Está en la página 1de 2

TAREA 8.

1: ANÁLISIS DEL ARTÍCULO "IMPACTO


COMPETITIVO DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA
GESTIÓN DE LA CALIDAD"
Semana: 8
Nombre del estudiante:
Isis Miladis Sánchez Guifarro

Número de cuenta:
61451180

Sede de estudio:
Sede Centra San Pedro Sula

Docente:
Yessica Galeano

Sección:
V5682

Fecha de entrega:
4/12/2023

ANALISIS
Según lo aprendido en la clase de gestión de la calidad el objetivo principal de este análisis eso
evaluar el objetivamente cada una de las herramientas que pueden corregir e identificar los
procesos actuales de una empresa.

En primer lugar, el artículo destaca la importancia de la gestión de la calidad en un entorno


cada vez más globalizado y competitivo. La calidad de los productos y servicios que ofrece una
empresa puede ser determinante a la hora de captar y retener clientes, así como de
diferenciarse de la competencia.
También identifica varias herramientas para la gestión de la calidad, como el control
estadístico de procesos, el diagrama de causa-efecto, el diagrama de Pareto, entre otras. Estas
herramientas permiten identificar y solucionar problemas de calidad, mejorar los procesos y
tomar decisiones basadas en datos.
El artículo argumenta que el mayor impacto competitivo de estas herramientas radica en su
capacidad para mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos. Al utilizar estas herramientas,
las empresas pueden reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la satisfacción de los
clientes.
Además, el artículo destaca la importancia de la gestión de la calidad como una estrategia a
largo plazo. No se trata solo de solucionar problemas puntuales, sino de implementar un
enfoque sistemático y continuo de mejora de la calidad. Esto implica establecer estándares de
calidad, medir y controlar los procesos, capacitar al personal y buscar la participación de todos
los miembros de la organización.
En resumen, el artículo muestra cómo las herramientas para la gestión de la calidad pueden
tener un impacto competitivo positivo en las empresas. Estas herramientas permiten mejorar
la eficiencia y la eficacia de los procesos, lo que se traduce en una mayor competitividad en el
mercado. Sin embargo, se destaca que la gestión de la calidad debe ser una estrategia a largo
plazo, que requiere el compromiso y la participación de todos los miembros de la organización.

https://unitechonduras.instructure.com/courses/24486/files/5202212/download?
download_frd=1

También podría gustarte