarlo? • Vaso de plástico
Se les comentará que se va a crear un slime navideño
cuestionando lo siguiente: ¿cómo podemos crear nuestro
slime navideño? ¿qué color o colores debería de tener? ¿qué
materiales necesitamos? ¿qué podemos utilizar para que
nuestro slime tenga algún color?
Seguidamente, se les reproducirá el siguiente video con la
explicación del experimento:
https://www.youtube.com/watch?v=eRA1Vtw69oo ver del
comienzo al minuto 2:17
Luego, se les hace entrega de los materiales: silicón frio
(125g), ¼ de taza de agua tibia (se incluirá en el experimento
por la maestra, un recipiente para realizar la mezcla, ½
cucharada de bicarbonato, colorante rojo, brillantina
(opcional), solución para lentes de contacto (que contenga
acido bórico) y una cuchara.
Se va a colocar los 125g del pegamento en el recipiente y en
un vaso de plástico vamos a colocar ¼ de agua tibia y le
colocamos media cucharadita de bicarbonato y revolvemos
muy bien, esta mezcla la pasamos al recipiente y nuevamente
revolvemos muy bien. Ponemos tres gotas de colorante rojo a
la mezcla y volvemos a revolver. De igual forma, ´podemos
colocar brillantina, luego tomamos la solución para lentes de
contacto y la iremos integrando poco a poco agregando un
total de 4 cucharadas y mezclando muy bien entre cada
cucharada agregada. Y finalmente, tenemos el slime creado.
En esta actividad sensorial podrán jugar con su masa creada
y hacer las formas que deseen.
Finalmente, se les cuestionará ¿les gustó la actividad? ¿de
qué otra forma les hubiera gustado hacerlo?

3. Organizar y Jueves 07 de diciembre • Jueves 07


estructurar las El día de hoy se realizará una actividad en donde se dará • Papel
respuestas a las respuesta a la siguiente pregunta ¿en dónde vive santa?, los • Gel
preguntas niños deberán responder esta pregunta compartiéndonos • Animales de plástico
específicas de donde creen ellos que vive, se registrarán las diferentes • Cartón o papel cascarón
indagación respuestas.
Para dar respuesta a esta pregunta se analizará el siguiente
video: https://youtu.be/ORaIZsMVxgU en donde se verán
algunas características del polo norte.
Con ayuda de materiales de la sala como papel, gel,
animales, etc. Se creará una pequeña maqueta del
ecosistema del polo norte.
Se les cuestionará: ¿qué características tiene el polo norte?
¿hace frío o calor? ¿qué animales tiene?
Seguido de reproducirá el siguiente vídeo:
https://youtu.be/Asr5saoZvZY en donde santa les compartirá
un mensaje.

Viernes 08 de diciembre • Viernes 08


• Papel
Para comenzar se les preguntará ¿conocen algún lugar que • Marcadores
sea muy frío? ¿cómo se llama? Se les comentará que le día • Ropa de invierno
de hoy se trabajará con el Ártico. Se les reproducirá las
algunas partes del siguiente documental:
https://youtu.be/KAWTI4NFc0M
Con anterioridad las maestras realizaremos un dibujo del
ártico, posteriormente cada grupo decorara una parte para
finalmente unirlas. Se adaptará una sala que quede
totalmente oscura (SUM), se invitará a los niños a ir de paseo
al ártico, cuestionarlos si saben lo que es y que creen que
haya en él, con anterioridad se pedirá a padres de familia que
manden a sus niños con chamarra, gorro y bufanda, ya que
simularemos ir de paseo al ártico y el lugar estará frío. Una
vez que estén listos nos dirigiremos al ártico, ahí se narrara un
cuento, a la vez que se proyectaran imágenes de animales
que viven en ese lugar. En sala se les preguntará ¿sabían
cómo era el Ártico? ¿les gustó? ¿qué características tiene? • Lunes 11
• Vasos
Lunes 11 de diciembre • Hoja opalina
• Crayolas
Se va a comenzar el día cuestionándolos sobre las • Pinturas
actividades que realizaron el fin de semana y si observaron
• Pinceles
decoración navideña por las calles, parques, o en algún otro
• Silicón
lugar que hayan asistido.
Seguido se les mostrará imágenes sobre bolas de nieve de
navidad y se les cuestionará lo siguiente: ¿qué materiales
necesitamos para crear la bola de nieve? ¿qué observas en la
imagen? ¿qué tendríamos que hacer primero? Seguidamente,
se registran sus aportaciones en el pizarrón.
Previamente se les solicita de tarea que lleven un vaso de
plástico. Se les hace entrega de manera individual de un
molde de un arbolito de navidad el cual lo van a decorar con
base a su creatividad utilizando crayolas y pinturas de agua.
Una vez finalizado, se va a agregar en el vaso trozos
pequeños de papel simulando ser la nieve. Con apoyo de sus
maestras, se va a pegar el arbolito creado en un pedazo de
fomi para luego ver la magia.
Para finalizar se les cuestionará ¿algunos de sus trabajos son
similares? ¿utilizaron los mismos colores? ¿de qué otra
manera lo pudimos haber realizado?
• Martes 12
Martes 12 de diciembre • Hoja opalina
• Crayolas
El día de hoy se comenzará preguntándole a los alumnos ¿ya • Pinturas
pusieron un arbolito de navidad? ¿cómo lo decoraron? ¿les • Acetato
gustaría hacer una esfera nueva para su arbolito? • Silicón
Se pondrá a disposición de los niños una hoja (opalina) en • Listón
donde colorearán algún elemento de la navidad que sea de su
agrado (regalo, mono de nieve, santa, reno, etc) el niño lo
coloreará y pegará con un tubo de cinta adhesiva harán una
base pegándola encima, se rellenará con pequeñas bolas de
unicel y finalmente se sellará con un plástico puede ser
acetato u otro plástico plano.
Los niños decorarán su esfera y colocarán el listón a su gusto.
La tarea que los niños llevarán será enviar una fotografía en
donde lo hayan colocado en su pino de navidad.
Finalmente, se les preguntará ¿les gustó la esfera? ¿qué
materiales utilizamos? ¿sabían que podíamos realizar una
esfera?
4. Presentación de Miércoles 13 de diciembre • Miércoles 13
los resultados Se comenzará cuestionando a los niños ¿ya escribieron su • Hojas blancas
de la indagación carta a Santa Claus?, motivarlos a realizar una utilizando • Crayolas
y aplicación hojas blancas y sus crayolas o colores, una vez que hayan • Lápices
hecho su carta dejar a su alcance hojas de colores, la cual • Stickers
podrán decorar como ellos elijan, y con ella formaran el sobre • Caja
donde meterán su carta. • Papel lustre
Mencionar que ha surgido una complicación, que no tenemos
un buzón donde santa pueda pasar a recoger sus cartas en
CAI, ¿qué les parece si realizamos uno?, previamente se
tendrá el cartón ya listo para pegar, cuestionar si les gustaría
pintarlo, o pegar papelitos, una vez que hayan elegido
proceder con la elaboración (también se decorará tubo y
realizaran pequeñas figuras como bastones, flores,
campanas, etcétera, tener todo recortado para que NN los
unan). Colocar el buzón fuera de filtro para que los papás
puedan tomar la carta por la mañana sin que su hijo/a se
entere.

Jueves 14 de diciembre (POSADA DE LOS NIÑOS)


5. Metacognición Viernes 15 de diciembre • Viernes 15
Como cierre del proyecto “llegó la navidad” los grupos de • Gorrito navideño
preescolar 1, 2 y 3 presentarán en la cancha del CAI un
villancico. El cual previamente, será ensayado desde lo
individual en cada una de las salitas, para tener una mejor
organización. Los niños en este día asistirán vestidos con
camiseta blanca manga larga, pantalón de mezclilla y un
gorrito navideño y en las salitas se les dará una explicación
del significado de los villancicos en esta época.
Evaluación formativa • Diario, rúbricas, bitácora, registro anecdótico

Actividades permanentes • Saludo


• Asamblea al inicio del día (cómo están, cómo se sienten)
• Lavado de manos y desayuno
• Honores a la bandera (lunes 9:00 AM)
• Lavado de dientes
• Fecha
• Lectura de cuentos
• Actividades proyecto comunitario “mi biblioteca”
• Actividades de apoyo USAER (Jueves 9:00AM)
• Ensayo villancico
Ajustes razonables • Propiciar el lenguaje oral en Ángel Adolfo, Luis Adriel, Rommel
• Acompañamiento en actividades Rommel y Héctor

Observaciones y sugerencias
(Registrar al momento de realizar
algún cambio en la planeación, al
detectar algún otro interés del niño con
el que se requiera trabajar, o algún
cambio que los niños propongan)

También podría gustarte