Está en la página 1de 1

LA VOZ NACIONAL viernes, 30 de junio de 2023

LA PRIVATIZACION DE YPF: CONSECUENCIAS SOCIALES

E
n la década de los
90, Argentina
comenzó un proceso
de privatización de empresas
estatales, entre las que se
encontraba YPF, la empresa
petrolera nacional. Este
proceso fue impulsado por
Aunque, también es fundamental
que se creía que la
reconocer que la privatización de YPF tuvo efectos negativos en lo
participación del sector social de nuestro país. Uno de los impactos más evidentes fue la
privado en la economía pérdida de control sobre nuestros recursos naturales. Al entregar la
llevaría a una mayor gestión de una empresa estratégica a actores privados, se puso en
riesgo nuestra capacidad de decisión sobre el destino de nuestros
eficiencia para el país.
recursos y nuestra autonomía energética.
Es verdad que la
Además, la privatización de YPF también tuvo un impacto directo en
privatización de YPF trajo
los trabajadores del sector petrolero. Miles de empleados perdieron sus
algunas mejoras económicas
puestos de trabajo debido a recortes y reestructuraciones, lo que
en inversiones y aumento de
generó una creciente desocupación y precarización laboral en la
la producción. Las empresas
industria. Muchas comunidades que dependían de la actividad
internacionales que se
petrolera sufrieron una disminución en sus fuentes de ingresos, lo que
hicieron cargo de la
llevó a un aumento de la pobreza y la desigualdad en esas regiones.
compañía introdujeron
nuevas tecnologías y
conocimientos, lo que Asimismo, la privatización de YPF también tuvo consecuencias en el
permitió aumentar la acceso a los servicios básicos para la población. Al tratarse de una
producción de petróleo y gas empresa estatal, YPF tenía la responsabilidad de garantizar el acceso a
en corto plazo. Además, se combustibles a precios razonables para todos los argentinos. Pero con
espera que estas inversiones su privatización, los precios de los combustibles se volvieron más
hayan generado empleo en la inestables y afectados por las fluctuaciones del mercado internacional,
industria energética lo que perjudico directamente s los ciudadanos.

Como funcionario de Estado, considero que es importante establecer


regulaciones y mecanismos de control efectivos que protejan nuestros
recursos naturales y el bienestar de la población. También es necesario
la inversión en energías renovables, para reducir nuestra dependencia
de los combustibles fósiles y construir un futuro más sostenible.

PAGINA 12

También podría gustarte