Está en la página 1de 3

3

PROBLEMA Nº 6.- Un suelo tiene un peso volumétrico de 1.98 Tn. /m y un contenido


de humedad de 22.5%. Calcular la humedad de la muestra cuando se le seca hasta pesar
3
1,850 Kg. / cm sin que cambie la relación de vacios.

Solución:
γ 1 + W1 %
m1 = × s ........( I )

γ
γ 1+ e
m2
s ........(II )
1 + W2 %
=

×γ
1+ e
Reemplazando datos en I y II, teniendo en cuenta que e = constante y γs no varia,
tenemos:

Reemplazando en I:
1+ γ (1 + 0.225)
0.225 × γ ⇒ e=
1.98 = s
−1........(III )
1+ 1.98
s
e
Reemplazando datos en II:

× γs ⇒ e = γ s ( + 2 −) 1........(IV )
1 + W2 1 W
1.85 =
1+ e 1.85
Igualando las expresiones (III) y (IV) obtenemos el valor de W2%

W2 % = 14.5%
3
PROBLEMA Nº 7.- Un suelo tiene un peso específico de la masa de 1,745 Kg. /m y el
6% de humedad. ¿Cuantos litros de agua deben añadirse a cada metro cúbico de suelo

1
Nº 4 24.62 98 -
Nº 10 22.49 89 -
Nº 20 21.34 80 100
Nº 40 17.02 73 99.32
Nº 100 9.64 19 93.27
Nº 200 7.58 6 82.70

A B C
L.L. 24% - 26%
L.P. 17% - 17%

Sol:

Siguiendo el mismo análisis hechas por las clasificaciones en los anteriores


problemas, y mediante la utilización de los Cuadros Nº 1 y 2, así como los gráficos
respectivos; se han clasificado los suelos “A”, “B” Y “C”, obteniéndose las siguientes
respuestas:

Suelo
“A”
AASHO A – 2 – (0) = Gravas, arenas limosas y
arcillosas.
SUCS GP – G – CL = Grava mal graduada, con un contenido fino entre 5% y 12%
de arcilla inorgánica de baja a mediana plasticidad.
Suelo “B”
AASHO A – 3 – (0) = Arena fina.
SUCS SP = Grava mal graduada, con un contenido fino entre 5% y 12%.

Suelo “C”
AASHO A – 4 – (8) = Suelos Limosos.
SUCS CL = Arcilla inorgánica de baja a mediana plasticidad, arcilla limosa.

PROBLEMA Nº 15.- Una muestra de suelo tiene las siguientes


características: Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200 = 75%
Límite Líquido (L.L.) = 69% Límite Plástico (L.P.) = 29%

¿Cuál será su clasificación según SUCS?

Solución:

i.) Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200 = 75%, por tanto determinamos que se trata de
un suelo de Partículas Finas.
ii.) Índice de Plasticidad:

I .P. = L.L. − L.P. = 69% − 29% = 40%

iii.) Se clasifica el suelo entrando a la carta de Plasticidad, (Cuadro Nº 2), con 69%

de L.L. y 40% de I.P. De donde obtenemos que la clasificación pertenece a una muestra de suelo:

CH

También podría gustarte