Está en la página 1de 1

EL REGRESO A LA DEMOCRACIA

Tras años de dictadura, el Perú finalmente regreso a la democracia no sin antes


restaurar el régimen constitucional y con ello alcanzar una sociedad estable a través de
una reforma del estado, reactivando y liberando la economía. Es así como en 1979 el
país iniciaba la transición y regreso a la democracia con la dación de la nueva
constitución. Sin embargo, el Perú tenía que enfrentar a los diversos problemas y
desafíos que venía arrastrando de gobiernos anteriores. Por lo tanto, creemos que el
Perú enfrento grandes retos para tratar de consolidar el sistema democrático en los
años ochenta del siglo XX. Estos desafíos que a continuación presentaremos tienen que
ver con los aspectos políticos, económicos y sociales que se vivieron en aquella época.
Existen varios desafíos Algunos ellos son el fenómeno del niño que ocurrió en 1983 y
también el terrorismo que tuvo secuelas sangrientas, que para 1985 ya sumaba
alrededor de 6.000 muertos, esto genero críticas hacia el régimen de Belaunde. Otro
desafío sucedió en enero de 1981, donde el ejercito peruano detecto destacamentos
ecuatorianos en territorio peruano, el cual un 28 de enero las tropas peruanas
atacaron los destacamentos ecuatorianos, logrando con éxito desalojar a los
ecuatorianos de territorio peruano. En 1985 Alan García Pérez se presento a las
elecciones electorales, el cual salió elegido por una amplia mayoría de votos, luego de
la renuncia del antiguo presidente. García empezando su gobierno aumento el sueldo
de empleados y trabajadores, congelando sus precios de alimentos y servicios. Para
poder ayudar a los empresarios nacionales, creo el dólar subsidiado, En ese tiempo el
Perú afrontaba una deuda externa el cual García decidió pagarla con el 10% de
nuestras exportaciones, esta decisión tuvo muchas criticas por parte de los organismos
financieros internacionales. La situación de las reservas monetarias y recursos no
dieron para mantener un sistema acusado de artificial, de acuerdo a esto el Perú es
declarado un país inelegible. El fantasma de la inflación irrumpió en nuestra economía
el 1987, Esta situación y la política de subsidios y controles de precios genero
desabastecimiento, especulación e hiperinflación.

También podría gustarte