Está en la página 1de 3

Barcelona 06 de Mayo 2022

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Maestría en Ciencias Administrativa Mención Gerencia Estratégica

Unidad Curricular: Ética de la Profesión

Código: MCAE03

Facilitadora: María Parra

Participante: Lisbeth Peña

ENSAYO DE ETICA Y MORAL DE LA VIDA


COTIDIANA

INTRODUCCION

Este ensayo tiene como objetivo tratar sobre la ética y moral de la vida
cotidiana, en ocasiones se ve reflejada en eventos o hasta en las acciones del ser
humano, este tema es muy amplio y de esta manera los replanteamos con el
acelerado crecimiento de la ciencia y humanidad, ya que estamos obligados a
decidir qué es lo que queremos hacer pero con responsabilidad, valores y actos
donde se lleva acabo la moralidad, cualidades originales y únicas de los seres
humanos.
DESARROLLO

La ética se entiende que es un conjunto de criterios morales para


determinar una acción es correcta y cuándo no lo es, a su vez la moral empieza a
entenderse como el sistema de leyes y normas que dan sentido calificativo a la
condición humana para alcanzar la felicidad y el buen vivir.

De acuerdo a este análisis, puedo identificar que las experiencias


desarrolladas me ha llevado a tomar decisiones en el entorno sentimental, debido
a la prevalencia de los valores y costumbres familiares como también las del
ambiente social en el que me encontraba, es el caso de la conformación de una
familia, que era tan importante hacerlo por etapas de las cuales eran: el periodo
del noviazgo o compromiso y por último el matrimonio. Debido a la búsqueda de
mi desarrollo profesional se fueron quebrantando paradigmas ya que el nuevo
ambiente en el que me desenvolvía observaba cosas y me puso a razonar las
diferentes formas de ser y convivencia cultural, debido a la transformación social y
tecnológica, así empieza también el cambio de estos valores que durante mi vida
me regían, esto llevo que con en el tiempo conociera a una persona, la cual me
lleva adoptar y poner en práctica estas nuevas costumbres y formas de ver la
etapa de convivencia de otra manera diferente, dejando de lado los valores y
costumbres inculcados a nivel familiar y del entorno donde crecí.

De esta manera a nivel profesional si prevalecieron los hábitos y valores,


manteniendo mi constancia en los estudios de lograr el objetivo, de aprender y
optar por el título soñado, pero con el tiempo y a medida que avanzaba crecía a
nivel personal y con mayor madurez a tomar decisiones de gran valor de
responsabilidad que el día de hoy repercute en el ámbito laboral, debido a que
percibo el rechazo por parte de la figura masculina en todas las acciones y
decisiones durante la realización de trabajo era su dominio, afectándome en las
actividades que ejerzo, ya que mi forma de ser es muy afectiva o sentimental, la
perseverancia de demostrarme a mi misma que puedo ir en contra de todas esas
costumbres laborales me ha llevado alcanzar niveles profesionales como lo es ser
supervisor que es la figura que toma las decisiones dentro del departamento que
el día de hoy dirijo.
CONCLUCIÓN

La ética se ve reflejada en nuestra vida diaria y esto nos lleva a que esa
vida sea mucho mejor cada día, nos lleva a reflexionar y diferenciar lo que es
bueno y lo que es malo, y así saber cómo emplear las ideas o pensamientos de
una forma correcta.

Por último la ética y la moral es un arte de vivir bien, sin molestar a los
demás, aprender y razonar en sí mismo, realizando cambios en la forma de aplicar
las normas, costumbres, donde cada persona sabe hasta dónde puede llegar su
mente, de esta forma se ve y se siente el nivel de crecimiento a nivel personal,
familiar, laboral y socialmente, se siente una gran satisfacción de que estamos
tomando las direcciones correctas, aun teniendo en cuenta los cambios a los que
nos enfrentamos el día a día, la fortaleza en sí mismo es muy importante para
continuar ese largo camino, sin olvidar los valores éticos como el respeto, la
solidaridad con tu prójimo.

Como dice Aristóteles:

“Prueba el fin de las humanas acciones ser la felicidad, y que la


verdadera felicidad consiste en hacer las cosas conforme a recta razón, en
que consiste la virtud”.

También podría gustarte