Está en la página 1de 86

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

TÉCNICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL EN LA MEJORA DEL


BALANCE MUSCULAR EN CUADRANTE SUPERIOR DE
LANZADORES DE BÉISBOL CATEGORÍA JUVENIL

Caso: Academia Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.

TUTOR ACADÉMICO: AUTORES:


LICDA. FT/TMO ARIANNY RUIZ GUIÑAN MAVAREZ ANGEL GABRIEL
C.I.:28.092.714
MONTAÑEZ UGARTE MIRIANYS LOURDES
C.I.:29.823.681

SANTA ANA DE CORO; NOVIEMBRE 2023


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

TÉCNICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL EN LA MEJORA DEL


BALANCE MUSCULAR EN CUADRANTE SUPERIOR DE
LANZADORES DE BÉISBOL CATEGORÍA JUVENIL

Caso: Academia Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.


Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciatura en Fisioterapia.

TUTOR ACADÉMICO: AUTORES:


LICDA. FT/TMO ARIANNY RUIZ GUIÑAN MAVAREZ ANGEL GABRIEL
C.I.:28.092.714
MONTAÑEZ UGARTE MIRIANYS LOURDES
C.I.:29.823.681

SANTA ANA DE CORO; ENERO 2023


DEDICATORIA

Primeramente, a Dios, por darme la dicha de vivir una experiencia más como lo
es este maravilloso momento, por guiar cada uno de mis pasos y darme la sabiduría
necesaria a lo largo de toda mi carrera universitaria

A mi madre y a mi padre, por su amor, por su sacrificio y por enseñarme a nunca


rendirme ante los obstáculos de la vida, son mi mayor motivación para seguir adelante y
lograr cada una de las cosas que me proponga.

A mi hermana, por siempre estar cuando la necesite y por ser mi ejemplo a seguir.

A mis familiares y compañeros por estar presente en mi formación como


profesional por cada una de las palabras de aliento cuanto más lo necesite, por su
apoyo incondicional y por creer en mí.

Mirianys Montañez Ugarte.


DEDICATORIA

Primeramente, gracias a Dios por guiarme y demostrarme día con día que sí
puedo y que siempre habrá una mano amiga que me levante cuando caigo. Por
permitirme gozar de este momento lleno de emoción y alegría, y por siempre llevarme a
donde debo estar.

A mis padres, Carmen y Alexander, por siempre estar para mí, guiarme y darme
su amor y apoyo incondicional a lo largo de mi carrera, en especial a mi madre, por ser
la luz de mis días que me motiva a siempre ser mejor. Los amo.

A mi tía Loyola, que desde pequeño me motivó a vivir la vida sin enfocarme en el
futuro, sino preocuparme por ser mejor hoy. Porque sé que desde el cielo estás orgullosa
de a donde he llegado, este logro también es tuyo, fuiste esencial en mi vida, gracias por
ser mi maestra, tutora, madre y amiga, siempre te amaré y estaré agradecido por todo lo
que hiciste por mí. Por siempre, te amo.

A mis hermanos, Juan, Maximiliano, África y Alexander, por demostrarme que la


familia es aquella que te apoya y te acepta, gracias por amor a lo largo de mi vida.

A Freddy García, porque fuiste parte importante en este proceso, gracias por
apoyarme en todo desde que estas en mi vida, tú y mis hijos gatunos me han demostrado
que el amor no se mide por el tiempo, sino por los actos y acciones desinteresadas. Por
siempre gracias.

A los amigos que la vida me regaló, Yaneth, Melanie, Yulieth, Astrid, María José,
Paola, María Jesús, Luis, Georgina y Mariangelys, porque han sido mi refugio cuando
me sentía más agobiado en esta etapa universitaria, porque me han demostrado que las
risas, el abrazo y el amor de un amigo cura todo. Gracias por ser la familia que escogí, y
por estar cuando más lo he necesitado.

A los pacientes que traté en mi paso por las prácticas profesionales, Janeth,
Marietta, Luis, Gladys, y todos aquellos que en este momento no recuerdo pero que Dios
sabe que les debo todo mi aprendizaje, gracias por confiar en mí para su recuperación.

Angel Gabriel Guiñan.


AGRADECIMIENTOS

A dios primeramente por permitirnos cumplir una meta más en nuestras vidas, por
ser siempre nuestro guía
A nuestra casa de estudio la UNEFM por los conocimientos aportados en toda
nuestra formación como licenciados en fisioterapia.
A nuestra tutora y profesora Arianny Ruiz por su orientación, dedicación y por su
apoyo a lo largo de toda esta investigación y culminación universitaria.
A nuestras familias por su amor, apoyo y paciencia en todo este largo camino que
hemos recorrido.
A nuestros compañeros y profesores que de alguna u otra forma han aportado un
granito de arena impartiendo sus conocimientos con cada uno de nosotros pues han sido
piezas claves en nuestra formación como profesionales.

Angel Gabriel Guiñan


Mirianys Montañez Ugarte
vii

ÍNDICE
DEDICATORIA ....................................................................................................... IV

DEDICATORIA ........................................................................................................ V

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. VI

RESUMEN………………………………………………………………………………...XI

ABSTRACT…. ....................................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA .................................................................................. 5

CAPITULO II: MARCO TEORICO .......................................................................... 12

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ........................................................... 31

CAPITULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS....................... 37

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 57

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 60

ANEXOS…………………………………………………………………………………...66
viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°1. Operacionalización de variables ................................................... 29


Tabla N°2. Limitación al realizar un movimiento ............................................. 37
Tabla N°3. Debilidad al ejecutar el lanzamiento. ............................................ 38
Tabla N°4. Lanzamiento lento en los entrenamientos recientes. .................... 39
Tabla N°5. Pérdida de fuerza al realizar el entrenamiento físico. ................... 40
Tabla N°6. Desequilibrio al momento de ejecutar el lanzamiento. .................. 41
Tabla N° 7. Restricción en una o mas fases del lanzamiento. ........................ 42
Tabla 8. Aplicación de técnicas superficiales de inducción miofascial en la
mejora del rendimiento deportivo. ................................................................... 43
Tabla N° 9. Aplicación de técnicas superficiales de inducción miofascial en la
mejora del rendimiento deportivo. ................................................................... 44
Tabla N° 10. Valoración postural y palpación ................................................. 46
Tabla N°11. Análisis biomecánico de las acciones motoras relacionadas con
la ejecución de la técnica del lanzamiento ...................................................... 49
Tabla N° 12. Valoración funcional................................................................... 50
Tabla N°13. Escala de Ashworth Modificada. ................................................. 50
Tabla N°14. Escala de Daniels modificada. .................................................... 51
Tabla N° 15. Técnicas de inducción miofascial dirigidas a la mejora del
balance muscular en cuadrante superior en lanzadores de beisbol categoría
juvenil.............................................................................................................. 52
Tabla N°16. Valoración de las millas alcanzadas pre y post ejecución ......... 54
Tabla N°17. Resultado de la intervención ....................................................... 55
ix

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 ¿Presenta algún tipo de limitación al realizar el movimiento?
Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los
lanzadores de beisbol de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023)……………………...38
Figura 2 ¿Padece debilidad al ejecutar el lanzamiento? Fuente: cálculos basados
en las respuestas del cuestionario aplicado a los lanzadores de beisbol de la
categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y
Montañez (2023). .................................................................................................. 39
Figura 3. ¿Ha percibido que su lanzamiento ha sido más lento en los
entrenamientos más recientes? Fuente: cálculos basados en las respuestas del
cuestionario aplicado a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad
civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023). ............................... 40
Figura 4. ¿Ha notado pérdida de fuerza al momento de realizar el
entrenamiento físico? Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario
aplicado a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante
Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023). ................................................... 41
Figura 5 ¿Presenta usted desequilibrio al momento de ejecutar el
lanzamiento?” Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios
aplicados a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante
Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023). ................................................... 42
Figura 6 ¿Percibe alguna restricción en una o más fases del lanzamiento?
Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los
lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023). .................................................................. 43
Figura 7 ¿Cree usted que la aplicación de técnicas superficiales de inducción
miofascial ayudaría a mejorar su rendimiento en el campo de juego? Fuente:
Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los lanzadores de
beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y
Montañez
(2023)……………………………………………………………………………..44
Figura 8 ¿Cree usted que la aplicación de técnicas profundas de inducción
miofascial ayudaría a mejorar su rendimiento en el campo de juego? Fuente:
Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los lanzadores de
beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y
Montañez
(2023)……………………………………………………………………………..45
Figura 9. Resultado de la intervención. Fuente: Cálculos basados en la aplicación
de las técnicas de inducción miofascial para la mejora del balance muscular en
cuadrante superior de los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad
Civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023). .............................. 56
x

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 ................................................................................................................. 66

ANEXO 2 ................................................................................................................. 67

ANEXO 3 ................................................................................................................. 68

ANEXO 4 ................................................................................................................. 69

ANEXO 5 ................................................................................................................. 71

ANEXO 6 ............................................................................................................... 72

ANEXO 7 ................................................................................................................. 72

ANEXO 8 ................................................................................................................. 72

ANEXO 9 ................................................................................................................ 73

ANEXO 10 ............................................................................................................... 73
xi

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

TÉCNICAS DE INDUCCIÓN MIOFASCIAL EN LA MEJORA DEL


BALANCE MUSCULAR EN CUADRANTE SUPERIOR DE
LANZADORES DE BÉISBOL CATEGORÍA JUVENIL
Caso: Academia Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.

Autores: Guiñan, Angel y Montañez, Mirianys


Tutor: Lcda. Arianny Ruiz
Fecha: Noviembre, 2023

RESUMEN

En la presente investigación se presentan técnicas de inducción miofascial para


mejorar el equilibrio muscular en el cuadrante superior de lanzadores de béisbol
categoría juvenil de la sociedad civil Academia de Béisbol Dorante, municipio de
Miranda, estado Falcón, quienes luego de una valoración fisioterapéutica mostraron
restricción en la fascia muscular. dorsal y pectoral, así como asimetría en el ángulo
de hombros y cintura, trayendo consigo un desequilibrio muscular que produce un
bajo rendimiento deportivo en los deportistas. Por tanto, el objetivo de la
investigación es aplicar técnicas de inducción miofascial para mejorar el equilibrio
muscular en el cuadrante. superior en lanzadores de béisbol categoría juvenil,
enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, donde la
metodología aplicada corresponde a una investigación no experimental, de nivel
descriptivo con un diseño de campo donde se utilizaron técnicas de recolección de
datos como cuestionario y encuesta, para una posterior aplicación de técnicas de
inducción miosfascial cuyos resultados revelaron mejoría en la asimetría del hombro
y ángulo de la cintura, gracias a una disminución de la restricción en la fascia dorsal
y pectoral. En conclusión, se demostró que estas técnicas son una alternativa de
tratamiento más efectiva y rápida para mejorar el equilibrio muscular en lanzadores
de béisbol.
Palabras clave: Inducción miofascial, Fascia, Lanzadores de beisbol.
xii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

MYOFASCIAL INDUCTION TECHNIQUES TO IMPROVE MUSCLE BALANCE IN


THE UPPER QUADRANT OF YOUTH CATEGORY BASEBALL PITCHERS
Case: Civil Society Dorante Baseball Academy.

Authors: Guiñan, Angel y Montañez, Mirianys


Tutor: Lcda. Arianny Ruiz
Date: November, 2023

ABSTRACT

In the present research, myofascial induction techniques are presented to improve


muscle balance in the upper quadrant of youth category baseball pitchers from the
civil society Dorante Baseball Academy, municipality of Miranda, Falcón state, who
after a physiotherapeutic assessment showed restriction in muscle fascia. dorsal and
pectoral, as well as asymmetry in shoulders and waist angle, bringing with it a
muscular imbalance that produces poor sports performance in athletes. Therefore,
the objective of the research is to apply myofascial induction techniques to improve
muscular balance in the quadrant. superior in youth category baseball pitchers,
framed in the positivist paradigm with a quantitative approach, where the applied
methodology corresponds to a non-experimental research, descriptive level with a
field design where data collection techniques were used such as questionnaire and
survey, for a subsequent application of myosfascial induction techniques whose
results revealed improvement in shoulder asymmetry and waist angle, thanks to a
decrease in restriction in the dorsal and pectoral fascia. In conclusion, it was
demonstrated that these techniques are a more effective and faster treatment
alternative in improving muscle balance in baseball pitchers.

Keywords: Myofascial induction, Fascia, Baseball pitchers.


1

INTRODUCCIÓN

El Beisbol es uno de los deportes más antiguos y populares. El juego, tal


como se le conoce hoy, se desarrolló con carácter aficionado a principios de 1800.
Un partido de Beisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno de los cuales
se llama inning (entrada). El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve
entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador, denominado pitcher
(lanzador), lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario, quien intenta batear
(golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores
anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes
de ser eliminados por un jugador del equipo contrario. La eliminación se puede
efectuar de diferentes maneras.

Con relación a dicho deporte, la liga Venezolana de Beisbol Profesional


(2015) señala que " la etapa profesional del beisbol en Venezuela se comienza a
tejer a partir del 27 de diciembre de 1945", específicamente en Caracas, cuando
cuatro hombres subieron a los altos de cine Capitolio, ellos eran: Juan Antonio
Yanes, Carlos Lavaud, Luis Pimentel y Juan Reggetti. No fue hasta el 3 de enero
de 1946, cuando se registra oficialmente la liga de beisbol como una institución
donde se desarrolló el primer campeonato organizado en Venezuela dentro de esta
categoría con la participación de los equipos, El Cervecería de Caracas,
Magallanes, Vargas y Venezuela, siendo el primer campeón Vargas con un
marcador de 18-12, bajo la conducción de Daniel Canónico mejor conocido como el
" chino".

Ahora bien, por ser un deporte altamente competitivo, el beisbol se


caracteriza también por la gran incidencia de lesiones musculoesqueléticas que
afectan el desempeño de los jugadores. El entrenamiento deportivo de los jugadores
de béisbol busca el desarrollo armónico completo del deportista y para este logre el
objetivo de alcanzar grandes resultados deportivos. Entre los componentes del
proceso de entrenamiento figuran la preparación física, técnica, táctica, psíquica y
2

teórica. Todas ellas deben estar interrelacionadas para alcanzar el mayor


rendimiento deportivo. Sin embargo, Carter (citado por García, 2004), señala que
“las múltiples facetas fisiológicas, biomecánicas y de habilidad que posee un
deportista son indispensables para tener un buen rendimiento”, por lo que es
importante que el aparato osteo-mio-articular del beisbolista esté en óptimas
condiciones para que así este logre alcanzar sus metas atléticas.

En referencia a lo anterior, es importante resaltar que, en la propia dinámica


del juego de béisbol, se requieren determinadas condiciones en las estrategias de
ofensiva y defensiva, que exige entre los jugadores, la existencia de diferencias
entre las distintas posiciones que ocupan en el campo, como los lanzadores. Ealo
(1984) definió al lanzador de béisbol como uno de los jugadores más importantes
en un juego, no solo por el esfuerzo físico que emplea en el desarrollo de cada
encuentro, sino también, por la actividad mental que se requiere en cada una de las
situaciones ofensivas y defensivas en el transcurso del juego. También puntualizó
que el lanzador tiene en sus hombros el 70 % de responsabilidad para la obtención
de la victoria durante el partido de béisbol.

Al respecto, Padilla (2010) señala que “estos deben presentar una buena
constitución física y una estatura promedio de 1,83 cms”. Ello justificado debido a
que con estas condiciones físicas les posibilita el perfeccionamiento de sus acciones
en cuanto al movimiento ideal para el cumplimiento de la acción de lanzar y lograr
con ello una mayor fluidez en el brazo de lanzar. En relación con lo antes
mencionado es necesario y fundamental que los entrenadores tomen en cuenta y
utilicen estas diferencias para el proceso de selección de los lanzadores en el
béisbol para así evitar lesiones. Por otra parte, Ozolin, (1983) define el
entrenamiento

Como el proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales


crecientes, a mayores exigencias en la manifestación de la fuerza y la rapidez,
a la resistencia y a la flexibilidad, la coordinación de los movimientos y la
habilidad, a más elevados esfuerzos volitivos y tensiones síquicas y a muchas
otras exigencias de la actividad deportiva.
3

La Organización Mundial para la Salud (OMS) define dicha condición como:


un completo estado de equilibrio entre el organismo y los factores biológicos,
psicológicos y sociales producto de la agresión del medio ambiente; su ruptura es
lo que se conoce con el término de enfermedad, la cual no debe ser comprendida
como un fenómeno aislado sino como una cualidad nueva que ocurre a partir del
desequilibrio entre el organismo y el medio. Considerando que aun cuando las
lesiones deportivas no se clasifican en la literatura como un determinado tipo de
enfermedad, debe ser comprendidas como un desequilibrio entre el organismo y el
medio, provocada por la agresión que produce el ejercicio físico, al considerar que
estas constituyen “alteraciones de los huesos, articulaciones, músculos y tendones
que se producen dentro de la práctica de actividades físicas y se hallan relacionadas
con el gesto deportivo (…)” (Roig, 2010, p. 25).

Asimismo, Las patologías del hombro de un deportista de lanzamiento suelen


representar un fracaso de los múltiples elementos del sistema de sujeción del
hombro, tanto estático como dinámico y también una alteración de la cadena
cinética. Es por eso que la terapia física y la rehabilitación deben ser, salvo unas
pocas excepciones, el tratamiento primario de los deportistas de lanzamiento antes
de considerar el tratamiento quirúrgico. Dentro del protocolo de abordaje
fisioterapéutico de este tipo de lesiones está la cinesiterapia pasiva, siendo una
técnica de movilizaciones conservadora y tradicional es definida por Schnaiderman
(2003)

Como el conjunto de técnicas aplicadas a las estructuras afectadas del paciente


y destinadas a tratar las consecuencias de las enfermedades de los sistemas
o aparatos osteoarticular, muscular, cardiovascular y respiratorio. En este tipo
de cinesiterapia el paciente no realiza ningún movimiento voluntario de la zona
a tratar, sino que este movimiento le es comunicado por una fuerza externa a
la que el paciente ni ayude ni resiste. (pp. 247-248)

Por tanto, el presente trabajo tiene como finalidad aumentar el rendimiento


deportivo, por lo que se propone determinar la efectividad de las técnicas de
inducción miofascial en desequilibrios musculares en cuadrante superior. Caso:
4

lanzadores de beisbol de la sociedad civil Dorante Baseball Academy. En tal


sentido, este estudio se estructura metodológicamente en 5 capítulos que van
desarrollados de la siguiente manera:

Capítulo I: El problema donde se describen: el planteamiento y formulación


del problema, formulación del problema, objetivos de la investigación y justificación
de la investigación.

Capítulo II: Marco teórico, donde se describen: Los antecedentes de la


investigación, bases teóricas, bases legales, definición de términos básicos y la
Operacionalización de variables.

Capítulo III: Marco metodológico, donde se describen: el tipo, nivel y diseño


de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos para la recolección
de datos y la validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos.

Capítulo IV : Analisis y discusión de los resultados donde se evidencian los


resultados obtenidos por la aplicación del instrumento de recolección de datos.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, donde se evidencian el


resultado final del proyecto se investigación.
5

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento y formulación del problema


El hombro es un complejo articular que comprende las articulaciones
esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral, consideradas como
verdaderas, y las articulaciones escapulotorácica y subacromial, como funcionales.
La articulación glenohumeral permite los movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción y rotaciones interna y externa. Por su conformación, es la
articulación con mayor rango de movilidad y, por lo tanto, la más inestable. Al evaluar
la movilidad del hombro, es muy importante diferenciar la movilidad
escapulotorácica de la glenohumeral, que es la afectada en diferentes lesiones
como un desequilibrio funcional.
Por su parte, el béisbol como disciplina deportiva tiene características
especiales debido a que es una actividad física considerada acíclica y a que las
exigencias físicas son diferentes según la posición, lo cual le convierte en un deporte
muy complejo para estudiarlo desde los puntos de vista morfo y físico métrico. El
béisbol moderno exige de altas cualidades fisiológicas, la frecuencia de los cambios
de situación provoca incontables acciones, tanto a la ofensiva como a la defensiva,
esto exige una preparación al más alto nivel, la que comprende resistencia,
velocidad, fuerza, poder muscular, flexibilidad y agilidad.
Es por ello que, debido a la rigurosa y ardua preparación, es muy común que
se presente un desequilibrio funcional en el atleta, todo desequilibrio se puede
definir como un exceso de expansión o contracción, y todo exceso de energía
buscará una vía de escape, que puede adoptar las formas más variadas en lo que
se puede llamar desequilibrio funcional, a veces se presenta como un dolor, una
lesión u otra enfermedad.
Actualmente, en la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy se presentan
problemas en cuanto al rendimiento en lanzadores de béisbol, que, según Braun,
Kokmeyer y Millett (2009) “suelen deberse a una combinación de desequilibrios de
fatiga muscular, laxitud de la porción anterior de la cápsula, mecánica anormal,
discinesia escapular, aumento de la retroversión humeral y microtraumatismos
repetitivos por fuerzas compresivas, de tensión y de torsión”.
6

Para su tratamiento, generalmente se hace uso de técnicas convencionales


como la cinesiterapia, que según Fernández y Melián (2013) se define como el
“conjunto de procedimientos terapéuticos que utilizan el movimiento para el
tratamiento y prevención de enfermedades, sobre todo del aparato locomotor”. La
cinesiterapia según Fernández y Melián (2013) puede actuar sobre los niveles del
procesamiento del dolor. Sobre el foco de lesión, donde puede disminuir o incluso
eliminar los estímulos nociceptivos periféricos de la primera neurona a través del
movimiento; sobre los mecanismos de transmisión del dolor en el SNC (inhibición)
y sobre la percepción del dolor. La cinesiterapia, y específicamente, sus formas de
aplicación manual activan los mecanismos inhibitorios descendentes del dolor,
controlados, sobre todo, por la sustancia gris periacueductal dorsal.
Los efectos hipoalgésicos de la cinesiterapia pueden ser inmediatos a la
aplicación o pueden presentar un período variable de latencia asociada a un período
simpático excitatorio que puede ser demostrado mediante cambios en indicadores
centrales y periféricos en la actividad del SNC. Por su parte, la efervescencia médica
del siglo XX se reflejó en la eclosión de varios conceptos de terapia manual
ortopédica (TMO), como los de Cyriax, Kaltenborn-Evjenth, Maitland, Mulligan,
Elvey, Butler y Shacklock. Cada uno de ellos elaboró conceptos, términos y
enfoques de evaluación y de tratamiento que se han utilizado ampliamente hasta el
momento.Butler y Elvey contribuyeron decisivamente a la exploración y tratamiento
del sistema nervioso, James Cyriax para la exploración, el diagnóstico y el
tratamiento de las articulaciones y los tejidos.
El trabajo del Dr. James Cyriax marca una importante etapa en la historia de
la Medicina Ortopédica, el sucesor de John Mennell y de Edgar Cyriax en el St.
Thomas Hospital en Londres, describe bajo este nombre el conjunto de las
evaluaciones y técnicas manuales de tratamiento de las lesiones de tejido blando.
Estos principios permitieron el desarrollo de diferentes escuelas de la TERAPIA
MANUAL vigentes en estos días.
El Dr. James Cyriax en el prefacio de su libro “Ortopedia Clínica” y editado
en el año1971 escribió: “En los último treinta años, los adelantos de la medicina
ortopédica han provocado un cambio favorable en la tarea del médico y el
7

fisioterapeuta. Ya no hay justificativo para los métodos imprecisos, de amplia


intención y poco efecto”. Dando paso a la exploración de un nuevo concepto, la
inducción o liberación miofascial, que según Jubero (2021) la describe como un
“método de evaluación y tratamiento donde se utilizan movimientos tridimensionales
y presiones sostenidas en todo el sistema fascial para poder ayudar a eliminar sus
restricciones”.
Por otro lado, tras una búsqueda acerca del origen de la liberación miofascial,
no se hace posible definir un creador como tal, puesto que, desde el inicio de la
fisioterapia, mediante el uso de las terapias manuales, los tejidos miofasciales han
sido manipulados. Asimismo, se le podría atisbar que los padres de la liberación
miofascial fueron los investigadores Ida Rolf, Andrew Still, Robert Ward y John
Barnes. Además, tampoco se debe pasar por alto, la importancia de los estudios
desarrollados por Janet G. Travell. En sus investigaciones hace referencia a los
síndromes del dolor musculoesquelético y a sus tratamientos. Otro importante
exponente, actualmente, de la liberación miofascial es el Dr. Andrzej Pilat, quién ha
desarrollado diversas técnicas y formas de aplicación en este campo.
Partiendo de aquí, el mencionado Dr. Andrzej Pilat en su libro “Terapias
Miofasciales: Inducción Miofascial” (2003) describe la inducción miofascial como un
proceso simultáneo de evaluación y tratamiento, en el que, a través de movimientos
y presiones sostenidas tridimensionales, aplicadas en todo el sistema fascial, se
busca la liberación de las restricciones del sistema miofascial, con el fin de recuperar
el equilibrio funcional del cuerpo.
Por tanto, se considera importante su estudio en el mejoramiento del
rendimiento de los deportistas de beisbol ya que al aplicar las técnicas de inducción
miofascial se realiza una estimulación mecánica del tejido conectivo. Como
consecuencia, se logra una circulación más eficiente de los anticuerpos en la
sustancia fundamental, un aumento del suministro sanguíneo hacia los lugares de
la restricción, a través de la liberación de histamina, una correcta orientación en la
producción de fibroblastos, un mayor suministro de sangre hacia el tejido nervioso,
y un incremento del flujo de los metabolitos desde y hacia el tejido, acelerando así
el proceso de curación.
8

Así pues, esta técnica clasifica sus maniobras en superficiales y profundas,


en donde las profundas no significan aplicar una fuerza mayor sino una apertura
más progresiva del tejido. Entre las técnicas profundas de la inducción miofascial
destacan dos técnicas básicas: manos cruzadas que según Pilat (2003) La técnica,
en todas sus variantes, se puede realizar prácticamente en cualquier parte del
cuerpo, y el objetivo de su aplicación es eliminarlas restricciones profundas, no
alcanzables con una presión directa, o muchas veces imposibles de detectar
durante el proceso de evaluación inicial.
Asimismo, están las técnicas de planos transversos. Donde según Pilat
(2003) “Las técnicas de planos transversos se aplican en los sitios en los que se
encuentran las estructuras miofasciales con un importante recorrido transverso”.
Por tanto, se procede a llevar a cabo este estudio, en el que se evalúan los
resultados de dichas variables en el mejor rendimiento de los deportistas de la
Sociedad Civil Dorante Baseball Academy. Por todo lo anteriormente mencionado
se propone el uso de técnicas de inducción miofascialcomo la técnica manos
cruzadas y maniobras telescópicas para mejorar el rendimiento físico causado por
desequilibrios musculares en lanzadores beisbolistas de la Sociedad Civil Dorante
Baseball Academy.
1.2. Formulación del problema
Tomando en cuenta lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la condición del cuadrante superior en los lanzadores de beisbol


categoría juvenil de la academia Sociedad civil Dorante Baseball Academy?

¿Cuáles son los beneficios de la inducción miofascial en el balance muscular


en cuadrante superior en lanzadores de beisbol categoría juvenil de la academia
Sociedad civil Dorante Baseball Academy?

¿Cuál será la efectividad de la inducción miofascial en el mejoramiento del


balance muscular en cuadrante superior de los lanzadores de beisbol categoría
juvenil de la academia Sociedad civil Dorante Baseball Academy?

1.3. Objetivos de la investigación


9

Objetivo general:

Aplicar técnicas de inducción miofascial en la mejora del balance muscular


en cuadrante superior de lanzadores de béisbol categoría juvenil en la Academia
Sociedad civil Dorante Baseball Academy.

Objetivos específicos:

Diagnosticar la condición del cuadrante superior en los lanzadores de beisbol


categoría juvenil de la academia Sociedad civil Dorante Baseball Academy.

Ejecutar técnicas de inducción miofascial para mejorar el balance muscular


en cuadrante superior en lanzadores de beisbol categoría juvenil de la academia
Sociedad civil Dorante Baseball Academy.

Evaluar la aplicabilidad de técnicas de inducción miofascial para mejorar el


balance muscular en cuadrante superior en lanzadores de beisbol categoría juvenil
de la academia Sociedad civil Dorante Baseball Academy.

1.4. Justificación de la investigación


En esta investigación se pretende analizar la efectividad de una propuesta
de mejora del balance muscular en cuadrante superior de lanzadores de béisbol
categoría juvenil con técnicas de inducción miofascial. Para de esta forma conocer
a profundidad los beneficios de dichas técnicas, y así brindar una alternativa de
tratamiento.

Es de gran importancia puesto que contribuiría a mejorar el rendimiento


deportivo de los lanzadores de béisbol de dicha académica ya que, según Braun,
Kokmeyer y Millett (2009) “El acto de lanzamiento exige un movimiento coordinado
que progresa desde los dedos de los pies hasta la punta de los dos de la mano.
Esta secuencia de eventos se ha descrito conceptualmente como una cadena
cinética. Para que la cadena cinética sea eficaz, se requiere actividad muscular
secuencial, de manera que la energía generada en el hemicuerpo inferior se pueda
transmitir al hemicuerpo superior a través del brazo, la mano y los dedos y, por
último, a la pelota. La velocidad de la pelota depende de la eficiencia de este
proceso.
10

La rotación del cuerpo, la cronología y la posición de la escápula son


elementos claves de la cadena cinética. Cualquier condición física que altere los
componentes de la cadena cinética, en especial, alguna que afecte el así llamado
centro (tronco, espalda y parte proximal de los miembros inferiores), altera los
segmentos más distales y puede causar disfunción del hombro”. Por tanto, este
estudio ayudara además a prevenir el padecimiento de patologías como la capsulitis
adhesiva la cual es definida por Serrano (2017) como “la pérdida progresiva de la
movilidad pasiva del hombro y se acompaña de dolor difuso que predomina en la
región antero lateral del hombro” (p.1)

Por ello, los resultados obtenidos ayudaran a que los profesionales de la


salud puedan identificar el abordaje más adecuado para mejorar del rendimiento de
los beisbolistas, así como también conocer a profundidad este complejo articular de
hombro. Por tanto, el presente trabajo de investigación incentivará además a que
especialistas en el área de rehabilitación física den lugar a la observación activa de
la biomecánica del beisbolista desde el acondicionamiento neuromuscular hasta el
momento del desempeño en el campo para así ayudar a que dicha terapia no sea
dolorosa para el atleta.

Este estudio servirá de sustento teórico para futuras investigaciones sobre el


análisis y tratamiento de patologías del hombro, tomando en consideración que no
se encontraron estudios realizados en Venezuela sobre el tema de investigación y
también, teniendo en cuenta que desde el año 2005, en el país, no se tienen
registros públicos de la incidencia de patologías de hombro en los atletas
nacionales. Siendo entonces un estudio novedoso e innovador, por abordar un tema
poco explorado, pero sumamente importante y persistente en la comunidad
deportiva del país.

Ahora bien, Las lesiones deportivas en lanzadores de béisbol pueden tener


un impacto económico negativo, ya que pueden resultar en la pérdida de ingresos
por no poder competir, costos médicos y rehabilitación, así como posibles contratos
y oportunidades comerciales perdidas. Por lo tanto, es importante invertir en
programas de prevención y fisioterapia para minimizar el impacto económico de
11

estas lesiones. Por tal motivo, este trabajo de investigación contribuirá al reducir el
tiempo de recuperación de los deportistas, lo que les permitirá volver rápidamente
a sus actividades y competencias, generando ingresos y minimizando costos por
lesiones prolongadas.

1.5. Delimitación de la investigación.


La presente investigación adquiere una posición enmarcada el paradigma
Positivista también conocido como empírico, analítico racionalista; con un enfoque
cuantitativo. De tipo no experimental, con un nivel descriptivo y un diseño de campo.
Dicho trabajo se llevará a cabo bajo la línea de investigación “Habilitación y
Rehabilitación” por estar enfocado en mejorar el rendimiento físico de los lanzadores
de beisbol de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.
Aunado a esto, la presente investigación estará bajo la sub línea
“funcionalidad del cuerpo humano” ya que se estudiará la condición del complejo
articular del hombro y se buscará brindar el tratamiento que mejor se adapte a la
población objeto de estudio, se delimita territorialmente a los lanzadores de beisbol
de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy en el periodo de Enero – Julio del
2023; dicha academia se ubica en la comunidad “Urb. Las Velitas”, parroquia San
Antonio, municipio Miranda del estado Falcón.
12

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación


Para el desarrollo de cualquier trabajo de investigación es necesario contar
con estudios y trabajos ya realizados que aborden o tengan relación con el objeto
de estudio. Según Arias (2016), los antecedentes se refieren a todos los trabajos de
investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan
manejado las mismas variables o se hallan propuesto objetivos similares; además
sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre
cómo se trató el problema en esa oportunidad. (p.29) Por ello, a continuación, se
presentan los siguientes:
López, R (2018) en su tesis doctoral para la Universidad de Sevilla, España
titulada “Caracterización del hombro del tenista profesional” expone que “Los
tenistas profesionales presentan cambios adaptativos y/o patológicos debido a la
sobrecarga y sobreuso del hombro, que pueden conllevar un bajo rendimiento
deportivo, la retirada de la competición o incluso de la carrera profesional”. Debido
a eso se propuso identificar un conjunto de signos y síntomas en el hombro (dolor
en la porción larga del bíceps (PLB), déficit de rotación interna glenohumeral > 18º
(GIRD) y disquinesias escapulo humeral) de los tenistas profesionales en activo y
en competición en la ciudad de Sevilla en el año 2013.
Posicionándose como un estudio observacional descriptivo transversal,
donde los resultados fueron notables, entre ellos que el 35,5% presentan dolor a la
palpación en la porción larga del bíceps del hombro dominante. El 16,3% en el
hombro no dominante. Concluyendo así que existe una alta prevalencia de dolor en
la porción larga del bíceps, GIRD y disquinesias del hombro dominante y el no
dominante en los tenistas profesionales en competición.
Siendo de interés para esta investigación ya que profundiza en el
conocimiento sobre el complejo articular del hombro y en la importancia del cuidado
de este complejo articular en deportistas lanzadores como los tenistas o beisbolistas
justificando que, sin una buena técnica, se generarían lesiones y patologías que
derivarían en la deserción del atleta.
13

Por otro lado, Suarez, V. (2022) presentó una tesis doctoral para la
Universidad de Las Palmas de la Gran Canaria titulada “Efecto de una técnica de
terapia miofascial en la musculatura pterigoidea sobre las características mecánicas
de los músculos del tronco y extremidades superiores de los músicos de viento
madera, violines y violas” donde se abordaron temas de interés, entre ellos la fascia
como un sistema perfectamente engranado para el mantenimiento de la
homeostasis corporal y la similitud de la práctica instrumental con la práctica
deportiva en el aspecto preciso de los movimientos y el mantenimiento prolongado
de posturas derivando en problemas musculares.
Todo esto con el objetivo de valorar el efecto de la MIT aplicada en
musculatura masticatoria sobre las características mecánicas de los músculos del
cuello, tronco y miembros superiores en instrumentistas de viento madera, violín y
viola. Siendo un estudio descriptivo y un estudio experimental. En vista de ello, se
procedió a evaluar el efecto de la terapia miofascial en la musculatura de tronco y
miembros superiores donde los resultados sugieren y concluyen que la terapia de
inducción miofascial aplicada en los músculos pterigoideos laterales produce
cambios en las características mecánicas de los músculos del tronco y miembros
superiores en efecto agudo y tras una sola aplicación, fundamentando entonces que
la inducción miofascial mejoraría el balance muscular en cuadrante superior
aportando más resistencia a los músculos de miembro superior y mejorando así los
movimientos de la práctica deportiva.
Por último, Fuenmayor, J. y González, D. (2022) presentan su tesis para la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda titulada “Efectividad de
las técnicas de inducción miofascial para el abordaje del síndrome miofascial en los
atletas de fútbol campo”. Fundamentada en evaluar la efectividad de las técnicas de
inducción miofascial para el abordaje del síndrome miofascial en los atletas del Club
I.F.C., ubicado en el Estadio Ludgero Correia en la II etapa de la Comunidad
Independencia. Además, mediante las técnicas superficiales, profundas e
instrumentales, elongar y disminuir la tensión miofascial, logrando su movilización
libre, y restaurando el funcionamiento muscular normal en los jugadores.
14

Fue sustentada sobre la metodología investigación acción participante y


enfoque cualitativo, bajo el paradigma socio crítico enmarcada en la línea de
investigación de la UNEFM (2017): Rehabilitación y Habilitación y la sub línea:
Funcionalidad del Movimiento Humano. Así pues, resulta de interés para la presente
investigación, ya que sustenta que las técnicas de inducción miofascial sirven como
medio de mejora del balance muscular, así como también ayudaría a mejorar la
flexibilidad, fuerza y biomecánica de los músculos involucrados.

2.2 Bases teóricas

Arias, (2012) expresa “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de


los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado,
para sustentar o explicar el problema planteado”. p. 107. Dicho esto, a continuación,
se presentan los elementos teóricos que darán sustento al proyecto en estudio:

El juego de béisbol como deporte de equipo ha organizado sus acciones en


condiciones de interrelación e interdependencia ya que su juego se desarrolla por
pasaje, con una fase de pausa relativa y fases dinámicas de actividad; tiene carácter
significativamente técnico-táctico, debido a la variedad y complejidad de su accionar
táctico, lo que hace que se desarrolle bajo un influjo constante de situaciones
imprevistas.

Dichas situaciones exigen del pelotero riguroso control de los esfuerzos


musculares ante las cambiantes acciones técnicas; poseer adecuados mecanismos
de autorregulación emocional para la regulación de la acción y para la recuperación;
adecuado desarrollo de las cualidades volitivas que le permitan luchar por la victoria
en cualquier circunstancia de juego; también, alta capacidad para concentrar la
atención, elevado nivel de conocimientos tácticos, tener marcado espíritu de grupo,
colectivismo; identificación plena hacia las metas y objetivos del equipo; esto hace
que se desarrolle su actividad de juego bajo un influjo constante de imprevistos,
generando tensiones emocionales y una elevada carga psíquica. Martin y Deler
(2009).
15

Así pues, el lanzador, es el jugador que desempeña la posición defensiva


más difícil del juego, no solo por el esfuerzo físico que tiene que realizar durante el
desarrollo del encuentro, sino también por la actividad mental que se requiere en
cada una de las situaciones ofensivas y defensivas en el transcurso del desafío Ealo
de la Herrán, J (1984).

En este orden de ideas, la biomecánica del lanzador de beisbol puede


describirse como un sistema de enlaces anatómicos (cadenas cinéticas) que inician
con el pie adelantado, prosiguiendo hacia las caderas y el tronco y finalmente
llegando hasta el brazo ejecutor. Este complejo acto de pichear involucra la
activación secuencial de todo el cuerpo. Cuando un segmento del cuerpo (por
ejemplo, el tronco) experimenta una aceleración el subsiguiente segmento (por
ejemplo, el brazo) es físicamente dejado atrás.

Cuando el tronco comienza a desacelerar, el brazo adquiere la velocidad del


tronco por el principio de transferencia de momentos angulares. Entonces a medida
que, las fuerzas que actúan en el brazo son aplicadas, el brazo acelera a una
velocidad aún mayor. Finalmente, el movimiento adquirido por el brazo ejecutor a
través de este mecanismo genera momentos de rotación que aplican fuerza a la
pelota, por lo cual, el complejo acto de pichear involucra la activación secuencial de
todo el cuerpo (González, 2009 citado por Pinedo, 2011). Aunado a esto, existen
distintos y muy variados tipos de lanzamiento; la Confederación mundial de beisbol
y softball o WBSC (por sus siglas en inglés) destaca los siguientes:

• Cambio de velocidad – CH | es uno de los lanzamientos más lentos del


béisbol y se basa en el engaño.
• Curva – CU | es un lanzamiento de ruptura que tiene más movimiento que
cualquier otro lanzamiento. Se lanza más lento y con más ruptura general
que un control deslizante, y se usa para mantener a los bateadores fuera de
balance.
• Cutter – FC |es una versión de la bola rápida, diseñada para alejarse
ligeramente del lado del brazo del lanzador cuando llega al plato de home.
16

• Eephus – EP | Es conocido por su excepcionalmente baja velocidad y


capacidad para atrapar a un bateador con la guardia baja.
• Tenedor – FO | es conocido por su severa ruptura hacia abajo cuando se
acerca al plato.
• Recta de 4 Costuras– FA | es casi siempre el lanzamiento más rápido y
directo que lanza un lanzador.
• Nudillos – KN | elimina casi todo el giro de la pelota de béisbol, lo que hace
que se mueva de manera impredecible en su camino hacia el plato.
• Curva de Nudillos – KC | produce el efecto deseado de los dos lanzamientos,
la lenta ruptura de la bola curva mezclada con el movimiento impredecible de
la bola de nudillos.
• Screwball – SC | un lanzamiento rompiente diseñada para moverse en la
dirección opuesta a casi cualquier otro lanzamiento de quiebre.
• Sinker – SI | un lanzamiento con fuerte movimiento hacia abajo, conocido por
inducir rodados.
• Slider – SL | un lanzamiento de ruptura que se lanza más rápido y
generalmente con menos movimiento general que una bola curva.
• Splitter – FS | lanzado agarrando la pelota con sus dos dedos "divididos" en
lados opuestos de la pelota. Cuando se lanza con el esfuerzo de una bola
rápida, el splitter caerá bruscamente a medida que se acerca al plato de
home.
• Recta de 2 Costuras -FT | es más lento que una bola rápida de cuatro
costuras, pero tiene más movimiento. Con una bola rápida de dos costuras,
la bola se mueve en la misma dirección que el brazo que se usa para lanzarla.

Por consiguiente, se hace imprescindible disertar acerca del


acondicionamiento neuromuscular que no es más que las series de ejercicios de
mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento, de una clase o de
una competencia deportiva, con el fin de preparar íntegramente al organismo para
una actividad posterior de mayor esfuerzo (Colina, 2015).Partiendo de lo anterior, el
17

balance musculares es la facultad que tienen los músculos para contraerse y vencer
una resistencia (Escandell, 2022).

El Diccionario Médico Salvat define la fascia como “aponeurosis o expansión


aponeurótica”, y a la aponeurosis como “membrana fibrosa blanca, luciente y
resistente, que sirve de envoltura a los músculos o para unir éstos con las partes
que se mueven”. Por otra parte, define el tejido conectivo como “el tejido de sostén
derivado del mesodermo, formado por fibras conjuntivas y elásticas, y células.
Comprende el tejido laxo, adenoideo, óseo, elástico y cartilaginoso”. La fascia
superficial está adherida a la piel y atrapa la grasa superficial, de un espesor
variable dependiendo de la región corporal. Son las capas del sistema fascial las
que delimitan la profundidad del tejido adiposo en cada región. (Pilat 2003). Por
otra parte, el mismo autor expresa que:

Entre las principales funciones de la fascia superficial, a parte de su función


nutritiva, destacan el soporte y la definición de los depósitos de la grasa del
tronco y de las extremidades, así como también el sostén de la piel con
referencia a los tejidos subyacentes (p. 28)

Debe contemplarse la fascia superficial como un ente generador y


controlador a través de sus infinitas dobleces que, o se mantienen en la superficie
o alcanzan las más hondas profundidades, a través de sus conexiones con la fascia
profunda, agrupan los músculos y coordinan los movimientos. Así mismo, la fascia
profunda está constituida por un material más fuerte y denso que el encontrado
dentro de la fascia superficial. Su grosor y densidad dependen de la ubicación y la
función específica que desempeña. A medida que aumenta la exigencia de las
necesidades mecánica se densifica la estructura del colágeno. La fascia se puede
dividir según su función en el tejido, destacando así su principal función de unión,
revestimiento, sostén, transmisión sobre el sistema muscular, visceral, articular,
óseo, nervioso y vascular. (Pilat, 2003)
Ahora bien, la microestructura del sistema fascial está comprendida por
fibras, tejido de cohesión, células libres y sustancia fundamental:
18

Fibras: principalmente formadas por colágeno (hasta 12 tipos diferentes en


función la densidad y necesidades del tejido, que representan del 60-70% de la
masa del sistema fascial), que le dan solidez y estructura; elastina (que son fibras
largas y delgadas interconectadas entre sí) y reticulina (que son fibras de colágeno
inmaduro que no están inmersas en la sustancia fundamental) que le dan elasticidad
y ayuda a crear la base del tejido conjuntivo.
Tejido de cohesión: formado por heparina, fibronectina y ácido hialurónico
que ofrecen un substrato a las células del sistema nervioso, vascular y al epitelio.
Células libres: como los fibroblastos, que serían los obreros del tejido conjuntivo,
que segregan el colágeno necesario para renovar y reestructurar la red fascial, así
como cerrar las heridas. También hay Glóbulos blancos encargados de la defensa
del cuerpo.
Sustancia Fundamental: sustancia viscosa formada por agua y
glucosaminoglicanos que permiten el intercambio celular dando diferentes
propiedades al tejido. Su microestructura coloide posee propiedades derivadas de
la mecano regulación dada por las características de la Tensegridad (propiedad del
tejido que le da soporte y rigidez en los elementos estructurales, capaces de actuar
conjuntamente bajo esfuerzos intrínsecos -tracción y compresión- propiciando
resistencia y estabilidad), donde existen células musculares lisas propias y
receptores de Golgi, corpúsculos de Paccini (atribuyendo sensibilidad a la
vibración), órganos de Ruffini (siendo capaz de responder a impulsos lentos y
presiones sostenidas) y terminaciones nerviosas libres de fibras sensitivas tipo III y
tipo IV así como receptores del dolor.
También existen mecano receptores de bajo umbral que responden a un
estímulo mecánico extremadamente suave que puede generar una respuesta
autónoma (Pinzón, 2014).La presencia de células contráctiles (Miofibroblastos)
dentro del tejido fascial tienen un papel en la creación de contracciones tónicas que
influencian en el tono muscular pasivo, dándole propiedades biomecánicas como:
fluencia, relajación, histéresis, efecto de la flexión espinal sostenida en tejidos
lumbares, cambios de hidratación inducidos por deformaciones, manipulación
miofascial y deformación visco elástica fascial (Pinzón, 2018).
19

Inducción Miofascial
La inducción miofascial es un proceso simultáneo de evaluación y
tratamiento, en el que, a través de movimientos y presiones sostenidas
tridimensionales, aplicadas en todo el sistema fascial, se busca la liberación de las
restricciones del sistema miofascial, con el fin de recuperar el equilibrio funcional
del cuerpo. En las técnicas de Inducción Miofascial, se realiza una estimulación
mecánica del tejido conectivo. Como consecuencia, se logra una circulación más
eficiente de los anticuerpos en la sustancia fundamental, un aumento del suministro
sanguíneo hacia los lugares de la restricción y un mayor suministro de sangre hacia
el tejido nervioso (Pilat, 2003). En concordancia con lo antes ya expuesto se define
como principales objetivos: eliminar las compresiones del sistema fascial, eliminar
las restricciones del sistema fascial, restablecer el equilibrio perdido. (Pilat, 2003)
Técnicas de inducción miofascial superficiales.
El objetivo principal de la aplicación de las técnicas de deslizamiento es
eliminar las restricciones superficiales y/o las restricciones locales, así como una
fácil y directa ubicación. La regla principal en la aplicación de estas técnicas es dirigir
el movimiento (de deslizamiento) en la dirección de la restricción (Martínez, 2018)
Los mecanismos de acción de las técnicas directas son diferentes, pero como
objetivo general tienden a la eliminación de las restricciones precisas. El tipo de
tratamiento que se realiza es el tratamiento local (Tidhall, 1986; Kesson, 1999).
Deslizamiento en forma de «j»
La técnica de deslizamiento en forma de «J» se aplica para eliminar las
restricciones superficiales y aumentar la movilidad de la piel. Puede realizarse en
cualquier parte del cuerpo y en cualquier dirección. La aplicación de esta técnica
está indicada únicamente en las lesiones crónicas; en las lesiones agudas, será
rechazada por el paciente, al producirse un fuerte dolor durante su aplicación. (Pilat,
2003)
Deslizamiento transverso
Esta técnica se aplica en las restricciones muy específicas de reducida
superficie, como en los tendones, los ligamentos, o partes específicas de los
músculos. La aplicación de la fuerza de desplazamiento depende de la profundidad
20

de la lesión, de su extensión y del tiempo de aplicación. La aplicación de la fricción


transversa puede, pero no debe, producir cierto grado de incomodidad o incluso un
pequeño dolor (Cyriax, 1989; Kesson, 1999; Gallego, Laslett, 1996).
Deslizamiento longitudinal
La técnica, ayuda a reorientar las fibras musculares, intensificando el
movimiento y fuerza tensil del tejido que se esté tratando. Además, evita la creación
de adherencias en procesos agudos (Pilat, 2003).
Técnicas de inducción miofascial profundas
También denominas técnicas sostenidas. La ejecución de las técnicas
profundas no significa aplicar una fuerza mayor, sino una apertura progresiva del
tejido y la confianza depositada por el paciente durante la actividad que se realiza
permiten aplicar la técnica con eficacia. La distribución y las direcciones de las
restricciones del sistema miofascial son impredecibles y se revelan durante el
proceso de aplicación del tratamiento. Estas restricciones pueden manifestarse en
diversas direcciones y, a veces, en distintas amplitudes que no son propias para el
movimiento de una determinada articulación, como, por ejemplo, el movimiento de
rotación en la articulación de la rodilla (Barnes, 1990; Rolf, 2001)
Manos Cruzadas
Es probablemente la técnica más utilizada dentro de las aplicaciones de la
inducción miofascial. La técnica, en todas sus variantes, se puede realizar
prácticamente en cualquier parte del cuerpo, y el objetivo de su aplicación es
eliminar las restricciones profundas, no alcanzables con una presión directa, o
muchas veces imposibles de detectar durante el proceso de evaluación inicial (Pilat.
2003)
Planos Transversos
Las técnicas de planos transversos se aplican en los sitios en los que se
encuentran las estructuras Miofasciales con un importante recorrido transverso.
Estos lugares se denominan planos transversos. El tratamiento de los planos
transversos sigue los principios de aplicación descritos en la técnica de manos
cruzadas. En la aplicación de la técnica de planos transversos cambia, por
supuesto, la posición de las manos del terapeuta. Su posición exacta, así como
21

también la posición del paciente, está descrita en cada una de las técnicas de planos
transversos en los capítulos correspondientes a los tratamientos específicos. (Pilat,
2003)

Indicaciones y beneficios de la Inducción miofascial

La Inducción Miofascial es de gran ayuda y eficacia en el tratamiento de


disfunciones miofasciales que estén afectando el sistema locomotor, ya que las
manipulaciones específicas conducen a la activación de procesos curativos que
permite que sea indicada en caso de: Trastornos musculoesquelético, ya que con
técnicas manuales de inducción y relajación miofascial se eliminan los síntomas
dolorosos con lo que se recupera la función correcta del aparato locomotor; Tensión
muscular aguda o crónica, puesto que a través de deslizamientos longitudinales y
transversales se eliminan las restricciones de la fascia superficial; Contracturas
musculares, debido a que elimina las restricciones en las fibras musculares y
equilibra la función de movimiento alterada; Postoperatorios, siendo que fomenta el
correcto intercambio de fluidos que se producen a nivel celular lo que promueve la
reparación de tejidos entre los distintos planos fasciales.(Junquera, 2023).

Efectos neurofisiológicos de una inducción miofascial

Los resultados de una Inducción Miofascial ocurren casi de manera inmediata


durante la aplicación de las técnicas manuales, el primer efecto a destacar de las
maniobras son la eliminación de las restricciones locales, en el caso de las técnicas
superficiales, y la liberación de los componentes fibrosos, lo que se conseguirá con
las técnicas profundas. Otros resultados obtenidos son el aumento de la reacción
bioquímica y metabólica, liberación de adherencias fasciales, mayores respuestas
fisiológicas de reparación, remodelación la calidad de la matriz extracelular del tejido
conectivo, optimización de la transferencia de información hacia y dentro del sistema
de fascias, facilitación de la adaptación óptima a las demandas del cuerpo en el
entorno, se induce al tejido para soltarse. Por último, reduce el dolor y el tiempo de
recuperación (Junquera, 2023).
22

2.3 Bases legales


Según Arias (2016), “Las bases legales constituyen un soporte de gran
importancia a la hora de desarrollar la variable del trabajo de investigación” (Pág.
25). A continuación, se mencionan las bases legales más relevantes comenzando
por citar como principales los artículos 83 y 84 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), los cuales establecen que.

Articulo 83
“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a
los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como
el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con
las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con
los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República”
(p.193).

Es de gran importancia el sustento legal de dicho artículo ya que hace


referencia a la importancia que se le debe dar a la salud como un derecho
fundamental, es importante destacar que se encuentra vinculado el proyecto de
investigación debido a que hace énfasis en el aumento y la estabilidad de una mejor
calidad de vida con la finalidad de lograr el bienestar total de las personas, en esta
oportunidad a los lanzadores de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.

Articulo 84

“Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la rectoría


y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social
y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de
la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno
y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad
23

del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho


y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud” (p.194).

Ahora bien, este artículo hace medición a que el estado en sus políticas de
salud contempla la creación de un Sistema de Salud Nacional tomando en cuenta
características específicas en donde se hace énfasis en que se debe dar prioridad
a la salud, su promoción, y prevención de enfermedades y que su vez debe dar
cuenta también del tratamiento y la rehabilitación a todos y a cada una de las
personas sin distinción alguna. Asimismo, este artículo se ve vinculado con el
proyecto de investigación ya que el mismo trata de una propuesta de mejora del
balance muscular, específicamente en el cuadrante superior se los lanzadores de la
Sociedad Civil Dorante BaseballAcademy, tendiendo en cuenta que a través del
mismo se brinda una opción de tratamiento oportuno para abordar desequilibrios
musculares que ocasionan bajo rendimiento deportivo.

Del mismo modo la ley orgánica de Salud Gaceta Oficial N.º 36.579 de
fecha 11 de noviembre de 1998 expresa en su TITULO III, CAPITULO I. De la
Promoción y Conservación de la Salud
Artículo 25
“La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura
sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de
la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo” (p.09).

Partiendo de esto, con el proyecto de investigación se pretende concientizar


tanto a los atletas, como a los entrenadores, así como también a familias sobre la
importancia de una buena técnica, un buen entrenamiento y descanso para mejorar
el rendimiento físico en cada partido para de esta forma preservar una salud óptima.

Por otra parte, tenemos la ley del ejercicio de la fisioterapia la cual en su


artículo 2 establece:
24

Articulo 2
“La fisioterapia es una profesión del área de la salud, de libre ejercicio,
con formación y educación universitaria. Su objetivo principal es el estudio, la
valoración funcional, compresión y manejo del movimiento del cuerpo
humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo. En
tal sentido, las acciones de esta disciplina deben estar orientadas a la
investigación, promoción, prevención, habilitación y rehabilitación con el fin de
recuperar al máximo posible las funciones de las personas, mejorar su calidad
de vida” (p. 01).
Por lo expuesto anteriormente es que se hace de suma importancia el
análisis del balance muscular en estos deportistas, para poder comprender y
manejar la biomecánica de su técnica y poder así, mediante las técnicas de
inducción miofascial, optimizar las funciones mecánicas de los beisbolistas
promoviendo una mejor técnica deportiva y de esta manera prevenir posibles
lesiones musculo esqueléticas.
Seguidamente la ley orgánica de deporte, actividad y educación físicas
establece en sus artículos:

Artículo 8
“Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica de
actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin
menoscabo del debido resguardo de la moral y el orden público. El estado protege y
garantiza indeclinablemente este derecho como medio para la cohesión de la
identidad nacional, la lealtad a la patria y sus símbolos, el enaltecimiento cultural y
social de los ciudadanos y ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su
personalidad, como herramienta para promover, mejorar y resguardar la salud de la
población y la ética, favoreciendo su pleno desarrollo físico y mental como
instrumento de combate contra el sedentarismo, la deserción escolar, el ausentismo
laboral, los accidentes en el trabajo, el consumismo, el alcoholismo, el tabaquismo,
25

el consumo ilícito de las drogas, la violencia social y la delincuencia. Declaratoria de


interés general” (p. 03).

De igual manera, con esta investigación se propone proveer de herramientas


para el favorecimiento del desarrollo y aumento de las habilidades físicas de cada
atleta perteneciente a la academia objeto de estudio combatiendo entonces con el
sedentarismo, el alcoholismo, la violencia social, el consumo de drogas y la
delincuencia.

Artículo 19.
“El subsistema de educación universitaria del país deberá incluir en su
planificación líneas de investigaciones científicas y estudios relativos al fenómeno
deportivo, desde las perspectivas: sociológica, económica, antropológica,
tecnológica, médica, jurídica, política, entre otras” (p.04).
Acatando lo expuesto en este artículo, se busca analizar el ámbito deportivo
desde una perspectiva médica, donde se pretende estudiar el complejo articular del
hombro de los beisbolistas para así brindar un abordaje fisioterapéutico específico,
justa y exacto para mejorar el rendimiento físico de los mismos en la disciplina
deportiva.
2.4. Definición de términos básicos
Según Arias (2012) “consiste en dar el significado preciso y según el contexto
a los conceptos principales, expresiones o variables involucrados en el problema y
en los objetivos formulados” (p. 108). A continuación, se conceptualizarán algunos
términos necesarios para la comprensión óptima del trabajo de investigación:

• Actina: Principal constituyente proteico del citoesqueleto de las células


eucariotas (Laguna, 2023).
• Articulación: punto donde dos huesos se unen entre sí (Serrano, 2023)
• Biomecánica: análisis de la mecánica del movimiento del cuerpo humano.
Se trata de la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano se mueve
de la forma que lo hace. Esto incluye la interacción existente entre la persona
26

que ejecuta el movimiento y el equipamiento o el entorno (Tecnogym C.A.,


2023).
• Colágeno: proteína estructural que refuerza, sostiene y da forma y
resistencia a todos los tejidos y órganos. (Martínez, 2013).
• Complejo articular: Articulación conformada por la unión de un conjunto de
articulaciones simples, que unidas entre sí proporcionan un mayor grado de
libertad a la articulación permitiendo movimientos de mayor dimensión
(Pérez, 2021).
• Cuadrante superior: Parte fija que contribuye a formar el cinturón y parte
libre formada por brazo, codo, antebrazo y mano (carpo, metacarpo y
falanges digitales) (Márquez).
• Desequilibrio funcional: Exceso de expansión o contracción, y todo exceso
de energía buscará una vía de escape, que puede adoptar las formas más
variadas en lo que podemos llamar desequilibrio funcional, a veces un dolor,
una lesión u otras una enfermedad (Ibai, 2015).
• Disquinesia escapular: Pérdida de la sincronía normal en el complejo
articular escapulo torácico, dando lugar a una alteración de la posición y de
los movimientos normales de la escápula durante los movimientos
glenohumerales (Cardozo, 2023).
• Disquinesia: condición que se caracteriza por la realización de movimientos
involuntarios, anormales, debidos a una actividad muscular inapropiada
(Oterino, 2022).
• Dolor: Experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño
tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño. El dolor es,
por tanto, subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele.
(López y colaboradores, 2004).
• Elastina: Proteína que forma parte del tejido conjuntivo que aporta
resistencia y dureza, además de proporcionar elasticidad a la piel, los
ligamentos y las arterias (Navarro, 2019).
• Extensibilidad: Representa su capacidad de alargamiento sometido a una
fuerza de estiramiento pasiva. Se caracteriza por una variación de su
27

estructura muscular y el desarrollo de una fuerza de resistencia pasiva de


forma curvilínea. (Boulard, 2022).
• Fibroblastos: Célula que forma parte de la mayoría de los tejidos del cuerpo,
tal como son los tendones, ligamentos, huesos e incluso en algunos vasos
sanguíneos. Por lo que son estructuras necesarias para la formación de otras
sustancias naturales y para el mantenimiento de ciertos órganos (Junquera,
2023).
• Flexibilidad: La flexibilidad se define como la capacidad de los músculos de
adaptarse, mediante su alargamiento, a distintos grados de movimiento
articular. Es una propiedad morfofuncional del aparato locomotor (Martínez,
2022).
• Fuerza compresiva: Esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la
aplicación de fuerzas que actúan en el mismo sentido, y tienden a acortarlo
(Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, 2011).
• Fuerza muscular: Facultad que tienen los músculos para contraerse y para
vencer una resistencia, que es usada en fisioterapia para determinar aquellos
estados en los que se encuentran los músculos de diferentes partes del
cuerpo (Junquera, 2023).
• Histamina: neurotransmisor que se ubica en las neuronas, pero también es
un compuesto químico que se localiza en el interior de las células del sistema
inmunológico, en la sangre y en el estómago, para producir efectos cuando
el organismo cree que está siendo atacado por sustancias nocivas
(Junquera, 2023).
• Mecánica anormal: Lesión que puede afectar a cualquier elemento
conjuntivo y que se caracteriza por una pérdida o restricción de movilidad en
uno o varios parámetros fisiológicos de movimiento (Almazán, 1998).
• Miofibroblastos: Células semejantes a células del músculo liso,
fundamentalmente por expresar α-actina de músculo liso en su citoesqueleto
(Becerril y colaboradores, 2004. P. 215-231).
28

• Músculos: Tejido compuesto de miocitos que en su interior comprende otros


elementos que tienen la capacidad de contraerse para así producir un
deslizamiento de sus proteínas y lograr un movimiento final (Junquera, 2023).
• Reticulina: formadas por colágeno de tipo III y son fibras finas y delicadas
que forman redes de malla en órganos como el bazo, los riñones y los
ganglios linfáticos. (Vasković, 2023).
• Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en
una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren
por medio de su práctica y requieren habilidad (Meneses, 2015).
• Tensegridad: Aplicada al cuerpo humano, significa que, una estructura ósea
se mantiene integrada en un sinfín de tejidos musculares y fasciales
formando un sistema que mantiene su equilibrio gracias a los diferentes
elementos de tensión a los que está unido (Ramon, 2016).
• Tono muscular: Energía potencial de un músculo. Incluso cuando están
relajados, los músculos presentan una ligera contracción que limita su
elasticidad y ofrece cierta resistencia al movimiento pasivo. Así, el tono
muscular está íntimamente relacionado con la movilidad voluntaria y la
postura (Valss, 2021).
• Umbral del dolor: Intensidad mínima a partir de la cual un estímulo se
considera doloroso. No hay que confundirlo con la tolerancia al dolor, que es
la intensidad máxima de dolor que se es capaz de soportar (Prado, 2014. P.
141-145).
29

2.6 Operacionalización de variables


Tabla N°1. Operacionalización de variables
OBJETIVO GENERAL: Aplicar técnicas de inducción miofascial en la mejora del balance muscular en cuadrante superior
de lanzadores de béisbol categoría juvenil en la Academia Sociedad civil Dorante Baseball Academy.

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM


CONCEPTUAL OPERACIONAL
Balance Según Escandell (2022), Capacidad física de los Exploración muscular. - Extensibilidad. 1y2
muscular es la facultad que tienen músculos que puede ser - Fuerza
los músculos para fortalecida mediante
contraerse y para vencer entrenamiento físico -Postura
una resistencia (Guiñan y Montañez, 2023) estática.
Valoración -Postura 3y4
biomecánica. dinámica.
(Técnica de
lanzamiento).
Inducción Según Pilat (2023), es un Es una técnica manual Técnicas de inducción - Superficiales. 5y6
miofascial proceso simultáneo de orientada a la facilitación miofascial. (longitudinales,
evaluación y tratamiento, del movimiento de la fascia deslizamiento
en el que, a través de mediante maniobras transverso y en
movimientos y presiones indoloras y de adaptación J)
30

sostenidas óptima a las demandas del - Profundas


tridimensionales, entorno (Guiñan y (Manos 7y8
aplicadas en todo el Montañez, 2023) cruzadas y
sistema fascial, se busca planos
la liberación de las transversos).
restricciones del sistema
miofascial, con el fin de
recuperar el equilibrio
funcional del cuerpo.

Fuente: Guiñan y Montañez, 2023.


31

CAPITULO III: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La investigación es el proceso que mediante la aplicación del método


científico busca obtener información relevante, de manera de entender, verificar,
corregir o emplear el conocimiento, Arias (2012) expresa “la investigación científica
es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o
preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales
constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (p.22) Toda investigación
sea cual sea su finalidad debe estar sustentada en un marco metodológico, el cual
canalizará cada uno de los aspectos necesarios para que los resultados arrojados
por la investigación sean los más confiables posibles. Cabe destacar que la finalidad
de este capítulo es desarrollar el método utilizado para el logro de los objetivos
trazados en la investigación.

3.1 Tipo de investigación


Existe una gran cantidad de investigaciones que se llevaron a cabo sobre los
tipos de investigaciones y la profundidad que estos conllevan tomando en cuenta lo
antes ya explicado esta investigación se considera de tipo no experimental. Debido
a que al recolectar información no se alteraron las variables. Kerlinger y Lee (2002)
expresan que la investigación no experimental “es la búsqueda empírica y
sistemática en la que el científico no posee control directo de las variables
independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o a que son
inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre
las variables sin intervención directa de la variación concomitante de las variables
independiente y dependiente” p. (504).

3.2 Nivel y diseño de la investigación


La presente investigación adquiere un nivel descriptivo ya que su finalidad es
describir la situación actual en los lanzadores de beisbol de la Sociedad Civil
Dorante Baseball Academy, el autor Arias (2012) la define como: "la investigación
descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo,
32

con el fin de establecer su estructura o comportamiento." (p. 24). En este tipo de


investigación se recolectan datos, variables, aspectos relevantes y componentes a
investigar, analizando las causas y problemas que no permitan realizar un buen
desarrollo de sus procesos.

Por otra parte, el diseño de la investigación es definido por Arias (2006) como:
"La estrategia general que adopta el investigador para responder el problema
planteado". (p. 27). Ahora bien, con lo antes mencionado, se establece que el diseño
de la investigación son las medidas que toma el investigador una vez que conoce
cuál es el problema para poder así resolverlo, de esa manera poder guiarse y
determinar que tareas debe realizar para llevar a cabo el éxito de la investigación.
La presente investigación adquiere una posición enmarcada en el enfoque
positivista también conocido como cuantitativo empírico analítico racionalista, con
un diseño campo. Arias (2012) la define de la siguiente manera:

"La investigación de campo es aquella que consiste en la


recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de
la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. De
allí su carácter de investigación no experimental" (p.31).

Cabe destacar que se llevará a cabo bajo la línea de investigación


Rehabilitación y Habilitación" tomando en cuenta la sub-línea Funcionalidad el
Cuerpo Humano" líneas ya establecidas por la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda en el Programa Nacional de Formación en Fisioterapia.
Puesto que las mismas permiten buscar un tratamiento oportuno y abordar la
problemática existente en la Sociedad Civil Dorante BaseballAcademy brindando
así una mejor calidad de vida y por ende un buen desempeño en el campo deportivo.

3.3 Población y Muestra


En toda investigación necesariamente se debe definir la población que va a
formar parte del objeto de estudio. En este sentido, Arias (2012) señala "La
población, o en términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito o
33

infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por
los objetivos del estudio" (p.81)

Por otra parte Arias (2012) define la muestra como "un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible" (p.83) Resulta
oportuno decir que la población y muestra de esta investigación se considera finita
y viene dada por las observaciones relacionadas a las características de la
población en los lanzadores de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy, es
importante mencionar que los mismos fueron tomados en cuenta en su totalidad
como muestra del proyecto de investigación debido a que se establecieron criterios
como malas posturas y desbalances musculares y el consentimiento por parte del
entrenador siendo entonces un numero de siete lanzadores aptos para el abordaje
fisioterapéutico.

3.4 Técnicas e Instrumento para la recolección de datos


Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos de esta
investigación se utilizaron con el fin de facilitarla y dar cumplimiento a los objetivos
que fueron planteados al principio de la investigación, para Arias (2006) las técnicas
para la recolección de datos son definidas como: "Los procedimientos o forma
particular de obtener datos o información" (p. 67). De esta se recolecta de manera
exitosa la información requerida. El autor Arias (2006) también señala que un
instrumento "es cualquier recurso, dispositivo o formato en papel o digital, que se
utiliza para obtener, registrar o almacenar información" (p. 69). Las técnicas
utilizadas servirán como elemento de trabajo y de apoyo, y evidencian la información
que se va obteniendo, así como darle criterios de validez a la investigación en
cuanto a la credibilidad. Los instrumentos seleccionados se deben describir e indicar
la finalidad de su uso.

Encuesta como técnica. Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 310)


definen la encuesta como el instrumento más utilizado para recolectar datos,
consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.
Siendo esencial para juntar toda la información necesaria para medir la problemática
34

objeto de estudio. En tal sentido, se realizó una encuesta verbal al personal


administrativo y miembros de la academia Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy con el fin de obtener información certera de la situación actual de dicha
academia en cuanto al ámbito de salud.

Por su parte, el cuestionario como instrumento el cual según Tamayo y


Tamayo (2008: 124), señala que “el cuestionario contiene los aspectos del
fenómeno que se consideran esenciales; permite, además, aislar ciertos problemas
que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos
esenciales y precisa el objeto de estudio” contribuyendo de esta manera a la
investigación ya que busca especificar las situaciones de interés, dejando a un lado
aquellos problemas que no sean de la competencia de los investigadores. Ahora
bien, se propició el cuestionario desarrollado por los investigadores a cinco
lanzadores de beisbol de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy, es
importante mencionar que dicho cuestionario fue elaborado por los investigadores
siendo estructurado por 8 preguntas de carácter dicotómico las cuales se basan en
las variables que se quieren medir, en tal sentido, los participantes respondieron de
manera clara y precisa para de esta forma analizar con precisión los resultados
arrojados.

3.5 Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos


Hernández y otros (2014) mencionan "La validez es el grado en que
realmente un instrumento mide la variable que pretende medir" (p. 280). Por otra
parte, Arias (2012) señala: "la confiabilidad es el grado con el cual el instrumento
prueba su consistencia, por los resultados que produce al aplicarlo repetidamente
al objeto de estudio" (p. 81). La elaboración del instrumento es base fundamental
para la investigación, puesto que a través de este se logrará obtener mayor parte
se información que dará repuesta a los objetivos de estudio. Se debe tener en
cuenta que para que tenga validez dicho instrumento debe estar formulado en base
a lo que se quiere medir.

Con la finalidad de cumplir con el proceso de validación el instrumento fue


proporcionado a 3 expertos en el área de estudio Licda. Ft Isbelia Oberto, Ft. Jessica
35

Oviol y en el área metodológica Gustavo Adolfo Sivira, los cuales dieron validez en
cuanto a redacción, objetividad y correlación con la investigación Finalmente el
instrumento fue validado de acuerdo con el juicio de expertos y se determinó que
es aplicable para la investigación.

Así mismo Hernández y col (2006) expresan que existen diversos


procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos
utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad, en este sentido la
confiabilidad del instrumento de investigación se determina mediante la fórmula del
Método de Equivalencia Racional o Kuder -Richardson (Formula KR-20) el cual
tiende a aplicarse en Ítems con carácter dicotómico con dos alternativas de
respuesta. Los aciertos para el cálculo de la confiabilidad son contabilizados con un
(1) y con (0) para los desaciertos.

En concordancia con lo antes expuesto, se utilizó la formula KR20 (Kuder-


Richardson) para determinar la validez y confiabilidad del instrumento, dando el
siguiente resultado:

En tal sentido, se determinó que el instrumento está en el rango de


confiabilidad muy alta, confirmando entonces que dicho instrumento utilizado es
altamente confiable.

3.6 Fases de la investigación


36

Los trabajos de investigación son conformados estructuralmente según los


criterios establecidos por las universidades, en este sentido las investigaciones se
componen generalmente por capítulos, fases o etapas. Ahora bien, la presente
investigación se desarrolló en 5 capítulos. Las cuales se definen a continuación.

Capítulo I: se plantea situación a estudiar, de manera que, pueda establecer


el problema que preocupa al investigador dando lugar a sus objetivos de la
investigación, justificación y delimitación del estudio.

Capítulo II: cabe destacar que va direccionado a la elaboración del marco


teórico de la investigación, incluyendo los antecedentes, las bases teóricas y la
definición conceptual y la Operacionalización de las variables.

Capítulo III: va enmarcado con los elementos metodológicos sobre los cuales
se constituye este estudio, incluidos tipo, nivel y diseño de investigación, población
y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de análisis de
la información, validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos.

Capítulo IV: se desarrollan y analizan los resultados obtenidos a partir del


instrumento de recolección de datos

Capítulo V: en este se puntualizan las conclusiones y recomendaciones


pertinentes para futuras investigaciones que aborden el mismo tópico.
37

CAPITULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La finalidad de realizar el análisis es resumir las observaciones llevadas a


cabo de forma tal que puedan proporcionar respuesta a las interrogantes ya
establecidas en la investigación , cabe destacar que la herramienta utilizada para el
análisis de datos es la estadística, mediante la cual se utilizó los gráficos circulares,
permitiendo aplicar una técnica de análisis compleja facilitando este proceso, es
importante hacer mención que este proceso se lleva a cabo mediante la utilización
de Software o programas, en tal sentido se hizo uso de Excel para análisis de datos
y de esta forma posibilitar el obtener resultados acordes a la investigación.

Ahora bien, en el presente capítulo se puede observar los datos obtenidos


mediante la aplicación del cuestionario a siete (7) lanzadores de beisbol de la
Sociedad Civil Dorante Baseball Academy pertenecientes a la categoría juvenil. Por
su parte, en dicho instrumento se presentaron alternativas según escala dicotómica
sí/no.

Ítem 1

Tabla N°2. Limitación al realizar un movimiento


Datos Sí No
Frecuencia 7 0
Porcentaje 100% 0%
Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los
lanzadores de beisbol de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
38

¿Presenta algún tipo de limitación al realizar el


movimiento?
0%

100%

Sí No

Figura 1 ¿Presenta algún tipo de limitación al realizar el movimiento?


Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los
lanzadores de beisbol de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante
Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023)
Los resultados obtenidos evidencian que el 100% de los lanzadores
categoría juvenil de la sociedad civil Dorante Baseball Academy presentan limitación
al realizar el lanzamiento, cabe destacar que estas limitaciones podrían alterar el
trabajo osteomioarticular y por ende la cadena cinética del lanzamiento puesto que
estos movimientos deben distinguirse por su armonía y por su concordancia. Es
importante hacer mención que una alteración en la cadena cinética trae como
consecuencia un bajo rendimiento en el campo deportivo.

Ítem 2
Tabla N°3. Debilidad al ejecutar el lanzamiento.
Datos Sí No
Frecuencia 4 3
Porcentaje 57% 43%
Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los
lanzadores de beisbol de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023)
39

¿Padece debilidad al ejecutar la técnica de lanzamiento?

43%

57%

Sí No

Figura 2 ¿Padece debilidad al ejecutar el lanzamiento? Fuente: cálculos


basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los lanzadores de beisbol
de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y
Montañez (2023).
Con respeto a los resultados obtenidos por el ítems 2 el 57% de los
lanzadores categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy
exponen presentar debilidad al ejecutar el lanzamiento, mientras que el otro 43%
niegan presentar dicha debilidad.

Ítem 3

Tabla N°4. Lanzamiento lento en los entrenamientos recientes.

Datos Sí No
Frecuencia 5 2
Porcentaje 71% 29%
Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los
lanzadores de beisbol de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
40

Según los datos obtenidos en el ítem 3, el 71% de los lanzadores de la


categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball Academy exponen que el
lanzamiento ha sido más lento en los últimos entrenamientos, mientras que el 29%
restante niega presentar lentitud en el lanzamiento.

¿Ha percibido que su lanzamiento ha sido más lento en


los entrenamientos más recientes?

29%

71%

Sí No

Figura 3. ¿Ha percibido que su lanzamiento ha sido más lento en los


entrenamientos más recientes? Fuente: cálculos basados en las respuestas
del cuestionario aplicado a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la
Sociedad civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023).

Ítem 4

Tabla N°5. Pérdida de fuerza al realizar el entrenamiento físico.


Datos Sí No
Frecuencia 4 3
Porcentaje 57% 43%
Fuente: cálculos basados en las respuestas del cuestionario aplicado a los
lanzadores de beisbol de la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
41

¿Ha notado pérdida de fuerza al momento de realizar el


entrenamiento físico?

43%

57%

Sí No

Figura 4. ¿Ha notado pérdida de fuerza al momento de realizar el


entrenamiento físico? Fuente: cálculos basados en las respuestas del
cuestionario aplicado a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la
Sociedad civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023).

Los datos arrojados por el ítem 4 exponen que el 57% de los lanzadores de
la categoría juvenil de la Sociedad civil Dorante Baseball Academy presentan
pérdida de fuerza muscular al realizar el entrenamiento físico mientras que el 43%
restante niegan presentar pérdida de fuerza muscular.

Ítem 5

Tabla N°6. Desequilibrio al momento de ejecutar el lanzamiento.


DATOS SI NO
Frecuencia 3 4
Porcentaje 43% 57%

Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los


lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
42

¿Presenta usted desequilibrio al momento de ejecutar el


lanzamiento?
¿Presenta usted desequilibrio al momento de ejecutar el
lanzamiento?

. 43%

57% 43%

57%

Sí No

Sí No

Figura 5 ¿Presenta usted desequilibrio al momento de ejecutar el


lanzamiento?” Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios
aplicados a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil
Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023).
De acuerdo a lo evidenciado, el 57% de los encuestados (4 atletas) niegan presentar
dicho síntoma. Mientras que el otro 43% (3 atletas) afirman presentar desequilibrio
a la hora de ejecutar el lanzamiento.

Ítem 6.

Tabla N° 7. Restricción en una o mas fases del lanzamiento.


DATOS SI NO
Frecuencia 5 2
Porcentaje 71% 29%

Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los


lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
43

¿Percibe alguna restricción en una o más fases del


lanzamiento?
¿Percibe alguna restricción en una o más fases del
lanzamiento?
29%

29%

71%

71%

Sí No

Sí No

Figura 6 ¿Percibe alguna restricción en una o más fases del


lanzamiento? Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios
aplicados a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil
Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023).
Con soporte en los datos obtenidos del ítem 6, se expone el 29% de los
encuestados (2 atletas) niegan presentar dicho síntoma. Mientras que el otro 71%
(5 atletas) afirman presentar restricción en una o más fases del lanzamiento.

Ítem 7.

Tabla 8. Aplicación de técnicas superficiales de inducción miofascial en la


mejora del rendimiento deportivo.
DATOS SI NO
Frecuencia 7 0
Porcentaje 100% 0%

Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los


lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
44

¿Cree usted que la aplicación de técnicas superficiales de


inducción miofascial ayudaría a mejorar su rendimiento en
el campo de juego?
0%

100%

Sí No

Figura 7 ¿Cree usted que la aplicación de técnicas superficiales de


inducción miofascial ayudaría a mejorar su rendimiento en el campo de
juego? Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados
a los lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante
Baseball Academy. Guiñan y Montañez (2023).
En el presente gráfico el 100% de los encuestados afirman que las técnicas
superficiales de inducción miofascial mejorarían su rendimiento en el campo de
juego. Por lo que se plantea proporcionar a los lanzadores de beisbol categoría
juvenil de la mejor información y atención con las técnicas de inducción miofascial
ya que estas serán de ayuda para la mejora del balance muscular en cuadrante
superior por ende optimizaría el rendimiento deportivo de dichos atletas.

Ítem 8.

Tabla N° 9. Aplicación de técnicas superficiales de inducción miofascial


en la mejora del rendimiento deportivo.
DATOS SI NO
Frecuencia 7 0
Porcentaje 100% 0%
45

Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los


lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).

¿Cree usted que la aplicación de técnicas profundas de


inducción miofascial ayudaría a mejorar su rendimiento en
el campo de juego
0%

100%

Sí No

Figura 8 ¿Cree usted que la aplicación de técnicas profundas de inducción


miofascial ayudaría a mejorar su rendimiento en el campo de juego?
Fuente: Cálculos basados en las respuestas de cuestionarios aplicados a los
lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).
En el análisis de los resultados obtenidos del ítem 8, se evidencia que el 100% de
los encuestados afirman que las técnicas profundas de inducción miofascial
mejorarían su rendimiento en el campo de juego. Por tanto, se propone llevar un
tratamiento en conjunto de técnicas superficiales de inducción miofascial para así
brindar una alternativa de tratamiento efectiva para mejorar el balance muscular en
cuadrante superior de los lanzadores de beisbol categoría juvenil.

Por otra parte, de acuerdo a los resultados arrojados por el instrumento


(cuestionario), se tomó en cuenta ejecutar una valoración fisioterapéutica a través
de la valoración postural, palpación, valoración dinámica, escala de Ashworth,
escala de Daniels, y pruebas diagnósticas de hombro, con el fin de recolectar datos
46

relevantes y veraces relacionados con los signos y síntomas que refieren los atletas
lanzadores de beisbol categoría juvenil, y asi lograr un diagnóstico diferencial,
específico y eficaz; y de igual forma, brindar un tratamiento confiable y efectivo
mediante estas técnicas que permiten conseguir una alternativa de tratamiento
adecuada para la mejora del balance muscular en cuadrante superior para así
optimizar el rendimiento deportivo.

Tabla N° 10. Valoración postural y palpación


ATL VISTA VISTA VISTA CONTRACTU PUNTOS
ETA ANTERIOR LATERAL POSTERIOR RAS DOLORO
S MUSCULARE S
S
1 Asimetría en Anteversion Angulo del talle + +
hombros de la asimétrico,
cabeza y retracción
hombros escapular,
hipertonía en
trapecio.
2 Asimetría en Ligera Retracción + +
posición de Anteversion escapular,
cabeza y de hombros ángulo del talle
hombros asimétrico,
escoliosis
dorsal.
3 Asimetría de Ligera Escoliosis + -
hombros y Anteversion dorsal
crestas de hombros
iliacas
4 Anteversion Ligera Hipertonía en + -
de hombros Anteversion trapecio, ángulo
de hombros del talle
asimétrico
47

5 Anteversion Ligera Hipertonía en + -


de hombros Anteversion trapecio, ángulo
de hombros, del talle
Anteversion asimétrico
pélvica,
hiperlordosi
s lumbar.
6 Asimetría de Anteversion Retracción - +
hombros. de la escapular,
cabeza. ángulo del talle
asimétrico y
asimetría en
hombro
7 Asimetría de Ligera Asimetría de + +
hombros Anteversion hombros,
de hombros ángulo de talle
y cabeza asimétrico.

Descripción de las características clínicas de los lanzadores de beisbol categoría


juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy (Guiñan y Montañez, 2023).

Para efectos de este estudio, la valoración inicial estuvo compuesta por una
valoración postural en vistas anterior, lateral y posterior, así como también la
palpación del tejido blando comprometido; por otro lado, para mejor identificación
de los signos y síntomas se tomaron en cuenta la descripción la valoración postural
y los signos (+) positivo/presente y (-) negativo/ausente para la palpación de tejido
blando comprometido. Asimismo, a la palpación el 86% (6 lanzadores) presentaron
contracturas musculares, y el 57% (4 jugadores) presentaron puntos dolorosos,
ambos signos con predominio en fibras superiores del trapecio.
48

Comenzando con la valoración postural, 5 atletas (71%) presentaban


asimetría en hombros y cabeza producto de las posturas antiálgicas que adoptan
los jugadores; un atleta (14%) mostró asimetría de crestas ilíacas; 2 atletas (29%)
evidenciaban una anteversión de hombros; 2 atletas (29%) mostraban además
Anteversion de cabeza; un atleta (14%) presentó una anteversión pélvica e
hiperlordosis lumbar: 3 atletas (43%) presentaban hipertonía en musculo trapecio;
dos atletas (29%) padecen escoliosis dorsal; 3 atletas (43%) presentan retracción
escapular y el 100% de los lanzadores presentaban asimetría en ángulo del talle.
49

Tabla N°11. Análisis biomecánico de las acciones motoras relacionadas con la ejecución de la técnica del
lanzamiento
FASES SUBCATEGORÍAS ATLETAS
1 2 3 4 5 6 7
1. ELEVACION Y Acción de recogida de brazo; acción de elevación y + - - - - - -
recogida de la pierna de lanzar; agrupamiento de brazos y
AGRUPAMIENTO.
piernas de lanzar; rotación de tronco-acción
(Almacenamiento de energía potencial elástica).
2. ZANCADA, Péndulo invertido (inclinación del sistema en la dirección y - + + - + + +
sentido del lanzamiento); zancada (longitud).
BRAZO ELEVADO Y
Aprovechamiento de la energía potencial gravitatoria;
ACELERACION. aceleración del brazo de lanzar (impulso mecánico).
3. Rotación de tronco-reacción (liberación de la energía + + + + + + +
potencial elástica almacenada y del momento cinético);
DESACELERACION
Seguimiento de la inercia del cuerpo por el lanzamiento
Y (dominio del cuerpo y posición defensiva), después de la
liberación de la pelota.
ACOMPAÑAMIENTO
DEL LANZAMIENTO
Elaboración y diseño: Características físicas de la postura dinámica del lanzador de beisbol.
50

Para mejor identificación de la biomecánica de los lanzadores se tomaron en


cuenta la descripción de los signos (+) positivo/correcto y (-) negativo/deficiente.
Dando los siguientes resultados: el 86% de los lanzadores presentaron una
deficiencia en la fase 1 del lanzamiento, en la fase 2 del lanzamiento un 29% de los
atletas mostraron deficiencia, mientras que en la fase 3 el 100% de los deportistas
realizaron la técnica correctamente.

Tabla N° 12. Valoración funcional


PRUEBAS FUNCIONALES
ATLETAS JOBE YEGARSON APLEY GERBER RETRACCIÓN
DE
PECTORAL
1 - - - + +
2 - + - - +
3 - - - - +
4 - - - + +
5 + - - + +
6 + - - - -
7 - - - - +
Descripción de las características clínicas de los lanzadores de beisbol categoría
juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy (Guiñan y Montañez, 2023).

En este sentido, se realizaron pruebas funcionales de hombro para evaluar


específicamente los músculos del manguito rotador, arrojando los siguientes
resultados: Prueba de Jobe positivo en el 29% y negativo en el 57%, prueba de
Yegarson positivo en el 14% y negativo en el 86%, prueba de Apley negativo en el
100%, prueba de Gerber positivo en el 43% y negativo en el 57%, y prueba de
retracción de pectoral positivo en el 86% y negativo en el 14%. Desde esta
perspectiva, se confirma el compromiso de la musculatura del manguito rotador,
ocasionando la sintomatología descrita en apartados anteriores.

Tabla N°13. Escala de Ashworth Modificada.


ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA
MUSCULOS
Atleta Supra- Infra- Redondo Subesc Pectora Delto Trap
s espinoso espinoso menor apular l mayor ides ecios
51

1 0 0 0 0 0 0 1
2 0 0 0 0 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 0 0 0 2 2
5 0 0 0 0 0 2 2
6 0 0 0 0 0 0 0
7 0 0 0 0 0 0 0
Diseño y elaboración: Características clínicas de los lanzadores de beisbol
categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.

Con base en los resultados obtenidos un 100% de los lanzadores no


presentan aumento del tono muscular en músculos supraespinoso, infraespinoso,
redondo menor, mientras que el 14% presenta un ligero aumento del tono en
músculos trapecios por otra parte el 29% presenta un incremento moderado del todo
en músculos trapecio y deltoides.

Tabla N°14. Escala de Daniels modificada.

ESCALA DE DANIELS MODIFICADA


MUSCULOS
Atletas Supra- Infra- Redondo Subesc Pectoral Delto Tra
espinoso espinoso menor apular mayor ides peci
o

1 4+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+
2 4 4 4 4 4 4 4
3 4+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+
4 3+ 3+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+
5 4 4 4 4 4 4 4
6 4 4 4 4 4 4 4
7 4+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+ 4+
Diseño y elaboración: Características clínicas de los lanzadores de beisbol categoría
juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy.

Los resultados obtenidos arrojaron que el 43% de los lanzadores presentaron


un arco completo de movimiento contra gravedad y resistencia, en músculos
supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor, subescapular, pectoral mayor,
deltoides y trapecio; por otro lado, el 14% de los lanzadores presentan un arco
52

completo de movimiento contra gravedad y ligera resistencia en los músculos


previamente mencionados. Asimismo, el 57% de la muestra arrojó un arco completo
de movimiento contra gravedad y resistencia sostenida en los músculos descritos.

Tabla N° 15. Técnicas de inducción miofascial dirigidas a la mejora del


balance muscular en cuadrante superior en lanzadores de beisbol
categoría juvenil.
ATLETA TECNICAS DURACION FRECUENCIA RESULTADO DE LA
UTILIZADAS DE CADA DE CADA INTERVENCIÓN
SESIÓN SESIÓN
1 Planos 45min Una sesión Durante el tratamiento
transversos, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
longitudinales técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
en la primera sesión
disminución en
retracción de la fascia
dorsal, mejora en
simetría de hombro y
por consiguiente mejora
del ángulo del talle,
para la 3ra sesión hubo
mejoría en la capacidad
de extensibilidad
pectoral, al culminar las
intervenciones el atleta
no presentaba
retracción en pectoral,
por lo que se logró
simetría en hombros y
ángulo del talle.
2 Manos 45min Una sesión Durante el tratamiento
cruzadas, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
transversos técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
desde la primera sesión
mejora en retracción
escapular derecha y en
simetría de hombros,
53

culminando el abordaje,
el atleta logro simetría
en el ángulo del talle y
liberación de la fascia
en región escapular.
3 Manos 45min Una sesión Durante el tratamiento
cruzadas, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
longitudinales técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
desde la primera sesión
mejora en la restricción
de la fascia dorsal, y
ángulo del talle,
culminando el abordaje,
el atleta no poseía
restricción en pectoral y
un ángulo del talle
simétrico
4 Planos 45min Una sesión Durante el tratamiento
transversos, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
longitudinales técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
en la primera sesión
mejoría en retracción
de pectoral y de la
fascia en zona
escapular, al culminar el
abordaje, el atleta
presento una notable
mejoría en simetría
escapular.
5 Manos 45min Una sesión Durante el tratamiento
cruzadas, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
longitudinales técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
desde la primera sesión
mejoría en hiperlordosis
54

lumbar, y movilidad
escapular, al finalizar la
intervención , el atleta
presentaba una fascia
dorsal libre de
restricciones y región
lumbar simétrica.
6 Manos 45min Una sesión Durante el tratamiento
cruzadas, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
transversos técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
desde la primera sesión
mejora en la asimetría
escapular, culminando
la intervención el atleta
presentaba simetría en
el ángulo del talle y
fascia dorsal libre de
restricción.
7 Manos 45min Una sesión Durante el tratamiento
cruzadas, semanal se realizó valoración
deslizamiento postural y funcional
en “J” y antes de aplicar las
longitudinales técnicas y posterior a la
ejecución de las
mismas, evidenciando
desde la primera sesión
mejora en retracción de
hombro y escapula, así
como también, mejora
en el ángulo del talle,
finalizando la ejecución
el atleta presentaba
simetría en hombro y
fascia dorsal sin
restricciones.
Elaborado por Guiñan Y Montañez (2023)
Tabla N°16. Valoración de las millas alcanzadas pre y post ejecución
MILLAS ALCANZADAS
ATLETAS PRE-EJECUCIÓN POST- EJECUCIÓN
1 82 83
55

2 79 80
3 63 67
4 77 80
5 68 73
6 68 69
7 78 82
Elaborado por Guiñan y Montañez (2023)
Tabla N°17. Resultado de la intervención
Resultado de la N° %
intervención
Balance muscular 5 71%
mejorado totalmente
Balance muscular 2 29%
mejorado parcialmente
Total de atletas 7 100%
Diseño y elaboración: Descripción de la aplicación de las técnicas de inducción
miofascial para la mejora del balance muscular en cuadrante superior de los
lanzadores de beisbol categoría juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball
Academy. Guiñan y Montañez (2023).

Resultado de la intervención

2, 29%

5, 71%

Balance muscular mejorado totalmente Balance muscular mejorado parcialmente


56

Figura 9. Resultado de la intervención. Fuente: Cálculos basados en la


aplicación de las técnicas de inducción miofascial para la mejora del balance
muscular en cuadrante superior de los lanzadores de beisbol categoría
juvenil de la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy. Guiñan y Montañez
(2023).

En este orden de ideas, para comenzar la aplicación de técnicas de inducción


miofascial para la mejora del balance muscular en cuadrante superior de los
lanzadores de beisbol categoría juvenil se informó a cada lanzador de qué trataba
la intervención con inducción miofascial y los beneficios de esta, aclarando dudas
provenientes de cada uno, siendo atendidos de forma individual. Para ello, se
formaron alianzas con la Clínica de especialidades tipo II José Rafael “Fay”
Rodríguez, quienes brindaron su ayuda con el préstamo de un consultorio habilitado
para la realización de dichas terapias, las cuales se realizaron en un horario de
asistencia de forma semanal una vez por semana para un total de 4 sesiones.

Asimismo, se realizaba una valoración física a los atletas para evidenciar la


evolución secuencial de cada uno, todo esto con el propósito de brindar la mejor
atención y calidad a los deportistas en cada sesión de tratamiento. Teniendo en
cuenta que los cambios fisiológicos producidos por estas técnicas pueden ser
evidenciados desde la primera sesión de intervención. Partiendo de este punto y
tras la ejecución de las técnicas, se obtuvieron los siguientes resultados: de los 7
lanzadores que conforman la muestra, el 71% arrojó una mejora en el balance
muscular de manera total en un periodo corto de tiempo, es decir, mayor
extensibilidad, simetría corporal y aumento de la fuerza del lanzamiento.

En el 29% restante se evidenció una mejora considerable en el balance


muscular, con mejora en las restricciones musculares y aumento parcial de la fuerza
de lanzamiento, sin llegar a una mejora total debido a no ser constante en el
transcurso de la intervención y el entrenamiento con pesos excesivos,
obstaculizando el progreso de los atletas.
57

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y recomendaciones

Una vez estructurado el instrumento se procedió a realizar la validación del mismo


a través de un juicio de expertos para posteriormente ser aplicado el cuestionario a
los lazadores categoría juvenil de la sociedad civil Dorante Baseball Academy, no
sin antes dar a conocer más a fondo lo relacionado a la fascia, la inducción
miofascial y los beneficios de su aplicación para la mejora del rendimiento
deportivo; una vez hecho esto, se procedió a llevar a cabo el análisis de los
resultados del mismo, donde se evidencio que en su mayoría, los lanzadores
padecían algún tipo de limitaciones en una o más fases del lanzamiento.

Tras una valoración fisioterapéutica se evidenció que en su mayoría los


lanzadores de beisbol de la sociedad civil Dorante Baseball Academy presentaban
limitación en la movilidad del complejo articular del hombro al momento de ejecutar
el lanzamiento, asimismo se observó asimetrías en hombro, ángulo del talle,
rectificación cervical y restricciones en la fascia dorsal y pectoral, trayendo como
consecuencia un desbalance en la cadena cinética de la biomecánica de dichos
atletas, disminuyendo así el rendimiento deportivo de estos en el campo de juego.

Por otro lado se constató que existe un carácter crónico en el desbalance


muscular de estos deportistas debido a que no cuentan con una valoración médica
de manera frecuente, teniendo en cuenta que para que un atleta este en óptimas
condiciones se hace necesario el trabajo de un equipo multidisciplinario, es por ello
que para iniciar al proceso de ejecución del proyecto de investigación se
establecieron alianzas en conjunto con la Clínica Popular Especializada tipo II José
Rafael “fay” Rodríguez quienes brindaron apoyo con la facilitación de un consultorio
habilitado para la aplicación de las técnicas de inducción miofascial en los
deportistas objetos de estudio. Es importante hacer mención que por medio de la
alianza establecida se abrió la puerta a la Sociedad Civil Dorante Baseball Academy
a un futuro control multidisciplinario con el personal sanitario que ahí laboran.
58

En este mismo orden de ideas, durante la aplicación de las técnicas de


inducción miofascial superficiales y profundas, se individualizo el tratamiento
fisioterapéutico aplicado a cada lanzador con las técnicas que más les favorecerían
según su caso, entre las técnicas aplicadas destacan las siguientes, deslizamientos
en “J”, transversos y longitudinales (superficiales), planos transversos y manos
cruzadas (profundas).

En tal sentido se concluyó que con la aplicación de las técnicas de inducción


miofascial se obtiene mejoría desde la primera sesión de terapias en cuanto a la
disminución de la restricción en la fascia muscular dorsal, haciendo énfasis en la
zona escapular en donde se encontraba la mayor restricción, por consiguiente se
observó mejoría en la dismetría de hombros contribuyendo así a la optimización de
la biomecánica, culminando el abordaje con una mejora del balance muscular de un
periodo de 4 sesiones 1 vez por semana, lo cual expone un rango de efectividad
alto. Con base a lo anteriormente expuesto se concluye que las técnicas de
inducción miofascial suponen una alternativa de tratamiento más rápida y efectiva
debido a los cambios significativos en el balance muscular del cuadrante superior
en lanzadores de beisbol.

Recomendaciones

En concordancia con los resultados arrojados se sugieren las siguientes


recomendaciones.

✓ Llevar un seguimiento de valoración médica en los deportistas con la finalidad


de mantener su salud en óptimas condiciones.
✓ Difundir la efectividad de la aplicación de las técnicas de inducción miofascial
en la mejora del balance muscular en cuadrante superior de lanzadores de
beisbol, puesto que a través de las mismas se obtienen cambios significativos
en periodos de tiempo reducidos.
59

✓ Proponer nuevos convenios entre las universidades, academias deportivas y


servicios públicos de salud para promover la salud y prevenir lesiones en los
deportistas.
✓ Promover la realización de nuevos proyectos de investigación orientados a
explorar este tipo de tópicos.
✓ Destacar la importancia del rol del fisioterapeuta en el rendimiento físico en
las distintas disciplinas deportivas en vista de que es un profesional
capacitado en las áreas de promoción de salud, prevención y rehabilitación
de lesiones.
60

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Almazán, G. (1998). Terapia manual y osteopatía. «De la teoría a la técnica».


Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-
fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-terapia-manual-osteopatia-de-teoria-
13010363#:~:text=%2D%2D%20En%20fisioterapia%20osteop%C3%A1tica%20ha
blamos,varios%20par%C3%A1metros%20fisiol%C3%B3gicos%20de%20movimie
nto.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. Caracas, Venezuela: Episteme.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. (6ta edición).

Braun, Kokmeyer, y Millett. (2009) Lesiones de hombro en el deportista de


lanzamiento. Recuperado de: https://cdn-
links.lww.com/permalink/jbjs/b/jbjs_2017_03_06_braun_966_sdc1.pdf

Becerril, C. Y colaboradores (2004). Vol. 17(3):215-231. El miofibroblasto,


una célula multifuncional en la patología pulmonar. Recuperado de:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
75852004000300008

Boulard, C. (2022). Evaluación de la extensibilidad muscular. Recuperado de:


https://www.em-consulte.com/es/article/1553946/evaluacion-de-la-extensibilidad-
muscular#:~:text=La%20extensibilidad%20de%20un%20m%C3%BAsculo,resisten
cia%20pasiva%20de%20forma%20curvil%C3%ADnea.

Bucher-Dollenz (2010). El concepto Maitland: Su aplicación en fisioterapia.

Cardozo, G. (2023). Disquinesia escapular. Causas y tratamiento


fisioterapéutico. Recuperado de: https://www.fisioterapia-
online.com/articulos/disquinesia-escapular-causas-y-tratamiento-
fisioterapeutico#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Disquinesia%20Es
capular,esc%C3%A1pula%20durante%20los%20movimientos%20glenohumerales
61

Colina, E. (2015). Acondicionamiento neuromuscular. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/Colinagee/acondicionamiento-neuro-muscular-56411495

Confederación mundial de beisbol y softball. Tipos de lanzamiento.


Recuperado de: https://www.wbsc.org/es/organisation/baseball/glossary/types-of-
pitches

Ealo De La Herrán, J. (1984). Béisbol. Ciudad de La Habana: Editorial


Pueblo y Educación; Tercera Edición.

Editorial Séptima Entrada (2022) Posiciones de los jugadores de béisbol y


sus funciones en el juego. Recuperado de:
https://www.septimaentrada.com/beisbol/posiciones-de-los-jugadores-de-beisbol-y-
sus-funciones-en-el-juego

Escandell, M. (2022). Fuerza muscular. Recuperado de:


https://www.fisioterapia-online.com/glosario/fuerza-muscular

ESCOBAR PEREZ, J. C. (2008). Validez de contenido y juicios de expertos:


una aproximación a su utilización. vol. 6(núm. 1).

Federación de enseñanza de CC.OO. de Andalucía (2011). Tipos de


esfuerzos físicos. Recuperado de:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8567.pdf

Fuenmayor, J. Y colaboradores (2022). Trabajo de Grado. Efectividad de las


técnicas de inducción miofascial para el abordaje del síndrome miofascial en los
atletas de fútbol campo.

Gama, A. Tema: Regiones anatómicas. Recuperado de:


https://core.ac.uk/download/pdf/154797503.pdf

Gutiérrez y López (2016). Estrategias metodológicas para la enseñanza


delBéisbol en la categoría infantil.

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación. México: McGraw-Hill.
62

Ibai (2015). La importancia de observar, apreciar e interpretar porque todo en


el Universo “se mueve luego existe”. Recuperado de:
http://efmh.es/tag/desequilibrio-funcional/

Junquera, I. (2020). Qué es la inducción miofascial, para que sirve y cómo


funciona. Recuperado de: https://www.fisioterapia-online.com/videos/que-es-la-
induccion-miofascial-para-que-sirve-y-como-
funciona#:~:text=Historia%20de%20la%20Inducci%C3%B3n%20Miofascial&text=
Travell%20que%20us%C3%B3%20el%20t%C3%A9rmino,el%20libro%20de%20In
ducci%C3%B3n%20Miofascial

Junquera, I. (2023). Definición - qué es célula fibroblasto. Recuperado de:


https://www.fisioterapia-online.com/glosario/celula-
fibroblasto#:~:text=El%20fibroblasto%20es%20una%20c%C3%A9lula,el%20mant
enimiento%20de%20ciertos%20%C3%B3rganos.

Junquera, I. (2023). Definición - qué es fuerza muscular. Recuperado de:


https://www.fisioterapia-online.com/glosario/fuerza-
muscular#:~:text=La%20fuerza%20muscular%20es%20una,de%20diferentes%20
partes%20del%20cuerpo.

Junquera, I. (2023). Definición - qué es neurotransmisor histamina.


Recuperado de: https://www.fisioterapia-online.com/glosario/neurotransmisor-
histamina#:~:text=La%20histamina%20es%20un%20neurotransmisor,siendo%20a
tacado%20por%20sustancias%20nocivas.

Junquera, I. (2023). Definición – qué es un músculo. Recuperado de:


https://www.fisioterapia-online.com/glosario/musculo

Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento.


Métodos de investigación en ciencias sociales (4ª ed.). México: McGraw-Hill, p. 124.

LIGA VENEZOLANA DE BÉISBOL PROFESIONAL (2023).


Historia.https://www.lvbp.com/historia.php
63

Laguna, M. (2023). Actina. Recuperado


de:https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/actina

López, A. Y colaboradores. Tratado de geriatría para residentes. Pág. 721.


Recuperado de: https://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/PDF/S35-
05%2071_III.pdf

López, R. (2018). Caracterización del hombro del tenista profesional.


Recuperado el 25 de julio del 2022

Martínez, F. (2022). Beneficios de trabajar la flexibilidad. Recuperado de:


https://rfec.com/index.php/es/smartweb/universo_ciclista/articulo/rfec/179-
Beneficios-de-trabajar-la-flexibilidad

Martínez, L. (2018). Trabajo de Suficiencia Profesional. Eficacia de la


manipulación miofascial en la fibromialgia.

Martínez, P. Trabajo de Fin de Grado. Suplementos de colágeno: ¿Moda o


salud? Recuperado de
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/PABLO%20MARTINEZ%20VALIENT
E.pdf

Martin, E y Deler, P. (2009). Preparación Técnico-Tácticas en quipos de


Béisbol. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd137/preparacion-tecnico-
tactica-en-equiposdebeisbol.htm.

Meneses, J. (2015). Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en


un arte. Recuperado de: https://prezi.com/zdti71wx3zmd/conjunto-de-
procedimientos-o-recursos-que-se-usan-en-un-arte/

Navarro, R. (2019). Elastina. Recuperado de: https://www.atida.com/es-


es/blog/diccionario-
farmacia/elastina/#:~:text=La%20elastina%20es%20una%20prote%C3%ADna,los
%20ligamentos%20y%20las%20arterias.
64

Oterino, E. (2022). Disquinesia. Recuperado de:


https://www.conlaem.es/esclerosis-
multiple/glosario/disquinesia#:~:text=La%20disquinesia%20es%20una%20condici
%C3%B3n,a%20una%20actividad%20muscular%20inapropiada.

Pinzón Ríos, I. D. (2018). Sistema Fascial: Anatomía, biomecánica y su


importancia en la fisioterapia. Revista Movimiento Científico issn-l:2011-7191, 12
(2), 1-12.

Padilla Alvarado, J.R. (2010). Perfil de proporcionalidad y la velocidad del


lanzamiento en jugadores de béisbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte vol. 10 (37) pp.
93116. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/artbeisbol140.htm

Pérez, A. (2021). Complejo articular del hombro: Evaluación, Ejercicio


terapéutico y terapia manual.

Pilat, A., (2003). Inducción miofascial. S.A. MCGRAW-HILL /


INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Recuperado el 24 de julio del 2022

Prado, M. (2014). P. 141-145. ¿Qué es el umbral del dolor? Recuperado de:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996430#:~:text=El%20umbral%2
0del%20dolor%20se,que%20somos%20capaces%20de%20soportar.

Roig N. (2010). Control Médico. Editorial Deportes. La Habana.

Ramón, S. (2016). Cuerpo y tensegridad. Aliviando tensiones. Recuperado


de: https://metodofeldenkrais.com/cuerpo-y-tensegridad-aliviando-nuestras-
tensiones/

Schnaiderman, D. (2003). Quemaduras en Pacientes Pediátricos. Bariloche


- Argentina: Panamericana Ediciones

Seco, J. (2016). Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia. medica


Panamericana. Recuperado el 25 de julio del 2022
65

Serrano, C. (2023). Artrología: Tipos de articulaciones. Recuperado de:


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/artrologia-tipos-de-articulaciones

Suárez, V. (2022). Efecto de una técnica de terapia miofascial en la


musculatura pterigoidea sobre las características mecánicas de los músculos del
tronco y extremidades superiores de los músicos de viento madera, violines y violas.
Recuperado el 25 de julio del 2022

Serrano, A. (2017). Capsulitis adhesiva. Vol. 62. p. 37 – 43 Recuperado de:


https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2017/bc171h.pdf

Valls, A. (2021). La hipotonía muscular: Síntomas y tratamiento. Recuperado


de: https://socvalped.com/patologias/2021/hipotonia-muscular-sintomas-y-
tratamiento/#:~:text=El%20tono%20muscular%20es%20la,movilidad%20voluntaria
%20y%20la%20postura.

Vasković, J. (2023). Tejido conectivo (conjuntivo). Recuperado de:


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-conectivo-conjuntivo
66

ANEXOS

Anexo 1

Instrumento de recolección de datos


67

Anexo 2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

Coeficiente de KR-20

Se aplicó un instrumento de 8 ítems a 5 personas. Las personas se ubican en la


fila y los ítems en cada columna, se asigna un 1 al SI, y un 0 al NO.
68

Anexo 3

Constancia de validez del instrumento por parte del MSc. Gustavo Sivira
69

Anexo 4

Constancia de validez del instrumento por parte de la Licda. Ft. Isbelia Oberto
70
71

Anexo 5

Constancia de validez del instrumento por parte de la Licda. Ft Jessica Oviol


72

Anexo 6
Elaboración y ejecución del instrumento

Anexo 7
Pruebas diagnósticas de hombro.

Anexo 8

Valoración postural
73

ANTES DESPUÉS

Anexo 9
Aplicación de las técnicas de inducción miofascial

Anexo 10
Biomecánica del lanzamiento y medición de millas alcanzadas
74

También podría gustarte