Está en la página 1de 25
VI. ACIS ACCIONES Y DOMINIOS Dominio Fisico (Corporalidad) + Se contacta - Establece contacto fisico con otros + Contempla - Usa los ojos para comunicar e interactuar con otros. + Gesticula - Usa movimientos del cuerpo para indicar, demostrar y dar énfasis. + Maniobra - Mueve el propio cuerpo con relacién a otros. + Se orienta - Dirige su cabeza en relacion a otros y /o las tareas. ‘+ Se posiciona - Asume posiciones fisicas Intercambio de Informacion + Articula- Produce un discurso claro y entendiible. © Asovera - Expresa directamente desacuerdos, negativas y pet iones. = Pregun’ Requiere informacion basada en hechos o Informacion personal + Se involucra - Inicia interacciones + Expresa - Despliega afecto / actitud + Modula - Emplea volumen e inflexiones de la vor * Informa- Descubre informacion basada_en hechos o informacion personal + Habla - Se hace entender por medio del uso de palabras, frases, sentencias Sostiene - Mantiene el discurso con apropiada duracion. Relaciones + Colabora - Coordina la propia accién con otros hacia un objetivo final coman, + Cumple - Sigue las normas sociales implicitas y explicitas. + Se centra — Dirige la conversacion y el comportamiento hacia la accién social actual = Serelaciona - Asume una manera de actuar que intenta establecer una comunicacién con otros, + Respeta - Se acomoda alas reacciones y requerimientos de otros, Arie uA A 59 SE CONTACTA = fstablece contacto fisico con otros. Implica que la persona esta en Conocimiento de senales de otros considerando su comodidad al ser tocados. Incluye recepcién / reciprocidad del tocar. Considera el mal uso y / 0 la falta de contacto fisico. (Nota: si maniobra cerca y esto incluye contacto ffsico es también evaluado bajo Maniobra), Se contacta inmediata y consistentemente lo cual sostiene la acci6n social ~ uso @ ausencia de contacto el cual es apropiade al contexto y promueve la accién social (por ejemplo; tocar apropiadamente el brazo de alguien para llamar la atencion) - _ abrazar entre companeros, sacudi la mano al despedirse) = discrimina con quienes se contacta y la frecuencia del contacto en la medida que el contacto mantenga su significado. Habilidad cuestionable para establecer contacto, no obstante, no existe una Interferencia en la accién social en curso. = el observadior cuestiona lo apropiacio del contacto, = posiblemente se contacta muy largo o demasiado breve para el contexto. - el observador cuestiona la discriminacién y, por lo tanto, el significado del contacto, Habllidad inefectiva para establecer contacto la cual influye sobre el curso de la accion social - dificultad con y/o demora en el contacto impiden el curso de la accion social: (por ejemplo, omit el salucio con la mano cuando podria ser apropiado) = contacto puede ser apropiado pero es muy prolongado (por ejemplo, largas sacudidas de mano al despedirse,) 0 demasiado breves, sin embargo, no producen un quiebre en la interaccién social en curso. Déficit en la habilidad para establecer contacto produciendo una omision, Inaceptable o quiebre en la accion social = no hace uso / rechaza el uso del contacto fisico cuando es apropiadamente hecho 0 iniciado. = golpea a otros, demuestra comportamientos de ataque o de agresion. + produce dolor a otros, tiene una reacci6n negativa: (por ejemplo, aemploetando con fuerza la mano dle alguien) = eluso de contacto viola las normas del contexto: (por ejemplo. , abrazando a todos en una sola cuando son extrafos y la situaci6n no es una en que las personas comunmente se abracen) - teacciona inadecuadamente al contacto = el contacto es demasiado prolongado requiriencio que el companero social rechace el contacto 0 pregunte para que este sea terminado. Arie uA A 5a COMTEMPLA = Usa los ojos para comunicar e interactuar con otros. Incluye él contacto visual: (por ejemplo, mirar a la distancia o far la vista). (Nota: rota la cabeza para contemplar a alguien 0 rotar la cabeza_apropiadamente para terminar de contemplar es también evaluadio bajo el verbo se orienta). Contempla inmediata y consistentemente lo cual sostiene la accién social en curso - hace buen contacto visual mirando apropiadamente a la otra persona. - _ mantiene apropiado contacto visual con otras personas pata la duracién de la interaccion. Habilidad cuestionable para contemplar, no obstante, no hay una interrupci6n de la acci6n social en curso. = elobservador cuestiona lo apropiado del contemplar - posible duracisn inapropiada al contemplar. Habilidad inefectiva para contemplar la cual influye sobre el curso dela accin social = realiza un contacto visual minimo/esporddlico: puede evitar el contacto visual de otras personas ~ _realiza un intento inapropiado de contacto visual: (por ejemplo: no pestanea mira fo) por un breve periodo. - _ realiza contacto visual pero parece estar viendo en blanco/o ser vago. - tiene dificultad para mantener el contacto visual Deficit en la habilidad para contemplar produciendo una omisién inaceptable 0 quiebre en la accién social = _ mira fjo en forma inapropiada o realiza contacto visual intenso, no hay contacto visual durante la interaccién, puede bajar la cabeza o mirar lejos = contacto visual esporadico inapropiado el cual produce un quiebre en la accion social - _ intervencién requerida del terapeuta 0 de el /los companero(s) social(es) para reenfocar/terminar un contemplar inapropiado del clente (por ejemplo: un contemplar altamente aistraiclo - mira sobre los hombros del companero Arie uA A oa. GESTICULA: “Usa movimientos del cuerpo para indicar, demostrar o dar énfasis*, Se refiere al Uso, mal uso 0 ausencia de comunicacion no verbal para calficar, enfatizar y/o reemplazar el mensaje verbal, incluye movimientos de manos (ejemplo. se pueden usar para indicar localizacién 0 direccién como también para ‘sehalar’ o ‘seleccionar*; saludar con la mano, © empunar), También puede incluir gesticulacién inapropiada como los gestos obscenos 4+ Inmediata y consistentemente gesticula, lo que apoya la continuidad dela accién social - lagesticulacion apoya y mejora la comunicacion - cantidad y variedad apropiada al contexto 3= — Habilidad de gesticulacion cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - elobservador cuestiona la congruencia del habla - _ elabservador cuestiona la cantidad para el contexto = elobservador cuestiona la efectividad de la gesticulaclon Habiliciad de gesticulacion inefectiva, la cual interfiere la continuidad de la accion social - las gesticulaciones son incongruentes con el habla, causando un retraso en la accion social (ejemplo: gesticulaciones que no estan conectadas al mensaje, producen. aistraccién) - Cantidad (ejemplo: aparece demasiada gesticulacion) y variedad inapropiada para el_contexto (ejemplo : gesticulacion inadecuadamente repetitiva) - ausencia de gesticulacién que retrasa la accién social (ejemplo: conduce a confusion) + gesticulacién inefectiva que conduce a los interlocutores a adivinar la informacién: porlo tanto, causando un retraso en la accién social 1= Déficit en la gesticulacion, ocasionando un retraso 0 quiebre inaceptable en la accion social = incongruencia con habla (ejemplo: apuntar a un objetivo mientras se conversa otfa cosa, causando un dano inaceptable en la acci6n social) = no produce gesticulacion = gesticulaciones inefectivas (ejemplo: la gesticulacion puede no ser fluida debiclo aun tono muscular elevadio) - la. gesticulacién constituye una amenaza para la seguridad de los otros miembros del grupo, expresar como abscenidad o insulto = ausencia de gesticulacién que causa un quiebre (ejemplo: inhabilidad para desctibir verbalmente la localizaci6n efectiva de un objeto, no apoya la descripcion verbal con una gesticulaci6n necesaria por que elinterlocutor no puede entender) - _ fequiere intervencién del terapeuta para apoyarla apropiada rencla de gesticulacion Arie uA A on MANIOBRA: Mover el cuerpo de uno en relacion a ottos, Implica el darse cuenta del movimiento coordinado de todo el cuerpo en relacion al de otros, Incluye ajustar la distancia entre si mismo y los otros, Implica que la persona acta seguin sentales de los otros acerca de *zonas cémadas", mientras esta parado, caminando o bailando durante la interaccion. (Si al maniobrar lo acerca a otras personas, incluye contacto fisico; ademas se registra bajo el verbo “se contacta") 4= — Inmediata y consistentemente maniobra, lo que apoya la continuidad de la accién social = se sienta entre los miembros moviendo su cuerpo mostrando total conocimiento de las *zonas comodas" de los otros ~ _ajusta apropiadamente la distancia entre si mismo y los otros 3= — Habilidad de maniobrar cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuldad de la acci6n social = el observador cuestiona la adecuacién del movimiento corporal = posiblemente se posiciona muy lejos o muy cerca del otro 2= — Habilidad de maniobrar inefectiva, lo que interfiere la continuiclad de la accion social - _ Inicialmente se sienta aparte y pone una bartera/vacio entre sly las personas del grupo/la otra persona, lo que hace la interaccién mas dificultosa, Eventualmente se integra al grupo = _ se posiciona muy cerca de la otra persona ola invade, interfiendo la accion social - la persona requiere usar asistencia para caminar o sila de ruedas = inicialmente sentado en el grupo; sin embargo, no se mueve cuando el grupo se mueve - se mueve inadecuadamente dentro de interacciones diddicas lo que ocasiona retraso en la comunicacion 1= _Déficit en la habilidad de maniobrar lo que ocasiona un dao Inaceptable o quiebre enla accion social - se sienta aparte del grupo y requiere intervencién del terapeuta o pares para volver al grupo. = _ se posiciona a si mismo muy cerca o lejos de las otras personas lo que ocasiona quiebre de la accién social - se mueve inadecuadamente dentro de pequenas interacciones diddicas lo que ‘ocasiona quiebre de la accisn social - puede requeririntervencién del terapeuta o companeros Arie uA A on. SE ORIENTA: Gira su cabeza en relacién a otros y/o formas ocupacionales comunes (actividades comunes). (Nota: usar los ojos para comunicar se registra bajo el verbo *contempla’) 4. Inmediata y consislentomente se orienta a la interaccién social - gira hacia o se aleja apropiadamente cuando habla 0 cuando alguien mas esta hablando (ejemplo: vuelve brevemente cuando esta en desacuerdo) = apropiadamente altema orientacién ente hablar directamente ala gente oa un objeto/evento - _ Habilidad de orientarse cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accion social - elobservador cusstiona sila orlentacion es apropiada - posible carencia o alteraciones leves en orientacisn Habilidad de orientacion inefectiva, que interfiere en la continuidad de la acci6n social + dificultad para girar hacia/alejarse apropiacamente ocasionando retraso en la accion social - danada habilidad para cambiar la orlentacisn desde un abjeto/evento a persona o desde persona a persona + dificultad para mantenerla orientacién = Déficit en la habilidad de orientacion ocasionando un retraso © quiebre inaceptable enla accion social - no gira /aleja apropiadamente = no alterna la orientacién con el consiguiente quiebre en la accién social requitlendo intervencién del terapeuta o pares sociales Arie uA A — SE POSICIONA: Asume posiciones thicas. Se refiere al uso del lenguaje corporal (excluye expresiones faciales y gestos) para acompanar mensajes no verbales, inclyye la preparacion de las partes del cuerpo en relacién a cada uno y la interaccién (ejemplo brazos y/o piernas cruzadas, inclinarse hacia adelante o atrés, sentarse formal o confortablemente y apoyando la cabeza en las manos). Incluye también la colocacién del cuerpo en 0 sobre los objetos, tales como: colocar los pies sobre la mesa; acurrucarse en la sila, apoyar la cabeza sobre el escritorio durante una chatla. Incluye si las posiciones son propias a las formas 0 contextos ocupacionales, También se refiere a situaci6n de discrecion tal como acomodar el cuerpo para evitar la exposicién de partes privadas, (Nota: las expresiones faciales estan registracias bajo el verbo “se expresa" girar la cabeza para alejarlo/dirigilo hacia la persona y/o forma ocupacional (actividad) se registra bajo el verbo “se orienta") 4= —_ Inmediata y consitentemente se posiciona lo que apoya la continuldad de la acci6n social - se posiciona apropiadamente al contexto = cambia la postura en forma esponténea y apropiadamente 3 Habilitad para asumir posturas cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuldad de la accién social ~ posible demora en la interaccion social debico a la postura - _elobservacior cuestiona comportamientos que poctian interpretarse como sugerencias sexuales 2= — Habilidad para posicionarse inefectiva, lo que interfiere la continuidad de la accién social - dificultad para cambiar de posturas apropiadamente (ej.: postura rigida) + dificultad para asumir una postura apropiadia a la situaci6n (ej. muy formal, con los brazos siempre cruzados al pecho: o muy informal, echado en la sila) - _ habilidad limitada para posicionarse discretamente = Déficit en la habilidad de posicionarse ocasionando un dano 0 quiebre inaceptable enla continuidad de la accién social - no asume apropiadamente postura para apoyar la interacci6n social(ej. la cara apoyada mirando la mesa y /o brazos cruzados sobre la mesa) ~ la posici6n es inapropiada a la situaci6n por lo que la persona aparece no acogediora 0 evitar, lo que ocasiona un dano inaceptable o intervencién del terapeuta + _ se posiciona en una forma no segura que distrae o causa quiebre dela continuiclad de la accién social - _ se posiciona de una forma que es sexualmente sugerente, pudiendo exponer partes privadas del cuerpo Arie uA A op ARTICULA: Produce un lenguaje claro y entendible, libre de difamaciones, ruidos poco defnicios, murmullos, dialecto / acento no familar, incapacidad de articular la lengua y otros factores que Impicien entender las palabras que se dicen (Nola: tartamudear se registra bajo el verbo “sostiene*; contenido entendible el habla se registra bajo el verbo “habla’) Inmediata y consistentemente articula lo m que apoya la continuidad de la accion social = usa una pronunciaci6n clara y concisa, todas las palabras son entendidas Habilidad de articular cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad e la accion social - elobservador cusstiona la claridad del habla Habilidad para articular inefectiva, lo que interfiere la continuidad de la accién social = levemente, clfama 0 masculle por lo que algunas palabras no son entendicias © solamente se le entiende si el interlocutor atiende cuidadosamente = palabras no claras (acento no familar) Déficit en ia habilidad para articular ocasionando un daho o quiebre inaceptable de la continuidad de la accion social = murmura o difama por lo que la mayorla de las palabras no son entendidas = _ usa aproximaciones a palabras (ejemplo: sonicios cortos habblados en intento /sustituto de una palabra completa) = la mayoria de las palabras no se entienden, requiere la intervencion del tefapeuta o companeros para clarficar palabras - dificultad al entender palabras por lo que los companeros abandonan la conversacién ocasionando un quiebre en la accién social no habla Arie uA A _ ES ASERTIVO: Expresa directamente deseos, negativas y solicitudes. Se reflere a expresar activa y espectficamente deseos/ necesidades; de tal manera que se deja claro lo que otros necesitan hacer para satisfacer esos deseos 0 necesidades. Incluye rechazar solicitudes de otros en una forma positiva y solicitar a otros en forma apropiada. (Nota: contar informacion personal u objetiva, se puede registrar también bajo el verbo “comparte*) 4 Inmediata y consistentemente asevera lo que apoya la continuidad dela accion social - activamente usa un acercamiento fime y directo con otros, - habla con completa seguridad -rechaza solicitudes de otfos en forma positive 3= — Habilidad para aseverar cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - el observador cuestiona acercamiento con otros - posiblemente puede hablar sin seguridad Hablidad para aseverar inefectiva, lo que interfiere la continuidad de la accion social - parece posponer, ser tartamudo, intetrumpi a otros - tener cificultad para abogar por si mismo - hablar con alguna confianza, pero ademas con alguna duda - usa acercamiento indirecto con otros, lo que acasiona dano en la accion social - solicit sin ser espectfico, lo que ocasiona dano en la situacién social 1= Deficit en la habilidad de ser asertive ocasionando un dao © quicbre inaceptable enla accion social - es inactivo en satisfacer propias necesidades (pasivo) y/o sumiso - presiona viola los derechos de otros (agresivo) y/o intenta dominar, ser manipulador - usa Un acercamiento Indirecto con otros que es inefectivo y requiere Intervencién del terapeuta 0 companeros -solcita sin ser espectfico ocasionando un retraso 0 qulebre inaceptable en ta accién social -no da a conocer necesidades, puede requeririntervencisn del terapeuta 0 companeros para apoyar carencia de habilidades -no rechaza hacer actividades, pero no las realiza Arie uA A an PREGUNTA: Solita Informaci6n objetiva 0 personal relevante a una forma ocupacional comin (actividad) y/o interaccién social. Incluye solicitar informacién para completar una tarea (localizar un objeto, o situaciones 0 deseos de otros relacionados a una forma ‘ocupacional, ejemplo: ,deseas hacerlo primero?, zestabas planificando usar e! martilo?). Se refiere a preguntar por asistencia, permiso, orlentacion, opiniones, sugerencias y explicaciones 0 clariicacion relevante a la forma ocupacional o interaccién social, (Nota: preguntar acerca de informacién emocional se registra bajo el verbo “se relaciona’ entregar informacion personal y objetiva, se registra bajo el verbo *comparte") 4+ Inmediata y consistentemente pregunta, lo que apoya la continuidad dela accion social pide informacién, sugerencias, clariicaciones o explicaciones, haciendo preguntas pertinentes - _realiza un numero de preguntas en forma apropiadas a la situacion (ni_ muchas, nl muy pocas) Habiliiad para preguntar cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad dela acci6n social - elobservador cuestiona la relevancia de las preguntas = posible uso inapropiado de la cantidad de preguntas 2 Habiidad para preguntar inefectiva, lo que interfere la continuidad de la accion social busca informacién, haciendo preguntas que parecen ielevantes, lo que interfiere la accion social - parece preguntar en forma innecesaria,"sdlo por hablar’ = _demora o duda al preguntar, o presenta dificultad en formular preguntas en forma correcta 1= _ Déficit en la habilidad de preguntar ocasionando un dano Inaceptable o quiebre de la accion social - monopoliza ¢ interflere el proceso le interaccion al hacer demasiacias preguntas ~ no pregunta aun cuando la situacién lo requiera ~ puede requeri intervencion del terapeuta o companeros Arie uA A aa SE INVOLUCRA: Inicia interacci6n. Incluye los comportamientos al inicio y durante la interaccion 4 Inmediata y consistentemente se involucra, lo que apoya la continuidad de la accién social = pone atencidn suficiente al iniciar la interacci6n (espera el momento oportuno: para inteumpit) Habilidad ce involucrarse cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social el observador cuestiona las estrategias que ulllza para involucrarse con otros Habllidad para involucrarse inefectiva, lo que interfiere en la continuidad de ta accion social ~ tiene diffcultacies para iniciar Ia interaccion = intenta llamar a atencién aliiniciar la interacciOn, pero lo hace muy inadecuadamente 0 con duda = hace varios intentos por lamar la atenci6n de una manera inapropiacia, antes de lograrlo Déficit en la habiliciad de involucrarse, ocasionando un retraso o quiebre Inaceptable de la accién social ~ no inicia y no logra involucrarse y requiere intervencion del terapeuta o de los companeros = intenta atencién de una forma no apropiade a la situacién (ejemplo: gritando) y ocasiona un quiebre de la accion social - demuestra aislamiento 0 comportamiento retraldo -_Inicia en un principio para luego quedarse callado, necesitando Intervencién de terapeuta y/o companeros Arie uA A a9 SE EXPRESA: Manifiesta afecto/actitudes que son apropiadas y/o contribuyen a la forma ocupacional y contexto social, Se refiere al tino y rango de afecto expresado, Implica que la persona es capaz de expresar afecto (seriedad, humor) en forma apropiada al contexto social requerido por una forma ocupacional. Incluye expresion facial (evantar las cejas, sonrelr, hacer muecas, fruncir el ceo, hacer un desprecio). Comportamientos que pueden indicar afecto son el tono de voz y vivacidad. EI afecto se demuestra ademas a través de comportamientos tales como: sonretr y estar risueno. Ademas implica que la persona no se encuentra sobrepasada por la emocidn y que éV/ella es capaz de mostrar afecto Inmediata y consitentemente expresa, lo que apoya la continuidad de la accion social - demuestra un rango de afecto (muestra una variedad de emociones en contextos particulares) ~ elafecto es congruente a la circunstancia y contexto (ej: muestra apropiadamente entusiasmo “felicidad durante el juego cuando esta ganando/progresando, tristeza, frustracién 0 desacuerdo cuando pierde) 3= — Habilidad para expresar es cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad de ta accién social - el observador cuestiona la congruencia de la emocién con el contexto y circunstancias = posible limitacion en afecto/actitud 2= — Habilidad para expresar inefectiva, lo que interfiere la continuidad de la accion social = afecto embotado (menos intenso); sin embargo, aun es apropiado al contexto = rango limitado de afecto/actitud - dificultad para expresar afecto/actitudes conectas + afecto incongruente con el relato (sonrie mientras habla de algo trste/frustrante) - _afecto abrupto que aparece y desaparece rapidamente 1= _ Déficit en la habilidad de expresar, ocasionando un dano inaceptable o quiebre de la accién social - _ afecto inapropiado para la situacion, ejemplo: abil (oscila rapidamente), 0 es plano (no demuestra afecto), o sonrie, lagrimea o se rie, sin elementos precipitantes = reaccién explosiva de emocidn (histéricamente se sonvie, solloza) incongruente con a situacién - no usa un rango apropiado de expresiones. Requiere Ia intervencidn de terapeuta 0 compareros para apoyar cualquier carencia de afecto/actitudes 0 para controlar constantemente al afecto inapropiado, Arie uA A aa MODULA: Emplea un volumen e inflexién de vor al hablar. Implica que la persona no habla demasiado fuerte o demasiado suave 0 demasiado mondtono o “cantando” 4 Inmediiata y consistentemente modula, lo que apoya la continuidad de la accion social = elrelato completo es facilmente escuchado por los miembros del grupo - elvolumen e inflexion es apropiado al contexto del relato Habilidad para modular cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social ‘el observador cuestiona el volumen del habla = posible incongruencia en la inflexion Habildad para modular inefectiva, lo que interfere la continuldad dle la accion social el volumen es tal que algunas palabras son escuchadas con dificultad por los miembros del grupo, o parece levemente fuerte para el contexto - la Inflexion parece incongruent con el contenido det relato Deficit en la habilidad para modular, lo que ocasiona un retraso 0 quiebre inaceptable ce la accién social la persona susurra y es apenas audible y puede requerir intervenci6n del terapeuta y/o companeros + la persona habla demasiado fuerte o gritando y puede requeririntervenci6n del terapeuta o companeros ~ la persona habla en un tono monstono 0 “cantado" = no hace uso del habla para comunicar mensaje Arie uA aa COMPARTE: Entrega informacion objetiva o personal. Incluye indicar la localizacion de objetos, circunstancias (“ten cuidado, la sopa esta caliente”, cuenta lo que va hacer después, leer ordenes a otfos, recibir instrucciones, senalar errores 0 peligro a otros). Puede incluir compartir informaci6n personal relevante para tareas tales como: “yo sé como hacer eso". La informacion personal es compartida a fin de facilitar el logro en oposicion a comprometer emocionalmente a otros, (Nota: car informacion personal se registra bajo el verbo “se relaciona’", si es para “crear un vinculo, Se registra bajo el verbo “ser asertivo", si es para dar a conocer necesidades) 4- — Inmediata y consstentemente comparte, lo que apoya la continuidad de la accion social - identifica necesicdades y/o aporta informacion, experiencias personales de una manera apropiada a la situacion - la informacién no ofende a otros 3= — Habildad para compartir cuestionable; sin embargo, no Interfiere la continuidad de la accién social + elobservadior cuestiona lo oportuno de la informacién aportada = elobservador cuestiona Indechién al entregar informacisn objetiva 2= — Habilidad para compartir inefectiva, lo que interfiere la accién social -dano al iniciar el compartir, o falla al compartir informacion objetiva , lo que interfiere la accion social - comparte inadecuadamente informacion objetiva, lo que interfiere la accion social = Déficit en ta habilidad de compartir ocasionando un dao inaceptable o quiebre de la accién social = evita compartir informacion cuando se da la oportunidad (opta por dejar pasar su turno) - rechaza compartir no compart informacion, requiendo intervencién del terapeuta o companeros - la informacion compartida puede ofender a otros ocasionando un dano inaceptable Arie uA A an HABLA: Se da a entender a través del uso de palabras, frases y oraciones. Se refiere al contenido del lenguaje entendible. Ademds dar a conocer ideas, intenciones, etc., ser entendido por otros. (Nota: pronuncia mal el hablar de modo que no es entendible se registra bajo el verbo *articula’, dejar fluir la interaccién se registra bajo el verbo “sostiene") 4= — Inmediata y consstentemente habla, lo que apoya la continuicad de la accion social = elige eluso explicito de palabras - las oraciones tienen secuencia gramatical conversa con uso de oraciones completas y con significado, son claras y facilmente comprensibles 3= — Habllidad para hablar cuestionable: sin embargo, no interfiere la continuidad de la accion social el observador cuestiona la elecclon/gramatica de las palabras, Habliciad para hablar inefectiva, lo que interflere la accion social elordien de las palabras puede ser muy variado de modo que no siempre tiene una secuencia gramatical y puede incluir repeticiones (recuentes de palabras, parecicias = Conversa usando oraciones completas; sin embargo, la informacién es un tanto Incomprensible para el que escucha. El que escucha es capaz cle suponer la intencién del significado. 1= _ éficit en la habilidad para hablar, ocasionando un dano inaceptable 0 quiebre de la accién social eleccidn inapropiada de palabras con la aparicién de dialectos (uso de sucesion de palabras que rimen, pero que no tienen significado comprensible, excepto para el que habla) o usa neolagismos (inventar palabras nuevas) la persona no habla usando oraciones y/o partes de ellas que no son entendibles, ocasionando un dafo inaceptable o quiebre de la accién social - elorden de las palabras es variado, no sigue secuencia gramatical, requiere Intervencidn del terapeuta/companeros para clarificar + oraciones/trases desorganizadas, el significado de las oraciones es fragmentado, tanto as! que solo partes de la oracién son comprensibles, necesita que alguien mas intente explicar Arie uA A ag SOSTIENE: Mantiene el habla durante un tiempo apropiade. Incluye conversar con el fin de dejar fluir la interaccién/conversacion. implica carencia de vacilaciones, cortes e interupciones por parte de la persona evaliada, (Nola: tema pertinente y distraccion se registran bajo el verho “se centra’) 4= _Inmediata y consistentemente conversa, lo que apoya la continuidad de la accion social ritmo de habla apropiado, sin vacilaciones 0 cortes la duracion del habla es apropiado a la conversacion termina de una forma apropiada la conversacién ‘enya mensajes para sostener la conversaci6n apropiadamente 3= — Habilidad para sostener conversacion cuestionable; sin embargo, no interfere la continuidad de la accién social el observador cuestiona si el cliente prescinde de su turno durante la interaccion social el observador cuestiona vacilaciones o lentitud posible ritmo inapropiado del habla posibsle terminacién inapropiada 2= — Habilidad para sostener conversacién inefectiva, lo que interfiere la accién social tartamudeo o vacllacién ocasiona dane a la interaccién social hablar presionadio por lo que puede ser faciimente interumpido, pero lo reanuda olnfluye en la lentitud del habla lentitud al responder lo que ocasiona dano en la acci6n social al responder con una palabra inapropiada ocasiona dano en|a acci6n social dano al prescindir de su tumo y/o Interumpe Inadecuadamente a otros durante la interaccion social dluracién del habla muy larga/muy breve para el contexto, = Déficit en la hablidad de conversar, ocasionando un dafo inaceptable o quiebre de la accién social tartamudeo/vacilaciones que pueden significar ser inconexo y puede requerir que el terapeuta retransmita el significado. presionado al hablar, por lo que necesita ser interumpido por otros a la fuerza responde con una palabra inapropiada, o da una respuesta muy corta que ocasiona quiebre de la interaccisn social no respond a la continuidad de la interaccion social, requiere intervencion del terapeuta 0 companeros no concede prescindir de su turno durante la interaccién social la persona no habla (mutismo) o habla sin parar no envia mensajes para mantener la conversaci6n en forma apropiada cuando lo necesita Arie uA A ay COLABORA: Coordina su accion social con la de otros hacia un fin comin. implica el como Usar su comportamiento social junto con el de atres para lograr un fin, también complicidad cuando el comportamiento de uno contribuye a la continuidad de la accion social del grupo, Implica saber cémo impulsar una conversacién y como “ser parte de* en la interaccion, Incluye usar u compartir abjetos comunes, materiales y herramientas. (Nota coordinar el movimiento del cuerpo con el de otros se registra bajo el verbo “maniobra*) 4= — Inmediata y consstentemente colabora, lo que apoya la continuidad de la accion social = se coordina completamente can otros, sigue instrucciones, comparte materiales y herramientas = esinterdependiente, intercambia opiniones y trabaja con ottos de manera adecuada para completar la tarea - ayuda a otfos apropiadamente 3= — Habilidad para colaborar cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad dela accién social = elobservador cuestiona sila cantidad de interdependencia parece ser demasiada_ (muy independiente) 0 muy pequena (muy dependiente) = posible inutlidad al grupo. 2= — Habilidad para colaborar inefectiva, lo que interfiere la acci6n social tiene dificultad para saber cuando mantener la conversacion y/o compartir materiales y herramientas - la cantidad de indepencencia resulta en dano dela acci6n social (demasiado Independiente, no contribuye lo suficiente, 0 es demasiado dependiente) = demasiado atento, ocasiona interferencia 1= _ Déficit en la habilidad para colaborar, ocasionado un dano inaceptable o quiebre de la accién social - falla al mantener conversacién y/o falla al compartir materiales y herramientas en forma atingente ala situacidn sin apoyo + cantidad de interdependencia resulta en un quiebre de la tarea, ya que la persona es extremacamente independiente, no contribuye en cualquier cosa ose resiste._inflexiblemente o rechaza ayuda o es muy dependiente, requitiendo asistencia = requiere asistencia, estimulacion, confirmacion para mantener la conversacion = esinadecuadamente atento. lo que ocasiona un quiebre de la accién social = no. usa un mismo comportamiento social para seguir junto con otros el logra de un fin, Arie uA A ap CUMPLE: Sigue las normas sociales implicitas y explicitas. Implica el conocimiento y obedecer las normas sociales generales. fjemplo: evitar comportamientos ofensivos, modiales vulgares u obviamente irespetuosos. (Nota: prescindir de su tumo se registra bajo el verbo *sostiene") Inmediata y consistentemente se adapta, lo que apoya la continuidad de la acciin social = mani esta un comportamiento no ofensivo Habilidad para adaplarse cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - el abservador cuestiona lo apropiado de los comportamientos Habiliciad para adaptarse inefectiva, lo que interfiere la continuidad de la accion social - se muestra inadecuado, comportamiento escandaloso = uso inadecuado del lenguaje (maldice, insultar a alguien inesperadamente) Deficit en la habilidad para adaplarse, ocasionando un dane inaceplable o quiebre dela accion social ‘comportamientos inapropiados, los cuales ofenden notoriamente a otros provocan disgusto y ocasionan un dafo inaceptable en la accion social = pierde fos esttivos y muestra un comportamiento malicioso (hace alarde de su propia sexualidad, lama provocativamente a otros de modo condescendiente, nombra cle una forma desclenosa y hosti, usa un lenguaje vulgar) ~ puede requeririntervencion del terapeuta o companeros Arie uA A ag SE CENTRA: Dirige la conversacion y comportamiento a desarrollar la accion social y/o a la forma ocupacional. Implica que la persona est atenta a lo que esta sucediendo entre los otros de acuerdo a la forma ocupacional comin, implica la ausencia de distraccion, también no estar preocupado de otra cosa, Ademas inckiye la produccién de comportamiento pertinente y habla que contribuye al proceso social y a la forma ocupacional comin. Esto implica continuar un tema ya introducido hasta haber alcanzaco conclusions claras, (Nota: el contenido del lenguaje se registra bajo el verbo “habla”: el ritmo y el flujo del habla se registra bajo el verbo *sostiene") 4 Inmediata y consistentemente se centra, lo que apoya la continuidad de la accion social - detiene el tema hasta que el mensaje se ha comunicaco completamente = ellenguaje es relevante para la continuldad de la accién social = presta la atencién necesaria para la continuidad de la accién social 3= — Habilidad para centrarse cuestionable; sin embargo, no interflere la continuidad de la accién social - elobservadior cuestiona siel cliente esta distraicio = elobservador cuestiona sel lenguaje es relevante para la forma ocupacional y contexto - elabservador cuestiona la atencién al comportamiento social 2 Habilidad para centrarse inefectiva, lo cual interfiere la continuidad de la accion social - se deja llevar de un tema a otro y no vuelve a la idea original, © persiste en un solo tema, rumorea - tiene dificultad para mantener la progresion logica de oraciones sobre un tema = tiene dificultad en el uso de lenguaje y/o comportamiento relevante = _ se distrae en hechos poco relevantes io que ocasiona dano; sin embargo, eventualmente vuelve al punto/accién social 1= Deficit en la habilidad de centrarse ocasionando un dane inaceptable 0 quiebre de la accién social = _ no sigue sobre un mismo tema O sigue sobre un tema en exclusion de cualquier otro + ellenguaje carece de relevancia para la forma ocupacional y/o contexto (ej. el lenguaje no es competente para dar continuidad a la accién social) + _ se distrae y no vuelve al punto/accion social sin la intervencién del terapeuta 0 companero (3) = no esté atento a la accion social, ¢): comportamiento consecuente con estar fuera de contacto Arie uA A an. SE RELACIONA: Asume una manera de actuar que intenta establecer simpatia con otros Este comportamiento contribuye a sentir una conexién con los comparneros. Incluye saber recibir un mensaje social, indicar intereses, oftecimiento de asistencia, estimulacion, Cumplidos, manifiesta interés por preguntar sobre los sentimientos de otros, usa humor, ofrece opiniones, ideas o sugerencias, Implica compartir informacién personal/emacional lo cual “crea un vinculo", (Nota: hacer preguntas acerca de informacion objetiva se registra bajo el verbo “pregunta*; contar informacin emocional se podira registrar ademas bajo el verbo “es asertivo" si esto es con el proposite de dar a conocer necesidades) 4 Inmediata y consistentemente se relaciona lo que apoya la continuldad de la accién social - es esponlaneo, se relaciona apropiadamente (ofrece apropiadamente anécdatas y bromas, cumplidos a otros y realiza crticas constructivas, aporta evaluaciones y comparte apropiadamente emociones y sentimientos) 3= — Habilidad para relacionarse cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - elobservadior cuestiona las estrategias utlizadas para mantener el vinculo, 2 Habllidad para relacionarse inefectiva lo que interfiere la accion social = en forma inapropiada comparte informaci6n personal lo que ocasiona un dao enla accién social - da cumplidos vagamente y parece desinteresado = tiene dificultad para mantener el vinculo y puede llevar a dano en la accién social = cuenta una historia, bromas 0 comunicacion que impresiona pobre y/o risas inapropiadas como respuesta 1= _Déficit en la habilicad para relacionarse ocasionando un dano inaceptable 0 gulebre de la accion social no gana simpatia y puede requeririntervencisn del terapeuta (cuenta historias, bromas que son ofensivas y/o tisas odiosas en respuesta, algo hosties; realiza erticas 0 reclamos comentarios negativos y/o pobre alianza con otros) + puede inicialmente desarrollar vinculos; sin embargo, es incapaz de manteneslos + no da ideas, sugerencias, estimulos, cumplidos o manifiesta acuerdo = demuestra aislamiento o retraimiento - puede requeririntervencion del terapeuta 0 companero(s) para apoyar défic de habilidad Arie uA A Ae RESPETA, Acomoda sus reacciones o solicitudes a otros. Implica que el cliente esta consciente de ser inefectivo 0 necesitar cambiar. Ademas implica que un individuo cambia su comportamiento para acercarlo a las expectativas sociales de otros 0 del ambiente, sobre la base de la retroalimentacion. La retroalimentaci6n puede ser directa tal como una solicitud de alguien para que cambie su propio comportamiento o éste puede ser indirecto © sutil tales como: alguien que se desplaza incémocamente, fruncir el ceho o de otra manera desaprobando/contusién 0 mostrando desacuerdo con acciones. La persona puede acomodar sus eacciones 0 peticiones a otros por modificacion de su comportamiento lo cual no es generaimente ofensivo (alzar la voz cuando alguien indica que no le escucha debido a una limitacién auditiva 0 ruido de fondo o retardar su propio lenguaje en respuesta a la confusion vista en la cara de otfos) 4= — Inmediata y consistentemente respeta lo que apoya la continuidad de la accién social - acomoda sus reacciones apropladamente a otras personas (ej: Inmediatamente modifica el lenguaje cuando es mal entendido por otros: usa palabras diferentes, repile la frase 0 elabora cuando su(s) companero(s) no enlienden) - acomoda espantaneamente sus reacciones a otras personas 3+ Habilidad para respetar cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - elobservador cuestiona siel cliente esta consciente de necesitar acomodarse = clobservador cuestiona lo apropiado de las acomodaciones - el abservadior cuestiona la rapidez de las acomodaciones = posible carencia de modificacién del contenido del lenguaje usado con la consiguiente confusién de companero(s) 2= — habilidad para respetar inefectiva lo que interfiere la continuidad de la accion social - _inicialmente el cliente no esta consciente de necesitar cambiar sin embargo, acomoda - tiene dificultad para hacer acomodaciones apropiadamente = esun poco lento en acomodarse lentitud para modificar/clariicar contenido del lenguaje con la consiguiente confusién de companero(s) 1- _ Déficit en la habilidad de respetar ocasionando un dano inaceptable o quiebre en la accion social = elcliente no esta consciente de necesitar acomodarse - no realiza apropiadamente las acomodaciones + puede hacer apropiadamente la acomodacién: sin embargo, ésta también es lenta_ocasionando un dano inaceptable a la acci6n social puede requeririntervencién del terapeuta o companero(s) para apoyar el défi ena habiliiad Arie uA A 4D APENDICE HOJAS DE PUNTUACION Arie uA aa ACIS Hoja de Puntuacién Cliente Examinador Situacion observada Edad Sexo Diagndstico: Adaptaciones: Internado: Ambulatorio: Raza: ‘COMPETENTE (4)_| Desempeno compotente que apoya elvendimiento de la comunicacion/ Interaccion y conlleva a resultados postivos en la interaccion personal/ cgrupal. El examinador no observa evidencia de défict ‘CUESTIONABLE (3) | Desempeno cuestionable que da lugar a riesgo en rendimiento dela comunicacién/interaccion y conlleva a resultados inclertos de Interacclon interpersonal/qrupal. £1 examinador cuestiona la presencia de défci. INEFECTIVO (2) _| Desempeno inefectivo que interfiere rendimiento de la comunicacion/ Interaccion y conlleva a resultados Indeseables de Interaccion interpersonal/qrupal. £1 examinador observa déficit love a moderado. DEFICIT (1) Deficit en el desempeno Impide el rendimiento de la comunicacion/ interaccion y conlleva a resultados de interaccién personal grupal inaceptable. El examinador observa un deficit severo (fiesgo de dano, peligro, provocacién o quiebre de la interaccion grupal) Dominio Fisico (Corporalidad) ‘Comentarios: SE CONTACTA 43 21)4321 ‘CONTEMPLA a32a/;4327 GESTICULA 4321 )4320 MANIOBRA a32a/;4329 SE ORIENTA 4321 )4320 SE POSICIONA a327/[4327 Comentarios: Arie uA aA ACIS Hoja de Puntuacién Cliente: Examinador: Situacion observada Edad: Sexo: Diagnéstico: Adaptaciones: Internado: Ambulatorio Raza: COMPETENTE (4) | Desempeno competente que apoya elrendimiento de la comunicacion/ Interaccion y conlleva a resultados positives en la interaccion personal/ grupal. El examinador_no observa evidencia de défictt ‘CUESTIONABLE (@) | Desempeno cuestionable que da lugar a rlesgo en rendimiento dela comunicacién/interaccion y conlleva a resultados inclertos de interaccién interpersonal/grupal. El examinador cuestiona la presencia de défict. INEFECTIVO (2) _| Desempeno inefectivo que interfiere rendimiento de la comunicacion/ Interaccion y conlleva a resultados indeseables de Interacclon interpersonal/qrupal. E1 examinador observa déficit leve a moderado. DEFICIT (1) Deficit en el desempeno Impide el rendimiento de la comunicacion/ Interacci6n y conlleva a resultados de interacclon personal grupal Inaceptable. £1 examinador observa un déficit severo (riesgo de dano, peligro, provocacion o qulebre de la interaccion grupal) Tnfercambio de Informacion Comentarion ARTICULA ae2t)43aq ES ASERTIVO 4327 )4329 PREGUNTA ar2tpasad SEINVOWUCRA | 4321 | 4321 HABLA ar2tpasad SOSTIENE as2a,43aq COMPARTE ar2tpasad SEEXPRESA teat pasad MODULA aP2tpasad Comentarios: Arie uA aR ACIS Hoja de Puntuacién Cliente: Examinador: Situacion observada Edad: Sexo’ Diagnéstico: Adaptaciones: Internado: Ambulatorio Raza: ‘COMPETENTE (4)_ | Desempeno competente que apoya elrendimiento de la comunicacion/ Interaccion y conlleva a resultados positives en la interaccion personal/ grupal. El examinador_no observa evidencia_de défictt ‘CUESTIONABLE (@) | Desempeno cuestionable que da lugar a rlesgo en rendimiento dela comunicacién/interaccion y conlleva a resultados inclertos de interaccién interpersonal/qrupal. El examinador cuestiona la presencia de défict. INEFECTIVO (2) _| Desempeno inefectivo que interfiere rendimiento de la comunicacion/ Interaccian y conlleva a resultados indeseables de Interacclan interpersonal/qrupal. E1 examinador observa déficit leve a moderado. DEFICIT (1) Déficit en el desempeno Impide el rendimiento de la comunicacion/ Interacci6n y conlleva a resultados de interacclon personal grupal Inaceptable. £1 examinador observa un déficit severo (riesgo de dano, peligro, provocacion o qulebre de la interaccion grupal) Relaciones Comentarion COLABORA aa2t),43aq COMPLE 4327 )4329 SE CENTRA ar2tpasad SEREAGIONA | 4321 | 4321 RESPETA rr Comentarios: Arie uA an

También podría gustarte