Está en la página 1de 5

DE SUELOS

PROBLEMA Nº 11.- Una muestra de suelo orgánico, tiene las siguientes características:

Tamaño (mm.) % que pasa


1.00 96
0.074 71
0.050 67
0.005 31
0.002 19

Límite Líquido = 53%


Límite Plástico = 22%

¿Cuál es su clasificación por el método AASHO?

Solución:

i.) Determinación del (IG)

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd...............

( 1)
Para hallar a, b, c, d, emplearemos la siguiente “CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN
AASHO”

Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200

0 a 40
35%(min.) 75%(máx.)

Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200

0 b 40
15%(min.) 55%(máx.)

Límite Líquido
0 c 40
40%(min.) 60%(máx.)

Límite Plástico
0 d 40
10%(min.) 30%(máx.)

Porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 (0.074 mm.) = 71%; por tanto tenemos:
a = 71% - 35% = 36%
b = 40%
c = 53% - 40% = 13%
d = 22% - 10% = 12%

1
Reemplazando en (1):

IG = 0.2 (36) + 0.005 (36) (13) + 0.01(40) (12) =


14.34
Como lo Índices de Grupo, sólo deben expresarse en números enteros, tenemos que:
IG = 14.34 =
14

Determinando “gráficamente” el (IG): (Fig. 2)


Para, L.L. = 53%, la fracción del (IG) es = 9.7
Para, I.P. = 22%, la fracción del (IG) es = 4.7
Sumando:
IG = 9.7 + 4.7 = 14.4 =
14

ii.) Clasificando el suelo; utilizando el cuadro Nº 1, procediendo a observar el


cuadro de izquierda a derecha por eliminación cuando los datos no coinciden; se
determina que el suelo es:
(A – 7)
Determinando si es, (A – 7 – 5) ó (A – 7 – 6):
Si L.P. ≥ 30, la clasificación es A – 7 – 5
Si L.P. < 30, la clasificación es A – 7 – 6

En nuestro problema:
L.P. = 53 − 23 = 31

Considerando el índice de grupo, la clasificación del suelo es:

A−7− 5
(14)

PROBLEMA Nº 1 2.- Clasificar los siguientes suelos de acuerdo al sistema


AASHO, cuyos análisis de laboratorio han arrojado los siguientes resultados:

% QUE PASA
MALLA
A B C
2” 94.85 - -
1 1/2" 66.49 - -
1” 50.53 - -
3/4" 39.91 - -
3/8” 28.93 100 -
Nº 4 24.62 98 -
Nº 10 22.49 89 -
Nº 20 21.34 80 100
Nº 40 17.02 73 99.32
Nº 100 9.64 19 93.27
Nº 200 7.58 6 82.70
L.L. 24% - 26%
L.P. 17% - 17%
2
Solución:

i.) Suelo “A”

I .P. = L.L. − L.P. = 24 −17 = 7%

Porcentaje que pasa en el tamiz Nº 200 = 7.58%

IG = 0.2a + 0.005ac + 0.01bd...............(1)


Donde:
a =0
b=0
c =0
d=0

Reemplazando en (I):

IG=0
Con los datos, clasificamos el suelo, usando el Cuadro Nº 1, de izquierda a derecha y
descartando, cuando los datos no coincidan; hallamos que es un suelo:

A − 2 − 4 (0)
ii.) Suelo “B”
Porcentaje que pasa en el tamiz Nº 200 = 6%: por tanto:
a =0
b=0
c =0
d=0
Reemplazando en (1): ⇒ ( IG) =
0
Utilizando el cuadro Nº 1, se determina que es un suelo: (A-3)
Considerando el (IG) ya encontrado, la respuesta es:

A − 3 (0)
iii.) Suelo “C”

I .P. = L.L. − L.P. = 26 −17 = 9%

Porcentaje que pasa en el tamiz Nº 200 = 82.7%; por tanto:


a = 40
b = 40
c=0
d=0
Reemplazando en (1): ⇒ ( IG) =
8
Utilizando el cuadro Nº 1, se determina que es un suelo: (A - 4)
Considerado el (IG), la respuesta es:
A − 4(8)
3
PROBLEMA Nº 13.- Un suelo denominado (M-1), pasa por el tamiz Nº 200 el 67%, su

L.L. es 65%, el I.P. = 30%. ¿Cuál es su clasificación?

Solución:

i.) El porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es más del 50%, por tanto es un suelo de

Partículas Finas.

ii.) Entrando en la carta de Plasticidad con L.L. = 65% y el I.P. = 30%. Determinamos que el
suelo (M-1) es:

OH

Se trata de una arcilla orgánica de media a alta plasticidad.

La respuesta pudo haber sido también (M-1), pero si no hay otras consideraciones que precisen al
suelo, generalmente a los suelos cuya clasificación caen por debajo y cerca de la línea “A”, se
atribuyen que pertenecen al grupo (OH)

PROBLEMA Nº14.- Clasificar los siguientes suelos de acuerdo a los sistemas (AASHO)
y (SUCS). Cuyos análisis del laboratorio han arrojado los siguientes resultados:

% QUE PASA
MALLA
A B C
2” 94.85 - -
1 1/2" 66.49 - -
1” 50.53 - -
3/4" 39.91 - -
3/8” 28.93 100 -
Nº 4 24.62 98 -
Nº 10 22.49 89 -
Nº 20 21.34 80 100
Nº 40 17.02 73 99.32
Nº 100 9.64 19 93.27
Nº 200 7.58 6 82.70

A B C
L.L. 24% - 26%
L.P. 17% - 17%
Sol:

Siguiendo el mismo análisis hechas por las clasificaciones en los anteriores


problemas, y mediante la utilización de los Cuadros Nº 1 y 2, así como los gráficos
respectivos; se han clasificado los suelos “A”, “B” Y “C”, obteniéndose las siguientes
respuestas:

Suelo
“A”
AASHO A – 2 – (0) = Gravas, arenas limosas y
arcillosas.
SUCS GP – G – CL = Grava mal graduada, con un contenido fino entre 5% y 12%
de arcilla inorgánica de baja a mediana plasticidad.
Suelo “B”
AASHO A – 3 – (0) = Arena fina.
SUCS SP = Grava mal graduada, con un contenido fino entre 5% y 12%.

Suelo “C”
AASHO A – 4 – (8) = Suelos Limosos.
SUCS CL = Arcilla inorgánica de baja a mediana plasticidad, arcilla limosa.

PROBLEMA Nº 15.- Una muestra de suelo tiene las siguientes


características: Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200 = 75%
Límite Líquido (L.L.) = 69% Límite Plástico (L.P.) = 29%

¿Cuál será su clasificación según SUCS?

Solución:

i.) Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200 = 75%, por tanto determinamos que se trata de
un suelo de Partículas Finas.

ii.) Índice de Plasticidad:

I .P. = L.L. − L.P. = 69% − 29% = 40%

iii.) Se clasifica el suelo entrando a la carta de Plasticidad, (Cuadro Nº 2), con 69%

de L.L. y 40% de I.P. De donde obtenemos que la clasificación pertenece a una muestra de suelo:

CH

También podría gustarte