Está en la página 1de 10

DERECHO

ADMINISTRATIVO I

Mtro. Fernando Adrián Ramírez Zavala.


Universidad Vizcaya de las Américas
Plantel Torreón.
Conceptos Generales. Del
Derecho Administrativo.
1.1 Ciencia del Derecho Administrativo.
Evolución Histórica
Situarnos en el tiempo resulta conveniente indicar algunos datos: los cásicos del
pensamiento político de los siglos XVII y XVIII sientan las premisas de los futuros
estudiosos; la escuela francesa (siglo XIX) cuyos principales exponentes son Maurice
Hauriou, Leon Duguit, Gaston Jéze; Posada, en España; y Teodosio Lares (mediados
del siglo XIX) y Gabino Fraga (1934) en México.

Al referirnos esta disciplina podemos afirmar que estamos en presencia de una rama
del derecho, cuya breve evolución ha ido pareja al crecimiento de las estructuras del
poder ejecutivo y al incremento de la actividad de éste, y que ha acompañado al
poder público en su tránsito desde el estado policía al estado social de derecho y en
el resurgimiento del liberalismo al finalizar el siglo XX, con matices aún por definir.
1.2 Técnica del Derecho
Administrativo.
• La existencia de una técnica específica del
derecho administrativo ha sido poco estudiada
en la doctrina. Refiérase a los instrumentos,
así como al modo o manera de generar y
ejecutar las reglas de derecho administrativo.
• Consideramos un poco exagerado hablar de la
técnica del derecho administrativo, pues
llegados a ese extremo habría que hablar de
estética, gramática, axiología, historia,
epistemología, etc., del derecho administrativo.
1.3 Concepto de Derecho
Administrativo.
• El estudio y conocimiento
metodológico relativos al
análisis de los cuerpos
normativos que estructuran al
poder ejecutivo, o administración
pública, y que regulan sus actos.
1.3. Concepto de Derecho
Administrativo.
• Es el conjunto de reglas jurídicas relativas a la
acción administrativa del estado, la estructura
de los entes del poder ejecutivo y sus
relaciones.
1.4. Derecho Público y Privado
• Derecho Público.- Como el sistema
normativo que regula la actuación del
estado en su accionar soberano y determina
las relaciones e intereses que privan con sus
gobernados, mediante la creación de los
órganos y procedimientos pertinentes.
• Derecho Privado.- Al sistema normativo que
regula las relaciones jurídicas en un plano de
igualdad ante la ley.
1.5. Teoría General del
Derecho Administrativo.
Característica de la vida actual es la hiper
especialización de las ciencias, la técnica y de todo
conocimiento y estudio, como lo vemos ocurre en la
medicina, la ingeniería, la administración, etc. A
esta tendencia tampoco escapa el derecho
administrativo, en el que los teóricos y litigantes
pretenden reinvindicar la autonomía de cada uno de
los aspectos por él regulados.
Así, se habla de derecho educativo, derecho
migratorio, derecho pesquero, derecho aduanero,
derecho burocrático, derecho minero, derecho
urbanístico, derecho energético, derecho
ecológico, etc., denominaciones que indican que
actividad regula cada rama.
1.6. El Derecho Administrativo
como género y sus especies.
• En su momento, hemos dicho que el derecho como ciencia y como
conjunto de normas, es uno solo y que por razones de su estudio y
descripción es que se ha divido, división que siempre será
controvertible y que nunca alcanzará una aceptación universal.
• Se considera, y no de manera unánime, que las siguientes ramas
del derecho se desprendieron del administrativo, y además que las
mismas han alcanzado su autonomía científica y académica:

a) Derecho financiero;
b) Derecho fiscal (rama del anterior);
c) Derecho agrario;
d) Derecho municipal, y
e) Derecho militar.
1.7. El Derecho Administrativo y sus
relaciones con otras ciencias.
Este tipo de relaciones pueden ser de supletoriedad o
porque algunas reglas de derecho administrativo derivan
de esas ramas, así tenemos sus vinculaciones con el:
a) Derecho Constitucional.
b) Derecho Civil.
c) Derecho Mercantil.
d) Derecho Procesal.
e) Derecho Internacional Público.
f) Derecho Internacional Privado.
g) Derecho Penal
h) Derecho del Trabajo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte