Está en la página 1de 237

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

FACULTAD DE ECONOMÍA
DEPARTAMENTO DE MACRO-MICROECONOMÍA

LABORATORIO DE MATEMÁTICA I
2da Versión

AUTORES: Dra. Alicia M. Vitale Alfonso


MSc. Deysi Sánchez Santisteban
Lic. Bertha Wong Matos
MSc. Orlando Ramírez Stuat

Colectivo de Matemática
La Habana, julio de 2020
Índice
Introducción 3
Tema I: Función 6
1.1 Definición. Formas de expresión 7
1.2 Algunas propiedades de las funciones 11
1.3 Funciones compuestas y Funciones inversas 17
Ejercicios propuestos (Epígrafes 1.1, 1.2, 1.3) 19
1.4 Funciones elementales 24
Ejercicios propuestos (Epígrafe 1.4) 45
1.5 Ejemplos de funciones usadas en Economía 53
Ejercicios propuestos (Epígrafe 1.5) 57
Tema II. Límite y continuidad de una función 66
2.1 Límite de una función 66
2.2 Operaciones con límites y propiedades 73
2.3 Indeterminaciones en el cálculo de límites 79
Ejercicios Propuestos (Epígrafes 2.1, 2.2 y 2.3) 87
2.4 Continuidad de una función 90
Ejercicios propuestos (Epígrafe 2.4) 101
Tema III. Nociones de Series numéricas 108
3.1 Sucesiones numéricas 108
3.2 Series Numéricas 123
Ejercicios propuestos (Epígrafes 3.1 y 3.2) 130
Tema IV Derivada de funciones reales de una variable real 134
4.1 Definición y reglas de derivación 134
4.2 Propiedades y reglas de derivación 142
4.3 Derivadas de orden superior 148
4.4 Fórmula de derivación logarítmica. Derivada de función 149
implícita
4.5 Tasas de variación y su aplicación en funciones económicas 154
4.6 Diferencial de una función 159
Ejercicios propuestos (Tema 4) 163
Tema V. Aplicaciones de la derivada 175
5.1 Teoremas relacionados con derivadas 175
5.2 Aplicación de la derivada al cálculo de límites 181
Ejercicios propuestos (Epígrafes 5.1 y 5.2) 186
5.3 Series de potencias. Series de Taylor. Aplicaciones 188
Ejercicios propuestos (Epígrafe 5.3) 198
5.4 Valores máximos y mínimos 199
5.5 Concavidad y puntos de inflexión 206
5.6 Trazado de curvas 210
Ejercicios propuestos (Epígrafes 5.4, 5.5 y 5.6) 218
5.7 Problemas de optimización 227
Ejercicios propuestos (Epígrafe 5.7) 232
6 Problemas en idioma inglés 234
Introducción
La primera versión del Laboratorio de Matemática I, la realizaron los
profesores MSc Deysi Sánchez Santisteban, MSc. Lizardo Cabrera
Sarmiento, Dra. Alicia Vitale Alfonso y Dr. Félix Marrero Prieto, del
Departamento de Macro-Microeconomía de la Facultad de Economía de la
Universidad de La Habana en el año 2009. Se elaboró como parte de la
bibliografía a utilizar en el programa de la asignatura de igual nombre, a
partir de los criterios en su impartición de los autores y de lo que realmente
necesitan los alumnos que estudian Licenciatura en Economía para estar
preparados para el cálculo, como es una clara comprensión de conceptos,
así como valorar el poder y la utilidad de las matemáticas para modelar el
mundo real.
Con el objetivo de mejorar aún más la utilidad del Laboratorio de
Matemática I como herramienta de aprendizaje para los alumnos, se realizó
una segunda versión –la cual comenzó en el año 2019 y se concluyó en
julio de 2020- por profesores del colectivo de Matemática de la Facultad de
Economía de la Universidad de La Habana y la colaboración de las alumnas
ayudantes Elizabeth Dorado Y Rocío Dorado.
Esta segunda versión, tiene un enfoque 100% práctico, por lo que la teoría
que se trata es lo más básica posible, sólo se abordan los conceptos básicos
para que el alumno comprenda y se ejercite en la aplicación de la teoría
analizada en el aula, en sus libros de texto y con su profesor.
De esta manera, se pone mayor énfasis en los ejemplos, en donde el
alumno tendrá la referencia para resolver los ejercicios que vienen al final
de los epígrafes y poder así reafirmar lo aprendido. Estamos convencidos
de que es una materia en la cual el razonamiento es fundamental para su
aprendizaje, sin embargo, la práctica puede lograr que este razonamiento
se dé más rápido y sin tanta dificultad. Así el alumno que aprende
matemáticas, piensa, razona, analiza y por tanto actúa con lógica.
Estructura
El Laboratorio de Matemática I está formado por seis acápites: Función,
Límite y continuidad de una función, Nociones de series numéricas,
Derivada de funciones reales de una variable, Aplicaciones de las derivadas
y Problemas en idioma inglés, siempre tomando en cuenta que el estudio
del análisis matemático se va construyendo, es decir, cada capítulo y/o
epígrafe siempre va ligado con los conocimientos adquiridos en los capítulos
y/o epígrafes anteriores.
Cada epígrafe está estructurado con la teoría, ejemplos y ejercicios
propuestos. En la teoría, en la mayoría, se parte de situaciones
problemicas, para aumentar el interés del alumno y ayudarlo a relacionar
los ejercicios con situaciones actuales de la vida real, también se introducen
algunas demostraciones sencillas. Los ejemplos son desarrollados paso a
paso, para ayudar a los alumnos a seguirlos con más facilidad, y así,
puedan entender el procedimiento y posteriormente resolver los ejercicios
propuestos.
Los ejercicios propuestos han sido actualizados con nuevos datos y nuevas
aplicaciones para aumentar su relevancia, comenzando con ejercicios
reproductivos y de manera gradual aumentan a problemas más y de
teóricos a orientados a aplicaciones, estos últimos tienen como objetivo
hacer una vinculación con casos de la economía en donde se pueden aplicar
los conocimientos adquiridos en cada tema. Un amplio número de ejercicios
contiene gráficas y datos tabulados; otros, requieren que los alumnos
encuentren un modelo matemático para la información dada. La solución a
los ejercicios propuestos se encuentra a continuación del mismo, de tal
forma que el alumno puede verificar si los resolvió correctamente y
comprobar su aprendizaje.
El primer acápite del laboratorio está dividido en cinco epígrafes que
corresponden al tema Función, materia clave para el estudio de cualquier
otra materia o tema relacionado con las matemáticas y, por supuesto, del
otro tema. Concepto considerado la espina dorsal de cursos avanzados en
matemáticas y es indispensable en todos los campos de las ciencias. Se
inicia con el recordatorio de contenidos estudiados en la enseñanza
precedente, como son los conceptos básicos, las propiedades de funciones
y las familias de funciones para dar paso al estudio de funciones utilizadas
en la Economía.
El estudio de Límite y continuidad de una función corresponde al segundo
acápite del laboratorio, siendo el análisis infinitesimal fundamental para
poder desarrollar la capacidad de razonamiento en los alumnos. Está
dividido en cuatro epígrafes, donde se encuentran el concepto intuitivo y
formalizado de límite de una función, las operaciones y propiedades que
cumple esta operación analítica y las herramientas básicas para calcular
indeterminaciones en el cálculo de límites, y así llegar al concepto de
continuidad de una función.
El tercer acápite del laboratorio presenta las Nociones de series numéricas,
estructurado en dos epígrafes. El primero se refiere al concepto de sucesión
numérica y el segundo al concepto de serie numérica, en ambos se trabajan
las operaciones, propiedades y casos particulares, siendo muy importantes
en matemáticas avanzadas y en aplicaciones.
Derivada de funciones reales de una variable y Aplicaciones de las
derivadas -cuarto y quinto acápite, respectivamente-, se presentan los
conceptos básicos del cálculo diferencial, analizando temas como: la
derivada y sus aplicaciones, los cuales son desarrollados de manera amplia
y práctica por la importancia y utilidad en la Economía.
Finalmente, el sexto acápite referido a Problemas en idioma inglés, recoge
una colección de ejercicios de aplicación a la economía en idioma inglés.
Cada acápite está desarrollado con la teoría justa y siguiendo con la idea
de brindar al alumno un gran número de ejemplos para facilitar el
aprendizaje de esta materia.
El laboratorio tiene la ventaja de contener el material necesario para
aprender y verificar el conocimiento adquirido, así como tener la referencia
para desarrollar temas.
Todo lo anterior hace de este texto una referencia total para que el
estudiante de Licenciatura en Economía tenga un material de consulta
durante toda su carrera, así como para los profesores que en función de
necesidades específicas estén en posibilidad de realizar desde una consulta,
hasta contar con un apoyo para la parte práctica de su curso empleando
los ejercicios propuestos.
Cabe mencionar que para el mismo se tomaron en cuenta trabajos
investigativos desarrollados por alumnos y profesores que con su
colaboración enriquecieron y mejoraron este material.
Tema I: Función

Quizá la idea más útil para modelar el mundo real sea el concepto de función.
Veamos la siguiente situación:
Si un escalador deja caer una piedra desde un alto
risco, se sabe que la piedra caerá. Pero esta
descripción general no ayuda a saber5 cuándo
llegará la piedra al suelo. (Ver figura 1.1) Para
averiguarlo, se necesita una regla que relacione
la distancia 𝑑 que cae la piedra y el tiempo que
haya estado en caída. Galileo fue el primero en
descubrir la regla: en 𝑡 segundos la piedra cae
16𝑡 2 pies. Esta regla se denomina función; y se
escribe esta función como 𝑑 (𝑡) = 16𝑡 2 .
Con el uso de este modelo de función, se puede
predecir cuándo caerá la piedra al suelo.
Figura 1.1. Caída de la piedra.
En casi todos los fenómenos se observa que una cantidad depende de otra. Por
ejemplo, la estatura de una persona depende de su edad y la temperatura
depende de la fecha (vear Figura 1.2 y 1.3). Se usa el término función para
describir esta dependencia de una cantidad con respecto a otra.

Figura 1.2. Estatura en función Figura 1.3. Temperatura en


función de la edad. función de la fecha.
De igual forma, se pueden considerar otras dependencias, como:
 El área de un círculo es una función de su radio.
 El número de bacterias en un cultivo es función del tiempo.
 El precio de una mercancía es una función de la demanda de esa mercancía.
Todos estos ejemplos, muestran dependencia entre variables. Formalicemos la
mima.

1.1 Definición. Formas de expresión


Definición 1.1: Dados dos conjuntos A y
B se dice que existe una relación entre
ellos llamada función, si a cada elemento
del primer conjunto (A) le corresponde
uno y solo un elemento del segundo
conjunto (B).

Figura 1.4. Concepto de función


expresado en un Diagrama de Venn.
A es el conjunto de partida y B es el conjunto de llegada. Al primer conjunto se
le denomina dominio y el subconjunto de B, cuyos elementos se relacionan
con los del dominio, se le llama imagen o rango.
Su notación se puede realizar de las siguientes formas:

Uno de los aspectos más importantes de cualquier ciencia es el establecimiento


de las correspondencias entre varios tipos de fenómenos. Ellas permiten hacer
predicciones. Un químico puede usar la ley de los gases para predecir la presión
de un gas, dada su temperatura. Un economista podría predecir la tasa de
interés, dada la tasa de cambio de la oferta de la moneda.
Cada uno de los ejemplos anteriores describe la relación de los elementos de
un conjunto con uno de los elementos de un segundo conjunto.
Se denota 𝑦 = 𝑓(𝑥) como la función que a cada valor de 𝑥 le corresponde un
valor de 𝑦, mediante la ley de correspondencia 𝑓. Por ejemplo, sea 𝑦0 = 𝑓(𝑥0 )
indica que al valor 𝑥0 de 𝑥, le corresponde el valor 𝑦0 de 𝑦. Se dice que 𝑦0 es la
imagen de 𝑥0 según 𝑓, mientras que 𝑥0 es la preimagen de 𝑦0 .
Formas de expresar una función: Una función individual puede estar
representada en las siguientes formas que se analizarán a continuación, y con
frecuencia es útil pasar de una representación a otra para adquirir más
conocimientos sobre la función.
No obstante, ciertas funciones se describen en forma más natural por medio
de un método que por los otros.
 Forma tabular: Muchas funciones se pueden expresar mediante una tabla.

Ejemplo 1.1: La función siguiente expresa la relación que hay entre los precios
de un bien y la cantidad de unidades que se demandan.

Precio en Demanda en
unidad monetaria unidades
7,0 780
12 480
16 240

Esta forma tiene la ventaja de ofrecer rápidamente la imagen de cada elemento


del dominio de la función. Sin embargo, las propiedades que puede cumplir la
misma no son tan visibles, y además, es evidente que para expresar una
función en esta forma, tanto el dominio como la imagen deben ser conjuntos
finitos.
La función definida anteriormente se puede expresar como un conjunto de
pares ordenados (𝑥, 𝑦), tales que las primeras componentes de los pares
pertenecen al conjunto A (dominio de la función), y las segundas componentes
pertenecen a la imagen de la función. De la definición resulta evidente que no
hay dos pares ordenados cuya componente primera sea igual y sus segundas
componentes diferentes.
El conjunto de todas las primeras componentes es el dominio y el de las
segundas la imagen o rango de la función.
Ejemplo 1.2:
a.) El conjunto {(1,2), (3, – 1), (5,2), (0,4)}, define una función, cuyo dominio es el
conjunto {1,3,5,0}, y cuya imagen es el conjunto {2, – 1,4}.
b.) El conjunto {(1,2), (3,4), (1,0), (– 2,8)} no define una función pues hay dos pares
ordenados, (1,2) y (1,0), que tienen iguales las primeras componentes (1)
y distintas segundas componentes (2 y 0, respectivamente).
 Forma analítica: Una función está expresada en forma analítica cuando la
relación entre las variables se da a través de una ecuación. De la ecuación
se puede precisar cuál es el dominio de la función, como el conjunto de
valores admisibles de la variable independiente o variable que designa los
valores a tomar del dominio. Esta forma es muy útil, pues se puede precisar
la imagen de cualquier elemento del dominio, y las propiedades de la función
se pueden determinar sin lugar a confusiones. Tiene el inconveniente de que
sea necesario calcular todo lo que se precise de la función. No siempre resulta
fácil precisar la imagen de la función.
Ejemplo 1.3:
a.) La ecuación, escrita de forma explícita, 𝑦 = 𝑥 2 + 𝑥 define un función donde
a cada valor de 𝑥 (𝑥 ∈ ℜ) le corresponde un valor de 𝑦 (𝑦 ∈ ℝ). En este caso,
la variable 𝑥 se llama variable independiente y la variable 𝑦 es la variable
dependiente.1
2
b.) 𝑓(𝑥 ) = {𝑥 + 3 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 3 función definida por tramos donde a cada valor de
𝑥 − 1 𝑠𝑖 𝑥 < 3
𝑥 (𝑥 ∈ ℝ) le corresponde un valor de 𝑦 (𝑦 ∈ ℝ).
𝑓: ℝ → ℝ
c.)
𝑥 → 𝑥3

d.) 𝑦 − 𝑥 2 = 2, escrita de forma implícita.


Recordar que el dominio de las funciones representadas en esta forma está
dado por el conjunto de valores admisibles de la variable independiente.
Ejemplo 1.4: Determinar el dominio de las siguientes funciones:
15
𝑔(𝑥 ) = 𝑥 3 − 2𝑥 + 𝑥 −1 , 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥−3, ℎ(𝑥 ) = √𝑥 + 3.

Solución:
 𝐷𝑜𝑚. 𝑔(𝑥 ) = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 0}
 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥 ) = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 3}
 𝐷𝑜𝑚. ℎ(𝑥 ) = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≥ −3}
 Forma gráfica: En ocasiones, cuando la función tiene su dominio en el
conjunto de los números reales, y su imagen también, se puede expresar a
través de un gráfico. En uno de los ejes se localiza la variable independiente
y en el otro la variable dependiente.
Es decir, si 𝑓 es una función con dominio A, entonces la gráfica de 𝑓 es el
conjunto de pares ordenados {(𝑥, 𝑓(𝑥)): 𝑥 ∈ 𝐴} localizados en un plano de
coordenadas. En otras palabras, la gráfica de 𝑓 es el conjunto de todos los

1
Se presentan funciones en la forma 𝑦 = 𝑓(𝑥).
puntos (𝑥, 𝑦) tales que 𝑦 = 𝑓(𝑥); esto es, la gráfica de 𝑓 es la gráfica de la
ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥). Como se muestra en el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1.5:

Figura 1.5. Representación gráfica Figura 1.6. Representación gráfica


de la función ℎ(𝑥) = 𝑥 2 (en rojo) de la función 𝑔(𝑥) = √𝑥 (en rojo)
por pares ordenados. por pares ordenados.

Figura 1.7.
Representación gráfica de la
función ℎ(𝑥) definida por tramos.

Se puede saber si un gráfico corresponde al de una función, si cualquier recta


vertical al eje que representa el dominio (se supone un sistema de ejes
rectangulares), corta a lo sumo en un punto al gráfico, como se ve en el
siguiente ejemplo:
Ejemplo 1.6:
Figura 1.8. a.) Representación gráfica de una función. b.) Representación
gráfica de una curva que no es función.
Es muy útil, cuando se estudia una función, saber si su gráfico tiene interceptos
con los ejes coordenados.
Con el eje 𝑥 (eje de las abscisas) se aprecian cuando la función se iguala a cero
(por eso se llaman también ceros de la función), y se localizan en los puntos
𝑥𝑖 , 𝑖 = 1,2, … 𝑛,, tales que 𝑓 (𝑥𝑖 ) = 0.
Con el eje 𝑦 (eje de las ordenadas), se aprecia si 0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, y se localiza en
𝑦0 = 𝑓(0).

1.2 Algunas propiedades de las funciones

 Monotonía: Una propiedad geométrica básica de las funciones es su


monotonía.
Definición 1.2: Una función real de variable real 𝑦 = 𝑓(𝑥) se dice que es:
 Monótona creciente, si para todo 𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, tales que 𝑥1 < 𝑥2 se cumple
que 𝑓 (𝑥1 ) ≤ 𝑓 (𝑥2 ).
 Monótona decreciente, si para todo 𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, tales que 𝑥1 < 𝑥2 se cumple
que 𝑓 (𝑥1 ) ≥ 𝑓 (𝑥2 ).
 Estrictamente monótona creciente, si para todo 𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, tales que 𝑥1 <
𝑥2 se cumple que 𝑓 (𝑥1 ) < 𝑓 (𝑥2 ).
 Estrictamente monótona creciente, si para todo 𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, tales que 𝑥1 <
𝑥2 se cumple que 𝑓 (𝑥1 ) > 𝑓 (𝑥2 ).
Lo que se muestra en la figura 1.9.

Figura 1.9. a.) Gráfica de una función monótona creciente.


b.) Gráfica de una función monótona decreciente.
Ejemplo 1.7: Conocido el gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) (Figura 1.10) en el
intervalo [𝑎, 𝑑 ], analizar sus intervalos de monotonía.

Figura 1.10. Gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥).


Solución: Se puede observar que la gráfica de la función cambia su monotonía
en los puntos que se señalan. Es decir, en el intervalo:
 (𝑎, 𝑏) la función es monótona creciente.
 (𝑏, 𝑐) la función es monótona decreciente.
 (𝑐, 𝑑) la función es monótona creciente.
Ejemplo 1.8: La figura 1.13 muestra la cantidad (q) de bien que compran en
un mercado al transcurrir las primeras 8 horas de la venta, 7:00 am a las 3:00
pm. Determinar los intervalos en que la función q es creciente y en los que es
decreciente. Interpretar los resultados.

Figura 1.11. La cantidad del bien en función del tiempo.


Solución: La función crece en los intervalos (0; 2,5) y (3,5; 4). Es decreciente en
el intervalo (4; 5). Y es constante en los intervalos (2,5; 3,5) y (5; 8).
Esto significa que:
 aumentaron las compras del bien hasta 150 unidades de las 7:00 am a las
9:30 am,
 entre las 9:30 am y las 10:00 am las ventas de mantienen constantes en
150 unidades,
 entre las 10:30 am hasta las 11:00 am las ventas aumentan de 150
unidades a 200 unidades,
 entre las 11:00 am hasta las 12:00 decrecen las ventas de 200 unidades
a aproximadamente 150 unidades,
 Y en las tres horas posteriores se mantiene constantes.
 Paridad:
Definición 1.3: Una función real de variable real 𝑦 = 𝑓(𝑥) se dice que es:
 Par, si para todo 𝑥, −𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 se cumple que 𝑓(−𝑥 ) = 𝑓 (𝑥 ). Geométricamente,
su gráfico es simétrico con respecto al eje de las ordenadas.
 Impar, si para todo 𝑥, −𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 se cumple que 𝑓 (−𝑥 ) = −𝑓(𝑥 ).
Geométricamente, su gráfico es simétrico con respecto al origen de
coordenadas.
Lo que se muestra en la figura 1.12.

Figura 1.12. a.) Gráfica de una función par b.) Gráfica de una función impar.
 Movimientos de gráficos
Hay determinadas funciones cuyos gráficos se pueden obtener fácilmente a
partir del gráfico conocido de otras funciones. Sea 𝑓(𝑥) una función real. Si se
conoce el gráfico de 𝑓(𝑥), entonces:
 El gráfico de 𝑓(𝑥) + 𝑐 se obtiene trasladando paralelamente a sí mismo el
gráfico de 𝑓(𝑥) en 𝑐 unidades hacia arriba si 𝑐 > 0, y 𝑐 unidades hacia abajo
si 𝑐 < 0.
Lo que se muestra en la figura 1.13.

Figura 1.13. a.) Gráfica de una función trasladada 𝑐 unidades hacia arriba. b.)
Gráfica de una función trasladada 𝑐 unidades hacia abajo
 El gráfico de 𝑓(𝑥 + 𝑑) se obtiene trasladando paralelamente a sí mismo el
gráfico de 𝑓(𝑥), 𝑑 unidades a la izquierda si 𝑑 > 0, y 𝑑 unidades a la
derecha si 𝑑 < 0.
Lo que se muestra en la figura 1.14.

Figura 1.14. a.) Gráfica de una función trasladada 𝑑 unidades a la derecha. b.)
Gráfica de una función trasladada 𝑑 unidades a la izquierda.
 El gráfico de 𝑓(– 𝑥), se obtiene mediante una reflexión con respecto al eje
de las ordenadas del gráfico de 𝑓(𝑥).
Lo que se muestra en la figura 1.15.

Figura 1.15. Gráfica de reflexión de una


función con respecto al eje de las
ordenadas.
 El gráfico de – 𝑓(𝑥), se obtiene mediante una reflexión con respecto al eje
de las abscisas del gráfico de 𝑓(𝑥).
Lo que se muestra en la figura 1.16.

Figura 1.16. Gráfica de reflexión de una función


con respecto al eje de las abscisas.

 Extremos locales de una función: Hallar los valores máximos y mínimos


de una función es importante en numerosas aplicaciones.
Definición 1.4: Sea una función real de variable real 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑎 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, se
dice que es el valor de una función 𝑓(𝑎) es:
 un valor máximo local de 𝑓 si 𝑓(𝑎) ≥ 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es cercana a 𝑎. En este
caso se dice, que 𝑓 tiene un máximo local en 𝑥 = 𝑎.
 un valor mínimo local de 𝑓 si 𝑓(𝑎) ≤ 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es cercana a 𝑎. En este
caso se dice, que 𝑓 tiene un mínimo local en 𝑥 = 𝑎
Lo que se muestra en la figura 1.17.

Figura 1.17. Extremos locales de una función.


 Acotación:
Definición 1.5: Sea una función real de variable real 𝑦 = 𝑓(𝑥), se dice que:
 𝑓 es acotada superiormente si existe 𝑀 ∈ ℜ tal que, 𝑓(𝑥) ≤ 𝑀 para todo 𝑥 ∈
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 (𝑥 ). Es decir, si el conjunto imagen de 𝑓 está acotado superiormente.
El valor de 𝑀 se denomina cota superior de 𝑓.
 𝑓 es acotada inferiormente si existe 𝑚 ∈ ℜ tal que, 𝑓(𝑥) ≥ 𝑚 para todo 𝑥 ∈
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 (𝑥 ). Es decir, si el conjunto imagen de 𝑓 está acotado inferiormente. El
valor de 𝑚 se denomina cota inferior de 𝑓.
 𝑓 es acotada, si 𝑓 lo está superiormente e inferiormente. Es decir, si existe
𝐶 ∈ ℜ tal que, |𝑓(𝑥)| ≤ 𝐶 para todo 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 (𝑥 ), o sea, si el conjunto imagen
de 𝑓 está acotado.
Lo que se muestra en las figuras 1.18 y 1.19.

Figura 1.18. a.) Gráfica de la función 𝑦 = 4 − 𝑥 2 acotada superiormente. b.)


Gráfica de una función 𝑦 = |𝑥 − 3| acotada inferiormente.

Figura 1.19. Gráfica de una


función acotada.
Como se observa en la figura 1.18 a.), la función está acotada superiormente,
la menor de sus cotas superiores se denomina supremo de la función. Es decir,
𝑓 (𝑥 ) ≤ 𝑆𝑢𝑝𝑟𝑒𝑚𝑜 = 4, y como
𝑆𝑢𝑝𝑟𝑒𝑚𝑜 = 4 ∈ 𝐼𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 𝑓(𝑥) entonces 𝑆𝑢𝑝𝑟𝑒𝑚𝑜 = 4 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑓(𝑥).
Siguiendo el mismo análisis, se observa en la figura 1.18 b.) que la función
está acotada inferiormente, la mayor de sus cotas inferiores se denomina
ínfimo de la función. Es decir, 𝑓 (𝑥 ) ≥ Í𝑛𝑓𝑖𝑚𝑜 = 0, y como
Í𝑛𝑓𝑖𝑚𝑜 = 0 ∈ 𝐼𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 𝑓(𝑥) entonces Í𝑛𝑓𝑖𝑚𝑜 = 0 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑓(𝑥).
En la figura 1.19, se observa que está acotada superiormente e inferiormente.
Por tanto, está acotada, es decir |𝑠𝑒𝑛 𝑡| ≤ 1 o lo que es lo mismo −1 ≤ 𝑠𝑒𝑛 𝑡 ≤ 1.
Luego, el supremo es 1 y el ínfimo es −1 que coincide con el valor máximo y
mínimo de la función, respectivamente.

1.3 Funciones compuestas y Funciones inversas


Una operación muy común es la composición de funciones, con la que se
expresa la acción concatenada o sucesiva de dos o más funciones,
encontrándose una nueva función.
Definición 1.6: Sean 𝐴, 𝐵 y 𝐶 tres conjuntos de números reales, y sean
𝑓: 𝐴 → 𝐵 y 𝑔: 𝐵 → 𝐶 dos funciones definidas en los conjuntos 𝐴 y 𝐵
respectivamente. Sea además 𝐼𝑚. 𝑓 ∩ 𝐷𝑜𝑚. 𝑔 ≠ ∅. Entonces, se define la
composición de 𝑓 con 𝑔 como:
(𝑔 𝑜 𝑓 )(𝑥 ) = 𝑔[𝑓(𝑥)], siendo 𝐷𝑜𝑚. (𝑔 𝑜 𝑓 ) = {𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓, 𝑓 (𝑥 ) ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑔}
Se puede escribir 𝑔 𝑜 𝑓 usando el diagrama que se muestra en la figura 1.20.

Figura 1.20. Diagrama de la función 𝑔 𝑜 𝑓.


¡Importante! La operación de composición de funciones no cumple la propiedad
conmutativa, o sea, 𝑔 𝑜 𝑓 ≠ 𝑓 𝑜 𝑔.
1
Ejemplo 1.9: Dadas las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 y 𝑔(𝑥 ) = .
√𝑥+2

a.) Encontrar las funciones 𝑔 𝑜 𝑓 y 𝑓 𝑜 𝑔 y sus dominios.


b.) Encontrar (𝑔 𝑜 𝑓 )(5).
Solución:
1
a.) 𝑔 ∘ 𝑓 = 𝑔[𝑓 (𝑥 )] = 𝑔[𝑥 2 ] = √𝑥2 y 𝐷𝑜𝑚. (𝑔 𝑜 𝑓 ): {𝑥 ∈ ℜ}
+2

1 1 2
𝑓 ∘ 𝑔 = 𝑓 [𝑔(𝑥 )] = 𝑓 [ ]=( ) y su
√𝑥+2 √ 𝑥+2
𝐷𝑜𝑚. (𝑓 𝑜 𝑔): {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 > −2} = ]−2, +∞].
1 √3
b.) (𝑔 ∘ 𝑓 )(5) = √52 =
+2 9

Otros de los conceptos a tratar en este apartado es el que se conceptualiza a


continuación.
Definición 1.7: Una función real de variable real 𝑦 = 𝑓(𝑥) es inyectiva si para
todos 𝑥1 , 𝑥2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 tales que 𝑥1 ≠ 𝑥2 se cumple que 𝑓 (𝑥1 ) ≠ 𝑓 (𝑥2 ).
Geométricamente, se puede afirmar que una función es inyectiva, si al trazar
rectas paralelas al eje de las abscisas, estas cortan al gráfico una sola vez. Lo
que se muestra en la figura 1.21.

Figura 1.21. a.) Gráfica de la función 𝑦 = 𝑥 3 inyectiva. b.) Gráfica de una función
no inyectiva, pues 𝑓 (𝑥1 ) = 𝑓 (𝑥2 ).
Las funciones inyectivas son importantes porque son precisamente las
funciones que poseen funciones inversas de acuerdo con la siguiente definición.
Definición 1.8: Una función real de variable real 𝑓: 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 → 𝐼𝑚. 𝑓 es inversible
si existe una función 𝑓 −1 : 𝐼𝑚. 𝑓 → 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 tal que cumplan las identidades:
𝑓 −1 (𝑓(𝑥)) = 𝑥 y 𝑓 (𝑓 −1 (𝑦)) = 𝑦. Ver figura 1.22.

Figura 1.22. Gráfica de función inversa.

Nótese que: 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = 𝐼𝑚. 𝑓 −1 y 𝐼𝑚. 𝑓 = 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 −1


El principio de intercambiar 𝑥 y 𝑦 para hallar la función inversa también da un
método para obtener la gráfica de 𝑓 −1 a partir de la gráfica de 𝑓.
La gráfica de 𝑓 −1 se obtiene al reflejar la gráfica de 𝑓 en la recta 𝑦 = 𝑥. Como
se muestra en la figura 1.23.

Figura 1.23. Gráfica de una función y su


inversa.
Ejemplo 1.10: La representación gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 − 2 y su
inversa 𝑓 −1 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 2 se muestra en la figura 1.24.

Figura 1.24. Gráfica de la función 𝑓(𝑥 ) (en


azul) y su inversa 𝑓 −1 (en rojo).

Ejercicios propuestos (Epígrafes 1.1, 1.2 y 1.3)

1. Analizar desde el punto vista geométrico si las siguientes curvas (figura 1.25)
son gráficas de la función de 𝑥. En caso de ser función, estudiar si es
inyectiva. Justificar en cada caso.
Figura 1.25. Gráficas de curvas.
2. Dado el gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) (figura
1.26), completar las siguientes
proposiciones.

Figura 1.26. Gráfico de la función


𝑦 = 𝑓(𝑥).

a.) El dominio de 𝑓 es el intervalo ________ y la imagen de 𝑓 es el intervalo


________.
b.) Si 𝑓 es creciente en un intervalo, entonces los valores de 𝑦 de los puntos
en la gráfica ________ cuando aumentan los valores de 𝑥. En la gráfica
de 𝑓 se observa que es creciente en los intervalos _____________.
c.) Si 𝑓 es decreciente en un intervalo, entonces los valores de 𝑦 de los
puntos en la gráfica ________ cuando aumentan los valores de 𝑥. En la
gráfica de 𝑓 se observa que es decreciente en los intervalos
_____________.
d.) El valor de una función 𝑓(𝑎) es un valor máximo local de 𝑓 si 𝑓(𝑎) es el
________ valor de 𝑓 en algún intervalo que contenga a 𝑎. En la gráfica
de 𝑓 se observa que un valor máximo local de 𝑓 es _______ y que este
valor se presenta cuando 𝑥 es _______.
e.) El valor de una función 𝑓(𝑎) es un valor mínimo local de 𝑓 si 𝑓(𝑎) es el
________ valor de 𝑓 en algún intervalo que contenga a 𝑎. En la gráfica
de 𝑓 se observa que un valor mínimo local de 𝑓 es _______ y que este
valor se presenta cuando 𝑥 es _______.
3. Dada las gráficas de las siguientes funciones (figura 1.27):

Figura 1.27. Gráficas de las funciones 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑦 = 𝑔(𝑥).


a.) Determinar dominio e imagen.
b.) Encontrar los valores de 𝑥 para los cuales 𝑓 (𝑥 ) = 3 y 𝑔(𝑥 ) = −1.
c.) ¿Cuál valor es mayor 𝑓(0) o 𝑔(0)?
d.) Encontrar los valores de 𝑥 para los cuales 𝑓(𝑥) ≤ 1 y 𝑔(𝑥) > 0.
e.) Determinar los intervalos donde cada función es creciente y decreciente.
f.) Determinar los intervalos donde la función 𝑔(𝑥) es positiva y negativa.
g.) Encontrar todos los valores máximos y mínimos locales de la función y
el valor de 𝑥 en el que ocurre cada uno.
4. La gráfica siguiente muestra la población 𝑃 en una pequeña ciudad industrial
de 1950 a 2000. La variable 𝑥 representa los años desde 1950.
a.) Determinar los intervalos en que la
población es creciente y decreciente.
b.) ¿Cuál fue la población máxima, y en
qué año se alcanzó?

Figura 1.28. Población.


5. Determinar el dominio de las funciones siguientes:
5𝑥 3
a.) 𝑦 = 2𝑥−1 b.) 𝑦 = 𝑥2 +3𝑥 c.) 𝑦 = √5 − 2𝑥
2𝑥−1 1 6𝑥+1
d.) 𝑦 = 𝑥2 −𝑥 e.) 𝑦 = 𝑥 3 + 5𝑥 − 𝑥−4 f.) 𝑦 =
√𝑥+2
3𝑥
5𝑥 2 +1
g.) 𝑦 = 𝑥2 −3𝑥−4 h.) 𝑦 = 𝑙𝑛(5 − 8𝑥 ) i) 𝑦 = 𝑒 2𝑥−1
𝑥
6. Sea 𝑓 (𝑥 ) = 1+𝑥2 .
1
a.) Calcular 𝑓 (− 10) y 𝑓(√𝜋).

b.) Determinar los intervalos donde la función es positiva y negativa.


c.) Probar que 𝑓 (𝑥 ) = −𝑓(−𝑥) para todo 𝑥.
1
d.) Probar que 𝑓 (𝑥) = 𝑓(𝑥) para 𝑥 ≠ 0.

7. Hallar la función inversa (si es posible) de cada una de las funciones


siguientes. Determinar el dominio de la inversa.
5𝑥−3 5 2𝑥+1
a.) 𝑦 = 2 b.) 𝑦 = − 4−𝑥 c.) 𝑦 = 3−6𝑥 d.)𝑦 = √3𝑥 + 1

8. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔, hallar, si es posible, 𝑓 𝑜 𝑔 y 𝑔 𝑜 𝑓.


a.) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 + 3 y 𝑔(𝑥 ) = 3 − 𝑥 2
b.) 𝑓(𝑥 ) = √1 − 𝑥 2 y 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 3 + 1
5−𝑥 1
c.) 𝑓(𝑥 ) = y 𝑔 (𝑥 ) =
2+𝑥 𝑥2
𝑙𝑛 𝑥
d.) 𝑓(𝑥 ) = y 𝑔(𝑥 ) = 𝑒 √2𝑥+1
𝑥+1

e.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 + 3𝑒 5𝑥 y 𝑔(𝑥 ) = (2𝑥 + 1)3𝑥

Soluciones:
1. 𝑦 = 𝑓(𝑥) si es función, no es inyectiva.
𝑦 = 𝑔(𝑥) no es función.
𝑦 = 𝑘(𝑥) si es función, y es inyectiva.
𝑦 = ℎ(𝑥) si es función, no es inyectiva.
𝑦 = 𝑗(𝑥) no es función.
𝑦 = 𝑡(𝑥) si es función, no es inyectiva.
3. a.) 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 (𝑥 ): {𝑥 ∈ ℜ: − 2 ≤ 𝑥 ≤ 3} y 𝐼𝑚. 𝑓 (𝑥 ): {𝑦 ∈ ℜ: − 2 ≤ 𝑦 ≤ 3}
𝐷𝑜𝑚. 𝑔(𝑥 ): {𝑥 ∈ ℜ: − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2} y 𝐼𝑚. 𝑓 (𝑥 ): {𝑦 ∈ ℜ: − 2 ≤ 𝑦 ≤ 2}
b.) 𝑓(𝑥 ) = 3 si 𝑥 = 0 y 𝑔(𝑥 ) = −1 si 𝑥 = −1.
c.) 𝑓(0) < 𝑔(0).
d.) 𝑓(𝑥) ≤ 1 si −2 ≤ 𝑥 ≤ 1 y 𝑔(𝑥) > 0 si 0 < 𝑥 ≤ 2.
e.) 𝑓(𝑥) crece en el intervalo [0,1] y decrece en los intervalos [−2,0[ y ]1,3].
𝑔(𝑥) crece en el intervalo [1,1] y decrece en los intervalos [−2, −1[ y ]1,2].
f.) 𝑔(𝑥) es positiva en los intervalos [−2,1[, ]0,1] y ]1, 𝑏] siendo 1 < 𝑏 < 2 el
punto donde 𝑔(𝑏) = 0 y es negativa en los intervalos [−1,0[ y ]𝑏, 2].
𝑥 = −2 ⇒ 𝑓 (−2) = 1
g.) 𝑓(𝑥) tiene máximos locales en { , obteniendo en 𝑥 =
𝑥 = +1 ⇒ 𝑓 (−1) = 3
+1 el máximo absoluto.
𝑥 = 0 ⇒ 𝑓 (0) = −2
𝑓(𝑥) tiene mínimos locales en { , obteniendo en 𝑥 = 0 el
𝑥 = 3 ⇒ 𝑓 (3) = +0
mínimo absoluto.
𝑥 = −2 ⇒ 𝑔(−2) = 2
𝑔(𝑥) tiene máximos locales en { , en ambos es
𝑥 = +1 ⇒ 𝑔(−1) = 2
máximo absoluto.
𝑥 = −1 ⇒ 𝑔(−1) = −1
𝑔(𝑥) tiene mínimos locales en { , obteniendo en 𝑥 =
𝑥 = +2 ⇒ 𝑔(+2) = −2
2 el mínimo absoluto.
4. a.) La población crece entre los años 1950 y 1975 y decrece entre los años
1975 y 2000.
b.) La población máxima fue de 50 000 habitantes en el año 1975.
1 5
5. a.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 2} b.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ −3} c.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≤ 2}

d.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ 1} e.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 4} f.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 > −2}


5 1
g.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ −1, 𝑥 ≠ 4} h.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 < 8} i.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 2}
1 10 √𝜋
6. a.) 𝑓 (− )=− y 𝑓(√𝜋) = .
10 101 1+𝜋

b.) 𝑓 es positiva en el intervalo (−∞, 0) y es negativa en el intervalo (0, +∞).


2𝑥+3
7. a.) 𝑦 −1 = y 𝐷𝑜𝑚. 𝑦 −1 {𝑥 ∈ ℜ}
5
4𝑥+5
b.) 𝑦 −1 = y 𝐷𝑜𝑚. 𝑦 −1 {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 0}
𝑥
3𝑥−1 1
c.) 𝑦 −1 = 2(3𝑥+1) y 𝐷𝑜𝑚. 𝑦 −1 {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ − 3}
𝑥 2 −1
d.) 𝑦 −1 = y 𝐷𝑜𝑚. 𝑦 −1 {𝑥 ∈ ℜ}.
3

8. a.)𝑓 𝑜 𝑔 = 9 − 2𝑥 2 y 𝑔 𝑜 𝑓 = 3 − (2𝑥 + 3)2

b.) 𝑓 𝑜 𝑔 = 𝑥√𝑥(𝑥 2 − 2) y 𝑔 𝑜 𝑓 = √(1 − 𝑥 2 )3 + 1


5𝑥 2 −1 5−𝑥 2
c.) 𝑓 𝑜 𝑔 = 2𝑥2 +1 y 𝑔 𝑜 𝑓 = (2+𝑥)
2𝑙𝑛𝑥
√2𝑥+1 √ +1
d.) 𝑓 𝑜 𝑔 = y 𝑔𝑜𝑓 =𝑒 𝑥+1
𝑒 √2𝑥+1 +1
3𝑥 2 +3𝑒 5𝑥 )
e.) 𝑓 𝑜 𝑔 = (2𝑥 + 1)6𝑥 + 3𝑒 5(2𝑥+1) y 𝑔 𝑜 𝑓 = [2(𝑥 2 + 3𝑒 5𝑥 ) + 1]3(𝑥

1.4 Funciones elementales

 Funciones polinómicas: son las más elementales en matemáticas porque


están definidas sólo en términos de adición, sustracción y multiplicación.
Definición 1.9: Un polinomio de grado 𝑛 es una función real de variable real
de la forma 𝑃𝑛 (𝑥 ) = 𝑎𝑛 ∙ 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 ∙ 𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 ∙ 𝑥 + 𝑎0 , donde 𝑛 es un número
entero no negativo y 𝑎𝑛 ≠ 0. Siendo
 𝑎𝑛 , 𝑎𝑛−1 , … , 𝑎1 , 𝑎0 ∈ ℝ se llaman coeficientes del polinomio.
 𝑎0 es el coeficiente constante o término constante o término independiente.
 𝑎𝑛 es el coeficiente de la mayor potencia, es el coeficiente principal y el
término 𝑎𝑛 ∙ 𝑥 𝑛 es el término principal.
Ejemplo 1.11: En la figura 1.29 se presenta una función polinómica de grado
cinco.

Figura 1.29. Elementos de una función polinómica.


En esta familia de funciones se encuentran:
 Función lineal:
Definición 1.10: Una función lineal es un polinomio de grado uno, es decir
una función de la forma 𝑓(𝑥 ) = 𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑏, tal que 𝑚 y 𝑏 son números reales.
Su representación gráfica es la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑏, que
representa una recta con pendiente 𝑚 y punto de intersección 𝑏 en el eje de las
ordenadas.
La pendiente 𝑚 = 𝑡𝑎𝑛 𝛼, siendo 𝛼 el ángulo de inclinación de la recta con
respecto al eje de las abscisas.
Si se conocen dos puntos que satisfagan a la recta, 𝑃1 (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 (𝑥2 , 𝑦2 ), se
𝑦 −𝑦
puede calcular la pendiente mediante la ecuación 𝑚 = 𝑥2 −𝑥1.
2 1

Otras formas de escribir la ecuación de una recta son:


𝐴
o 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 Ecuación general, donde 𝑚 = − .
𝐵

o 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚 ∙ (𝑥 − 𝑥0 )
𝑥 𝑦
o + 𝑏 = 1 Ecuación dada por sus trazas, siendo 𝑎 el intercepto con el eje
𝑎
de las abscisas y 𝑏 el intercepto con el eje de las ordenadas.
La pendiente de las rectas brinda información sobre la relación de posición entre
ellas. Sean 𝑟1 : 𝑦 = 𝑚1 ∙ 𝑥 + 𝑏1 y 𝑟2 : 𝑦 = 𝑚2 ∙ 𝑥 + 𝑏2 :
1
𝑟1 //𝑟2 ⇔ 𝑚1 = 𝑚2 o 𝑟1 ⟂𝑟2 ⇔ 𝑚1 = − 𝑚
2

Un caso especial de una función lineal se presenta cuando la pendiente es 𝑚 =


0. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑏, donde 𝑏 es un número determinado, recibe el nombre de
función constante porque todos sus valores son el mismo número, es decir,
𝑏. Su gráfica es la recta horizontal 𝑦 = 𝑏. La figura 1.30 muestra las gráficas de
la función constante.

Figura 1.30. a.) Función constante con 𝑏 > 0. b.) Función constante con 𝑏 < 0.
La siguiente figura muestra los gráficos de funciones lineales cuando 𝑚 ≠ 0 y
𝑏 = 0.

Figura 1.31. a.) Función lineal 𝑓 (𝑥 ) = 𝑚 ∙ 𝑥 con 𝑚 > 0 y 𝑏 = 0. b.) Función lineal
𝑓 (𝑥 ) = 𝑚 ∙ 𝑥 con 𝑚 < 0 y 𝑏 = 0.
Las siguientes figuras muestran los gráficos de funciones lineales cuando 𝑚 ≠ 0
y 𝑏 ≠ 0.

Figura 1.32. a.) Función lineal con 𝑚 > 0 y 𝑏 > 0. b.) Función lineal con 𝑚 > 0 y
𝑏 < 0.

Figura 1.33. a.) Función lineal con 𝑚 < 0 y 𝑏 > 0. b.) Función lineal con 𝑚 < 0 y
𝑏 < 0.

Las propiedades que cumplen las funciones lineales son:


1. Si 𝑚 ≠ 0 entonces 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℝ y si 𝑚 = 0 entonces 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ
e 𝐼𝑚. 𝑓 = {𝑏}.
2. Es estrictamente creciente si 𝑚 > 0 y es estrictamente decreciente si 𝑚 < 0.
3. Es inyectiva si y solo si 𝑚 ≠ 0.
4. Es acotada solo si 𝑚 = 0.

 Función cuadrática:
Definición 1.11: Una función cuadrática es un polinomio de grado dos, es
decir una función de la forma 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 2 + 𝑏 ∙ 𝑥 + 𝑐, tal que 𝑎, 𝑏 y 𝑐 son números
𝑏 𝑏
reales y 𝑎 ≠ 0. El punto (− 2𝑎 , 𝑓 (− 2𝑎)) se llama vértice de la parábola que es su
representación gráfica.
Para facilitar su representación gráfica las funciones cuadráticas pueden
expresarse de la forma 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ (𝑥 − ℎ)2 + 𝑘 y su vértice es el punto (ℎ, 𝑘 ).
𝑏 𝑏
Observar que ℎ = − 2𝑎 y 𝑘 = 𝑓 (− 2𝑎). Se muestra en las siguientes figuras su
representación gráfica.

Figura 1.34. a.) Función cuadrática 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ (𝑥 − ℎ)2 + 𝑘 con 𝑎 > 0. b.) Función
cuadrática 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ (𝑥 − ℎ)2 + 𝑘 con 𝑎 < 0.

Las propiedades que cumplen las funciones cuadráticas son:


1. Si 𝑎 > 0 entonces 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = [𝑘, +∞[ y si 𝑎 < 0 entonces 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ
e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]−∞, 𝑘 ].
2. Si 𝑎 > 0 entonces la parábola es decreciente en el intervalo ]−∞, ℎ] y creciente
en el intervalo [ℎ, +∞[. Si 𝑎 < 0 entonces la parábola es creciente en el
intervalo ]−∞, ℎ] y decreciente en el intervalo [ℎ, +∞[.
3. La parábola no es una función inyectiva. Solo es inyectiva si se reduce su
dominio a uno de los intervalos (−∞, ℎ) o (ℎ, +∞).
4. La parábola no es acotada.
Ejemplo 1.12: Dada la representación gráfica (figura 1.35) de las siguientes
funciones cuadráticas, calcular su vértice y a partir del mismo analizar dominio,
imagen, intervalos de monotonía y acotación.

Figura 1.35. Representación


de funciones cuadráticas.
Solución: Se aprecia que a partir de la parábola normal, 𝑦 = 𝑥 2 , las otras tres
parábolas se obtienen.
 La función 𝑦 = (𝑥 − 3)2 se obtiene de trasladar la parábola normal 3 unidades
a la derecha en el eje de las abscisas. Su vértice es 𝑉(3,0). Luego,
o 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = [0, +∞[
o Decrece en el intervalo ]−∞, 3] y crece en el intervalo [3, +∞[.
o Acotada inferiormente. Sus cotas inferiores son 0 y los menores que él,
siendo el ínfimo 0.
 La función 𝑦 = −2 (𝑥 − 3)2 se obtiene de una reflexión en el eje de las abscisas
y una dilatación por el factor 2. Su vértice es 𝑉(3,0). Luego,
o 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]−∞, 0]
o Crece en el intervalo ]−∞, 3] y decrece en el intervalo [3, +∞[.
o Acotada superiormente. Sus cotas superiores son 0 y los mayores
que él, siendo el supremo 0.
 La función 𝑦 = 1−2 (𝑥 − 3)2 se obtiene de trasladar una unidad hacia arriba en
el eje de las ordenadas a la función anterior. Su vértice es 𝑉(3,1). Luego,
o 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]−∞, 1]
o Crece en el intervalo ]−∞, 3] y decrece en el intervalo [3, +∞[.
o Acotada superiormente. Sus cotas superiores son 1 y los mayores que
él, siendo el supremo 1.

 Función cúbica:
Definición 1.12: Una función cúbica es un polinomio de grado tres, es decir
una función de la forma 𝑓(𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 3 + 𝑏 ∙ 𝑥 2 + 𝑐 ∙ 𝑥 + 𝑑, tal que 𝑎, 𝑏, 𝑐 y 𝑑 son
números reales y 𝑎 ≠ 0.
La representación gráfica de la función cúbica 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 3 es la parábola cúbica
como se muestra en las siguientes figuras.

Figura 1.36. a.)


Función cúbica 𝑓 (𝑥 ) =
𝑎 ∙ 𝑥 3 con 𝑎 > 0. b.)
Función cúbica 𝑓 (𝑥 ) =
𝑎 ∙ 𝑥 3 con 𝑎 < 0.
Las propiedades que cumplen las funciones cúbicas son:
1. Siempre su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℜ.
2. En el caso especial de la parábola cúbica 𝑓(𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 3 es estrictamente
creciente si 𝑎 > 0 y estrictamente decreciente si 𝑎 < 0.
3. La parábola cúbica 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 3 es una función inyectiva no acotada.

 Función valor absoluto o módulo:


Definición 1.13: La función valor absoluto o módulo es una función de la
+𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
forma 𝑓(𝑥 ) = |𝑥 | tal que |𝑥 | = { .
−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0
Se observa que la gráfica de 𝑓 coincide con
la recta 𝑦 = 𝑥 a la derecha del eje de las
ordenadas y con la recta 𝑦 = −𝑥 a la
izquierda del eje de las ordenadas. (Ver
figura 1.37).
Figura 1.37. Función módulo o valor absoluto.

Las propiedades que cumplen las funciones modulares son:


1. Siempre su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ e 𝐼𝑚. 𝑓 = [0, +∞[.
2. La función módulo no es una función inyectiva. Solo es inyectiva si se reduce
su dominio a uno de los intervalos (−∞, ℎ) o (ℎ, +∞).
3. No es una función acotada.
De la enseñanza precedente se generaliza la función módulo como
𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 − 𝑑 | + 𝑒 traslación en 𝑑 unidades en el eje de las abscisas y 𝑒 unidades
en el eje de las ordenadas. En la figura 1.45 se observan tres funciones módulo
con sus representaciones gráficas.

Figura 1.38. a.) 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 + 2| función 𝑓(𝑥 ) = |𝑥 | trasladada −2 unidades en el eje


de las abscisas. b.) 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 | − 1 función 𝑓(𝑥 ) = |𝑥 | trasladada −1 unidades en el
eje de las ordenadas. c.) 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 + 2| − 1 función 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 | trasladada −2
unidades en el eje de las abscisas y −1 unidades en el eje de las ordenadas.
 Funciones racionales:
Definición 1.14: Una función racional es una función real de variable real
𝑃𝑛 (𝑥)
de la forma 𝑓 (𝑥) = donde 𝑃𝑛 (𝑥) y 𝑄𝑚 (𝑥) son polinomios de grados 𝑛 y 𝑚,
𝑄𝑚 (𝑥)
respectivamente.
Las funciones raciones racionales se clasifican al comparar el grado de los
polinomios, de la siguiente forma:
𝑃𝑛 (𝑥)
o Si 𝑛 < 𝑚 entonces 𝑓(𝑥) = se denomina función racional propia.
𝑄𝑚 (𝑥)
𝑃𝑛 (𝑥)
o Si 𝑛 ≥ 𝑚 entonces 𝑓(𝑥) = se denomina función racional impropia.
𝑄𝑚 (𝑥)

Toda función racional impropia se puede escribir como la suma de una función
polinómica y una función racional propia. Como se muestra en la figura 1.39 al
𝑃𝑛 (𝑥) 𝑅𝑚−1 (𝑥) 𝑅𝑚−1 (𝑥)
realizar la división se obtiene: = 𝐶𝑛−1 (𝑥) + , donde es una
𝑄𝑚 (𝑥) 𝑄𝑚 (𝑥) 𝑄𝑚 (𝑥)
fracción racional propia.

Figura 1.39. División en galeras de una función racional impropia.


Entre las funciones racionales propias más conocidas están las que se muestran
en los gráficos de la figura 1.40.

𝑎
Figura 1.40. a.) Función racional 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥𝑛, con 𝑎 > 0 y 𝑛 ∈ ℕ impar b.) Función
𝑎
racional 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥𝑛, con 𝑎 > 0 y 𝑛 ∈ ℕ par.
Las propiedades que cumplen esta familia de funciones son:
1. Si 𝑛 ∈ ℕ es impar su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ ∖ {0} e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℜ ∖ {0} y si 𝑛 ∈ ℕ es par su
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ ∖ {0} e 𝐼𝑚. 𝑓 = [0, +∞[.
2. Si 𝑛 ∈ ℕ es impar es monótona decreciente en todo su dominio de definición
y si 𝑛 ∈ ℕ es par es monótona creciente en el intervalo (−∞, 0) y monótona
decreciente en el intervalo (0, +∞).
𝑎
3. La función racional 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥𝑛 no es una función inyectiva ni acotada. Solo es
inyectiva si se reduce su dominio a uno de los intervalos (−∞, 0) o 0, +∞).
𝑎 𝑎
La función racional 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥𝑛, con 𝑎 > 0 y 𝑛 = 1, o sea 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥, también conocida
como función hipérbola, se generaliza en la enseñanza precedente a la forma
𝑎
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥−𝑑 + 𝑒, traslación en 𝑑 unidades en el eje de las abscisas y 𝑒 unidades
en el eje de las ordenadas. Lo que hace que algunas de las propiedades varían,
como se observa en la figura 1.41.

1 𝑎
Figura 1.41. a.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥−2 función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 trasladada 2 unidades en el eje de
1 𝑎
las abscisas. b.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 − 1 función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 trasladada −1 unidades en el eje
1 𝑎
de las ordenadas. c.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥−2 − 1 función 𝑓(𝑥 ) = trasladada 2 unidades en el
𝑥
eje de las abscisas y −1 unidades en el eje de las ordenadas.

 Funciones irracionales:
Definición 1.15: Una función irracional es aquella en que al menos una
parte de la expresión funcional está afectada por un exponente fraccionario o
radical.
Ejemplos de esta familia de funciones son: 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 y 𝑔(𝑥 ) = 𝑎 √𝑥 , siendo sus
3

representaciones gráficas las que se ilustran en la figura 1.42.


Figura 1.42. a.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 cuando
𝑎 > 0 b.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 cuando 𝑎 < 0
c.) 𝑔(𝑥 ) = 𝑎 √𝑥 cuando
3
𝑎>0
d.) 𝑔(𝑥 ) = 𝑎 √𝑥 cuando 𝑎 < 0.
3

Las propiedades que cumplen esta familia de funciones son:


1. Para 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥, si 𝑎 > 0 su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = [0, +∞[ e 𝐼𝑚. 𝑓 = [0, +∞[ y si 𝑎 < 0 su
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = [0, +∞[ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]−∞, 0].
Para 𝑔(𝑥 ) = 𝑎 √𝑥 , siempre su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℜ.
3

2. Para 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥, si 𝑎 > 0 es estrictamente monótona creciente en todo su


dominio de definición y si 𝑎 < 0 es estrictamente monótona decreciente en
todo su dominio de definición.
Para 𝑔(𝑥 ) = 𝑎 √𝑥 , si 𝑎 > 0 es estrictamente monótona creciente en todo su
3

dominio de definición y si 𝑎 < 0 es estrictamente monótona decreciente en


todo su dominio de definición.
3. Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 y 𝑔(𝑥 ) = 𝑎 √𝑥 no son inyectivas ni acotadas.
3

La función irracional 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 se generaliza en la enseñanza precedente a la


forma 𝑓(𝑥 ) = 𝑎√𝑥 − 𝑑 + 𝑒, traslación en 𝑑 unidades en el eje de las abscisas y 𝑒
unidades en el eje de las ordenadas. Lo que hace que algunas de las
propiedades varían, como se observa en la figura 1.43.

Figura 1.43. a.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 cuando 𝑎 > 0 trasladada −2 unidades en el eje de


las abscisas. b.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 cuando 𝑎 > 0 trasladada −1 unidades en el eje de
las ordenadas. c.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎√𝑥 cuando 𝑎 > 0 trasladada −2 unidades en el eje de
las abscisas y −1 unidades en el eje de las ordenadas.

 Funciones trascendentes: no pueden ser definidas en términos sólo de


adición, sustracción, multiplicación, división y potencias racionales de una
variable 𝑥.
Definición 1.16: Se llama función exponencial a las funciones de la forma
𝑓 (𝑥 ) = 𝑐 ∙ 𝑎𝑏∙𝑥 tal que 𝑎, 𝑏 y 𝑐 son números reales, siendo 𝑎 > 0 y 𝑎 ≠ 1.
En esta familia de funciones la variable independiente está en el exponente.
Como caso particular se estudia la función exponencial 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 , donde 𝑒 es el
número irracional 2,7182818 …
Sus representaciones gráficas se muestran en la figura 1.44.

Figura 1.44 Representación gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑥 . a.) Cuando 𝑎 > 1 y


b.) Cuando 0 < 𝑎 < 1.
Las propiedades que cumplen las funciones exponenciales son:
1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]0, +∞[.
2. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑥 , si 𝑎 > 1 es estrictamente monótona creciente en todo su
dominio de definición y si 0 < 𝑎 < 1 es estrictamente monótona decreciente
en todo su dominio de definición.
3. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑥 es inyectiva, pero no es acotada.
4. Para la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑥 se cumple:
 𝑓(0) = 1, es decir 𝑎0 = 1.
 𝑓(1) = 𝑎, es decir 𝑎1 = 𝑎.
 𝑓(𝑥 ) ∙ 𝑓(𝑦) = 𝑓(𝑥 + 𝑦), es decir 𝑎𝑥 ∙ 𝑎 𝑦 = 𝑎𝑥+𝑦 .
 [𝑓(𝑥)]𝑦 = 𝑓(𝑥 ∙ 𝑦), es decir [𝑎𝑥 ]𝑦 = 𝑎𝑥∙𝑦 .
Ejemplo 1.13: Trazar la gráfica de las siguientes funciones: 𝑔(𝑥 ) = 1 + 2𝑥 ,
ℎ(𝑥 ) = −2𝑥 y 𝑘 (𝑥 ) = 2𝑥−1 conocida la gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 .
Solución:
 Para obtener la gráfica de 𝑔(𝑥 ) = 1 +
2𝑥 , a partir de la gráfica de 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 ,
lo que se hace es trasladar 1 unidad
hacia arriba la gráfica de 𝑓 (𝑥 ).
Observar en la figura 1.45 que la
recta 𝑦 = 1 es ahora una asíntota
horizontal.
Figura 1.45. Representación gráfica de la
función 𝑔(𝑥 ) = 1 + 2𝑥 .
 Para obtener la gráfica de ℎ(𝑥 ) = −2𝑥 , a
partir de la gráfica de 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 , lo que se
hace es reflejar en el eje de las abscisas la
gráfica de 𝑓 (𝑥 ). Observar en la figura 1.46
que la recta 𝑦 = 0 continua siendo la
asíntota horizontal.

Figura 1.46. Representación gráfica de la


función ℎ(𝑥 ) = −2𝑥 .

 Para obtener la gráfica de 𝑘 (𝑥 ) = 2𝑥−1, a partir de


la gráfica de 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 , lo que se hace es
trasladar 1 unidad hacia la derecha la gráfica de
𝑓 (𝑥 ). Observar en la figura 1.47 que la recta 𝑦 =
0 continua siendo la asíntota horizontal.

Figura 1.47. Representación gráfica de


la función 𝑘 (𝑥 ) = 2𝑥−1 .
Ejemplo 1.14: Una suma de $1 000 se invierte a una tasa de interés del 12%
al año. Encontrar las cantidades en la cuenta después de tres años si el interés
se capitaliza anual, semestral, trimestral, mensualmente y diario.
Solución: Este problema se basa en un modelo exponencial aplicado a la
economía. La resolución de este problema se realiza haciendo uso de la fórmula
𝑟 𝑛∙𝑡
de interés compuesto, que se define mediante la ecuación 𝐴(𝑡) = 𝑃 ∙ (1 + 𝑛) ,
donde:
 𝐴(𝑡) es la cantidad después de 𝑡 años.
 𝑃 es lo que se invierte en un inicio.
 𝑟 es la tasa de interés por año.
 𝑛 es el número de veces que el interés se capitaliza por año.
 𝑡 es el número de años.
Conocido esto, se puede dar respuesta al problema, partiendo de los datos
dados: 𝑃 = 1 000, 𝑟 = 0,12 y 𝑡 = 3, como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 1.1. Capitalización.
Capitalización 𝑛 𝐴(𝑡) después de 3 años
0,12 1∙3
Anual 1 𝐴(𝑡) = 1 000 ∙ (1 + ) = $1 404,93
1

0,12 2∙3
Semestral 2 𝐴(𝑡) = 1 000 ∙ (1 + ) = $1 418,52
2

0,12 4∙3
Trimestral 4 𝐴(𝑡) = 1 000 ∙ (1 + ) = $1 425,76
4

0,12 12∙3
Mensual 12 𝐴(𝑡) = 1 000 ∙ (1 + ) = $1 430,77
12

0,12 365∙3
Diario 365 𝐴(𝑡) = 1 000 ∙ (1 + ) = $1 433,24
365

Las funciones exponenciales se usan para modelar numerosos fenómenos del


mundo real, como por ejemplo el crecimiento de una población o el crecimiento
de una inversión que gana interés compuesto. Una vez obtenido el modelo
exponencial, se puede usar el modelo para predecir el tamaño poblacional o
calcular la cantidad de una inversión para cualquier fecha futura. Para
investigar cuándo una población llegará a cierto nivel, se usan las funciones
inversas de funciones exponenciales, llamadas funciones logarítmicas.
Definición 1.17: Se llama función logarítmica a las funciones de la forma
𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥, siendo 𝑎 un número real 𝑎 > 0 y 𝑎 ≠ 1, definida de manera que sea
𝑎𝑦 = 𝑥 para 𝑦 = 𝑓(𝑥).
Como la función logarítmica es la inversa de la
exponencial y viceversa, entonces la gráfica de
𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 se obtiene al reflejar la gráfica de
𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 en la recta 𝑦 = 𝑥 (Ver figura 1.48).

Figura 1.48. Representación gráfica


de la función logarítmica 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥
cuando 𝑎 > 1.

Ejemplo 1.15: Representar gráficamente las funciones:


a.) 𝑔(𝑥 ) = −𝑙𝑜𝑔2 𝑥 y ℎ(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔2 (−𝑥) a partir de conocer el gráfico de 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔2 𝑥.
b.) 𝑔(𝑥 ) = 2 + 𝑙𝑜𝑔5 𝑥 a partir de conocer el gráfico de 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔5 𝑥.
c.) 𝑔(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔10(𝑥 − 3) a partir de conocer el gráfico de 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔10 𝑥.
Solución:
a.) Se muestra en la figura 1.49 la gráfica de 𝑔(𝑥 ) = −𝑙𝑜𝑔2 𝑥 se obtiene al reflejar
en el eje de las abscisas a la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔2 𝑥.

Figura 1.49. Representación gráfica de la función


logarítmica 𝑔(𝑥 ) = −𝑙𝑜𝑔2 𝑥.

Se muestra en la figura 1.50 la gráfica de ℎ(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔2 (−𝑥) se obtiene al


reflejar en el eje de las ordenadas a la función 𝑓(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔2 𝑥.

Figura 1.50. Representación gráfica de la


función logarítmica ℎ(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔2 (−𝑥).
b.) Se muestra en la figura 1.51 la gráfica de
𝑔(𝑥 ) = 2 + 𝑙𝑜𝑔5 𝑥 se obtiene al trasladar 2
unidades hacia arriba a la función 𝑓 (𝑥 ) =
𝑙𝑜𝑔5 𝑥.

Figura 1.51. Representación gráfica de la


función logarítmica 𝑔(𝑥 ) = 2 + 𝑙𝑜𝑔5 𝑥.
c.) Se muestra en la figura 1.52 la gráfica de 𝑔(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔10(𝑥 − 3) se obtiene al
trasladar 3 unidades hacia la derecha la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔10𝑥. Observar en
la figura 1.52 que la recta 𝑥 = 3 es ahora una asíntota vertical.

Figura 1.52. Representación gráfica de la función logarítmica


𝑔(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔10 (𝑥 − 3).
De todas las posibles bases 𝑎 para logaritmos, resulta que la opción más
cómoda para los propósitos de cálculo es el número irracional 𝑒, que se
denomina logaritmo natural y se denota como: 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑒 𝑥 = 𝑙𝑛 𝑥.
La función logaritmo natural 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑛 𝑥 es la función inversa de la función
exponencial natural 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 , luego 𝑙𝑛 𝑥 = 𝑦 ⇔ 𝑒 𝑦 = 𝑥.

Las propiedades que cumplen las funciones logarítmicas son:


1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ]0, +∞[ e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℜ.
2. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥, si 𝑎 > 1 es estrictamente monótona creciente en todo
su dominio de definición y si 0 < 𝑎 < 1 es estrictamente monótona decreciente
en todo su dominio de definición.
3. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑥 es inyectiva, pero no es acotada.
4. Para la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 se cumple:
 𝑓(1) = 0, es decir 𝑙𝑜𝑔𝑎 1 = 0.
 𝑓(𝑎) = 1, es decir 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑎 = 1.
 𝑓(𝑥 ) + 𝑓(𝑦) = 𝑓(𝑥 ∙ 𝑦), es decir 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 + 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 ∙ 𝑦.
𝑥 𝑥
 𝑓(𝑥 ) − 𝑓(𝑦) = 𝑓 (𝑦), es decir 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 − 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑦).

 𝑓(𝑥 𝑏 ) = 𝑏 ∙ 𝑓(𝑥), es decir 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 𝑏 = 𝑏 ∙ 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥.


𝑔(𝑥) 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥
 Si 𝑔(𝑥 ) = 𝑙𝑜𝑔𝑏 𝑥, entonces = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏, es decir = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑏.
𝑓(𝑥) 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥

Ejemplo 1.16: Bajo condiciones ideales, cierta población de bacterias se


duplica cada tres horas. Inicialmente hay 1 000 en una colonia.
a.) Encontrar un modelo para la población de bacterias después de 𝑡 horas.
b.) ¿Cuántas bacterias hay en la colonia después de 15 horas?
c.) ¿Cuándo llegará a 100 000 el número de bacterias?
Solución:
𝑡
a.) La población en el tiempo 𝑡 está modelada por 𝑛(𝑡) = 1 000 ∙ 23 .
b.) Después de 15 horas el número de bacterias es:
15
𝑛(15) = 1 000 ∙ 2 3 = 32 000.
c.) Como 𝑛(𝑡) = 100 000 entonces al sustituirlos en la ecuación del modelo
encontrada en el inciso a.) se obtiene:
𝑡
100 000 = 1 000 ∙ 23
Al resolver la ecuación anterior, se llega a:
𝑡
100 = 23
𝑡
log 100 = log 23
𝑡
log 100 = ∙ log 2
3
𝑡
2= ∙ log 2
3
6
𝑡= ≈ 19,93
log 2
R/ El nivel de bacterias llega a 100 000 en unas 20 horas.

 Funciones trigonométricas directas:


 Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = cos 𝑥.
Las propiedades que cumplen las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = cos 𝑥 son:
1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ e 𝐼𝑚. 𝑓 = [−1,1].
2. Ambas funciones son periódicas de períodos 2𝜋 y acotadas.
𝜋 𝜋
3. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 es creciente en los intervalos (− + 2𝑘𝜋, + 2𝑘𝜋) y
2 2
𝜋 3𝜋
decreciente en los intervalos (2 + 2𝑘𝜋, + 2𝑘𝜋), tales que 𝑘 ∈ ℤ.
2

4. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 𝑥 es creciente en los intervalos (−𝜋 + 2𝑘𝜋, 2𝑘𝜋) y


decreciente en los intervalos (2𝑘𝜋, 𝜋 + 2𝑘𝜋), tales que 𝑘 ∈ ℤ.
5. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 no es inyectiva. Lo es si se toma como dominio por
𝜋 𝜋
ejemplo al intervalo [− , ].
2 2

6. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 𝑥 no es inyectiva. Lo es si se toma como dominio por


ejemplo al intervalo [0, 𝜋].
Sus representaciones gráficas se presentan en las figuras 1.53 y 1.54.

Figura 1.53. Representación gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥.

Figura 1.54. Representación gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 𝑥.


 Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥.
Las propiedades que cumplen las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥 son:
𝑠𝑒𝑛 𝑥
1. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 se define como 𝑡𝑎𝑛 𝑥 = y para ella se cumple
𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝜋
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ (2𝑘 + 1) 2 𝑐𝑜𝑛 𝑘 ∈ ℤ} e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℜ.
𝑐𝑜𝑠 𝑥
2. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥 se define como 𝑐𝑜𝑡 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 y para ella se cumple
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 𝑘𝜋 𝑐𝑜𝑛 𝑘 ∈ ℤ} e 𝐼𝑚. 𝑓 = ℝ.
3. Ambas funciones son periódicas de períodos 𝜋 y no son acotadas.
𝜋 𝜋
4. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 es creciente en los intervalos (− 2 + 𝑘𝜋, 2 + 𝑘𝜋), tales
que 𝑘 ∈ ℤ.
5. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥 es decreciente en los intervalos (𝑘𝜋, (𝑘 + 1)𝜋), tales que
𝑘 ∈ ℤ.
6. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 no es inyectiva. Lo es si se toma como dominio por
𝜋 𝜋
ejemplo al intervalo [− 2 , 2 ].

7. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥 no es inyectiva. Lo es si se toma como dominio por


ejemplo al intervalo [0, 𝜋].
Sus representaciones gráficas se presentan en las figuras 1.55 y 1.56.

Figura 1.55. Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥.

Figura 1.56. Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥.


 Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥.
Las propiedades que cumplen las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥 son:
1
1. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 se define como 𝑠𝑒𝑐 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 𝑥 y para ella se cumple
𝜋
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ (2𝑘 + 1) 𝑐𝑜𝑛 𝑘 ∈ ℤ} e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]−∞, −1] ∪ [1, +∞[.
2
1
2. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥 se define como 𝑐𝑠𝑐 𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 y para ella se cumple
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 𝑘𝜋 𝑐𝑜𝑛 𝑘 ∈ ℤ} e 𝐼𝑚. 𝑓 = ]−∞, −1] ∪ [1, +∞[.
3. Ambas funciones son periódicas de períodos 2𝜋 y no son acotadas.
4. Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥 son monótonas a intervalos.
5. Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥 no son inyectivas.
Sus representaciones gráficas se presentan en las figuras 1.57 y 1.58.

Figura 1.57. Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥.

Figura 1.58. Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥.


 Funciones trigonométricas inversas:
 La función 𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑥.
Las propiedades que cumple la función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑟𝑐𝑒𝑠𝑛 𝑥 son:
𝜋
1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ: |𝑥 | ≤ 1} e 𝐼𝑚. 𝑓 = {𝑦 ∈ ℝ: |𝑦| ≤ } .
2

2. Es monótona creciente y acotada en su dominio.


3. Es inyectiva y constituye la función inversa de 𝑔(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 en el intervalo
𝜋 𝜋
[− , ].
2 2

Su representación gráfica se presenta en la figura 1.59.

Figura 1.59. Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑥.

 La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑥.
Las propiedades que cumple la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑥 son:
1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = {𝑥 ∈ ℝ: |𝑥 | ≤ 1} e 𝐼𝑚. 𝑓 = {𝑦 ∈ ℝ: 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋} .
2. Es monótona decreciente y acotada en su dominio.
3. Es inyectiva y constituye la función inversa de 𝑔(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 𝑥 en el intervalo
[0, 𝜋].
Su representación gráfica se presenta en la figura 1.60.

Figura 1.60. Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑥.

 La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑥.
Las propiedades que cumple la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑥 son:
𝜋
1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ e 𝐼𝑚. 𝑓 = {𝑦 ∈ ℝ: |𝑦| < 2 } .

2. Es monótona creciente y acotada en su dominio.


3. Es inyectiva y constituye la función inversa de 𝑔(𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 en el intervalo
𝜋 𝜋
[− , ].
2 2

Su representación gráfica se presenta en la figura 1.61.

Figura 1.61. a.) Función 𝑔(𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 𝑥 b.) Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑥.

 La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑡 𝑥.
Las propiedades que cumple la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑡 𝑥 son:
1. Su 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℝ e 𝐼𝑚. 𝑓 = {𝑦 ∈ ℝ: 0 < 𝑦 < 𝜋} .
2. Es monótona decreciente y acotada en su dominio.
3. Es inyectiva y constituye la función inversa de 𝑔(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥 en el intervalo
[0, 𝜋].
Su representación gráfica se presenta en la figura 1.62.

Figura 1.62. a.) Función 𝑔(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 𝑥 b.) Función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑡 𝑥.

 Las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐 𝑥 y 𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑠𝑐 𝑥.


Las propiedades que cumplen las funciones 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐 𝑥 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑠𝑐 𝑥
son:
1. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐 𝑥 cumple 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ]−∞, −1] ∪ [1, +∞[ e
𝜋 3𝜋
𝐼𝑚. 𝑓 = [0, 2 [ ∪ [𝜋, [.
2

2. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑠𝑐 𝑥 cumple 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ]−∞, −1] ∪ [1, +∞[ e


𝜋 3𝜋
𝐼𝑚. 𝑓 = (0, 2 ) ∪ (𝜋, ).
2

3. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐 𝑥 decrece en el intervalo ]−∞, −1] y crece en el


intervalo [1, +∞[ y acotada en su dominio.
4. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑠𝑐 𝑥 crece en el intervalo ]−∞, −1] y decrece en el
intervalo [1, +∞[ y acotada en su dominio.
5. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐 𝑥 es inyectiva y constituye la función inversa de
𝜋 3𝜋
𝑔(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 en el intervalo [0, 2 [ ∪ [𝜋, [.
2

6. La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑠𝑐 𝑥 es inyectiva y constituye la función inversa de


𝜋 3𝜋
𝑔(𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥 en el intervalo ]0, ] ∪ ]𝜋, ].
2 2

Sus representaciones gráficas se presentan en las figuras 1.63 y 1.64.

Figura 1.63. a.) Función 𝑔(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 𝑥 b.) Función 𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑐 𝑥 con asíntota
𝜋 3𝜋
horizontal en 𝑦 = y𝑦= .
2 2

Figura 1.64. a.) Función 𝑔(𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 𝑥 b.) Función 𝑓(𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑠𝑐 𝑥 con asíntota
horizontal en 𝑦 = 0 y 𝑦 = 𝜋.
Ejercicios propuestos (Epígrafe 1.4)

1. Representar gráficamente las funciones lineales siguientes:


a.) 𝑦 = 2𝑥 − 3 b.) 3𝑥 − 6𝑦 = 5 c.) −2𝑥 − 3𝑦 − 6 = 0 d.) 𝑦 = 2𝑥 + 3
2. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2,3) y corta al eje de
las ordenadas en 𝑦 = 7. Representarla gráficamente.
3. Hallar la ecuación de la recta con pendiente 5 y que pasa por el punto
(−3 , 1). Representarla gráficamente.
4. Sin aplicar la fórmula de la pendiente, hallar la ecuación de la recta que
pasa por los puntos (1 , 4) y (5 , 7).
5. Representar gráficamente las funciones siguientes y analizar sus
propiedades:
a.) 𝑦 = −𝑥 2 b.) 𝑦 = 9 − 𝑥 2 c.) 𝑦 = 𝑥 2 − 5𝑥 + 6
1
d.) 𝑦 = 𝑥 2 − 6𝑥 + 9 e.) 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 f.) 𝑦 = 𝑥−2
4 𝑥−2
g.) 𝑦 = − h.) 𝑦 = i.) 𝑦 = √𝑥 + 3
𝑥−2 3𝑥+6
j.) 𝑦 = 3 − √𝑥 + 3
6. Sea 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 4𝑥. Completar la tabla siguiente:
𝑥 -1 0 1 2 3 4 5

𝑓(𝑥)
Usando la tabla anterior dibujar la gráfica de 𝒇(𝒙) y resolver la ecuación
𝒇(𝒙) = 𝟎.
7. Hallar la ecuación de la parábola 𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 que pasa por los puntos
(1 , −3), (0, −6) y (3, 15).
8. Representar gráficamente las siguientes funciones y analizar sus
propiedades.
a.) 𝑦 = 3𝑥 − 1 b.) 𝑦 = 𝑒 𝑥+2 − 1 c.) 𝑦 = 2 − 2𝑥−3
d.) 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔2 (𝑥 − 1) e.)𝑦 = 𝑙𝑛(𝑥 + 3) f.) 𝑦 = 𝑙𝑛(2 − 𝑥 ) + 2
9. Representar gráficamente las siguientes funciones y determinar dominio e
imagen.
1 𝑥−5
√2𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 ≥ − 2 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 ≤ 5
𝑥+1
a.) 𝑓(𝑥 ) = { 1 b.) 𝑔(𝑥 ) = { 3𝑥 − 5 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 ≤ −1
𝑥 2 + 3𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < − 2
𝑙𝑛(𝑥 − 4) 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 > −5
2𝑥 − 6 𝑠𝑖 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 3
c.) ℎ 𝑥 =
( ) { 𝑒 1−𝑥
−1 𝑠𝑖 0<𝑥<3
|𝑥 + 1| − 6 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 < 0
2𝑥−1
𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 ≤ 1
𝑥+1
d.) 𝑚(𝑥 ) = { −1 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 ≤ 3
2 − √𝑥 + 6 𝑠𝑖 − 6 ≤ 𝑥 ≤ −1
10. Dada la gráfica de una función definida por tramos. Encontrar una fórmula
para la función en la forma indicada y señalar su dominio e imagen.
𝑠𝑖 − 2 > 𝑥 < 2
a.) 𝑓(𝑥 ) = { 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2
𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 > 2

𝑠𝑖 − 1 ≥ 𝑥 < 2
b.) 𝑓 (𝑥 ) = { 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 ≤ 2
𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 > 2

11. Un plan de teléfono celular cuesta 39 pesos al mes. El plan incluye 400
minutos gratis y cobra 0,20 pesos por cada minuto adicional de uso. Los
cargos mensuales son una función del número de minutos usados, dada por
39 + 0,20(𝑥 − 400) 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≤ 400
la ecuación 𝐶 (𝑥 ) = { . Encontrar 𝐶 (100),
39 + 0,20(𝑥 − 400) 𝑠𝑖 0 < 𝑥 > 400
𝐶(400) y 𝐶(480). Interpretar los resultados.
12. El costo 𝐶 en dólares por producir 𝑥 yardas de cierta tela está dado por la
función 𝐶 (𝑥 ) = 1 500 + 3𝑥 + 0,02𝑥 2 + 0,0001𝑥 3 .
a.) Encontrar 𝐶(10) y 𝐶(100).
b.) ¿Qué representan las respuestas del inciso a.)?
c.) Encontrar 𝐶 (0). Interpretar el resultado.
13. En cierto país, el impuesto sobre la renta 𝑇 se valora de acuerdo con la
siguiente función de ingreso:
0 600 + 0,15𝑥 𝑠𝑖 10 000 ≤ 𝑥 ≤ 10 000
( )
𝑇 𝑥 = {1 600 + 0,08𝑥 𝑠𝑖 10 000 < 𝑥 ≤ 20 000
1 600 + 0,15𝑥 𝑠𝑖 10 000 < 𝑥 > 20 000
a) Encontrar 𝑇(5 000), 𝑇(12 000) y 𝑇(25 000).
b) ¿Qué representan las respuestas del inciso a.)?
14. Una librería de ventas por internet cobra $15 por envíos de pedidos de
menos de $100 pero no cobra nada por pedidos de $100 o más. El costo 𝐶
de un pedido es una función del precio total 𝑥 del libro comprado, dado por
𝑥 + 15 𝑠𝑖 𝑥 < 100
𝐶 (𝑥 ) = { .
𝑥 + 15 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 100
a) Encontrar 𝐶(75), 𝐶(90), 𝐶(100) y 𝐶(105).
b) ¿Qué representan las respuestas del inciso a.)?
15. Una empresa eléctrica cobra a sus consumidores una tarifa base de $6 por
mes, más $0,10 por kilowatt-hora (kWh) por los primeros 300 kWh
consumidos y $0,06 por kWh por todo lo consumido de más de 300 kWh.
Suponga que un cliente usa 𝑥 kWh de elctricidad en un mes.
a.) Expresar el costo mensual 𝐸 como una función de 𝑥 por tramos.
b.) Si un cliente consume 460 kWh en un mes, ¿cúanto tuvo que pagar?
16. Un equipo de hockey juega en una cancha que tiene capacidad para 15
000 espectadores. Con el precio del boleto a $14, el promedio de asistencia
en juegos recientes ha sido de 9 500. Un estudio de mercado indica que por
cada dólar que baje el precio del boleto, el promedio de asistencia aumenta
en 1 000.
a.) Encontrar una función que modele linealmente el ingreso en términos
del precio de boletos.
b.) Encontrar el precio que lleve al máximo el ingreso por venta de boletos.
c.) ¿Qué precio del boleto es tan alto que nadie asiste y por lo tanto no se
generan ingresos?
17. Un fabricante encuentra que el ingreso generado por vender 𝑥 unidades de
cierta mercancía está dado por la función 𝐼(𝑥 ) = 80𝑥 − 0,4𝑥 2 , donde el ingreso
𝐼(𝑥 ) se mide en dólares. ¿Cuál es el ingreso máximo, y cuántas unidades
deben fabricarse para obtener este máximo?
18. Un vendedor de bebidas gaseosas en una conocida playa analiza sus
registros de ventas y encuentra que si vende 𝑥 latas de gaseosa en un día,
su utilidad (en dólares) está dada por 𝑈(𝑥 ) = −0,001𝑥 2 + 3𝑥 − 1 800. ¿Cuál es
su utilidad máxima por día, y cuántas latas debe vender para obtener una
utilidad máxima?
19. En cierto viñedo se encuentra que cada una de las vides produce unas 10
libras de uvas en una temporada cuando unas 700 vides están plantadas
por acre. Por cada vid individual que se planta, la producción de cada vid
disminuye alrededor de 1 por ciento. Por lo tanto, el número de libras de
uvas producidas por acre está modelado por 𝐴(𝑛) = (700 + 𝑛)(10 − 0,01𝑛)
donde 𝑛 es el número de vides adicionales. Encontrar el número de vides
que deben plantarse para llevar al máximo la producción de uvas.
20. La efectividad de un anuncio comercial por televisión depende de cuántas
veces lo ve una persona. Después de algunos experimentos, una agencia
de publicidad encontró que si la efectividad 𝐸 se mide en una escala de 0 a
2 1
10, entonces 𝐸 (𝑛) = 𝑛 − 𝑛2 , donde 𝑛 es el número de veces que una
3 90
persona ve un anuncio comercial determinado. Para que un anuncio tenga
máxima efectividad, ¿cuántas veces debe verlo una persona?
21. Un equipo de béisbol juega en un estadio con capacidad para 55 000
espectadores. Con el precio del boleto en $10, el promedio de asistencia en
partidos recientes ha sido de 27 000. Un estudio de mercado indica que por
cada dólar que baje el precio del boleto, la asistencia aumenta en 3 000.
a.) Encontrar una función que modele el ingreso en términos del precio del
boleto.
b.) Encontrar el precio que lleve al máximo los ingresos por venta de
boletos.
c.) ¿Qué precio del boleto es tan alto como para no generar ingresos?
22. Suponga que la población de conejos de una granja sigue la fórmula
3 000𝑡
𝑃(𝑡) = 𝑡+1 donde 𝑡 ≥ 0 es el tiempo (en meses) desde principios del año.
¿Qué ocurre finalmente a la población de conejos?
23. Si se invierten $500 a una tasa de interés del 3,75% por año, capitalizado
trimestralmente, encontrar el valor de la inversión después de transcurrido
un año, dos años y tres años.
24. Una enfermedad infecciosa empieza a propagarse en una ciudad pequeña
de 10 000 habitantes. Después de 𝑡 días, el número de personas que han
10 000
sucumbido al virus está modelado por la función 𝑣(𝑡) = −0,97𝑡 .
5+1 245∙𝑒

a.) ¿Cuántas personas infectadas hay inicialmente (tiempo 𝑡 = 0)?


b.) Encontrar el número de personas infectadas después de un día, dos días
y cinco días.
25. Encontrar la cantidad después de 3 años si se invierten $1000 a una tasa
de interés de 12% por año, capitalizado continuamente.
Sugerencia: El interés capitalizado continuamente se calcula con la fórmula
𝐴(𝑡) = 𝑃 ∙ 𝑒 𝑟∙𝑡 , donde 𝐴(𝑡) es la cantidad después de 𝑡 años, 𝑟 tasa de interés
por año, 𝑃 es lo que se invierte en un inicio.
26. Las poblaciones de animales no son capaces de crecimiento no restringido
debido a que el hábitat y la disponibilidad de alimentos son limitados. Bajo
estas condiciones, la población sigue un modelo de crecimiento logístico:
𝑑
𝑃 (𝑡 ) = −𝑐∙𝑡 donde 𝑐, 𝑑 y 𝑘 son constantes positivas. Para cierta población
1+𝑘∙𝑒
de peces de un pequeño estanque, 𝑑 = 1 200, 𝑘 = 11, 𝑐 = 0,2 y 𝑡 se
mide en años. Los peces se introdujeron en el estanque en el tiempo 𝑡 = 0.
a.) ¿Cuántos peces fueron introducidos originalmente en el estanque?
b.) Encontrar la población después de 10, 20 y 30 años.
c.) Evaluar 𝑃(𝑡) para valores grandes de 𝑡. ¿A qué valor se aproxima la
población cuando 𝑡 toma valores cada vez mayores? ¿La gráfica
siguiente confirma los cálculos de usted?

27. La tasa de crecimiento relativa de la población mundial ha estado


disminuyendo continuamente en años recientes. Con base en esto, algunos
modelos de población predicen que la población mundial se estabilizará por
último en un nivel que el planeta pueda sostener. Uno de estos modelos
73,2
logísticos es 𝑃(𝑡) = −0,02∙𝑡 donde 𝑡 = 0 es el año 2000 y la población se
6,1+5,9∙𝑒
mide en miles de millones.
a.) ¿Qué población mundial predice este modelo para el año 2200? ¿Y para
el año 2300?
b.) De acuerdo con este modelo, ¿a qué número parece aproximarse la
población mundial a medida que pasa el tiempo?
28. Si se invierten $600 a una tasa del 2.5% al año, encuentre la cantidad de
la inversión al término de 10 años para los siguientes métodos de
capitalización.
a.) Anualmente b.) Semestralmente
c.) Trimestralmente d.) Continuamente.
29. Cierta cepa de bacterias se divide cada tres horas. Si una colonia se inicia
con 50 bacterias, entonces el tiempo 𝑡 (en horas) necesario para que la
𝑁
log( )
colonia crezca a 𝑁 bacterias está dado por 𝑡 = 3 ∙ 50
. Encontrar el tiempo
log 2
necesario para que la colonia crezca a un millón de bacterias.
30. El tiempo necesario para duplicar la cantidad de una inversión a una tasa
ln 2
de interés 𝑟 capitalizado continuamente está dado por 𝑡 = . Encontrar el
𝑟
tiempo necesario para duplicar una inversión al 6%, 7% y 8%.
31. Vilfredo Pareto (1848-1923) observó que la mayor parte de la riqueza de
un país es propiedad de unos cuantos miembros de la población. El Principio
de Pareto es log 𝑃 = log 𝑐 − 𝑘 ∙ log 𝑊, donde 𝑊 es el nivel de riqueza (cuánto
dinero tiene una persona) y 𝑃 es el número de personas de la población que
tiene ese dinero.
a.) De esa ecuación, despejar 𝑃.
b.) Suponga que𝑘 = 2,1, 𝑐 = 8 000, y 𝑊 se mide en millones de dólares. Use
la parte (a) para hallar el número de personas que tienen $2 millones
de dólares o más. ¿Cuántas personas tienen $10 millones de dólares o
más?
32. La población de zorros en cierta región tiene una tasa de crecimiento
relativa de 8% por año. Se estima que la población en 2013 era de 18 000.
a.) Encontrar un modelo exponencial 𝑛(𝑡) = 𝑛0 ∙ 𝑒 𝑟∙𝑡 para la población en 𝑡
años después del 2013.
b.) Estimar la población de zorros en el año 2021.

Soluciones:
2. 2𝑥 + 𝑦 = 7
3. 𝑦 − 5𝑥 = 16
4. −3𝑥 + 4𝑦 = 13
6. 𝑓 (−1) = 𝑓 (5) = 5, 𝑓 (0) = 𝑓 (4) = 0, 𝑓 (1) = 𝑓 (3) = −3, 𝑓(2) = −4.
𝑥 = 0 o 𝑥 = 4.
7. 𝑦 = 2𝑥 2 + 𝑥 − 6
9. a.)

b.)
c.)

d.)

−2 𝑠𝑖 −2>𝑥 < 2
10. a.) 𝑓 (𝑥 ) = { 𝑥 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 ≤ 2 , 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = [−2,2]
2 𝑠𝑖 −2≤𝑥>2
1 𝑠𝑖 − 1 ≥ 𝑥 < 2
b.) 𝑓 (𝑥 ) = { 1 − 𝑥 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 ≤ 2 , 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 = ℜ e 𝐼𝑚. 𝑓 = {−2} ∪ [−1,2[
−2 𝑠𝑖 − 2 ≤ 𝑥 > 2
11. 𝐶 (100) = 39, 𝐶 (400) = 39 y 𝐶 (480) = 55.
12. a.) 𝐶 (10) = 1 532,1 y 𝐶 (100) = 2 100.
c.) 𝐶 (0) = 1 500.
13. a.) 𝑇(5 000) = 0, 𝑇(12 000) = 960 y 𝑇(25 000) = 5 350.
14. a.) 𝐶 (75) = 90, 𝐶 (90) = 105, 𝐶 (100) = 100 y 𝐶 (105) = 105.
16. a.) 𝐼 (𝑥 ) = 23 500𝑥 − 1 000𝑥 2 b.) $11,75 c.)$23,50.
17. 𝐼 (𝑥 ) = 4 000, 𝑥 = 100.
18. 𝑈(𝑥 ) = 450, 𝑥 = 1 500.
19. 𝑛 = 150.
20. 𝑛 = 30.
21. a.) 𝐼 (𝑥 ) = 𝑥 (57 000 − 3 000𝑥) b.) $9,50 c.) $19,00
22. Se nivela en 3 000.
23. a.) $519,02 b.) $538,75 c.) $726,23
24. a.) 8
b.) Después de 1 día, 21 personas infectadas.
Después de 2 días, 54 personas infectadas.
Después de 3 días, 678 personas infectadas.
25. $1 433,33.
26. a.) 100 b.) 482, 999, 1 168 c.) 1 200
27. a.) 11,79 mil millones, 11,97 mil millones b.) 12 mil millones.
28. a.) $768,05 b.) $769,22 c.) $769,82 d.) $770,42
29. 43 horas.
30. 11,5 años, 9,9 años y 8,7 años.
𝑐
31. a.) 𝑃 = 𝑊 𝑘 b.) 1 866,64.

32. a.) 𝑛(𝑡) = 18 000 ∙ 𝑒 0,08𝑡 b.) 34 137.

1.5 Ejemplos de funciones usadas en Economía

 Función demanda: Para cada precio (𝑝) se le asocia la cantidad (𝑄𝐷 ) que
puede adquirir el consumidor. En economía la curva de demanda muestra el
precio en el eje de las ordenadas (eje Y), y la cantidad demandada en el eje
de las abscisas (eje X).
Su modelo lineal es: 𝑄𝐷 = 𝑚 ∙ 𝑝 + 𝑛 donde 𝑚 < 0.
 Función oferta: La cantidad (𝑄𝑆 ) de un artículo determinado que sus
proveedores están dispuestos a ofrecer depende del precio (𝑝) al cual pueden
vender. Su curva muestra la cantidad de un bien que los oferentes de un
mercado dado estarían dispuestos a vender a cada precio, manteniendo todo
lo demás constante.
Su modelo lineal es: 𝑄𝑆 = 𝑚 ∙ 𝑝 + 𝑛 donde 𝑚 > 0.
 Equilibrio de mercado: El equilibrio de un mercado se alcanza en el punto
en que a un determinado precio (precio de equilibrio) la cantidad que se
demanda (𝑄𝐷 ) es igual a la que se oferta (𝑄𝑆 ) (cantidad del equilibrio).
Es decir: 𝑄𝐷 = 𝑄𝑆 .
 Función costo: En la producción de cualquier artículo intervienen dos tipos
de costo, el costo fijo (𝐶𝐹 ) (no depende de los niveles de producción) y el
costo variable (𝐶𝑉 ) (depende de los niveles de producción).
Se tiene que 𝐶𝑇 (𝑞) = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑉 con 𝐶𝑉 = 𝐶𝑈 ∙ 𝑞. Luego, 𝐶𝑇 (𝑞) = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑈 ∙ 𝑞, donde
𝑞 representa el nivel de producción y 𝐶𝑈 el costo unitario.
 Función ingreso: En la venta de cualquier artículo intervienen dos
elementos: el precio (𝑝) y la cantidad (𝑞). Dado un precio el ingreso depende
de la demanda. Esto es: 𝐼𝑇 (𝑞) = 𝑝 ∙ 𝑞.
 Función beneficio: Depende de las funciones de ingresos y costos, se
obtiene a través de la siguiente ecuación: 𝐵𝑇 (𝑞) = 𝐼𝑇 (𝑞) − 𝐶𝑇 (𝑞).
Ejemplo 1.17: Un comerciante puede vender 250 unidades de cierto artículo
a 75 pesos por unidad y 600 a 40 pesos cada uno.
a.) Determinar la ecuación de la demanda para dicho artículo, suponiendo que
el modelo que la representa es lineal.
b.) Si la ecuación de la oferta para dicho artículo es 𝑄𝑆 = 4𝑝 + 131, ¿cuál será el
precio de equilibrio del mercado?
c.) Representar gráficamente ambas funciones.
Solución:
a.) Si es lineal tiene la forma 𝑄𝐷 = 𝑚 ∙ 𝑝 + 𝑛 y dan como datos dos puntos que la
satisface, los cuales son: (75,250) y (40,600).
Con estos dos puntos se puede calcular la pendiente de la recta obteniendo
𝑚 = −10.
Ahora, con la pendiente y uno de los puntos dados de llega al valor de 𝑛 =
1 000.
Luego, 𝑄𝐷 = −10𝑝 + 1 000. La cual se interpreta como, por cada unidad que
aumente el precio, la demanda disminuye 10 unidades.
b.) Para llegar al precio de equilibrio se parte de 𝑄𝐷 = 𝑄𝑆 , entonces
−10𝑝 + 1 000 = 4𝑝 + 131
Al resolver dicha ecuación, se arriba a: 𝑝 ≈ 62,07 pesos.
c.)

Figura 1.65. a.) Funciones 𝑄𝐷 y 𝑄𝑆 . b.) Funciones inversas de 𝑄𝐷 y 𝑄𝑆 .


Representación de las funciones (eje vertical 𝑄 y horizontal 𝑝) en la figura 1.64
a.) y la representación de las inversas (como se representa económicamente,
eje vertical 𝑝 y eje horizontal 𝑄) en la figura 1.64 b.). Se toma solo la
representación en el primer cuadrante pues las cantidades y el precio son
positivas.
Ejemplo 1.18: Un fabricante puede vender cierto artículo a $100 por unidad. El costo
total está formado por los costos fijos de $20 000 más los costos de producción,
correspondiente a $60 por unidad.
a.) ¿Cuántas unidades debe producir y vender el fabricante para obtener
beneficio nulo?
b.) ¿Cuál es el beneficio o la pérdida si vende 800 artículos? ¿Cuál si vende
300?
c.) ¿Cuántos artículos debe vender para obtener un beneficio de $30 000?
Solución:
a.) Para calcular el beneficio es necesario conocer el ingreso total y el costo
total.
 Como se vende el artículo a $100 por unidad, entonces el
𝐼𝑇 (𝑞) = 100 ∙ 𝑞
 Como los costos fijos son $20 000 y los costos variables se forman a
partir de 𝐶𝑉 = 60 ∙ 𝑞, entonces
𝐶𝑇 (𝑞) = 20 000 + 60 ∙ 𝑞
Luego, 𝐵(𝑞) = 100 ∙ 𝑞 − (20 000 + 60 ∙ 𝑞)
𝐵(𝑞) = 40 ∙ 𝑞 − 20 000
Como se pide cuántas unidades debe producir y vender el fabricante para
obtener beneficio nulo, entonces 𝐵(𝑞) = 0. Por tanto,
40 ∙ 𝑞 − 20 000 = 0 ⇒ 𝑞 = 500

R/ Se deben producir y vender 500 unidades para obtener beneficio nulo.

b.) El beneficio o la pérdida si vende 𝑞 artículos se calcula al evaluar la función


en ese valor.
 𝐵(800) = 40 ∙ 800 − 20 000 = 12 000, lo cual significa que hay ganancias de
$12 000.
 𝐵(300) = 40 ∙ 300 − 20 000 = −8 000, el signo negativo del cálculo significa
que hay pérdidas de $8 000.
c.) La cantidad de artículos que debe vender para obtener un beneficio de $30
000 se calcula sustituyendo el valor del beneficio en la ecuación que lo
define y resolviendo la misma. Es decir,
30 000 = 40 ∙ 𝑞 − 20 000
50 000 = 40 ∙ 𝑞
1 250 = 𝑞
R/ La empresa debe vender para obtener un beneficio de $30 000 una
cantidad de 1 250 artículos.
Ejemplo 1.19: Un obrero de la construcción en cierto país cobra 50 pesos la
hora si el número de horas trabajadas a la semana es igual o inferior a 40 y
por cada hora adicional 80 horas. Escribir una función que represente lo que
cobra dicho obrero en función de las horas trabajadas. Si una semana trabaja
50 horas, ¿a cómo sale la hora trabajada?
Solución:
Para formar la función hay que tener en cuenta los datos dados en el problema,
como son:
 Cobra 50 pesos la hora si el número de horas (𝑡) trabajadas a la semana es
igual o inferior a 40. Matemáticamente significa que cobra (𝐶) 50𝑡 si labora
entre 0 y 40 horas.
 Cobra por cada hora adicional 80 horas. Matemáticamente significa que cobra
por las primeras 40 horas cobra un total de 2 000 pesos y a partir de esto
(𝑡 − 40) se le adiciona 80 pesos por cada hora laborada.
2 000 + 50𝑡 + 2 ∙ 80 𝑠𝑖 0 < 𝑡 ≤ 40
Luego, 𝐶 (𝑡) = {
2 000 + (𝑡 − 40) ∙ 80 𝑠𝑖 0 < 𝑡 > 40
La otra interrogante: Si una semana trabaja 50 horas, ¿a cómo sale la hora
trabajada?
Para dar respuesta, hay que comenzar calculando la cantidad que cobra en una
semana y para ello se evalúa la función formada anteriormente en el tramo
donde caiga esta cantidad de horas. Luego,
𝐶 (50) = 2 000 + (50 − 40) ∙ 80 = 2 800
Obtenido lo que cobra en una semana, basta dividir esta cantidad por la
cantidad de horas laboradas y se obtiene la respuesta a la pregunta. Es decir,
𝐶(50) 2 800
= = 56
50 50
R/ Si una semana trabaja 50 horas, la cantidad recibida la hora trabajada es
de 56 pesos.

Ejercicios propuestos (Epígrafe 1.5)

1. Se venden 10 relojes cuando el precio es de 80 dólares y 20 relojes cuando


el precio es de 60. ¿Cuál es la ecuación de la demanda si su comportamiento
es lineal?
2. Cuando el precio de los relojes es de 120 pesos no hay demanda alguna y
cuando su precio es nulo, se demandan 80. ¿Cuál es la función lineal de
demanda correspondiente?
3. Un comerciante puede vender 250 unidades de cierto bien a 65 pesos por
unidad y 600 bienes a 30 pesos cada uno.
a.) Determinar la ecuación de la demanda para dicho bien, suponiendo que
es un modelo lineal.
b.) Si la ecuación de la oferta para dicho bien es 𝑄𝑆 = 4𝑝 + 200. ¿Cuál es el
precio de equilibrio de mercado?
c.) Representar gráficamente ambas funciones en el mismo sistema de
coordenadas.
4. El costo variable de fabricar una unidad de un artículo es de 30 pesos siendo
los costos fijos semanales de 15 000 pesos.
a.) Determinar los costos totales semanales en función lineal del número
de unidades producidas.
b.) Representar gráficamente la función de costo total.
c.) ¿Cuál es el costo de fabricar 20 artículos en una semana?
d.) ¿Cuántas unidades habrá que producir para tener un costo total de
18 000 pesos?
5. Los costos totales de fabricar cierto artículo llegan a 410 pesos diarios. Si el
costo unitario es de 5 pesos cuando se producen 20 unidades:
a.) Hallar el costo fijo.
b.) Escribir la ecuación del costo total.
c.) Expresar el número de unidades en términos del costo total.
6. Si las curvas de demanda y oferta de un bien son 𝑄𝐷 = 11 − 3𝑝 y
𝑄𝑆 = 2𝑝 − 4, hallar el precio y la cantidad para el equilibrio de mercado.
Representar gráficamente ambas funciones en un mismo sistema
coordenado donde el eje vertical corresponde al precio.
7. Producir 15 unidades diarias de una bien cuesta 12 000 pesos, duplicar el
nivel de producción lleva sus costos hasta 21 000 pesos. Hallar la ecuación
que define el costo total de producción diario como una función lineal del
nivel de producción.
8. Sabiendo que el costo unitario de producción de cierto artículo es de 15
pesos, los costos fijos diarios son de 1 400 pesos y el precio unitario de
mercado de dicho artículo es de 50 pesos.
a.) Determinar el punto de equilibrio para el productor – vendedor.
b.) Determinar el número de unidades que debe producir y vender
diariamente para lograr un beneficio diario de 2 800 pesos.
c.) Representar gráficamente la función de beneficio y describir
económicamente dicha representación.
9. Dadas las funciones de ingreso y de costo total de un producto,
𝐼 = 62𝑞 − 𝑞2 y 𝐶 = 2𝑞 + 800 respectivamente, donde 𝑞 es el nivel de
producción.
a.) Hallar los niveles de producción que garantizan ganancia.
b.) Representar gráficamente ambas funciones en un sistema para la
variable independiente 𝑞.
10. Un economista reunió en una entidad económica la información siguiente,
donde 𝐼 es el ingreso total y 𝑥 representa las unidades producidas y
vendidas.
𝑥 10 30 50
𝐼 103 303 503

Plotear los datos en un sistema cartesiano y sugiera un tipo de modelo para


expresar el ingreso en términos de las unidades producidas y vendidas.
a.) Hallar la función matemática correspondiente.
b.) ¿Cuál será el ingreso total cuando se vendan 150 unidades?
11. Dadas las funciones de demanda y oferta de un bien siguientes: 𝑝 ∙ 𝑞 = 4,
𝑞 = 𝑝 + 3, donde 𝑝 es el precio en miles de pesos y 𝑞 es el número de
unidades. Determinar el precio y la cantidad de equilibrio de mercado.
12. Una empresa adquirió un vehículo ligero en enero de 1990 a un costo de
3 500 USD. En enero de 1996 la empresa decide venderlo a TRANSIMPORT
que le reintegra un monto de 2 300 USD.
a.) Expresar la depreciación del vehículo en términos de los años de uso,
asumiendo que dicha depreciación sigue un comportamiento lineal.
b.) ¿Cuánto le reintegró TRANSIMPORT a la empresa en enero del 2000?
13. Producir 25 unidades de un artículo cuesta a su fabricante 200 pesos diarios,
mientras que produciendo 65 unidades cada día, sus costos totales diarios
apenas se duplican.
a.) Escribir la ecuación que define el costo total de producción del artículo
como una función lineal del número de unidades producidas
diariamente.
b.) Si el precio de venta del artículo es de 10 pesos, hallar la ganancia
cuando se producen y venden 50 unidades.
14. Un fabricante compra una maquinaria por valor de 25 0000 pesos. Si la
maquinaria se deprecia linealmente, su valor comercial después de 12 años
de explotación será de 10 000 pesos. ¿Cuál es el valor comercial de la
maquinaria después de transcurridos los primeros 5 años?
15. El costo de producir ventiladores está relacionado con la producción. Si se
producen 100 el costo total es de 2 500 pesos, si se producen 200 es de 4
000 pesos.
a.) Expresar el costo total de la producción 𝐶(𝑥) como función del número
de unidades 𝑥 producidas.
b.) Si el fabricante vende cada ventilador a 25 pesos, expresar el ingreso
total como función de 𝑥.
c.) ¿Cuál será la cantidad necesaria a producir para que no existan pérdidas
ni ganancias para el fabricante?
16. Una fábrica de artículos de escritorio debe introducir en el mercado una
nueva grapadora de bolsillo. El departamento de investigación de mercado
proporcionó a la gerencia de la empresa el pronóstico de precio-demanda
que presenta la siguiente tabla:
Precio (𝑝) Demanda (𝑥)
A 7,00 780
B 12,00 480
C 16,00 240
D 20,00 0

Donde el precio viene dado en pesos y la demanda en unidades mensuales.


a.) Hallar, con estos datos, una función que relacione la demanda con el
precio.
b.) ¿Cuánto disminuye la demanda por cada unidad monetaria de aumento?
c.) ¿Cuál será la demanda si el precio es de 15 pesos?
17. Una empresa puede vender 𝑄 artículos por semana, a un precio de 𝑝 pesos
3
cada uno, siendo la demanda de 𝑄𝐷 = 75 − 5 𝑝.
a.) Hallar el precio cuando la demanda es de 70 artículos.
b.) Se conoce que la función de oferta viene dada por la ecuación
5
𝑝 = 6 𝑄 − 10. Hallar el precio y la cantidad de equilibrio.
c.) Representar gráficamente las funciones en el mismo sistema de
coordenadas.
18. El costo de producir 𝑥 unidades de un cierto producto viene dado por la
función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 30𝑥 2 + 400𝑥 + 500. Hallar:
a.) El costo de fabricar 10 unidades.
b.) El costo de fabricar la décima unidad.
19. El costo 𝐶(𝑥) de una firma que fabrica 𝑥 vasijas de barro, está representada
por 𝐶 (𝑥 ) = 6𝑥 + 2 200 en pesos. La firma vende cada vasija en 10 pesos.
a.) ¿Cuáles son los costos fijos de producción?
b.) ¿Cuál es el costo de producir 100 vasijas?
c.) ¿Cuál es el costo promedio por recipiente, si se producen 100 vasijas?
d.) ¿Cuáles son los ingresos por la venta de dicha cantidad?
e.) ¿Cuántas vasijas de barro hay que vender para alcanzar el equilibrio en
la firma?
20. El departamento de investigación de mercado de una empresa recomendó
la fabricación y venta de un producto que parecía ser muy prometedor. Tras
numerosos estudios dicho departamento apoyó la fabricación con la
siguiente ecuación de demanda 𝑥 = 𝑓(𝑝) = 6 000 − 30𝑝 donde 𝑥 es el número
de unidades que comprarán los consumidores a un precio unitario de
𝑝 pesos. De otra parte del departamento de finanzas obtuvo la ecuación de
costo 𝑔(𝑥 ) = 72 000 + 60𝑥. Hallar:
a.) La función de ingreso en función de 𝑥.
b.) La ecuación de costo en función de 𝑝.
c.) La función de ingreso en función de 𝑝.
d.) La ecuación de la función que representa el beneficio:
- en función de 𝑥.
- en función de 𝑝.
e.) Los precios de equilibrio.
f.) ¿A qué precio se alcanzará el beneficio óptimo?
g.) ¿A qué precio se alcanzará el ingreso óptimo?
21. Cuando se venden piezas de cerámicas a p pesos cada una el fabricante
𝑝2
está dispuesto a ofertar 100 piezas a los detallistas, mientras que la demanda
son de 600 − 𝑝 piezas.
a.) ¿A qué precio de mercado la oferta del fabricante será igual a la
demanda del consumidor? ¿Cuántas piezas de cerámicas se venderán a
ese precio?
b.) Representar ambas funciones en el mismo gráfico (tome a 𝑝 en el eje
de ordenadas).
22. Se ha estimado que 𝑡 semanas después del brote de una determinada
30
enfremedad en una región africana 𝑓 (𝑡) = −0,5𝑡 miles de personas habrán
5+25𝑒
adquirido la enfermedad.
a.) ¿Cuántas personas tenían la enfermedad cuando se inició el brote?
b.) ¿Cuántas adquirieron la enfermedad después de 2 semanas?
c.) Con el tiempo, ¿cuántas personas como máximo contraerían la
enfermedad?
1 𝑡
23. Un linotipista puede componer 𝑓 (𝑡) = 84 − 64 (2) palabras por minutos
cuando lleva 𝑡 años de experiencia en el trabajo.
a.) ¿Cuántas componía al comenzar?
b.)¿Cuándo compondrá 80 palabras?
c.) ¿Cuál es el límite máximo de velocidad en la composición?
d.)¿Cómo viene medida esa velocidad?
e.) Representar gráficamente la función.
24. Antes de ser lanzado al mercado un producto muy prometedor, se estudió
que gracias a la publicidad, las ventas serían muy significativas, pero que
estas disminuirían exponencialmente [𝑓(𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑒 −𝑏∙𝑥 ] en el momento en que
la publicidad del producto cesara. En efecto, las estimaciones se cumplieron.
Cuando se interrumpió la publicidad, las ventas eran de 40 000 unidades al
mes y un mes después fueron de 25 000 unidades, ¿cuáles fueron las ventas
dos meses después?
25.La población de un país crece exponencialmente. Si el número de habitantes
en 1960 era de 20 millones y en 1965 era de 40 millones, hallar la población
que tenía en 1970. (Sugerencia: tomar 1960 como 𝑡 = 0 y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑒 −𝑏∙𝑥 ).
26. Una compañía que fabrica linternas de bolsillo ha estudiado que fabricar
una unidad le cuesta 2,5 pesos de materiales y 4,0 pesos de mano de obra.
Sabiendo que el fabricante vende cada linterna a 10 pesos y que los gastos
fijos son de 3 500 pesos, determinar el menor número de linternas que
habrá de vender para obtener beneficio.
27. La empresa TECHNOBLOCK se dedica a la producción de refrigeradores.
Semanalmente para producir 20 unidades la empresa tiene un costo de
2 000 pesos, si su producción se cuadruplicara el costo sería de 4 400 pesos.
a.) Determinar la función de costo total si sigue un modelo lineal.
b.) Si el precio de venta es de 120 pesos, ¿qué cantidad deberá producir y
vender para obtener una ganancia de 800 pesos?
c) Halle el equilibrio de la empresa y represente las funciones gráficamente.
28.La compañía eléctrica 𝑋 ha realizado investigaciones en sus maquinarias con
el fin de reducir costos y ha logrado rebajar en 3 unidades monetarias el
costo total con el que producía el año anterior. Suponga que el director de
dicha empresa lo contratase a usted para que establezca el nuevo punto de
equilibrio de la empresa, si el costo y el ingreso anterior estaban dados por
3𝑞+5
𝐶 (𝑞 ) = y 𝐼(𝑞 ) = 2𝑞 − 1, respectivamente.
𝑞+1

a.) Hallar y representar gráficamente el nuevo punto de equilibrio.


b.) ¿Será rentable para la empresa producir unidades más allá de la
cantidad de equilibrio? Justificar.
28
29.La función de demanda de un producto en un mercado está dada por 𝑝 = 𝑞+4
(en pesos) y se conoce que la cantidad de equilibrio es 𝑞 = 3.
a.) ¿Qué ingreso se espera si se logran vender 10 unidades al triple del
precio de equilibrio?
b.) Considere que la función de costo total de producir dicho artículo es
𝐶 (𝑞) = 𝑞2 + 3𝑞 − 4 en pesos y el precio unitario del artículo es 12 pesos,
¿qué cantidad de unidades deben venderse para obtener una utilidad
de al menos el doble del precio unitario?
c.) Determinar la función de oferta si se conoce que ésta sigue el modelo
lineal y está dada por el triple de las unidades producidas menos 5.
Representar gráficamente el equilibrio de mercado.
30. El gerente de la empresa ACEPEX conoce que la función de ventas (𝑉) de
un artículo (dada en unidades de millar) en función de los gastos en
2𝑝+3
publicidad (𝑝) (dados en $) es: 𝑝 = 𝑝+3 .

a.) ¿Cuál será el gasto en publicidad cuando las ventas son de 1,3 unidades
de millar?
b.) Determinar a través del gráfico de la función el comportamiento de las
ventas cuando aumenta el gasto de publicidad.
31. Una empresa que produce cierto bien de consumo tiene una función de
600𝑄
ingreso dada por la ecuación 𝑌𝑇 = 𝑄+20 pesos, y se conoce que su función de
costo es 𝐶𝑇 = 8𝑄 + 120.
a.) Representar gráficamente ambas funciones en el mismo sistema de
coordenadas.
b.) ¿Para qué cantidad de bienes la empresa obtiene beneficios?
32. Una compañía fabrica ceniceros. Si los fabrica en jornada normal, el costo
por cenicero es de 6 pesos, si los fabrica en horas extraordinarias, el costo
unitario es de 8 pesos. Sabiendo que el fabricante ha decidido producir 1
000 unidades e invertir a lo sumo 7 000 pesos, ¿cuál es la cantidad mínima
de ceniceros que debe fabricar en jornada laboral normal?
33. Sean las funciones de demanda y de oferta de un bien
𝑄𝐷 (𝑝) = 100 − 𝑏 ∙ 𝑝 y 𝑄𝑆 (𝑝) = −20 + 𝑐 ∙ 𝑝, respectivamente.
a.) Hallar el precio de equilibrio en función de los parámetros 𝑏 y 𝑐.
b.) Analizar cómo varía el precio de equilibrio al variar el parámetro 𝑐.

Soluciones:
1
1. 𝑄𝐷 = 50 − 2 𝑝.
2
2. 𝑄𝐷 = 80 − 3 𝑝.

3. a.) 𝑄𝐷 = 900 − 10𝑝 b.) 50 pesos c.)

4. a.) 𝐶𝑇 = 15 000 + 30𝑥 c.) 1 500 pesos d.) 100 unidades.


𝐶𝑇 −310
5. a.) 310 pesos b.) 𝐶𝑇 = 310 + 5𝑥 c.) 𝑥 = .
5

6. 𝑃𝐸 (𝑞𝐸 , 𝑝𝐸 ) ⇒ 𝑃𝐸 (2,3).

7. 𝐶𝑇 = 3 000 + 600𝑥.
8. a.) 𝐶𝑇 = 1 400 + 15𝑄 y 𝐼𝑇 = 50𝑞. Luego, 𝑄𝐸 = 40 y 𝑝𝐸 = 2 000
b.) 𝐵(𝑞) = 35𝑞 − 1 400, 𝑞 = 120
c.)

Luego,
 No hay beneficios máximos.
 Hay pérdidas cuando 𝐵(𝑞) < 0, o sea, 0 < 𝐵(𝑞) < 40.
 Hay beneficios cuando 𝐵(𝑞) > 0, o sea, 40 < 𝐵(𝑞).
 No hay pérdidas ni beneficios cuando 𝐵(𝑞) = 0, o sea, 𝑞 = 40.
9. a.) 𝐼𝑇 ≥ 𝐶𝑇 para 20 ≤ 𝑞 ≤ 40.
10. a.) 𝐼(𝑥) = 10𝑥 + 3 b.) 1 503 pesos.
11. 𝑃𝐸 (𝑞𝐸 , 𝑝𝐸 ) ⇒ 𝑃𝐸 (4,1 000)

12. a.) 𝐷(𝑡) = 3 500 − 200𝑡 b.) $1 500.


13. b.) 175 pesos.
14. a.) 24 000 pesos.
15. a.) 𝐶 (𝑥 ) = 15𝑥 + 1 000 b.) 𝐼(𝑥 ) = 25𝑥 c.) 100.
16. a.) 𝑥 = 1 200 − 60𝑝 b.) 60 unidades c.) 300 unidades.
25
17. a.) 𝑝 = ≈ 8,33 pesos b.) 𝑃𝐸 (𝑞𝐸 , 𝑝𝐸 ) ⇒ 𝑃𝐸 (54,35)
3

c.)

18. a.) 𝑓(10) = 2 500 b.) 101 = 𝑓 (10) − 𝑓(9).


19. a.) 2 200 pesos b.) 2 800 pesos c.) 28 pesos d.) 1 000 pesos e.) 550 vasijas.
1
20. a.) 𝐼(𝑥 ) = 200𝑥 − 30 𝑥 2 b.) 𝐶 (𝑝) = 432 000 − 1 800𝑝 c.) 𝐼(𝑝) = 6 000𝑝 − 30𝑝2
1
d.) 𝐵(𝑥 ) = 140𝑥 − 𝑥 2 − 72 000 e.) 𝐵(𝑝) = 7 800𝑝 − 30𝑝2 − 432 000
30

e.) 𝑝 = 80 pesos y 𝑝 = 180 pesos f.) 130 pesos g.) 100 pesos.
21. a.) 200 pesos y 400 piezas.
22. a.) 1 000 personas b.)2 000 personas aproximadamente
c.) Cuando aumenta el tiempo las personas enfermas van aumentando
acercándose cada vez más como máximo a 6 000 personas.
23. a.) 20 palabras b.) Dentro de 4 años c.) 84 palabras
d.) palabras por minuto.
24. 𝑓(𝑥 ) = 40 000𝑒 −𝑏∙𝑥 , 𝑓 (1) = 25 000, 𝑓 (2) = 1 562.
25. 80 millones de habitantes.
26. 101.
27. a.) 𝐶𝑇 (𝑥 ) = 1 200 + 40𝑥 b.) 25 unidades c.) 15 unidades.
28. 𝑃𝐸 (𝑞𝐸 , 𝑝𝐸 ) ⇒ 𝑃𝐸 (1,1).

29. a.) 120 pesos b.) 5 o 4 unidades c.) 𝑝(𝑞 ) = 3𝑞 − 5.


30. a.) $1,28 b.) Aumentan no más de 2 unidades de millar.
31. a.)
b.) 𝐼𝑇 (𝑄) > 𝐶𝑇 (𝑄) cuando 10 < 𝑄 < 30.
32. 𝑥 cantidad de ceniceros fabricados en jornada normal y 𝑦 cantidad de
ceniceros fabricados en horas extras.
𝑥 + 𝑦 = 1 000
{ al resolver el sistema la cantidad mínima es de 500
6𝑥 + 8𝑦 ≤ 7 000
unidades.
120
33. a.) 𝑝𝐸 = , 𝑐+𝑏 ≠0
𝑐+𝑏

b.) Cuando 𝑐 aumenta:


1 1 120 120
𝑐′ > 𝑐 ⇒ 𝑐′ + 𝑏 > 𝑐 + 𝑏 ⇔ < 𝑐+𝑏 ⇔ < 𝑐+𝑏 ⇔ 𝑝′𝐸 < 𝑝𝐸
𝑐 ′ +𝑏 𝑐 ′ +𝑏

Tema II. Límite y continuidad de una función

2.1 Límite de una función

El concepto de límite es fundamental en el Análisis Matemático y constituye


uno de los más complejos en la Matemática en general.
Se comienza por investigar el comportamiento de la función 𝑓 definida por
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 𝑥 + 2 para valores de 𝑥 cercanos a 2. Las tablas que se presentan a
continuación dan valores de 𝑓(𝑥 ) para valores de 𝑥 cercanos a 2 pero no iguales
a 2.
Tabla 2.1. a.) Comportamiento de la de la función 𝑓(𝑥 ) para valores de 𝑥
cercanos a la izquierda de 2. b.) Comportamiento de la función 𝑓 (𝑥 ) para valores
de 𝑥cercanos a la derecha de 2.
Los resultados de las tablas se reflejan en el
gráfico de la función como se muestra en la
figura 2.1. Observar que, al acercarnos por la
izquierda de 2 y por la derecha de 2, las
imágenes de la función se acercan a 4.

Figura 2.1. Comportamiento de la función 𝑓(𝑥 ) para


valores de 𝑥 cercanos a la izquierda de 2.
En realidad, parece que se puede hacer los valores de 𝑓 (𝑥 ) tan cercanos a 4
como se quiera si se toma 𝑥 suficientemente cercana a 2. Esto se expresa
matemáticamente diciendo “el límite de la función 𝑓 (𝑥 ) cuando 𝑥 se aproxima a
2 es igual a 4”.
Lo cual se generaliza mediante las siguientes definiciones.
Definición 2.1: Sea 𝛿 > 0 y 𝑥0 ∈ ℝ, se denomina vecindad de radio 𝛿 y centro
𝑥0 (se denota por 𝑉(𝑥0 , 𝛿)) a

𝑉(𝑥0 , 𝛿) = 𝑉(𝑥0 − 𝛿, 𝑥0 + 𝛿) = {𝑥 ∈ ℝ: |𝑥 − 𝑥0 | < 𝛿}.

Observación: Si se excluye a 𝑥0 de la vecindad entonces se habla de la vecindad


reducida con centro en 𝑥0 y radio 𝛿 (se denota por 𝑉 ∗ (𝑥0 , 𝛿)), es decir:
𝑉 ∗ (𝑥0 , 𝛿) = {𝑥 ∈ ℝ: 0 < |𝑥 − 𝑥0 | < 𝛿}.
Definición 2.2: Sea 𝐴 un conjunto de números reales, se dice que 𝑥0 es un
punto de acumulación de 𝐴 si para todo 𝛿 > 0 se cumple que 𝑉 ∗ (𝑥0 , 𝛿) ∩ 𝐴 ≠ ∅.
(Es decir, si toda vecindad de 𝑥0 posee algún punto de 𝐴 distinto del propio 𝑥0 ).
Observación: Nótese que 𝑥0 puede ser un punto de acumulación aunque no
pertenezca al conjunto 𝐴.
Ejemplo 2.1:
a.) 𝑥0 = 1 no es un punto de acumulación del conjunto de los naturales.
b.) 𝑥0 = 1 es un punto de acumulación del conjunto de los reales.
Definición 2.3: Límite de una función en un punto
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 ⇔ ∀𝜀 > 0 ∃𝛿 > 0: 0 < |𝑥 − 𝑥0 | < 𝛿 ⇒ |𝑓 (𝑥 ) − 𝐿| < 𝜀
𝑥→𝑥0

Donde, 0 < |𝑥 − 𝑥0 | < 𝛿 ⇔ 𝑥0 − 𝛿 < 𝑥 < 𝑥0 + 𝛿

⇔ 𝑉(𝑥0 , 𝛿) vecindad de centro en 𝑥0 y radio 𝛿. (En el eje


de las abscisas)
Es decir, 𝑥 → 𝑥0 .

|𝑓 (𝑥 ) − 𝐿| < 𝜀 ⇔ 𝐿 − 𝜀 < 𝑓(𝑥) < 𝐿 + 𝜀

⇔ 𝑉(𝐿, 𝜀 ) vecindad de centro en 𝐿 y radio 𝜀. (En el eje


de las ordenadas)
Es decir, 𝑓(𝑥) → 𝐿.

Ejemplo 2.2: Demostrar que lim 4𝑥 = 8.


𝑥→2

Solución: Se tiene que probar que: ∀𝜀 > 0, ∃𝛿 > 0 tal que si 0 < |𝑥 − 2| < 𝛿
entonces |4𝑥 − 8| < 𝜀, como plantea la definición.
𝜀
Para cada 𝜀 > 0 se puede tomar a 𝛿 = 4 entonces 0 < |𝑥 − 2| < 𝛿
𝜀
0 < |𝑥 − 2| < 4

0 < 4|𝑥 − 2| < 𝜀


0 < |4𝑥 − 8| < 𝜀
con lo que queda demostrado.
Geométricamente, es la porción de la
gráfica de la función contenida en la franja
vertical de centro en 𝑥0 y semiamplitud 𝛿,
está también incluida en la franja
horizontal de centro en 𝐿 y semiamplitud
𝜀. Como se observa en la figura 2.2.
Figura 2.2. Límite desde el punto de vista
geométrico.
En términos generales, esta definición expresa que los valores de 𝑓(𝑥) se
acercan más y más al número 𝐿 cuando 𝑥 se acerca cada vez más al número 𝑥0
(de cualquier lado de 𝑥0 ) pero 𝑥 ≠ 𝑥0 .
Observar que 𝑥 ≠ 𝑥0 significa que para hallar el límite de 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se
aproxima a 𝑥0 , nunca se considera 𝑥 = 𝑥0 . De hecho, 𝑓(𝑥) no necesita ser
definida cuando 𝑥 = 𝑥0 . Lo único que importa es cómo está definida 𝑓(𝑥) cerca
de 𝑥0 .
Notaciones: lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 o 𝑓(𝑥) → 𝐿 cuando 𝑥 → 𝑥0 .
𝑥→𝑥0

Teorema 2.1: Unicidad del límite.


Sea 𝐷 ⊆ ℝ y 𝑓: 𝐷 → ℝ con 𝑥0 punto de acumulación de 𝐷, se dice que el
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿1 y lim 𝑓(𝑥) = 𝐿2 entonces el lim 𝑓(𝑥) existe si 𝐿1 = 𝐿2 .
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

Ejemplo 2.3: Analizar el comportamiento en el punto 𝑥 = 𝑎 en la


representación gráfica (Figura 2.3) de las funciones 𝑓(𝑥), 𝑔(𝑥) y ℎ(𝑥).

Figura 2.3. Representación gráfica de las funciones 𝑓(𝑥), 𝑔(𝑥) y ℎ(𝑥).


El comportamiento en el punto 𝑥 = 𝑎 no es el mismo en las tres funciones. Es
decir,
 𝑓(𝑥) está definida en 𝑥 = 𝑎 y 𝑓 (𝑎) = 𝐿.
 𝑔(𝑥) está definida en 𝑥 = 𝑎 y 𝑔(𝑎) ≠ 𝐿.
 ℎ(𝑥) no está definida en 𝑥 = 𝑎.
En cambio, lim 𝑓(𝑥) = lim 𝑔(𝑥) = lim ℎ(𝑥) = 𝐿. Lo que se ratifica lo mencionado
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

anteriormente.
No necesariamente las funciones se aproximan a un valor finito en todo punto.
En otras palabras, es posible que un límite no exista. El siguiente ejemplo
ilustran tres funciones en las que esto puede ocurrir.
Ejemplo 2.4: Dada
0 𝑠𝑖 𝑥 < 0
a.) La función 𝐻 (𝑥 ) = { y cuya
1 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
representación gráfica se muestra en
la figura 2.4.

Figura 2.4. Gráfica de 𝐻(𝑥 ).


Se observa en la gráfica que cuando 𝑥 se aproxima a 0 por la izquierda,
𝐻 (𝑥 ) se aproxima a 0. Cuando 𝑥 se aproxima a 0 por la derecha, 𝐻 (𝑥 ) se
aproxima a 1. No hay número al que 𝐻 (𝑥 ) se aproxime cuando 𝑥 se aproxima
a 0. Por lo tanto, lim 𝐻(𝑥) no existe.
𝑥→0

𝜋
b.) La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) y cuya representación gráfica se muestra en la
figura 2.5.

Figura 2.5. Gráfica de 𝑓 (𝑥 ).


Se observa en la gráfica unas líneas interrumpidas al acercarse el gráfico a
𝜋
cero, que indican que los valores de 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) oscilan entre -1 y 1 con
frecuencia infinita cuando 𝑥 se aproxima a 0. Como los valores de 𝑓(𝑥) no
se aproximan a un número fijo cuando 𝑥 se aproxima a 0, se puede concluir
que lim 𝑓(𝑥) no existe.
𝑥→0

1
c.) La función 𝑔(𝑥 ) = 𝑥2 y cuya representación
gráfica se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6. Gráfica de 𝑔(𝑥 ).


Se observa en la gráfica que cuando 𝑥 se aproxima a 0, 𝑥2 también se acerca
1
a 0, y se hace muy grande.
𝑥2
1
En realidad, parece en la gráfica de la función 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 de la Figura 2.6 que
los valores de 𝑔(𝑥) se pueden hacer arbitrariamente grandes al tomar 𝑥
cerca lo suficiente de 0. Entonces los valores de 𝑔(𝑥) no se aproximan a un
número, de modo que lim 𝑔(𝑥) no existe.
𝑥→0

Se han mostrado tres funciones, 𝐻(𝑥 ), 𝑓 (𝑥 ) y 𝑔(𝑥 ), para las cuales el límite de
ellas no existe cuando 𝑥 se aproxima a 0, pero en cambio no es el mismo
comportamiento en las tres funciones en las cercanías del punto 0. Esto lleva
a un análisis más profundo.
Del ejemplo 2.4, inciso a.) se llegó a que el lim 𝐻(𝑥) no existe pero en cambio
𝑥→0

cuando 𝑥 se aproxima a 0 por la izquierda, 𝐻(𝑥 ) se aproxima a 0 y cuando 𝑥 se


aproxima a 0 por la derecha, 𝐻(𝑥 ) se aproxima a 1.
Es decir, existen dos posibilidades de que 𝑥 se acerca 𝑥0 :

 𝑥 se acerca 𝑥0 por la derecha, se denota 𝑥 → 𝑥0+


y quiere decir que los valores de 𝑥 satisfacen
que 𝑥 > 𝑥0 . Como se ilustra en la figura 2.7.

Figura 2.7. lim+ 𝑓(𝑥) = 𝐿.


𝑥→𝑥0

 𝑥 se acerca 𝑥0 por la izquierda, se denota 𝑥 → 𝑥0−


y quiere decir que los valores de 𝑥 satisfacen
que 𝑥 < 𝑥0 . Como se ilustra en la figura 2.8.

Figura 2.8. lim− 𝑓(𝑥) = 𝐿.


𝑥→𝑥0

Luego, en el ejemplo de análisis se llega a: lim− 𝐻 (𝑥 ) = 0 y lim+ 𝐻(𝑥 ) = 1. ¿Cómo


𝑥→0 𝑥→0

se nombran estos límites?


Definición 2.4: Definición de límite lateral derecho (LLD):
Dado 𝐷 ⊆ ℝ y 𝑓: 𝐷 → ℝ con 𝑥0 punto de acumulación de 𝐷, se dice que
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿1 , si y sólo si, para todo 𝜀 > 0 existe 𝛿 > 0 tal que si 0 < 𝑥 − 𝑥0 < 𝛿
𝑥→𝑥0+

entonces |𝑓 (𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 )| < 𝜀. .


Definición 2.5: Definición de límite lateral izquierdo (LLI):
Dado 𝐷 ⊆ ℝ y 𝑓: 𝐷 → ℝ con 𝑥0 punto de acumulación de 𝐷, se dice que
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿, si y sólo si, para todo 𝜀 > 0 existe 𝛿 > 0 tal que si 0 < 𝑥0 − 𝑥 < 𝛿
𝑥→𝑥0−

entonces |𝑓 (𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 )| < 𝜀.


Teorema 2.2: Dada una función 𝑓, definida en una vecindad reducida del punto
𝑥0 , el límite de 𝑓 cuando 𝑥 tiende a 𝑥0 existe si y sólo si existen y son iguales
ambos límites laterales en 𝑥0 . O sea,
lim 𝑓 (𝑥 ) = 𝐿 ⇔ lim 𝑓(𝑥) = lim+ 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0− 𝑥→𝑥0

Es decir, para que exista el límite de una función 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 se acerca a 𝑥0
tienen que existir los límites laterales de 𝑓(𝑥) y ser iguales.
Ejemplo 2.5: Dada la gráfica de una función 𝑦 = 𝑡(𝑥) en la figura 2.9. Calcular,
si es posible, los siguientes límites.
a.) lim− 𝑡(𝑥), lim+ 𝑡(𝑥) y lim 𝑡(𝑥)
𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

b.) lim− 𝑡(𝑥), lim+ 𝑡(𝑥) y lim 𝑡(𝑥)


𝑥→5 𝑥→5 𝑥→5

Figura 2.9. Gráfica de la función


𝑦 = 𝑡(𝑥).
Solución:
a.) Se observa en la gráfica que cuando 𝑥 se aproxima a 2 por la izquierda, 𝑡(𝑥 )
se aproxima a 3. Cuando 𝑥 se aproxima a 2 por la derecha, 𝑡 (𝑥 ) se aproxima
a 1. Luego,
lim 𝑡(𝑥 ) = 3, lim+ 𝑡(𝑥) = 1 y lim 𝑡(𝑥) no existe por ser lim− 𝑡(𝑥 ) ≠ lim+ 𝑡(𝑥 ).
𝑥→2− 𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

b.) Se observa en la gráfica que cuando 𝑥 se aproxima a 5 por la izquierda, 𝑡(𝑥 )


se aproxima a 2. Cuando 𝑥 se aproxima a 5 por la derecha, 𝑡 (𝑥 ) se aproxima
a 2. Luego,
lim 𝑡(𝑥) = 2, lim+ 𝑡(𝑥) = 2 y lim 𝑡(𝑥) = 2 por ser lim− 𝑡(𝑥 ) = lim+ 𝑡(𝑥 ).
𝑥→5− 𝑥→5 𝑥→5 𝑥→5 𝑥→5
2.2 Operaciones con límites y propiedades

Operaciones con límites: Suponga que 𝑐 es una constante y existen los


límites de lim 𝑓(𝑥) y lim 𝑔(𝑥), entonces:
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

1. Límite de la suma algebraica de funciones (se extiende a la suma algebraica


de más de una función)
lim [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) ± lim 𝑔(𝑥)
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

2. Límite del producto de una constante por una función


lim [𝑐 ∙ 𝑓(𝑥)] = 𝑐 ∙ lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

3. Límite del producto de funciones


lim [𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) ∙ lim 𝑔(𝑥)
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

4. Límite del cociente de funciones


lim 𝑓(𝑥)
𝑓(𝑥) 𝑥→ 𝑥0
lim = si lim 𝑔(𝑥 ) ≠ 0
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥)
𝑥→ 𝑥0
𝑥→𝑥0

Algunas propiedades de los límites:


1. Si 𝑔(𝑥 ) = 𝑐 con 𝑐 ∈ ℝ, entonces lim 𝑔(𝑥 ) = 𝑐.
𝑥→𝑥0

2. Si 𝑓(𝑥 ) es una función elemental, entonces lim 𝑓 (𝑥 ) = 𝑓(𝑥0 ), si 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓.


𝑥→𝑥0

Ejemplo 2.6: Dada la representación gráfica de las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥 ),


aplicar las operaciones y propiedades de los límites para calcular:
a.) lim [𝑓 (𝑥 ) + 5𝑔(𝑥)] b.) lim [𝑓(𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥)]
𝑥→−2 𝑥→1

𝑓(𝑥)
c.) lim d.) lim[𝑓(𝑥)]3 d.) lim [𝑓(𝑥)]3 = [𝑓(1)]3
𝑥→−2 𝑔(𝑥) 𝑥→1 𝑥→1

e.) lim √𝑔(𝑥)


𝑥→2

Figura 2.10. Gráfica de las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥 ).


Solución:
Se parte de calcular el límite de ambas funciones en los puntos de interés, o
sea,
lim 𝑓 (𝑥 ) = 1
𝑥→−2
{
lim 𝑔(𝑥 ) = −1
𝑥→−2

lim 𝑓 (𝑥 ) = 2 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑠 lim− 𝑔(𝑥 ) = −2 ≠= lim+ 𝑔(𝑥 )


𝑥→1 𝑥→1 𝑥→1
{
lim 𝑔(𝑥 ) 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑠 lim− 𝑔(𝑥 ) = −2 ≠ −1 = lim+ 𝑔(𝑥 )
𝑥→1 𝑥→1 𝑥→1

{lim 𝑔(𝑥 ) = 0
𝑥→2

Ya se está en condiciones de proceder al cálculo de los límites:


a.) lim [𝑓 (𝑥 ) + 5𝑔(𝑥)] = lim 𝑓 (𝑥 ) + 5 lim 𝑔(𝑥 ) aplicando las operaciones 1. y 2.
𝑥→−2 𝑥→−2 𝑥→−2

= 1 + 5(−1) = −4
b.) lim [𝑓 (𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥)] no existe por no existir el lim 𝑔(𝑥 ).
𝑥→1 𝑥→1

lim 𝑓(𝑥)
𝑓(𝑥) 𝑥→ −2
c.) lim = aplicando la operación 4.
𝑥→−2 𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥)
𝑥→ −2

1
= −1 = 1

d.) lim [𝑓 (𝑥 )]3 = [𝑓(1)]3 aplicando la propiedad 2.


𝑥→1

= [2]3 = 8
e.) lim √𝑔(𝑥) = √𝑔(2) aplicando la propiedad 2.
𝑥→2

= √0 = 0 ¿Cómo se denomina a una función cuando su límite es


cero?
Definición 2.6: Una función 𝑓(𝑥) es un infinitésimo o infinitesimal en 𝑥0 si
lim 𝑓(𝑥) = 0.
𝑥→𝑥0

Propiedades de los infinitésimos: Sean las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) donde


lim 𝑓(𝑥) = 0 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑐 con 𝑐 ∈ ℜ entonces
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

1. El producto de un infinitésimo por una constante es un infinitésimo. Es decir,


lim 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥) = lim 𝑓(𝑥) ∙ lim 𝑔(𝑥) = 0 ∙ 𝑐 = 0
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

2. El cociente de un infinitésimo entre una constante es un infinitésimo.


lim 𝑓(𝑥)
𝑓(𝑥) 𝑥→ 𝑥0 0
lim = = 𝑐 = 0, si 𝑐 ≠ 0
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥)
𝑥→ 𝑥0
Gráficamente, se observa en la figura 2.6 como la función 𝑔(𝑥 ) es un
infinitésimo en el cero de la función.
Ejemplo 2.7: Sean 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 − 1, 𝑔(𝑥 ) = (𝑥 − 1)2 y ℎ(𝑥 ) = 𝑥. Calcular
𝑔(𝑥)
lim ℎ(𝑥) ∙ 𝑓(𝑥) y lim ℎ(𝑥), siendo.
𝑥→1 𝑥→1

Solución:
 lim ℎ(𝑥) ∙ 𝑓(𝑥) = 0 pues 𝑓 (𝑥 ) es un infinitésimo porque lim (𝑥 2 − 1) = 0 y
𝑥→1 𝑥→1

lim ℎ(𝑥) = 1 es una constante.


𝑥→1

𝑔(𝑥)
 lim = 0 pues 𝑔(𝑥 ) es un infinitésimo porque lim (𝑥 − 1)2 = 0 y lim ℎ(𝑥) = 1 es
𝑥→1 ℎ(𝑥) 𝑥→1 𝑥→1

una constante.
1
Del ejemplo 2.4, inciso c.) se llegó a que los valores de 𝑔(𝑥 ) = se pueden
𝑥2
hacer arbitrariamente grandes al tomar 𝑥 cerca lo suficiente de 0. Entonces los
valores de 𝑔(𝑥 ) no se aproximan a un número, de modo que lim 𝑔(𝑥) no existe.
𝑥→0
1
Matemáticamente, esto se expresa como lim 𝑥2 = +∞.
𝑥→0

Definición 2.7: Una función 𝑓 (𝑥 ) es un infinito en 𝑥0 si lim |𝑓(𝑥)| = +∞.


𝑥→𝑥0

Propiedades de los infinitos: Sean las funciones 𝑓(𝑥 ) y 𝑔(𝑥 ) donde lim 𝑓(𝑥) =
𝑥→𝑥0

∞ y lim 𝑔(𝑥) = 𝑐, con 𝑐 ∈ ℜ entonces:


𝑥→𝑥0

1. La suma de un infinito y una constante es un infinito, es decir


lim [𝑓(𝑥 ) + 𝑔(𝑥)] = ∞
𝑥→𝑥0

2. El producto de un infinito por una constante es un infinito, es decir


lim [𝑓(𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥)] = ∞
𝑥→𝑥0

3. El cociente de un infinito entre una constante es un infinito, es decir


𝑓(𝑥)
lim = ∞ con 𝑐 ≠ 0
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥)

4. El cociente de una constante entre un infinito es cero, es decir


𝑔(𝑥)
lim = 0 con 𝑐 ≠ 0
𝑥→𝑥0 𝑓(𝑥)
1
Gráficamente, se observa en la figura 2.11 como la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 en el punto
𝑥 = 0 es un infinito, pues
1 1
lim− 𝑥 = −∞ y lim+ 𝑥 = +∞
𝑥→0 𝑥→0

Y la recta 𝑥 = 0, ¿qué representa para dicha función?

1
Figura 2.11. Gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥.

Definición 2.8: La recta 𝑥 = 𝑥0 se denomina asíntota vertical de la función


𝑓(𝑥) si el lim 𝑓(𝑥) = ±∞.
𝑥→𝑥0

La función analizada en la gráfica 2.11, ¿solo tiene asíntota vertical?


Se puede observar que también presenta asíntota horizontal en la recta 𝑦 = 0,
que significa que cuando 𝑥 crece cada vez más, se puede ver que los valores
1
de 𝑓 (𝑥 ) = se acercan más y más a 0. En realidad, parece que se puede hacer
𝑥
1
que los valores de 𝑓 (𝑥 ) = se acerquen a 0 cuanto se quiera al tomar 𝑥
𝑥
suficientemente grande. Esta situación se expresa matemáticamente de la
forma: lim 𝑓(𝑥) = 0 y lim 𝑓(𝑥) = 0.
𝑥→+∞ 𝑥→−∞

1
Lo que indica que los valores de 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 se acercan cada vez más a 0 cuando
𝑥 se hace cada vez más grande o más pequeña.
Lo que se puede generalizar mediante el siguiente concepto.
Definición 2.9: Una función 𝑓 (𝑥 ) definida en un dominio 𝐷 es un límite en el
infinito si lim 𝑓(𝑥) = 𝐿.
𝑥→±∞

Los símbolos +∞ y −∞ no representan un número sino significan que 𝑥 toma


valores cada vez más grande o más pequeño, respectivamente.
Definición 2.10: La recta 𝑦 = 𝐿 se denomina asíntota horizontal de la
función 𝑓(𝑥) si el lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 o lim 𝑓(𝑥) = 𝐿.
𝑥→+∞ 𝑥→−∞
En la figura 2.12 se observan las gráficas de las funciones 𝑦 = 𝑓(𝑥), 𝑦 = 𝑔(𝑥),
𝑦 = ℎ(𝑥 ), 𝑦 = 𝑢(𝑥) y 𝑦 = 𝑟(𝑥) con diferentes formas de aproximarse a la recta
𝑦 = 𝐿 (asíntota horizontal) cuando 𝑥 toma valores cada vez mayores y cada vez
menores.

Figura 2.12. Ejemplos que ilustran que lim 𝑓(𝑥) = 𝐿, lim 𝑔(𝑥) = 𝐿,
𝑥→+∞ 𝑥→+∞

lim ℎ(𝑥) = 𝐿, lim 𝑢(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑟(𝑥) = 𝐿.


𝑥→+∞ 𝑥→−∞ 𝑥→−∞

Ejemplo 2.8: Conocidos los gráficos de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑦 = 𝑔(𝑥), analizar


si presentan asíntota(s) horizontal(es). En caso afirmativo, escribir la ecuación
que la(s) define(s).

Figura 2.13. Gráfico de 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑦 = 𝑔(𝑥)


Solución:
 Se observa en el gráfico que la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) presenta dos asíntotas
horizontales, cuando 𝑥 toma valores cada vez menores los valores de la
𝜋 𝜋
función se acercan a − 2 , o sea lim 𝑦 = − 2 . Y cuando 𝑥 toma valores cada
𝑥→−∞
𝜋 𝜋
vez mayores los valores de la función se acercan a 2 , o sea lim 𝑦 = 2 .
𝑥→+∞

𝜋 𝜋
Por tanto, las ecuaciones de las asíntotas horizontales son 𝑦 = − 2 y 𝑦 = 2.

 De igual forma, se observa en el gráfico que la función 𝑦 = 𝑔(𝑥) presenta una


asíntota horizontal, cuando 𝑥 toma valores cada vez menores y cada vez
mayores los valores de la función se acercan a 0,6, o sea lim 𝑦 = 0,6.
𝑥→±∞

Por tanto, la ecuación de la asíntota horizontal es 𝑦 = 0,6.


Relación entre un infinito y un infinitésimo:
1
1. Si 𝑓 (𝑥 ) es un infinito en 𝑥0 , entonces es un infinitésimo en 𝑥0 y viceversa.
𝑓(𝑥)

2. Si 𝑓 (𝑥 ) es un infinito en 𝑥0 y 𝑔(𝑥 ) es un infinitésimo en 𝑥0 entonces:


𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥) 𝐴 𝐴
lim = ∞, lim = 0, lim =0 y lim = ∞, con 𝐴 ∈ ℝ∗ .
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑥0 𝑓(𝑥) 𝑥→𝑥0 𝑓(𝑥) 𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥)

Ejemplo 2.9: Calcular.


1 2 2
a.) lim (3𝑥 2 + 5𝑥 + 1) b.) lim+ [𝑥 + 𝑒 𝑥 ] c.) lim d.) lim+ − 𝑥 ∙ ln(𝑥)
𝑥→3 𝑥→0 𝑥→+∞ 𝑥−1 𝑥→0
|𝑥|
e.) lim |𝑥 | f.) lim
𝑥→0 𝑥→0 𝑥

Solución:
a.) Como la función 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 2 + 5𝑥 + 1 es una función elemental, se aplica la
propiedad 2 para el cálculo del límite, o sea
lim (3𝑥 2 + 5𝑥 + 1) = 𝑓 (3) = 3(3)2 + 5 ∙ 3 + 1 = 43
𝑥→3

1 1
b.) Como lim 𝑥 = +∞, luego 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 es un infinito en el punto 0+ y
𝑥→

lim 𝑒 𝑥 = 1 entonces por la propiedad 1. de los infinitos se llega a:


𝑥→0+
1
lim+ [𝑥 + 𝑒 𝑥 ] = +∞.
𝑥→0

c.) Como lim (𝑥 − 1) = −∞ entonces por la propiedad 4. de los infinitos se llega


𝑥→−∞
2
a: lim = 0.
𝑥→+∞ 𝑥−1
2 2
d.) Como lim+ − 𝑥 = +∞, luego 𝑓 (𝑥 ) = − 𝑥 es un infinito en 0+ y lim ln(𝑥) =
𝑥→0 𝑥→0+

+∞, , luego 𝑓 (𝑥 ) = ln(𝑥) es un infinito en 0+ entonces aplicando la operación


3 se llega a:
2 2
lim − ∙ ln(𝑥) = lim+ − ∙ lim+ ln(𝑥 ) = + ∞
𝑥→0+ 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0

e.) Para calcular el límite de esta función se debe recordar su definición. Es


+𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
decir, 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 | = { .
−𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0
Dicha función se acerca por la rama −𝑥 por la izquierda de 0, luego
lim− −𝑥 = 0. Y se acerca por la rama 𝑥 por la derecha de 0, luego lim+ 𝑥 = 0.
𝑥→0 𝑥→0

Como lim− −𝑥 = lim+ 𝑥 entonces se concluye lim |𝑥 | = 0.


𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0

f.) El análisis se hace de forma similar al inciso e.). Según la definición de la


función módulo de llega a:
𝑥
|𝑥| 𝑥
𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0 1 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
𝑓 (𝑥 ) = = {−𝑥 ={
𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0 −1 𝑠𝑖 𝑥 < 0
𝑥
|𝑥|
Luego, lim− 𝑓(𝑥) = −1 y lim+ 𝑓(𝑥) = 1. Como son diferentes los límites laterales el lim
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0 𝑥

no existe.
Hasta aquí se estudió el concepto de límite en todas sus variantes posibles,
límites finitos e infinitos y límite cuando la variable tiende a valores finitos e
infinitos. Sin embargo, existen algunos casos que no se aclaran y es a lo que
se refiere el siguiente epígrafe.

2.3 Indeterminaciones en el cálculo de límites

Muchas veces no es posible calcular el límite de manera directa y se arriban a


las llamadas formas indeterminadas:
0 ∞
, , ∞ − ∞, 0 ∙ ∞, 1∞ , ∞0 , 00
0 ∞
Algunas de las vías que se estudian para la eliminación de estas
indeterminaciones son: Simplificación de factores, Regla de Leibniz, Límite
Fundamental Algebraico, Límite Fundamental Trigonométrico e Infinitésimos
equivalentes.
Se muestra a continuación en que se basan cada una de estas vías mediante
ejemplos.
𝑓(𝑥)
1. Simplificación de factores. Se aplica a lim que conllevan a la forma
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥)
0
indeterminada 0.

Ejemplo 2.10: Calcular los siguientes límites:


𝑥 2 −𝑥−12
a.) lim 𝑥2 −3𝑥−4
𝑥→4

𝑥 2 −𝑥−12
La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥2 −3𝑥−4 no está definida en el punto 𝑥0 = 4 y además al
0
evaluar la función en el punto conlleva a la forma indeterminada 0.

Para calcular dicho límite se puede descomponer la función del numerador


y/o el denominador, con el objetivo de simplificar. Como se observa a
continuación:
𝑥 2 − 𝑥 − 12 (𝑥 − 4)(𝑥 + 3) 𝑥+3
lim 2
= lim = lim
𝑥→4 𝑥 − 3𝑥 − 4 𝑥→4 (𝑥 − 4)(𝑥 + 1) 𝑥→4 𝑥 + 1

La función a la que se arriba si está definida en el punto 𝑥0 = 4, por tanto,


basta evaluar la función en el punto para el cálculo del límite. Es decir,
𝑥+3 4+3 7
lim 𝑥+1 = 4+1 = 5
𝑥→4

𝑥−3
b.) lim √𝑥2
𝑥→3 −9

𝑥−3
La función 𝑓 (𝑥 ) = no está definida en el punto 𝑥0 = 3 y además al evaluar
√𝑥2 −9
0
la función en el punto conlleva a la forma indeterminada .
0

Como una parte de la función es un radical, se comienza racionalizando la


misma. Para ello:
𝑥−3 𝑥−3 √𝑥2 − 9 (𝑥 − 3)√𝑥2 − 9
lim = lim ∙ = lim
𝑥→3 √𝑥2 −9 𝑥→3 √𝑥2 − 9 √𝑥2 − 9 𝑥→3 𝑥2 − 9

No obstante, no está definida en el punto 𝑥0 = 3 y además al evaluar la


0
función en el punto conlleva a la forma indeterminada 0.

Como una parte de la función es un radical, se comienza racionalizando la


misma y con posterioridad se descompone la función del numerador y/o el
denominador, con el objetivo de simplificar. Como se observa a continuación:
(𝑥 − 3)√𝑥2 − 9 (𝑥 − 3)√𝑥2 − 9 √𝑥2 − 9
lim = lim = lim
𝑥→3 𝑥2 − 9 𝑥→3 (𝑥 − 3)(𝑥 + 3) 𝑥→3 𝑥 + 3
La función a la que se arriba si está definida en el punto 𝑥0 = 3, por tanto,
basta evaluar la función en el punto para el cálculo del límite. Es decir,
√𝑥 2 − 9
lim =0
𝑥→3 𝑥 + 3

1−𝑥
c.) lim √5−𝑥2
𝑥→1 −2

1−𝑥
La función 𝑓 (𝑥 ) = √5−𝑥2 no está definida en el punto 𝑥0 = 1 y además al
−2
0
evaluar la función en el punto conlleva a la forma indeterminada 0.

Como una parte de la función es un radical, se comienza racionalizando la


misma. Para ello:
1−𝑥 1−𝑥 √5 − 𝑥 2 + 2
(1 − 𝑥)(√5 − 𝑥 2 + 2)
lim = lim ∙ = lim
𝑥→1 √5 − 𝑥 2 − 2 𝑥→1 √5 − 𝑥 2 − 2 √5 − 𝑥 2 + 2 𝑥→1 5 − 𝑥2 − 4

(1 − 𝑥)(√5 − 𝑥 2 + 2)
= lim
𝑥→1 1 − 𝑥2

No obstante, no está definida en el punto 𝑥0 = 1 y además al evaluar la


0
función en el punto conlleva a la forma indeterminada 0.

Para calcular dicho límite se puede descomponer la función del numerador


y/o el denominador, con el objetivo de simplificar. Como se observa a
continuación:
(1 − 𝑥)(√5 − 𝑥 2 + 2) (1 − 𝑥)(√5 − 𝑥 2 + 2) √5 − 𝑥 2 + 2
lim = lim = lim
𝑥→1 1 − 𝑥2 𝑥→1 (1 − 𝑥)(1 + 𝑥) 𝑥→1 1+𝑥

La función a la que se arriba si está definida en el punto 𝑥0 = 1, por tanto,


basta evaluar la función en el punto para el cálculo del límite. Es decir,
√5 − 𝑥2 + 2
lim =2
𝑥→1 1+𝑥
𝑃𝑛 (𝑥)
2. Regla de Leibnitz. Se aplica a funciones racionales, lim , que conllevan
𝑥→±∞ 𝑄𝑚 (𝑥)

a la forma indeterminada . Es decir,

𝑎𝑛
𝑠𝑖 𝑛 = 𝑚
𝑃𝑛 (𝑥) 𝑎𝑛 𝑥 𝑛+𝑎 𝑛−1 𝑥 𝑛−1 +⋯+𝑎 1 𝑥+𝑎0
𝑏𝑚
lim = lim = { 0 𝑠𝑖 𝑛 < 𝑚
𝑥→±∞ 𝑄𝑚 (𝑥) 𝑥→±∞ 𝑏𝑚 𝑥 𝑚 +𝑏𝑚−1 𝑥 𝑚−1 +⋯+𝑏1 𝑥+𝑏0
±∞ 𝑠𝑖 𝑛 > 𝑚
En el caso que 𝑛 > 𝑚, para decidir si el límite tiende a +∞ o a −∞, se parte del
análisis de: a quién tiende 𝑥, el signo del producto de 𝑎𝑛 y 𝑏𝑚 , y si 𝑛 − 𝑚 es par
o impar. O sea,

𝑥 → +∞ 𝑥 → −∞
⬚ ⬚

𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 > 0 𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 < 0 𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 > 0 𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 < 0

𝑛−𝑚 𝑛−𝑚
𝑛 − 𝑚 es par 𝑛 − 𝑚 es impar
es par o impar es par o impar

𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥) 𝑃𝑛 (𝑥)


lim = +∞ lim = −∞ lim = −∞ lim = −∞
𝑥→+∞ 𝑄𝑚 (𝑥) 𝑥→+∞ 𝑄𝑚 (𝑥) 𝑥→+∞ 𝑄𝑚 (𝑥) 𝑥→+∞ 𝑄𝑚 (𝑥)
⬚ ⬚ ⬚ ⬚

Figura 2.14. Límite de funciones racionales cuando 𝑥 tiende a +∞ o a −∞.


Ejemplo 2.11: Calcular los siguientes límites:
5𝑥 2 +1
a.) lim
𝑥→±∞ 3𝑥 2 −3𝑥

Como la función es racional con el mismo grado cada polinomio y 𝑥 toma


valores cada vez mayores o menores según la Regla de Leibnitz, se llega a:
5𝑥 2 + 1 5
lim =
𝑥→±∞ 3𝑥 2 − 3𝑥 3
3𝑥 2 −𝑥
b.) lim
𝑥→±∞ 𝑥 3 −2

Como la función es racional, donde el grado del polinomio del numerador (2)
es menor que el grado del polinomio del denominador (3),y 𝑥 toma valores
cada vez mayores o menores según la Regla de Leibnitz, se llega a:
3𝑥 2 − 𝑥
lim =0
𝑥→±∞ 𝑥 3 − 2

3𝑥 2 +4
c.) lim
𝑥→+∞ 𝑥−2

Como la función es racional, donde el grado del polinomio del numerador (2)
es mayor que el grado del polinomio del denominador (1), 𝑥 toma valores
cada vez mayores y 𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 > 0, según la Regla de Leibnitz, se llega a:
3𝑥2 + 4
lim = +∞
𝑥→+∞ 𝑥−2
3𝑥 2 +4
d.) lim
𝑥→−∞ 𝑥−2

Como la función es racional, donde el grado del polinomio del numerador (2)
es mayor que el grado del polinomio del denominador (1), 𝑥 toma valores
cada vez menores, 𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 > 0 y 𝑛 − 𝑚 es impar según la Regla de Leibnitz, se
llega a:
3𝑥2 + 4
lim = −∞
𝑥→−∞ 𝑥−2
2−3𝑥 2
e.) lim
𝑥→−∞ 𝑥−2

Como la función es racional, donde el grado del polinomio del numerador (2)
es mayor que el grado del polinomio del denominador (1), 𝑥 toma valores
cada vez menores, 𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑚 < 0 y 𝑛 − 𝑚 es impar según la Regla de Leibnitz, se
llega a:
3𝑥2 + 4
lim = +∞
𝑥→−∞ 𝑥−2
𝑥3 𝑥2
f.) lim [3𝑥2 −4 − 3𝑥+2]
𝑥→+∞

Al aplicar la Regla de Leibnitz al calcular el límite de cada sumando se


𝑥3 𝑥2
obtiene: lim = +∞ y lim = +∞.
𝑥→+∞ 3𝑥 2 −4 𝑥→+∞ 3𝑥+2

𝑥3 𝑥2
Por tanto, lim [3𝑥2 −4 − 3𝑥+2] conlleva a la forma indeterminada ∞ − ∞, las
𝑥→+∞

cuales se resuelven en muchas ocasiones a través de transformaciones


algebraicas. En este caso, se realiza la suma algebraica de los dos cocientes,
como se muestra:
𝑥3 𝑥2 𝑥 3 (3𝑥 + 2) − 𝑥 2 (3𝑥 2 − 4)
lim [ 2 − ] = lim =
𝑥→+∞ 3𝑥 − 4 3𝑥 + 2 𝑥→+∞ (3𝑥 2 − 4)(3𝑥 + 2)
2𝑥 3 + 4𝑥 2
= lim
𝑥→+∞ (3𝑥 2 − 4)(3𝑥 + 2)

Como la función es racional, donde el grado del polinomio del numerador (3)
igual que el grado del polinomio del denominador (3) y 𝑥 toma valores cada
vez mayores, según la Regla de Leibnitz, se llega a:
2𝑥 3 + 4𝑥 2 2
lim 2
=
𝑥→+∞ (3𝑥 − 4)(3𝑥 + 2) 9

3. Límite Fundamental Algebraico. Se aplica a lim [𝑓(𝑥)] 𝑔(𝑥) que conllevan a


𝑥→𝑥0

la forma indeterminada 1∞ , a partir del siguiente teorema.


Teorema 2.3. Si 𝑓 (𝑥 ) tiende a 0 cuando 𝑥 tiende a 𝑥0 y 𝑔(𝑥 ) es un infinito en
lim 𝑓(𝑥)∙𝑔(𝑥)
𝑥0 entonces lim [1 + 𝑓(𝑥)] 𝑔(𝑥) = 𝑒
𝑥→ 𝑥0
.
𝑥→𝑥0

Ejemplo 2.12: Calcular los siguientes límites:


1
a.) lim [1 + 𝑥 ]2𝑥
𝑥→0

La función es de la forma [𝑓 (𝑥 )] 𝑔(𝑥) , si se calcula lim 𝑓 (𝑥 ) = lim (1 + 𝑥) = 1 y


𝑥→0 𝑥→0
1
1
lim 𝑔(𝑥 ) = lim 2𝑥 = ∞. Luego, lim [1 + 𝑥 ] 2𝑥 conlleva a la forma indeterminada 1∞ .
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0

El límite tiene la forma del Límite Fundamental Algebraico, al identificar 𝑓(𝑥)


y 𝑔(𝑥) se prueba si cumple las condiciones del teorema 2.3.
Como la función 𝑓(𝑥) tiende a 0 cuando 𝑥 tiende a 0 y 𝑔(𝑥) es un infinito en
1
0, ya que lim 2𝑥 = ∞ al aplicar el Límite Fundamental Algebraico, se obtiene:
𝑥→0

1 1
1 lim 𝑥∙ lim 1
𝑥→ 0 2𝑥 𝑥→ 02
lim [1 + 𝑥 ]2𝑥 =𝑒 =𝑒 = 𝑒 2 = √𝑒
𝑥→0

1
3𝑥+1 𝑥
b.) lim [ ]
𝑥→0+ 2𝑥+1

3𝑥+1
La función es de la forma [𝑓 (𝑥 )] 𝑔(𝑥) , si se calcula lim+ 𝑓 (𝑥 ) = lim+ 2𝑥+1 = 1 y
𝑥→0 𝑥→0
1
1 3𝑥+1
lim+ 𝑔(𝑥 ) = lim+ 𝑥 = ∞. Luego, lim+ [2𝑥+1] conlleva a la forma indeterminada 1∞ .
𝑥

𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0

En este caso no es tan evidente la forma del Límite Fundamental Algebraico,


por tanto, se debe transformar la función para que tome su forma, como
sigue:
1
3𝑥+1 𝑥
lim [1 + 2𝑥+1 − 1] se suma y resta 1 en la base de la función.
𝑥→0+

1
3𝑥+1−(2𝑥+1) 𝑥
lim [1 + ] se realiza la suma de los dos últimos sumandos.
𝑥→0+ 2𝑥+1
1
𝑥 𝑥
lim+ [1 + ]
𝑥→0 2𝑥 + 1

En esta forma se puede identificar 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) y probar si cumple las


condiciones del teorema 2.3.
𝑥
Como la función 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥+1 tiende a 0 cuando 𝑥 tiende a 0+ y 𝑔(𝑥) es un
1
infinito en 0+, ya que lim+ 𝑥 = ∞ al aplicar el Límite Fundamental Algebraico,
𝑥→0

se obtiene:
1 𝑥 1 1
lim ∙ lim
𝑥 𝑥 𝑥→ 0+ 2𝑥+1 𝑥 𝑥→ 0+ 2𝑥+1
lim+ [1 + ] =𝑒 =𝑒 = 𝑒1 = 𝑒
𝑥→0 2𝑥 + 1

4. Límite Fundamental Trigonométrico. Se aplica a límites que conllevan a


0
la forma indeterminada 0, a partir del siguiente teorema.
𝑠𝑒𝑛 𝑓(𝑥)
Teorema 2.4. Si 𝑓 (𝑥 ) tiende a 0 cuando 𝑥 tiende a 𝑥0 entonces lim = 1.
𝑥→𝑥0 𝑓(𝑥)

Ejemplo 2.13: Calcular los siguientes límites:


𝑠𝑒𝑛(3𝑥)
a.) lim
𝑥→0 2𝑥

Como la función 3𝑥 tiende a 0 cuando 𝑥 tiende a 0, se puede aplicar el Límite


Fundamental Trigonométrico, pero primero hay que hacer transformaciones
algebraicas para lograr su forma, como se muestra:
𝑠𝑒𝑛(3𝑥) 3 ∙ 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) 3 ∙ 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) 3 𝑠𝑒𝑛(3𝑥)
lim = lim = lim = lim
𝑥→0 2𝑥 𝑥→0 3 ∙ (2𝑥) 𝑥→0 2 ∙ (3𝑥) 2 𝑥→0 3𝑥
𝑠𝑒𝑛(3𝑥)
Obteniendo la forma del Límite Fundamental Trigonométrico, lim ,
𝑥→0 3𝑥

luego,
3 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) 3 3
lim = ∙1=
2 𝑥→0 3𝑥 2 2
𝑠𝑒𝑛(𝑥−2)
b.) lim
𝑥→2 2−𝑥

Como la función 𝑥 − 2 tiende a 0 cuando 𝑥 tiende a 2, se puede aplicar el


Límite Fundamental Trigonométrico, pero primero hay que hacer
transformaciones algebraicas para lograr su forma, como se muestra:
𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 2) 𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 2) 𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 2)
lim = lim = − lim
𝑥→2 2−𝑥 𝑥→2 −(𝑥 − 2) 𝑥→2 𝑥−2
𝑠𝑒𝑛(𝑥−2)
Obteniendo la forma del Límite Fundamental Trigonométrico, lim ,
𝑥→2 𝑥−2

luego,
𝑠𝑒𝑛(𝑥 − 2)
− lim = −1
𝑥→2 𝑥−2
𝑓(𝑥)
5. Infinitésimos equivalentes. Se aplica a lim que conllevan a la forma
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥)
0
indeterminada 0.

Los infinitésimos equivalentes en el punto 𝑥0 , de uso más frecuente se


muestran en la siguiente tabla.
Tabla 2.2. Infinitésimos equivalentes.
El infinitésimo es equivalente al infinitésimo
𝑠𝑒𝑛[𝑓(𝑥)] ~ 𝑓(𝑥)
𝑡𝑎𝑛[𝑓(𝑥)] ~ 𝑓(𝑥)
[𝑓(𝑥)]2
1 − cos[𝑓(𝑥)] ~
2
𝑙𝑛(1 + 𝑓(𝑥)) ~ 𝑓(𝑥)
𝑒 𝑓(𝑥) − 1 ~ 𝑓(𝑥)

Ejemplo 2.14: Calcular los siguientes límites.


ln(1+𝑥)
a.) lim
𝑥→0 𝑒 2𝑥 −1

𝑓(𝑥)
La función es de la forma 𝑔(𝑥)
, si se calcula lim 𝑓 (𝑥 ) = lim ln(1 + 𝑥) = 0 y
𝑥→0 𝑥→0
ln(1+𝑥)
lim 𝑔(𝑥 ) = lim (𝑒 2𝑥 − 1) = 0. Luego, lim conlleva a la forma indeterminada
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0 𝑒 2𝑥 −1
0
0
.

Al aplicar los infinitésimos equivalentes se obtiene:


𝑙 n(1 + 𝑥 ) ~𝑥 y 𝑒 2𝑥 − 1~2𝑥
Luego,
ln(1 + 𝑥) 𝑥 1 1
lim 2𝑥
= lim = lim =
𝑥→0 𝑒 −1 𝑥→0 2𝑥 𝑥→0 2 2

tan(2𝑥)
b.) lim
𝑥→0 𝑠𝑒𝑛(3𝑥)
𝑓(𝑥)
La función es de la forma , si se calcula lim 𝑓 (𝑥 ) = lim 𝑡𝑎𝑛(2𝑥) = 0 y
𝑔(𝑥) 𝑥→0 𝑥→0
tan(2𝑥)
lim 𝑔(𝑥 ) = lim 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) = 0. Luego, lim 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) conlleva a la forma indeterminada
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0
0
.
0

Al aplicar los infinitésimos equivalentes se obtiene:


𝑡𝑎𝑛(2𝑥)~2𝑥 y 𝑠𝑒𝑛(3𝑥)~3𝑥
Luego,

𝑡𝑎𝑛(2𝑥) 2𝑥 2 2
lim = lim = lim =
𝑥→0 𝑠𝑒𝑛(3𝑥) 𝑥→0 3𝑥 𝑥→0 3 3

Ejercicios Propuestos (Epígrafes 2.1, 2.2 y 2.3)

1. Sea lim 𝑓 (𝑥 ) = −3, lim 𝑔(𝑥 ) = 0 y lim ℎ(𝑥 ) = 8. Calcular los siguientes límites.
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Justificar cada caso.


1
a.) lim [𝑓 (𝑥 ) + 𝑔(𝑥)] b.) lim [𝑓 (𝑥 )]2 c.) lim 3√ℎ(𝑥) d.) lim 𝑓(𝑥)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

2𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑓(𝑥)∙𝑔(𝑥)


e.) lim ℎ(𝑥)−𝑓(𝑥) f.) lim 𝑓(𝑥) g.) lim 𝑔(𝑥) h.) lim ℎ(𝑥)+3𝑔(𝑥)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

2. Dadas las gráficas de las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) (Figura 2.15). Calcular cada
límite si existe. Si el límite no existe, explicar por qué.

a.) lim [𝑓 (𝑥 ) + 𝑔(𝑥)] b.) lim [𝑓 (𝑥 ) + 𝑔(𝑥)] c.) lim 𝑓 (𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥)


𝑥→2 𝑥→1 𝑥→0

𝑓(𝑥)
d.) lim e.) lim 𝑥 3 ∙ 𝑓 (𝑥 ) f.) lim √3 + 𝑓(𝑥)
𝑥→−1 𝑔(𝑥) 𝑥→2 𝑥→1

Figura 2.15. Gráficas de las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥).

3. Calcular los siguientes límites. Si el límite no existe, explicar por qué.


𝑥 2 +5𝑥+4 𝑥 3 −1 √1+ℎ−1
a.) lim b.) lim c.) lim
𝑥→−4 𝑥 2 +3𝑥−4 𝑥→1 𝑥 2 −1 ℎ→0 ℎ
(2+ℎ)3 −8 𝑥 4 −16 (3+ℎ)−1 −3−1
d.) lim e.) lim f.) lim
ℎ→0 ℎ 𝑥→2 𝑥−2 ℎ→0 ℎ
1 1 −1 𝑥 2 −1
g.) lim+ [ − ] h.) lim+ i.) lim
𝑡→0 𝑡 𝑡 2 +𝑡 𝑥→2 √𝑥−2 𝑥→1 √𝑥−1
2𝑥 2 −3𝑥 1 1 𝑥
j.) lim3 k.) lim− [ − ] l.) lim+
|2𝑥−3| 𝑥→0 𝑥 |𝑥 | 𝑥→3 𝑥−3
𝑥→2
𝑥 + 0 𝑠𝑖 0 < 𝑥 < 0
m.) lim 𝑓(𝑥), lim 𝑓(𝑥) y lim 𝑓(𝑥) si 𝑓(𝑥 ) = { 𝑥 2 + 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2
𝑥→0 𝑥→1 𝑥→2
8 − 𝑥 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 > 2
−3𝑥 2 +𝑥 4 +1 𝑥+8 𝑥 −1
n.) lim ñ.) lim [ ] o.) lim − 𝑒 (𝑥+1)2
𝑥→−∞ 6𝑥+𝑥 2 +7 𝑥→−∞ 𝑥 𝑥→−1
1 ln(1+3𝑥∙𝑠𝑒𝑛(𝑥)) 𝑒 3𝑥 −𝑒 2𝑥
p.) lim 1 q.) lim+ r.) lim
𝑥→1 1−𝑒 1−𝑥 𝑥→0 𝑒 2𝑥 −1 𝑥→0 𝑥
1
s.) lim ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥)
𝑥→+∞ 𝑥
𝑥−3
+ 0 𝑠𝑖 0 < 𝑥 > 3
√𝑥 2 −9
t.) lim+ ℎ(𝑥), lim ℎ(𝑥) y lim ℎ(𝑥) si ℎ(𝑥) = { 2 + 𝑠𝑖 0 < 𝑥 = 3
𝑥→0 𝑥→3 𝑥→4 𝑥 2 −9
𝑠𝑖 0 < 𝑥 < 3
√𝑥 2 +16−5

4. Dado el gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) (Figura 2.16).

a.) Calcular y justificar:

1.) lim 𝑓(𝑥) 2.) lim 𝑓(𝑥) 3.) lim 𝑓(𝑥) 4.) lim 𝑓(𝑥) 5.) lim 𝑓(𝑥)
𝑥→−2 𝑥→0 𝑥→2 𝑥→−∞ 𝑥→+∞

b.) Escribir la ecuación de la asíntota vertical y horizontal, si existen.


Justificar.

Figura 2.15. Gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥).


5. Determinar para qué valores de 𝐴 existe el lim 𝑓(𝑥), si
𝑥→𝜋

𝑠𝑒𝑛(𝑥 ) 𝑠𝑖 𝑥 < 𝜋
𝑓 (𝑥 ) = { 2
.
3 − 𝐴 ∙ 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 > 𝜋
6. Plantear y justificar cuáles de las siguientes funciones son infinitésimos o
infinitos en 𝑥0 = 0.
1
𝑥 𝑥 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) ln(1+𝑥)
a.) 𝑓(𝑥) = (1 + ) b.) ℎ(𝑥 ) = c.) 𝑔(𝑥) =
2 𝑥 2 ∙tan(𝑥) cot(𝑥)

7. a.) ¿Es posible que la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) corte una asíntota
vertical? ¿Puede cortar una asíntota horizontal? Dé ejemplos gráficos.
b.) ¿Cuántas asíntotas verticales y horizontales pueden tener la gráfica de
la función 𝑦 = 𝑓(𝑥)? Ejemplificar las posibilidades.
8. Si 𝑓 y 𝑔 son funciones continuas con 𝑓 (3) = 5 y lim [2 ∙ 𝑓 (𝑥 ) − 𝑔(𝑥)] = 4. Hallar
𝑥→3

𝑔(3).
9. Los ingresos totales en llamadas de una compañía de teléfonos móviles son
135𝑥 2
aproximados por la función 𝑌(𝑥 ) = , donde los ingresos vienen medidos
𝑥 2 +1
en millones de euro y 𝑥 son los meses del año.
a.) ¿Cuáles son los ingresos después del segundo y cuarto mes?
b.) ¿Cuál será el ingreso de dicha compañía a largo plazo?
√𝑎∙𝑥+𝑏−√𝑐∙𝑥+𝑑
10. Analizar el límite lim para los distintos valores de las constantes
𝑥→0 𝑥

𝑎, 𝑏, 𝑐 y 𝑑, suponga que 𝑏 y 𝑑 son reales positivas.


11. Una cadena de gimnasios está estudiando la publicidad de instalarse en una
nueva localidad. Como resultado de este estudio se ha estimado que dentro
de 𝑥 años el número de socios (medido en centenas) viene dado por la
7𝑥+10
expresión 𝑆(𝑥 ) = 𝑥+2
. Si el precio por socio se estima que sea de 40 euros
por mes, ¿cuáles son los ingresos mensuales a largo plazo?
12. Un trabajador empieza cobrando un salario de 500 pesos mensuales con un
incremento anual del 4%.
a.) ¿Cuál de las dos funciones dadas refleja más fielmente el salario 𝑆(𝑡) en
función del tiempo durante los primeros 5 años.
b.) ¿Qué diferencia hay entre ambas funciones desde el punto de vista
matemático?
c.) Calcular el porcentaje de error relativo que se comete al considerar
𝑆(3,5) = 𝑆2 (3,5).
13. Hallar una fórmula para una función 𝑓 que satisfaga:
a.) lim 𝑓(𝑥) = 0, lim 𝑓(𝑥) = −∞, 𝑓 (2) = 0, lim− 𝑓(𝑥) = +∞ y lim+ 𝑓(𝑥) = −∞.
𝑥→±∞ 𝑥→0 𝑥→3 𝑥→3

b.) Tenga asíntotas verticales en 𝑥 = 1 y 𝑥 = 3 y asíntotas horizontales en


𝑦 = 1.

Soluciones:
1 6 3
1. a.) −3 b.) 9 c.) 2 d.) − 3 e.) − 11 f.) 0 g.) No existe h.) − 8.
2. a.) 2 b.) No existe c.) 0 d.) No existe e.) 16 f.) 2.
3 3 1
3. a.) 5 b.) 2 c.) No existe d.) 12 e.) 32 f.) 3 g.) 1 h.) −∞ i.) 4
j.) No existe k.) −∞ l.) +∞ m.) 0, 1, No existe n.) +∞ ñ.) 𝑒
3 9 √7
o.) 0 p.) No existe q.) r.) 1 s.) 0 t.) , No existe, .
2 5 7

4. a.) 1.) 0 2.) No existe 3.) No existe 4.) −1 5.) +∞


b.) 𝑥 = 2 y 𝑦 = −1.
3
5. 𝐴 = 𝜋2 .
6. a.) Ninguno b.) Infinito c.) Infinitésimo.
8. 𝑔(3) = 6.
9. a.) Después de dos meses será de 108 millones de euro y después de 4
meses será aproximadamente 127 millones de euro.
b.) A largo plazo tenderá a 135 millones de euro.
𝑎−𝑐 𝑎−𝑐
10. Si 𝑏 = 𝑑 el límite es o
2 √𝑏 2√ 𝑑

Si 𝑏 ≠ 𝑑 el límite es ∞.
9. A largo plazo el número de socios tenderá a 700 luego los ingresos serán
de 28 000 euros por mes.

2.4 Continuidad de una función

En el epígrafe anterior, al estudiar el concepto de límite de una función en un


punto, se arribó que el cálculo del límite de una función en un punto no
es equivalente a evaluar la función en el punto, ya que la función podía
no estar definida en el punto y, sin embargo, era posible la existencia del límite.
De igual forma, se estudiaron funciones, como el caso de las polinómicas que
para calcular su límite bastaba con evaluar la función en el punto. Siendo esta
vía una forma sencilla de calcular límites, por lo cual es de interés estudiar las
funciones cuyos límites en un punto coincidan con el valor de la función en ese
punto.

Esta familia de funciones se denominan funciones continuas y es a lo que se


dedica este epígrafe.
Definición 2.11: La función 𝑓(𝑥) es continua en 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥) si se cumple
que:
lim 𝑓(𝑥) = 𝑓 (𝑥0 )
𝑥→𝑥0
Observar que son necesarias tres condiciones:
1. 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥)
2. Exista el lim 𝑓(𝑥 ) = 𝐿.
𝑥→𝑥0

3. 𝑓(𝑥0 ) = 𝐿.
Propiedades de las operaciones con funciones continuas:
Sean 𝑓 y 𝑔 funciones continuas en 𝑥0 , y 𝛼 y 𝛽 números reales, entonces:

1. 𝛼 ∙ 𝑓 ± 𝛽 ∙ 𝑔 es también continua en 𝑥0 . (Propiedad de Linealidad)

2. 𝑓 ∙ 𝑔 es también continua en 𝑥0 .
𝑓
3. es también continua en 𝑥0 , si 𝑔(𝑥0 ) ≠ 0.
𝑔

4. Si g es continua en 𝑓(𝑥0 ) entonces 𝑔 𝑜 𝑓 es también continua en 𝑥0 .


Ejemplo 2.15: En las siguientes figuras se analiza la continuidad o no de cada
una de las funciones en el punto 𝑥0 .
a.) La función 𝑦 = 𝑓(𝑥) (Figura 2.17) es continua en el punto 𝑥0 pues cumple
que

lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥0 )


𝑥→𝑥0

Figura 2.17. Gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥)


continua en 𝑥0 .
b.) La función 𝑦 = 𝑔(𝑥) (Figura 2.18) no es continua en el punto 𝑥0 pues:
 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑔(𝑥)
 lim 𝑔(𝑥) = 𝐿1
𝑥→𝑥0

 lim 𝑔(𝑥) = 𝐿1 ≠ 𝑔(𝑥0 )


𝑥→𝑥0

Figura 2.18. Gráfica de la función


𝑦 = 𝑔(𝑥) no continua en 𝑥0 .

c.) La función 𝑦 = ℎ(𝑥) (Figura 2.19) no es


continua en el punto 𝑥0 pues:
 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. ℎ(𝑥)
 lim ℎ(𝑥 ) no existe pues
𝑥→𝑥0

lim ℎ(𝑥 ) = ℎ(𝑥0 ) ≠ 𝐿1 = lim+ ℎ(𝑥 )


𝑥→𝑥0− 𝑥→𝑥0

Figura 2.19. Gráfica de la función 𝑦 = ℎ(𝑥) no


continua en 𝑥0 .
d.) La función 𝑦 = 𝑘(𝑥) (Figura 2.20) no es
continua en el punto 𝑥0 pues:
 𝑥0 ∉𝐷𝑜𝑚. 𝑘(𝑥)
 lim 𝑘 (𝑥 ) no existe pues
𝑥→𝑥0

lim 𝑘 (𝑥 ) = +∞.
𝑥→𝑥0

Figura 2.20. Gráfica de la función


𝑦 = 𝑘(𝑥) no continua en 𝑥0 .
e.) La función 𝑦 = 𝑢(𝑥) (Figura 2.21) no es
continua en el punto 𝑥0 pues:
 𝑥0 ∉𝐷𝑜𝑚. 𝑢(𝑥)
 lim 𝑢(𝑥 ) = 𝐿1
𝑥→𝑥0

Figura 2.21. Gráfica de la función 𝑦 = 𝑢(𝑥 )


no continua en 𝑥0 .
f.) La función 𝑦 = 𝑡(𝑥) (Figura 2.22) no es
continua en el punto 𝑥0 pues:
 𝑥0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑡(𝑥)
 lim 𝑡(𝑥 ) no existe pues
𝑥→𝑥0

lim 𝑡(𝑥 ) = +∞.


𝑥→𝑥0+

Figura 2.22. Gráfica de la función 𝑦 = 𝑡(𝑥).


El análisis de los ejemplos lleva a la interpretación geométrica del concepto
de continuidad:
Una función real de una variable real, definida sobre un conjunto 𝐷, es continua
en dicho conjunto, si su gráfico puede ser dibujado sin levantar el lápiz.
Esta interpretación geométrica lleva a que se planteen varias funciones que son
continuas en su dominio de definición, a partir de su representación gráfica.
Estas son:
 La función constante 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐 es continua en ℝ.
 Las funciones polinómicas son continuas en ℝ.
 Las funciones racionales son continuas en aquellos puntos que no anulan el
denominador.
 Las funciones trigonométricas son continuas en su dominio de definición.
 Las funciones exponenciales son continuas en su dominio de definición.
En la última función analizada en el ejemplo 2.15, 𝑦 = 𝑡(𝑥), ocurre que la función
no es continua en el punto 𝑥0 , pero si se estudia solo a la función a la izquierda
del punto de análisis se encuentra que si es continua a la izquierda del punto
𝑥0 , ¿cómo se definiría este fenómeno?
Definición 2.12: Continuidad lateral de una función en un punto.
La función 𝑓(𝑥) es continua por la derecha (por la izquierda) en el punto 𝑥0 si
está definida en un entorno de 𝑥0 y se cumple:

lim 𝑓(𝑥) = 𝑓 (𝑥0 ) [ lim− 𝑓(𝑥) = 𝑓 (𝑥0 )]


𝑥→𝑥0+ 𝑥→𝑥0

Cuando la función no es continua en un punto 𝑥0 , ¿cómo se nombra?


Una función no continua se dice que es discontinua. Se clasifican de la
siguiente forma, como se muestra en la Figura 2.23:
Figura 2.23. Clasificación de las funciones discontinuas.
Ejemplo 2.16: Clasificar las funciones que no son continuas en el ejemplo
2.15.
b.) La función 𝑦 = 𝑔(𝑥) es discontinua evitable en el punto 𝑥0 pues el límite
existe, lim 𝑔(𝑥 ) = 𝐿1 , pero lim 𝑔(𝑥) = 𝐿1 ≠ 𝑔(𝑥0 ).
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

c.) La función 𝑦 = ℎ(𝑥) es discontinua no evitable de salto finito en el punto 𝑥0


pues el lim ℎ(𝑥 ) no existe pero sus límites laterales existen pero son
𝑥→𝑥0

diferentes, lim− ℎ(𝑥 ) = ℎ(𝑥0 ) ≠ 𝐿1 = lim+ ℎ(𝑥 ).


𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

d.) La función 𝑦 = 𝑘(𝑥) es discontinua no evitable de salto infinito en el punto


𝑥0 pues lim 𝑘 (𝑥 ) no existe y ambos límites laterales toman valores cada vez
𝑥→𝑥0

mayores, lim 𝑘 (𝑥 ) = +∞.


𝑥→𝑥0

e.) La función 𝑦 = 𝑢(𝑥) es discontinua evitable en el punto 𝑥0 pues el límite


existe, lim 𝑢(𝑥 ) = 𝐿1 , pero 𝑥0 ∉𝐷𝑜𝑚. 𝑢(𝑥).
𝑥→𝑥0

f.) La función 𝑦 = 𝑡(𝑥) es discontinua no evitable de salto infinito en el punto


𝑥0 pues el lim 𝑡(𝑥 ) no existe pero uno de los límites laterales
𝑥→𝑥0
¿Qué hacer cuando la función es discontinua evitable? Cuando esto ocurre la
función se puede redefinir de forma tal que la nueva función sea continua en el
punto.
𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
𝑠𝑖 𝑥 > 0
𝑥
Ejemplo 2.17: Dada la función 𝑓 (𝑥) = { 3 𝑠𝑖 𝑥 = 0 .
𝑥 2 + 2 𝑠𝑖 𝑥 < 0
a.) Analizar si es continua en el punto 𝑥0 = 0.
b.) En caso de ser discontinua, clasificarla.
c.) De ser posible, redefinirla para que sea continua en todo su dominio.
Solución:
a.) Para dar respuesta a este inciso hay que basarse en el concepto de
continuidad, por tanto, hay que probar las tres condiciones:
1. 𝑥0 = 0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥), luego 𝑓 (0) = 3.
2. Es necesario calcular los límites laterales para conocer el límite de la
función en el punto 𝑥0 = 0.
 lim− (𝑥 2 + 2) = 𝑓(0) = 2 por ser la función polinómica.
𝑥→0

𝑠𝑒𝑛(2𝑥) 2𝑥
 lim+ = lim+ = lim+ 2 = 2 como la función conlleva a la forma
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0
0
indeterminada se aplicó infinitésimos equivalentes.
0

Luego, como lim− 𝑓(𝑥) = lim+ 𝑓(𝑥) = 2 entonces lim 𝑓(𝑥) = 2.


𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0

3. 𝑓(𝑥0 ) = 3 ≠ 2 = lim 𝑓 (𝑥) Al no cumplirse esta condición se puede


𝑥→0
afirmar que 𝑓(𝑥) no es continua en 𝑥0 = 0.
b.) La función es discontinua evitable en 𝑥0 = 0 ya que existe el límite pero no
se cumple la tercera condición, o sea, 𝑓 (𝑥0 ) ≠ lim 𝑓(𝑥).
𝑥→0

c.) Como es discontinua evitable en 𝑥0 = 0 se puede obtener una función que


sea continua en dicho punto a partir de 𝑓(𝑥). Es decir,
𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
𝑠𝑖 𝑥 > 0
𝑓𝑃 (𝑥) = { 𝑥
2 𝑠𝑖 𝑥 = 0
2
𝑥 + 2 𝑠𝑖 𝑥 < 0
Observar que el valor de la función en el punto coincide con el valor del límite.
Y se le denomina función prolongación continua a partir de 𝑓(𝑥).
Al definir la continuidad lateral de una función en un punto se refiere a que la
función es continua en un intervalo de la forma ]−∞, 𝑥0 ] (continua a la izquierda
de 𝑥0 ) o [𝑥0 , +∞[ (continua a la derecha de 𝑥0 ).
Pero, ¿cómo analizar la continuidad en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) o en un
intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]?
Definición 2.13: Una función 𝑓 definida en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) es
continua en dicho intervalo si 𝑓 es continua en cada punto del intervalo (𝑎, 𝑏).
Definición 2.14: Una función 𝑓 definida en un intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] es
continua en dicho intervalo si 𝑓 es continua en el intervalo abierto (𝑎, 𝑏) y si
lim 𝑓(𝑥) = 𝑓 (𝑎) y lim− 𝑓(𝑥) = 𝑓 (𝑏 ).
𝑥→𝑎+ 𝑥→𝑏

Observar que se cumple la definición de continuidad lateral en los extremos de


dicho intervalo.
𝑒 𝑥−2 −1
Ejemplo 2.18: Dada la función 𝑓 (𝑥) = { 2𝑥−4
𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 < 2 .
𝑥+1 𝑠𝑖 2 ≤ 𝑥 ≤ 4
a.) Analizar si es continua en el intervalo [0,4].
b.) ¿Es la función continua a la derecha de 𝑥0 = 2?
Solución:
a.) Para dar respuesta a este inciso hay que comenzar analizando si es continua
en el intervalo (0,4). En este intervalo abierto se observa que hay un punto
de dificultad, 𝑥0 = 2, que es donde se hace el cambio en los tramos de la
función. Luego, el primer análisis es analizar si es continua en este punto,
por tanto, hay que probar las tres condiciones:
1. 𝑥0 = 2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥), luego 𝑓(2) = 3.
2. Es necesario calcular los límites laterales para conocer el límite de la
función en el punto 𝑥0 = 2.
𝑒 𝑥−2 −1 𝑥−2 𝑥−2 1 1
 lim− = lim− 2𝑥−4 = lim− 2(𝑥−2) = lim− 2 = 2 como la función
𝑥→2 2𝑥−4 𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2
0
conlleva a la forma indeterminada se aplicó infinitésimos
0
equivalentes.
 lim+ (𝑥 + 1) = 𝑓 (2) = 3 por ser la función polinómica.
𝑥→2
1
Luego, como lim− 𝑓 (𝑥) = 2 ≠ 3 = lim+ 𝑓(𝑥) entonces lim 𝑓(𝑥) no
𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

existe.
Por tanto, la función es discontinua no evitable de salto finito en 𝑥0 = 2
ya que el límite no existe pero los límites laterales si existen pero son
diferentes.
Como la función no es continua en 𝑥0 = 2 entonces no es continua en el
intervalo abierto (0,4) y por tanto no lo es en el intervalo cerrado [0,4].
b.) Se está en presencia del análisis de continuidad lateral, y como ya se
determinó en el inciso anterior, lim+ (𝑥 + 1) = 𝑓 (2) = 3 entonces se
𝑥→2
puede afirmar que 𝑓(𝑥 ) es continua a la derecha del punto 𝑥0 = 2.
A continuación, se enunciarán propiedades de las funciones continuas que
resultan de gran utilidad en el trabajo con funciones reales de variable real.
Teorema 2.5: Primer teorema de Bolzano.
Sea 𝑓(𝑥) una función continua en [𝑎, 𝑏] y sea 𝑓(𝑎) ∙ 𝑓(𝑏) < 0. Entonces existe al
menos un punto 𝑥0 ∈ [𝑎, 𝑏] tal que, 𝑓(𝑥0 ) = 0.

En otras palabras, si una función continua toma valores de signos contrarios en


los extremos de un intervalo [𝑎, 𝑏], entonces existe al menos un punto 𝑥0 de
dicho intervalo en que la función se anula.
Geométricamente, este teorema tiene una interpretación muy simple: si una
curva continua tiene un punto de ordenada positiva y otro de ordenada
negativa, entonces la curva intercepta al eje de las abscisas. Lo cual se ilustra
en la figura 2.24.

Figura 2.24. Ilustración del Primer


teorema de Bolzano.
Una consecuencia muy importante de este teorema es que garantiza la
existencia de una raíz de la ecuación 𝑓 (𝑥 ) = 0.

¡Importante!
 Si alguna de las hipótesis del teorema (función continua en [𝑎, 𝑏] y sea
𝑓(𝑎) ∙ 𝑓(𝑏) < 0) no se cumple no se puede aplicar. Como se muestra en la
figura 2.25.

Figura 2.25. a.) 𝑓(𝑥) discontinua en [𝑎, 𝑏] b.) 𝑓(𝑎) ∙ 𝑓(𝑏) > 0.
 El Primer teorema de Bolzano plantea condiciones suficientes para la
existencia de ceros. Pero, estas condiciones no siempre son necesarias que
se cumplan para la existencia de ceros, como se muestra en las Figuras 2.26
y 2.27.

Figura 2.26. 𝑓 no cambia de signo en


el intervalo [𝑎, 𝑏] y tiene un cero en el
mismo.

Figura 2.27. 𝑓 puede ser discontinua


en [𝑎, 𝑏] pero tiene un cero en el
mismo.
Ejemplo 2.19: Determinar aproximadamente una raíz de la ecuación
4𝑥 3 − 6𝑥 2 + 3𝑥 − 2 = 0.
Solución: Para aplicar el Primer teorema de Bolzano, se deben realizar los
siguientes pasos:
1er Paso: Se considera la función 𝑓(𝑥 ) = 4𝑥 3 − 6𝑥 2 + 3𝑥 − 2. La misma es
continua en todo los ℜ, por ser una función polinómica.
2do Paso: Seleccionar dos puntos 𝑥1 y 𝑥2 , donde la función cambie de signo.
Por ejemplo, si
 𝑥1 = 1, entonces 𝑓 (𝑥1 ) = 𝑓 (1) = −1 < 0.
 𝑥2 = 2, entonces 𝑓(𝑥2 ) = 𝑓(2) = 12 > 0.
Luego, según el teorema como se cumplen las condiciones, existe al menos un
punto 𝑥0 en el intervalo [1,2] tal que 𝑓 (𝑥0 ) = 0. Por tanto, se pudiera plantear
que este punto es aproximadamente 𝑥0 ≈ 1,5, con un error de a lo sumo la mitad
de la longitud del intervalo, es decir 𝜀 ≤ 0,5.
Si se quiere buscar un punto con más precisión, y por tanto reducir el error en
la aproximación, se debe reducir la longitud de intervalo inicial. Para ello, se
evalúa la función en el punto medio del intervalo, o sea, 𝑓(1,5) = 2,5 > 0.
Entonces en el intervalo [1; 1,5] se siguen cumpliendo las hipótesis del teorema
y se puede repetir el proceso. Se toma el punto medio del intervalo 𝑥0 ≈ 1,25,
siendo el error 𝜀 ≤ 0,25.
Para continuar mejorando la aproximación se evalúa: 𝑓 (1,25) = 0,9375 > 0
Luego, en el intervalo [1; 1,25] se siguen cumpliendo las hipótesis del teorema
y se puede repetir el proceso. Se toma el punto medio del intervalo 𝑥0 ≈ 1,125,
siendo el error 𝜀 ≤ 0,125.
Para continuar mejorando la aproximación se evalúa:
𝑓 (1,125) ≈ −0,524 < 0
Luego, en el intervalo [1,125; 1,25] se siguen cumpliendo las hipótesis del
teorema y se puede repetir el proceso. Se toma el punto medio del intervalo
𝑥0 ≈ 1,1875, siendo el error 𝜀 ≤ 0,0625.
La aplicación reiterada de la técnica de bisección del intervalo proporciona
entonces, errores cada vez menores y, por tanto, aproximaciones cada vez
mejores de la raíz de la ecuación.
El siguiente teorema constituye una generalización del anterior.
Teorema 2.6: Segundo teorema de Bolzano o Teorema del valor
intermedio.
Sea 𝑓(𝑥) una función continua en [𝑎, 𝑏] y sea 𝑓(𝑎) ≠ 𝑓(𝑏). Entonces cualquiera
sea el número real 𝑦0 entre 𝑓(𝑎) y 𝑓(𝑏), existe al menos un punto 𝑥0 ∈ [𝑎, 𝑏] tal
que 𝑓 (𝑥0 ) = 𝑦0 .
Este teorema establece una importante propiedad de una función continua en
un intervalo: si una función continua toma dos valores diferentes, también
toma todos los valores comprendidos entre los mismos.
Geométricamente, esto significa que la gráfica de una función continua en un
intervalo no puede tener saltos o interrupciones. (Ver figura 2.28)

Figura 2.28. Teorema del


valor intermedio.
Se afirma que es una generalización del teorema anterior, ya que si la función
cambia de signo en los extremos del intervalo, entonces el cero es un valor
intermedio entre 𝑓(𝑎) y 𝑓(𝑏).
Los siguientes teoremas se refieren a la acotación de funciones continuas.
Teorema 2.7: Primer teorema de Weiertrass.
Sea 𝑓(𝑥) una función continua en [𝑎, 𝑏] y sea 𝑓(𝑎) ≠ 𝑓(𝑏). Entonces 𝑓(𝑥) es
acotada en [𝑎, 𝑏].
El siguiente teorema permite arribar a conclusiones más fuertes que las del
teorema anterior, acerca de una función continua en un intervalo cerrado, ya
que asegura la existencia de puntos en los cuales la función alcanza su valor
máximo y su valor mínimo.
Teorema 2.8: Segundo teorema de Weiertrass.
Sea 𝑓(𝑥) una función continua en [𝑎, 𝑏] y sea 𝑓(𝑎) ≠ 𝑓(𝑏). Entonces existen dos
puntos 𝑥1 y 𝑥2 del intervalo [𝑎, 𝑏], tales que 𝑓 (𝑥2 ) ≤ 𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥1 ), para todo 𝑥 de
[𝑎, 𝑏].
Observar que, como:
 𝑓(𝑥2 ) ≤ 𝑓(𝑥), para todo 𝑥 de [𝑎, 𝑏], 𝑓 (𝑥2 ) se denomina valor mínimo de la
función en el intervalo [𝑎, 𝑏].
 𝑓(𝑥) ≤ 𝑓 (𝑥1 ), para todo 𝑥 de [𝑎, 𝑏], 𝑓(𝑥1 ) se denomina valor máximo de la
función en el intervalo [𝑎, 𝑏].
Lo cual se observa en los siguientes gráficos (Figura 2.29).

Figura 2.29. a.) 𝑓(𝑎) valor mínimo y 𝑓(𝑏) valor máximo en 𝑓 en [𝑎, 𝑏]. b.) 𝑓(𝑑)
valor mínimo y 𝑓(𝑐) valor máximo en 𝑓 en [𝑎, 𝑏]. c.) 𝑓(𝑎) valor mínimo y 𝑓(𝑐)
valor máximo en 𝑓 en [𝑎, 𝑏].
Como se observa en los gráficos presentados, tanto el valor máximo como el
valor mínimo, se pueden alcanzar en un punto interior del intervalo [𝑎, 𝑏] o en
algunos de sus extremos.

Ejercicios propuestos (Epígrafe 2.4)


1. Dado el gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) (Figura 2.30), analizar la continuidad
donde se indica en cada caso. En caso de discontinuidad en un punto,
clasificarla. Justificar en cada caso.
a.) En los puntos 𝑥0 = −5, 𝑥0 = −4, 𝑥0 = −1, 𝑥0 = 0, 𝑥0 = 2.
b.) En los intervalos (−∞, −5), ]−5, −2], [−2,0] y [2,4] y ]2, +∞[.
Figura 2.30. Gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥).
2. Analizar la continuidad de las siguientes funciones en el punto que se indica.
𝑥−2 𝑠𝑖 𝑥 < 0
a.) 𝑔(𝑥) = { 1 𝑥 en el punto 𝑥0 = 0
(1 + ) 𝑠𝑖 𝑥 > 0
𝑥

−𝑥 2 + 1 𝑠𝑖 𝑥 < 0
b.) 𝑓(𝑥) = { 1 𝑠𝑖 𝑥 = 0 en el punto 𝑥0 = 0
𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 > 0
(𝑥−1)√2−𝑥
𝑥 2 −1
𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 < 1
c.) ℎ(𝑥) = { en el punto 𝑥0 = 1
𝜋 𝑥
𝑠𝑒𝑛 (2 𝑥) − 2 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 ≥ 1
3. ¿En qué puntos son discontinuas las siguientes funciones? Clasificar las
discontinuidades.
𝑥+1 𝑥−3 √𝑥+1
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 +4𝑥+13 b.) 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 2 −5𝑥+6 c.) ℎ(𝑥 ) = 𝑥 2 +4𝑥
4. Analizar la continuidad y la continuidad lateral en los ℝ de la función
3
√𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −1
𝑓 (𝑥 ) = { −1 .
𝑒 (𝑥+1)2 𝑠𝑖 𝑥 < −1
5. Analizar la continuidad de las funciones siguientes en los intervalos que se
indican.
1−cos(𝑥)
𝑠𝑖 𝑥 < 0
a.) ℎ(𝑥) = { 𝑥 en el intervalo [−𝜋, 𝜋].
2(
𝑠𝑒𝑛 𝑥) 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
1
𝑠𝑖 𝑥 < 2
b.) 𝑔(𝑥) = { 𝑥−2 en el intervalo [−2,3].
4𝑥 − 8 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 2
2
(3 + 2𝑥)𝑥 𝑠𝑖 − 3 < 𝑥 < 0
2
6. Considere la función 𝑓(𝑥) = 1 𝑠𝑖 − 3 < 𝑥 = 0
𝑠𝑒𝑛(5𝑥) 2
{ 𝑠𝑖 − 3 < 𝑥 > 0
𝑥

a.) Estudiar la continuidad lateral en el punto 𝑥0 = 0.


b.) Investigar si es posible definir una prolongación continua de la función
en el punto 𝑥0 = 0. Justificar.
2
c.) Estudiar la continuidad de la función en el intervalo (− 3 , 0).
2 −2
𝑒 2𝑥
𝑠𝑖 𝑥 > 0
𝑥 2 +2
7. Sea 𝑓 (𝑥) = 3
𝑒4 𝑠𝑖 𝑥 = 0
1
{(1 + 3𝑥) 4𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0
a.) Estudiar la continuidad lateral y la continuidad de la función en el punto
𝑥0 = 0.
b.) ¿Es continua 𝑓(𝑥 ) en el punto 𝑥0 = 5? Justificar.
1
𝑠𝑖 𝑥 ≤ 4
3𝐴−2
8. Dada la función 𝑓 (𝑥) = { 2𝑥−8 con 𝐴 ∈ ℝ, ¿para cuál valor de
𝑠𝑖 𝑥 > 4
𝑥 2 −𝑥−12
𝐴 es la función 𝑓 (𝑥 ) continua en 𝑥0 = 4? Justificar.
3
(4𝑥 + 3)𝑥 𝑠𝑖 − 4 < 𝑥 < 0
3
9. Sea la función 𝑓 (𝑥) = 1 𝑠𝑖 − 4 < 𝑥 = 0
3𝑥+1 3
𝑠𝑖 − 4 < 𝑥 > 0
{ 𝑥
a.) Estudiar la continuidad lateral de la función en el punto 𝑥0 = 0.
b.) Investigar si la función es continua en el punto 𝑥0 = 1.
c.) Plantear si existe algún punto de discontinuidad evitable. Justificar.
5𝑥
𝑠𝑖 𝑥 > 3
𝑥−3
1
10. Considerar la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑖 𝑥 = 3. Probar que la función no
2
𝑠𝑒𝑛(𝑥−3)
{ 2𝑥−6
𝑠𝑖 𝑥 < 3
es continua en 𝑥0 = 3. Clasificar el tipo de discontinuidad. Justificar.
11. Hallar los valores de 𝑎 ∈ ℝ para que la función dada sea continua en el punto
indicado.

a.) 𝑓(𝑥) = {
𝑥 2 + 𝑎 ∙ 𝑥 + 𝑎2 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 𝑎 en 𝑥 = 𝑎
0
𝑥+𝑎 𝑠𝑖 𝑥 = 𝑎
𝑙𝑛[1+𝑠𝑒𝑛(𝑥−2)]
𝑠𝑖 𝑥 > 2
𝑥 2 −4
b.) 𝑓 (𝑥) = { 𝑎 𝑠𝑖 𝑥 = 2 en 𝑥0 = 2
𝑥−1
𝑠𝑖 𝑥 < 2
6−𝑥
1−𝑒 𝑥
12. Si 𝑓 (𝑥) = {
𝐾( ) 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 0 con 𝐾 ∈ ℝ, ¿para qué valores de 𝐾 es
𝑥
1 𝑠𝑖 𝑥 = 0
continua la función en el intervalo (−1,1)?
2(𝑥−1)
𝑥 2 −1
𝑠𝑖 − 1 ≤ 𝑥 < −1
3𝑥 + 2 𝑠𝑖 − 1 ≤ 𝑥 < +0
ln(𝑥) 𝑠𝑖 − 0 < 𝑥 ≤ +1
13. Dada la función 𝑓 (𝑥) =
−𝑥 + 1 𝑠𝑖 −1<𝑥 ≤3
3
𝑠𝑖 − 3 < 𝑥 < +4
𝑥−4
{𝑒 𝑥−4 𝑠𝑖 − 1 ≤ 𝑥 > +4
a.) Determinar su dominio.
b.) Calcular los siguientes límites.
1. lim 𝑓(𝑥) 2. lim 𝑓(𝑥) 3. lim 𝑓(𝑥) 4. lim 𝑓(𝑥) 5. lim 𝑓(𝑥)
𝑥→−∞ 𝑥→−2 𝑥→−1 𝑥→1 𝑥→0

6. lim 𝑓(𝑥) 7. lim 𝑓(𝑥) 8. lim 𝑓(𝑥) 9. lim 𝑓(𝑥) 10. lim 𝑓(𝑥)
𝑥→2 𝑥→3 𝑥→4 𝑥→5 𝑥→+∞

c.) Analizar si la función es continua en todo su dominio. Justificar.


𝑒 2𝑥 −1
14. Dada la función 𝑓 (𝑥) =
𝑥 2 −2𝑥

a.) Determinar los puntos de discontinuidad.


b.) Clasificar las discontinuidades. Justificar.
15. Trazar la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) con las condiciones dadas y en el
intervalo que se indica en cada caso.
a.) En el intervalo [−1, +∞[, siendo continua en todo su dominio excepto en
𝑥1 = 3, 𝑥2 = 4 y 𝑥3 = 6, discontinua evitable en 𝑥1 , discontinua inevitable
de salto finito en 𝑥2 y de salto infinito en 𝑥3 , 𝑓 es un infinitésimo en 𝑥 = 8
y un infinito en +∞, y lim 𝑓(𝑥) = 2.
𝑥→3

b.) En el intervalo ]−1,4], siendo discontinua inevitable de salto infinito en


𝑥 = 1, discontinua inevitable de salto finito en 𝑥 = 2 y que cumpla
lim+ 𝑓(𝑥) = −1.
𝑥→2

16. La función 𝑓 está definida de la manera siguiente:


0 𝑠𝑖 0≤𝑥 <0
𝑥 𝑠𝑖 0≤𝑥 <1
𝑓 (𝑥 ) = { 2
−𝑥 + 4𝑥 + 2 𝑠𝑖 1<𝑥 <3
4−𝑥 𝑠𝑖 3≤𝑥 <1
a.) Trazar su gráfico.
b.) Hallar su dominio e imagen.
c.) ¿Es esta función continua en todos los reales? Si no es así, clasificar los
puntos de discontinuidad y justificar en cada caso.
17. Determinar el dominio de definición de la siguiente función y analizar si es
continua en todo su dominio.
4𝑠𝑒𝑛(2𝑥) 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 < 0
𝑒 𝑥 + 2𝑥 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑥 < 1
( )
𝑓 𝑥 = { 3𝑥 − 1
𝑠𝑖 1 ≤ 𝑥 ≤ 2
𝑥+4
𝑥 2 −1
18. La función 𝑓 (𝑥 ) = no está definida para 𝑥 = 1, redefinir la función de
𝑥 3 −1
forma tal que sea continua para todo valor real.
19. ¿Tiene la ecuación 𝑥 5 − 3𝑥 = 1 alguna raíz en el intervalo [1,2]? Justificar.
Encontrar la raíz con un error de 𝜀 = 0,0625.
20. La cantidad de impuestos a pagar (𝐼) por una persona en función de su
renta personal (𝑅). Suponiendo que, hasta 2 millones es el 25% de la renta,
de 2 a 4 millones es el 30% y a partir de 4 millones es el 40%.
a.) Dar una expresión matemática de la función 𝐼 = 𝑓(𝑅).
b.) Dibujar su gráfica.
c.) Estudiar si es continua la función 𝐼 = 𝑓(𝑅).
22. Demostrar que existe, al menos una raíz para las siguientes ecuaciones y
determinar un valor aproximado de la raíz en el intervalo indicado con error
menor que 0,05 mediante el Método de Bisección.
a.) 𝑥 2 = √𝑥 + 1 en (1,2).
b.) ln(𝑥 ) = 𝑒 −𝑥 en (1,2).

Soluciones:
1. a.) En 𝑥0 = −5 discontinua no evitable de salto infinito
En 𝑥0 = −4 discontinua evitable
En 𝑥0 = −1 discontinua no evitable de salto finito
En 𝑥0 = 0 continua
En 𝑥0 = 2 discontinua evitable.
b.) Continua en (−∞, −5) y ]2, +∞[
Discontinua en ]−5, −2], [−2,0] y [2,4].
2. a.) Función no continua en el punto.
b.) Función continua en el punto.
3. a.) Continua para todos los reales.
b.) Discontinua evitable en 𝑥0 = 2, discontinua no evitable de salto infinito
en 𝑥0 = 3.
c.) Discontinua no evitable de salto infinito en 𝑥0 = 0.
4. Es continua para todo número real, luego será continua a la derecha y a la
izquierda de 𝑥 = −1.
5. a.) Es continua en dicho intervalo.
b.) No es continua en dicho intervalo, porque no es continua en 𝑥 = 2.
6. a.) 𝑓(0) = lim− 𝑓(𝑥) entonces 𝑓 es continua a la izquierda de 𝑥 = 0
𝑥→0

𝑓 (0) ≠ lim+ 𝑓(𝑥) entonces 𝑓 no es continua a la derecha de 𝑥 = 0


𝑥→0

b.) No, 𝑓 es discontinua no evitable de salto finito en el punto 𝑥0 = 0


2
c.) Función continua en el intervalo (− 3 , 0).

7. a.) No es continua a la derecha de 𝑥 = 0, pero si a la izquierda. Por tanto,


no es continua en 𝑥 = 0.
b.) Si, es un cociente de dos funciones continuas en todo los reales, luego
para 𝑥0 = 5 también.
11
8. 𝐴 = 7

9. a.) Es continua a la izquierda de 𝑥 = 0, pero no a la derecha del punto.


b.) Es continua para todo 𝑥 > 0 porque es una función racional, luego como
𝑥 = 1 ∈ ]0, +∞[ entonces es continua en el punto.
c.) No.
10. Discontinua inevitable de salto infinito en el punto 𝑥0 = 3.
3 1
11. a.) 𝑎 = 0 b.) 𝑎 = 2 c.) 𝑎 = 4.
12. 𝐾 = −1.
13. a.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ 4}
b.) 1.) 0 2.) −2 3.) No existe 4.) 0 5.) No existe
6.) −1 7.) No existe 8.) No existe 9.) 𝑒 10.) +∞
c.) No es continua en todo su dominio.
14. a.) Como 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 0, 𝑥 ≠ 2}, entonces la función es discontinua en 𝑥 =
0 y 𝑥 = 2.
b.) En 𝑥 = 0 la función es discontinua evitable y en 𝑥 = 2 es discontinua
inevitable de salto infinito.
16. b.) 𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≠ 1} e 𝐼𝑚. {𝑦 ∈ ℝ: 𝑦 ∈ ]−∞, 1] ∪ ]5,8]}
c.) No es continua en todos los reales. En los puntos 𝑥 = 1 y 𝑥 = 3 la función
tiene discontinuidad inevitable de salto infinito.
17. 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥 ): {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≤ 2}. 𝑓(𝑥 ) no es continua en todo su dominio.
𝑥 2 −1
3 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 1
18. 𝑔(𝑥) = {2𝑥 −1 .
𝑠𝑖 𝑥 = 1
3

19. Sí, 𝑥 ≈ 1,4375.


0,25𝑅 𝑠𝑖 2 000 000 ≤ 𝑅 ≤ 2 000 000
21. a.) 𝐼 = 𝑓 (𝑅) = { 0,3𝑅 𝑠𝑖 2 000 000 < 𝑅 ≤ 4 000 000
0,4𝑅 𝑠𝑖 4 000 000 < 𝑅 < 4 000 000
c.) No es continua en 2 000 000 < 𝑅 ≤ 4 000 000.
22. a.) 1,22 < 𝑥 < 1,25
b.) 1,301 < 𝑥 < 1,31
Tema III. Nociones de Series numéricas

3.1 Sucesiones numéricas

Cualquier lista ordenada de números puede verse como una función cuyos
valores de entrada son 1, 2, 3, … y cuyos valores de salida son números de la
lista. Así, se define una sucesión como sigue.
Definición 3.1: Toda función real cuyo dominio es el conjunto de los números
naturales (ℕ) y cuyas imágenes son números reales (ℝ) se llaman sucesión
numérica infinita.
Notación: Las imágenes 𝑓(𝑛) constituyen los términos de la sucesión y en lugar
de 𝑓(𝑛) se escribe 𝑎𝑛 . Luego, la sucesión numérica infinita se escribe como:
𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 , … o por {𝑎𝑛 }, donde 𝑎1 es el primer término de la sucesión, 𝑎𝑎 es
el segundo término de la sucesión, así sucesivamente hasta llegar a 𝑎𝑛 que
recibe el nombre de término n-ésimo de la sucesión.
Observar que la notación utilizada al utilizar subíndices para denotar los
términos de una sucesión, supone su inicio en 1, pero esto no tiene
necesariamente que ser así.
Las sucesiones se pueden construir de diferentes modos, el más simple es
mediante una fórmula o regla, la cual expresa la forma de obtener el término
general (o n-ésimo) de la sucesión, a lo cual se le denomina ley de formación
explícita de una sucesión.
Según el dominio de definición de la sucesión, sea un conjunto finito o infinito
se dice que la sucesión es finita o infinita. Si el dominio de la sucesión se limita
a los números 𝑛 ≤ 𝑘, entonces la sucesión numérica es finita.
Ejemplo 3.1: La sucesión formada por los términos 2, 4, 6, 8, 10, …
Se puede escribir de esta forma cuando es evidente cuáles son los términos
subsiguientes de la sucesión. Se observa que está formada por los números
pares, cuya fórmula de escritura general es 2𝑛 que es su término n-ésimo,
luego la sucesión se puede escribir:
2, 4, 6, 8, 10, … , 2𝑛, … = {2𝑛}
Nótese que el término n-ésimo da todos los términos de la sucesión. Por
ejemplo:
 Si 𝑛 = 1 entonces 𝑎1 = 2 ∙ (1) = 2. (1er término de la sucesión)
 Si 𝑛 = 2 entonces 𝑎2 = 2 ∙ (2) = 4. (2do término de la sucesión)
y así sucesivamente.
Si se quiere conocer el término 103 de la sucesión, basta con evaluar el término
n-ésimo, o sea
 Si 𝑛 = 103 entonces 𝑎2 = 2 ∙ (103) = 206. (103avo término de la sucesión).
Ejemplo 3.2: Encontrar el término n-ésimo de las siguientes sucesiones cuyos
primeros términos se dan a continuación.
1 3 5 7
a.) 2 , 4 , 6 , 8 , …
b.) −2, 4, −8, 16, −32, …
Solución:
a.) Se observa que el numerador de estos términos son los números impares
de forma sucesiva y el denominador son los números pares.
En el ejemplo anterior trabajamos con la forma general de escribir los
números naturales pares, 2𝑛. Luego, un número impar difiere del número
par en 1, entonces se puede escribir los números naturales impares como
2𝑛 − 1. Por tanto, una sucesión que tiene estos números para sus primeros
2𝑛−1
cuatro términos está dada por 𝑎𝑛 = .
2𝑛

b.) Los números 2, 4, 8, 16, 32 son potencias de 2, o sea, 2𝑛 . Pero los dados en la
sucesión alternan el signo comenzando por negativo, luego se puede
escribir de la forma (−1)𝑛 . Por lo tanto, una sucesión que tiene estos
números para sus primeros cuatro términos está dada por 𝑎𝑛 = (−1)𝑛 ∙
2𝑛 .
Si se considera una sucesión numérica como una función 𝑓, entonces se puede
considerar su gráfica en un plano 𝑥𝑦. Como el dominio de 𝑓 es el conjunto de
números naturales, los únicos puntos sobre la gráfica son
(1, 𝑎1 ), (2, 𝑎2 ), (3, 𝑎3 ), … , (𝑛, 𝑎𝑛 ), …
donde 𝑎𝑛 es el término n-ésimo de la sucesión como se muestra en la figura
3.1.
Figura 3.1. Gráfica de una sucesión.
Ejemplo 3.3: Dada las siguientes sucesiones, encontrar sus cuatro primeros
términos y representarlas gráficamente.
𝑛 𝑛2
a.) {𝑛+1} b.) {(−1)𝑛+1 ∙ 3𝑛−1} c.) {4}

Solución: Para hallar los cuatro primeros términos, se sustituye ,


sucesivamente, 𝑛 = 1, 2, 3, 4 en la fórmula para 𝑎𝑛 .
𝑛
a.) 𝑎𝑛 = 𝑛+1, luego para:
1 1
𝑛 = 1 ⇒ 𝑎1 = =
1+1 2
2 2
𝑛 = 2 ⇒ 𝑎2 = = 𝑛 1 2 3 4 𝑛
2+1 3 𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜, { } = , , , ,…, ,…
3 3 𝑛+1 2 3 4 5 𝑛+1
𝑛 = 3 ⇒ 𝑎3 = =
3+1 4
4 4
{𝑛 = 4 ⇒ 𝑎4 = =
4+1 5
Su representación gráfica se muestra en la figura 3.2.

𝑛
Figura 3.2. Gráfica de {𝑛+1}.
𝑛2
b.) 𝑎𝑛 = (−1)𝑛+1 ∙ 3𝑛−1, luego para
12 1
𝑛 = 1 ⇒ 𝑎1 = (−1)1+1 ∙ =
3∙1−1 2
22 4
𝑛 = 2 ⇒ 𝑎2 = (−1)2+1 ∙ =−
3∙2−1 5
2
3 9
𝑛 = 3 ⇒ 𝑎3 = (−1)3+1 ∙ =
3∙3−1 8
4+1 42 4
{ 𝑛 = 4 ⇒ 𝑎4 = (−1) ∙ 3 ∙ 4 = − 3
𝑛2 1 4 9 4 𝑛2
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜, {(−1)𝑛+1 ∙ } = , − , , − , … , (−1)𝑛+1 ∙ ,…
3𝑛 − 1 2 5 8 3 3𝑛 − 1

Su representación gráfica se muestra en la figura 3.3.

𝑛2
Figura 3.3. Gráfica de {(−1)𝑛+1 ∙ 3𝑛−1}.

c.) 𝑎𝑛 = 4, es una sucesión constante, luego para cualquier valor de 𝑛 entonces


sus términos siempre son 4. Luego, {4} = 4, 4, 4, 4, … ,4, …
Su representación gráfica se muestra en la figura 3.4.

Figura 3.4. Gráfica de {4}.


Como las sucesiones son funciones, las propiedades se cumplen de igual forma.
Definición 3.2: Igualdad de sucesiones.
Una sucesión 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 , … es igual a la sucesión 𝑏1 , 𝑏2 , 𝑏3 , … , 𝑏𝑛 , … si y solo si
𝑎𝑘 = 𝑏𝑘 para todo número natural 𝑘.
Es decir, dos sucesiones son iguales si lo son todos sus términos.
Definición 3.3: Sucesiones monótonas.
Se dice que una sucesión {𝑎𝑛 } es monótona si cumple cualquiera de las cuatro
propiedades siguientes:
 Estrictamente creciente si 𝑎𝑛 < 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛.
 Creciente si 𝑎𝑛 ≤ 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛.
 Estrictamente decreciente si 𝑎𝑛 > 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛.
 Decreciente si 𝑎𝑛 ≥ 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛.
Definición 3.4: Sucesiones acotadas.
Se dice que una sucesión {𝑎𝑛 } está acotada si lo está superiormente e
inferiormente. Y se dice que está acotada:
 Superiormente, si existe un número real 𝑀, tal que 𝑎𝑛 ≤ 𝑀 para todo 𝑛. Al
número 𝑀 se le llama cota superior de la sucesión y a la menor de las cotas
superiores, supremo.
 Inferiormente, si existe un número real 𝑚, tal que 𝑚 ≤ 𝑎𝑛 para todo 𝑛. Al
número 𝑚 se le llama cota inferior de la sucesión y a la mayor de las cotas
inferiores, ínfimo.
Ejemplo 3.4: Analizar la monotonía y acotación de las siguientes sucesiones:
1 1 1 1
a.) 1, 2 , 3 , 4 , … , 𝑛 , …
1 2 3 4 𝑛
b.) , , , , … , ,…
2 3 4 5 𝑛+1

c.) 1, −1, 1, −1, … , (−1)𝑛+1 , …


1 4 9 4 𝑛2
d.) 2 , − 5 , 8 , − 3 , … , (−1)𝑛+1 ∙ 3𝑛−1 , …

Solución:
a.) Para analizar la monotonía de la sucesión basta investigar el
1
comportamiento de la diferencia 𝑎𝑛 − 𝑎𝑛+1 . Para ello, se considera: 𝑎𝑛 = 𝑛 y
1
𝑎𝑛+1 = .
𝑛+1

Se forma la diferencia:
1 1 𝑛+1−𝑛 1
𝑎𝑛 − 𝑎𝑛+1 = − = =
𝑛 𝑛 + 1 𝑛(𝑛 + 1) 𝑛(𝑛 + 1)
Lo cual es evidente que:
1
𝑎𝑛 − 𝑎𝑛+1 = > 0 para todo 𝑛
𝑛(𝑛+1)

Es decir, 𝑎𝑛 > 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛


1 1 1 1
Lo que significa que la sucesión 1, 2 , 3 , 4 , … , 𝑛 , … es estrictamente decreciente.

Como la sucesión es estrictamente decreciente se puede afirmar que está


acotada superiormente, ya que ningún término es mayor que el primero.
Luego, sus cotas superiores son 1 y los mayores que él, siendo 1 el
supremo.
Al observar los términos de la sucesión se puede arribar que también está
acotada inferiormente, ya que ningún término es menor que cero. Luego,
sus cotas inferiores son 0 y los menores que él, siendo 0 el ínfimo.
1 1 1 1
Por tanto, la sucesión 1, 2 , 3 , 4 , … , 𝑛 , … está acotada.

b.) Para analizar la monotonía de la sucesión basta investigar el


𝑛
comportamiento de la diferencia 𝑎𝑛 − 𝑎𝑛+1 . Para ello, se considera: 𝑎𝑛 = 𝑛+1
𝑛+1
y 𝑎𝑛+1 = 𝑛+2.

Se forma la diferencia:
𝑛 𝑛 + 1 𝑛(𝑛 + 2) − (𝑛 + 1)2 −1
𝑎𝑛 − 𝑎𝑛+1 = − = =
𝑛+1 𝑛+2 (𝑛 + 1)(𝑛 + 2) (𝑛 + 1)(𝑛 + 2)
Lo cual es evidente que:
−1
𝑎𝑛 − 𝑎𝑛+1 = < 0 para todo 𝑛
(𝑛+1)(𝑛+2)

Es decir, 𝑎𝑛 < 𝑎𝑛+1 para todo 𝑛


1 2 3 4 𝑛
Lo que significa que la sucesión , , , , … , , … es estrictamente creciente.
2 3 4 5 𝑛+1

Como la sucesión es estrictamente creciente se puede afirmar que está


acotada inferiormente, ya que ningún término es menor que el primero.
1 1
Luego, sus cotas inferiores son 2 y los menores que él, siendo 2 el ínfimo.

Al observar los términos de la sucesión se puede arribar que también está


acotada superiormente, ya que ningún término es mayor que uno. Luego,
sus cotas superiores son 1 y los mayores que él, siendo 1 el supremo.
1 2 3 4 𝑛
Por tanto, la sucesión 2 , 3 , 4 , 5 , … , 𝑛+1 , … está acotada.

Observar, que esta sucesión se analizó en el ejemplo 3.3 inciso a.) y su


gráfica es la figura 3.2. Donde se puede destacar su acotación.
c.) Al observar los términos de la sucesión 1, −1, 1, −1, … , (−1)𝑛+1 , … , que van
alternado el signo, se puede dar cuenta que no presenta monotonía. En
cambio, si es acotada, ya que:
Está acotada inferiormente, ningún término es menor que -1. Luego, sus
cotas inferiores son −1 y los menores que él, siendo −1 el ínfimo.
Y, está acotada superiormente, ya que ningún término es mayor que 1.
Luego, sus cotas superiores son 1 y los mayores que él, siendo 1 el
supremo.
Por tanto, la sucesión 1, −1, 1, −1, … , (−1)𝑛+1 , … está acotada.
1 4 9 4 𝑛2
d.) Al observar los términos de la sucesión , − 5 , 8 , − 3 , … , (−1)𝑛+1 ∙ 3𝑛−1 , …, que
2
van alternado el signo, se puede dar cuenta que no presenta monotonía.
Esta sucesión se analizó en el ejemplo 3.3 inciso b.) y su gráfica es la figura
3.3. y se puede advertir que tampoco está acotada, pues cuando 𝑛 es impar,
a medida que 𝑛 aumenta los valores 𝑓(𝑛) aumentan también y cuando 𝑛 es
par, a medida que 𝑛 aumenta los valores 𝑓(𝑛) disminuyen.
El análisis realizado en este último inciso para analizar que la sucesión no está
acotada, lleva a un concepto ya estudiado para las funciones y como las
sucesiones son funciones, se extiende.
Definición 3.5: Límite de sucesiones.
Se dice que una sucesión {𝑎𝑛 } tiene por límite el número real 𝐿, si para cada
𝜀 > 0 existe un número natural 𝛿 tal que 𝑛 ≥ 𝛿, entonces |𝑎𝑛 − 𝐿| < 𝜀.
Se denota por:
lim 𝑎𝑛 = 𝐿 o lim 𝑎𝑛 = 𝐿 o 𝑎𝑛 → 𝐿
𝑛→+∞ 𝑛

1 2 3 4 𝑛 𝑛
Ejemplo 3.5: Dada la sucesión 2 , 3 , 4 , 5 , … , 𝑛+1 , …, demostrar que lim = 1.
𝑛→+∞ 𝑛+1

Solución: Para realizar la demostración se requiere probar que para cualquier


𝜀 > 0 existe un número natural 𝛿 tal que se cumple:
𝑛
| − 1| < 𝜀 para todo 𝑛 ≥ 𝛿
𝑛+1
𝑛
La desigualdad |𝑛+1 − 1| < 𝜀, se puede escribir como:
−1 1
| |<𝜀 ⇒ <𝜀
𝑛+1 𝑛+1
1
⇒ < 𝑛+1
𝜀
1
⇒ −1<𝑛
𝜀
𝑛
Este resultado indica que la desigualdad |𝑛+1 − 1| < 𝜀 se satisface para los
1
valores 𝑛 > 𝜀 − 1 de manera tal, que si para cualquier 𝜀 > 0, se toma 𝛿=
1 𝑛 1
− 1 se puede afirmar que |𝑛+1 − 1| < 𝜀 para todo 𝑛 > 𝛿 = 𝜀 − 1.
𝜀

Al comparar la definición de límite de funciones en el infinito con la definición


de límite de sucesiones en el infinito se aprecia que la única diferencia entre
lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 y lim 𝑓(𝑎𝑛 ) = 𝐿 es que 𝑛 es entero positivo y 𝑥 un número real.
𝑥→+∞ 𝑛→+∞
Existiendo muchas semejanzas, tales como:
 Los conceptos de funciones infinitesimales y funciones infinitos son aplicables
en las sucesiones.
 Las sucesiones cumplen las propiedades y operaciones que se realizan con
los límites de funciones reales de variable real.
 Los siguientes teoremas sobre límites de sucesiones son análogos a los
teoremas sobre límites de funciones de variable real.
Teorema 3.1: Teorema de la unicidad.
El límite de una sucesión convergente es único.
Clasificación de las sucesiones atendiendo a su límite:
 Cuando lim 𝑓(𝑎𝑛 ) = 𝐿 existe entonces se dice que que la sucesión {𝑎𝑛 }
𝑛→+∞
converge hacia 𝐿.
 Si la sucesión {𝑎𝑛 } no converge, entonces se dice que diverge.
Teorema 3.2: Una sucesión creciente (decreciente) converge si y solo si está
acotada superiormente (inferiormente).
Este teorema donde la hipótesis del mismo son sucesiones monótonas permite,
de una forma relativamente fácil, decidir si converge o no la sucesión.
Ejemplo 3.6: Determinar el carácter de las siguientes sucesiones:
1 1 1 1
a.) 1, , , ,…, ,…
2 3 4 𝑛

b.) 1, 4, 9, 16, … , 𝑛2 , …
1 2 3 𝑛
c.) , , , … , 𝑛+1 , …
2 3 4

d.) 1, −1, 1, −1, … , (−1)𝑛+1 , …


Solución: Para determinar el carácter de las sucesiones basta con calcular el
límite del término n-ésimo de las mismas y clasificarlas a partir de su resultado.
a.) Observar que esta sucesión se analizó en el inciso a.) del ejemplo 3.4 y se
arribó a que es estrictamente monótona decreciente y acotada, luego por
el teorema 3.2 se puede afirmar que converge. Ahora, el valor hacia el cual
converge es necesario calcularlo mediante su límite.
1 1
Como el lim = 0, entonces la sucesión {𝑛} converge a 0.
𝑛→+∞ 𝑛

b.) Como esta sucesión no se había analizado anteriormente su monotonía y


acotación se puede partir del cálculo del límite. Es decir,
lim 𝑛2 = +∞, como no existe entonces la sucesión {𝑛2 } diverge.
𝑛→+∞

c.) Haciendo un análisis similar al inciso a.), la sucesión a analizar se estudió


en el inciso b.) del ejemplo 3.4 y se arribó a que es estrictamente monótona
creciente y acotada, luego por el teorema 3.2 se puede afirmar que
converge. Ahora, el valor hacia el cual converge es necesario calcularlo
mediante su límite
𝑛 𝑛
Como lim = 1, entonces la sucesión {𝑛+1} converge a 1.
𝑛→+∞ 𝑛+1

d.) Haciendo un análisis similar al inciso a.) y c.), la sucesión a analizar se


estudió en el inciso c.) del ejemplo 3.4 y se arribó a que es no es monótona,
pero si acotada, luego por el teorema 3.2 se puede afirmar que no converge.
También se podía ir directamente al cálculo del límite, como se muestra:
lim (−1)𝑛+1 = −1 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
𝑛→+∞
lim (−1) 𝑛+1
no existe pues { y no cumple
𝑛→+∞ lim (−1)𝑛+1 = +1 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
𝑛→+∞
con el teorema de la unicidad del límite. Por tanto, la sucesión{(−1)𝑛+1 }
diverge.
Existen tipos de sucesiones especiales, sucesión o progresión aritmética y
geométrica.
Definición 3.6: Una progresión aritmética es una sucesión numérica {𝑎𝑛 },
con 𝑛 ∈ ℕ, en la cual 𝑎𝑛+1 = 𝑎𝑛 + 𝑑, donde 𝑑 ∈ ℝ, 𝑑 ≠ 0, es una constante llamada
diferencia de la progresión.
Su término general viene dado por 𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑 y la suma de los
𝑛 primeros términos se expresa mediante la fórmula:
𝑎1 + 𝑎𝑛 2𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑
𝑆𝑛 = ∙𝑛 = ∙𝑛
2 2
Ejemplo 3.7:
a.) Si se conoce el término 𝑎1 = 2 y diferencia 𝑑 = 3, escribir los cuatro primeros
términos de la progresión aritmética y el n-ésimo término.
Solución: Por definición,
 si el primer término es 2, el segundo es 𝑎2 = 2 + 𝑑 = 5
 si el segundo término es 5, el tercero es 𝑎3 = 5 + 𝑑 = 8
 si el tercer término es 8, el cuarto es 𝑎4 = 8 + 𝑑 = 11
Luego, la sucesión aritmética está formada por los términos:
2, 5, 8, 11, …
Y el n-ésimo término es:
𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑 = 2 + 3(𝑛 − 1)
Por tanto, la sucesión aritmética es:
2, 5, 8, 11, … , 2 + 3(𝑛 − 1), …
¿Cómo analizar el carácter de la sucesión aritmética obtenida?
Basta con calcular el límite al término n-ésimo, o sea,
lim 𝑎𝑛 = lim 3(𝑛 − 1) = +∞
𝑛→∞ 𝑛→∞

Luego, como el límite no existe, se puede afirmar que la sucesión aritmética


diverge.
Se puede concluir que, como las sucesiones aritméticas tiene la forma general
{𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑 } siempre van a divergir.
b.) Conocidos los cinco primeros términos de la sucesión aritmética
9, 4, −1, −6, −11, …, hallar el n-ésimo término de la sucesión.
Solución: Como la sucesión es aritmética, se sabe que la diferencia de la
progresión está dada por la diferencia entre los términos de la sucesión, o sea,
𝑎2 = 𝑎1 + 𝑑 ⇒ 𝑑 = −5.

Luego, el n-ésimo término es:


𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑 = 9 − 5(𝑛 − 1)
Por tanto, la sucesión aritmética es:
9, 4, −1, −6, −11, … , 9 − 5(𝑛 − 1), …
c.) Encontrar los seis primeros términos y el 300avotérmino de la sucesión
aritmética 13, 7, …
Solución: Como la sucesión es aritmética, se sabe que la diferencia de la
progresión está dada por la diferencia entre los términos de la sucesión, o sea,
𝑎2 = 𝑎1 + 𝑑 ⇒ 𝑑 = −6. Por lo tanto, el n-ésimo término es:

𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑 = 13 − 6(𝑛 − 1)
De esto se hallan los seis primeros términos:
13, 7, 1, −5, −11, −17, …
El 300avotérmino es:
𝑎300 = 13 − 6(299) = −1781
d.) El 11avo término de una sucesión aritmética es 52, y el 19avo término es
92. Encontrar el 1000-ésimo término.
Solución: Para hallar el n-ésimo término de esta sucesión aritmética, se
necesita hallar 𝑎1 y 𝑑 en la fórmula
𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑
De esta fórmula se obtiene:
𝑎11 = 𝑎1 + (11 − 1) ∙ 𝑑 = 52
𝑎19 = 𝑎1 + (19 − 1) ∙ 𝑑 = 92
Formándose un sistema de ecuaciones lineales:
𝑎 + 10 ∙ 𝑑 = 52
{ 1
𝑎1 + 18 ∙ 𝑑 = 92
Al resolverlo, se llega a: 𝑎1 = 2 y 𝑑 = 5.
Entonces, el n-ésimo término es:
𝑎𝑛 = 𝑎1 + (𝑛 − 1) ∙ 𝑑 = 2 + 5(𝑛 − 1)
Y, el 1000-ésimo término es:
𝑎1 000 = 2 + 5(1000 − 1) = 4997
Se concluye, una sucesión aritmética se genera cuando repetidamente se suma
un número 𝑑 a un término inicial o primer término 𝑎1 . También se puede
generar una sucesión cuando se comienza con un número 𝑎 y repetidamente
se multiplica por una constante 𝑟 fija diferente de cero. ¿Cómo se nombra esta
sucesión?
Definición 3.7: Una progresión o sucesión geométrica es una sucesión
numérica de la forma 𝑎, 𝑎 ∙ 𝑟, 𝑎 ∙ 𝑟 2 , 𝑎 ∙ 𝑟 3 , … , 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛 , … con 𝑛 ∈ ℕ, donde 𝑟 ∈ ℝ, 𝑟 ≠ 0,
𝑟 ≠ 1, es una constante llamada razón de la progresión porque la razón de
cualesquiera sean dos términos consecutivos es 𝑟.
Para definir una progresión geométrica es suficiente conocer el primer término
de la misma (𝑎 ≠ 0) y la razón.
Su término general viene dado por la fórmula: 𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 , con 𝑛 > 1.
Propiedades de la progresión geométrica:
1. El cuadrado de cada término de una progresión geométrica (excepto el
primero, y si es finita el último) es igual al producto de otros dos términos
cualesquiera, equidistantes de él, o sea: (𝑎𝑘 )2 = 𝑎𝑘−𝑝 ∙ 𝑎𝑘+𝑝 , con 𝑝 < 𝑘.
2. En una progresión geométrica finita, 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 , el producto de los
términos que equidistan de los extremos, son iguales entre sí, e iguales al
producto de los extremos, es decir: 𝑎1 ∙ 𝑎𝑛 = 𝑎2 ∙ 𝑎𝑛−1 … = (𝑎1 )2 ∙ 𝑟 𝑛−1.
Ejemplo 3.8:
a.) Si se conoce el primer término 𝑎 = 3 y la razón 𝑟 = 2, escribir los cinco
primeros términos de la progresión geométrica y el n-ésimo término.
Solución: Por definición,
 si el primer término es 3 y 𝑟 = 2, el segundo es 𝑎2 = 3 ∙ 𝑟 2−1 = 3 ∙ 𝑟 = 6
 si el primer término es 3 y 𝑟 = 2, el tercero es 𝑎3 = 3 ∙ 𝑟 3−1 = 3 ∙ 𝑟 2 = 12
 si el primer término es 3 y 𝑟 = 2, el cuarto es 𝑎4 = 3 ∙ 𝑟 4−1 = 3 ∙ 𝑟 3 = 24
 si el primer término es 3 y 𝑟 = 2, el quinto es 𝑎5 = 3 ∙ 𝑟 5−1 = 3 ∙ 𝑟 4 = 48
Luego, la sucesión aritmética está formada por los términos:
6, 12, 24, 48, …

Y el n-ésimo término es:


𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 = 3 ∙ 2𝑛−1
Por tanto, la sucesión aritmética es:
𝑛−1
6, 12, 24, 48, … , 3 ∙ 2 ,…
¿Cómo analizar el carácter de la sucesión geométrica obtenida?
Basta con calcular el límite al término n-ésimo, o sea,
lim 𝑎𝑛 = lim 3 ∙ 2𝑛−1 = +∞
𝑛→∞ 𝑛→∞
Luego, como el límite no existe, se puede afirmar que la sucesión geométrica
diverge.
b.) Dada la sucesión geométrica 2, −10, 50, −250, 1 250, …, encontrar el término
11avo término de dicha sucesión.
Solución: Como la sucesión es geométrica, se sabe que la razón de la
progresión está dada por la razón de cualesquiera sean dos términos
−10
consecutivos, o sea, 𝑟 = 2 = −5.

Luego, el n-ésimo término es:


𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 = 2 ∙ (−5)𝑛−1
Por tanto, la sucesión geométrica es:
2, −10, 50, −250, 1 250, … ,2 ∙ (−5)𝑛−1 , …
Y el 11avo término es:
𝑎11 = 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 = 2 ∙ (−5)11−1 = 19 531 250
¿Cómo analizar el carácter de la sucesión geométrica obtenida?
Basta con calcular el límite al término n-ésimo, o sea,
+∞ 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟
lim 𝑎𝑛 = lim 2 ∙ (−5)𝑛−1 = {
𝑛→∞ 𝑛→∞ −∞ 𝑠𝑖 𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Luego, como el límite no existe, se puede afirmar que la sucesión geométrica


diverge.
28 224
c.) El tercer término de una sucesión geométrica es y el sexto término es .
9 243
Encontrar el quinto término.
Solución: Para hallar el n-ésimo término de esta sucesión geométrica, se
necesita hallar 𝑎 y 𝑟 en la fórmula
𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1
De esta fórmula se obtiene:
28
𝑎3 = 𝑎 ∙ 𝑟 3−1 =
9
224
𝑎6 = 𝑎 ∙ 𝑟 6−1 =
243
Formándose un sistema de ecuaciones:
28
𝑎 ∙ 𝑟2 =
{ 9
224
𝑎 ∙ 𝑟5 =
243
2
Al resolverlo, se llega a: 𝑎 = 7 y 𝑟 = 3.

Entonces, el n-ésimo término es:

𝑛−1
2 𝑛−1
𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑟 =7∙( )
3
Y, el quinto término es:
2 5−1 2 4 112
𝑎5 = 7 ∙ ( ) = 7∙( ) =
3 3 81
¿Cómo analizar el carácter de la sucesión geométrica obtenida?
Basta con calcular el límite al término n-ésimo, o sea,
2 𝑛−1
lim 𝑎𝑛 = lim 7 ∙ ( ) =0
𝑛→∞ 𝑛→∞ 3

Luego, como el límite existe, se puede afirmar que la sucesión geométrica


converge a 1.
Para las sucesiones geométricas 𝑎, 𝑎 ∙ 𝑟, 𝑎 ∙ 𝑟 2 , 𝑎 ∙ 𝑟 3 , … , 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 , … la n-ésima suma
parcial es
𝑛

𝑆𝑛 = 𝑎 + 𝑎 ∙ 𝑟 + 𝑎 ∙ 𝑟 2 + 𝑎 ∙ 𝑟 3 + … + 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 = ∑ 𝑎 ∙ 𝑟 𝑘−1
𝑘=1

Si se multiplica por 𝑟 la suma parcial, 𝑆𝑛 , y se le resta a 𝑆𝑛 , se obtiene:


𝑆𝑛 = 𝑎 + 𝑎 ∙ 𝑟 + 𝑎 ∙ 𝑟 2 + 𝑎 ∙ 𝑟 3 + 𝑎 ∙ 𝑟 4 + ⋯ + 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 + 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛
𝑟 ∙ 𝑆𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑟 + 𝑎 ∙ 𝑟 2 + 𝑎 ∙ 𝑟 3 + 𝑎 ∙ 𝑟 4 + … + 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 + 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛
𝑆𝑛 − 𝑟 ∙ 𝑆𝑛 = 𝑎 − 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛
Por lo tanto,
𝑆𝑛 (1 − 𝑟) = 𝑎(1 − 𝑟 𝑛 )
𝑎(1−𝑟 𝑛 )
𝑆𝑛 = siendo 𝑟 ≠ 1
1−𝑟

Ejemplo 3.9: Encontrar la suma


5
2 𝑘−1
∑ 7 ∙ (− )
3
𝑘=1
Solución: La suma dada es la quinta suma parcial de una sucesión geométrica
2
con primer término 𝑎 = 7 y razón 𝑟 = − 3. En consecuencia, con la fórmula para
la suma, se llega a:
2 5
7 (1 − (− ) ) 7 (1 + 32 ) 7 (275)
3 243 = 243 = 1 925 ∙ 3 = 385
𝑆5 = =
2 2 5 243 5 81
1 − (− 3) 1+3
3
Ejemplo 3.10: Un inversionista deposita $400 cada día 15 de diciembre y 15
de junio durante 10 años en una cuenta que gana intereses a razón de 8% por
año, capitalizado semestralmente. ¿Cuánto estará en la cuenta
inmediatamente después del último pago?
Solución: Se necesita hallar la cantidad de una anualidad que consta de 20
pagos semestrales de $400 cada uno. Como la tasa de interés es 8% al año,
0,08
capitalizada semestralmente, la tasa de interés por período es 𝑖 = = 0,04.
2
El primer pago está en la cuenta durante 19 períodos, el segundo durante 18
períodos, y así sucesivamente.

El último pago no recibe intereses. La situación se puede ilustrar por medio de


la línea de tiempo de la figura 3.5.

Figura 3.5. Situación ilustrada por medio de la línea de tiempo.


La cantidad 𝐴𝑛 de la anualidad es la suma de estas 20 cantidades. Así,
𝐴𝑛 = 400 + 400 ∙ (1,04) + 400 ∙ (1,04)2 + 400 ∙ (1,04)3 + ⋯ + 400 ∙ (1,04)19
Lo que piden es encontrar la suma
20

∑ 400 ∙ (1,04)𝑘
𝑘=1

con 𝑎 = 400, 𝑟 = 1,04 y 𝑛 = 20. Luego,


400(1 − (1,04)20 )
𝑆20 = ≈ 11 911,23
1 − (1,04)
R/ La cantidad en la cuenta después del último pago es $11 911,23.
Se estudió la suma parcial de la sucesión geométrica, pero se puede formar la
suma parcial de cualquier sucesión. ¿Cómo se denomina a la suma parcial de
cualquier sucesión?

3.2 Series Numéricas

Dada la sucesión numérica infinita 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 , … (3.1)


A partir de ella se forma la sucesión de las sumas parciales
𝑆1 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 = 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑆2 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 = 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑆3 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 = 𝑎𝑎𝑎𝑎
⋮= 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 = 𝑎𝑎𝑎𝑎
𝑛

𝑆𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑘
{ 𝑘=1

donde 𝑆𝑛 es la suma parcial n-ésima de la sucesión dada (3.1).


Como para cada número natural 𝑛, se obtiene una suma parcial 𝑆𝑛 única, los
números 𝑆1 , 𝑆2 , 𝑆3 , … , 𝑆𝑛 , … forman una nueva sucesión {𝑆𝑛 } formada por una ley
de formación por recurrencia mediante las fórmulas 𝑆1 = 𝑎1 y 𝑆𝑛 = 𝑆𝑛−1 + 𝑎𝑛 con
𝑛 ≥ 2, o sea, cada término de la sucesión se obtiene del anterior, adicionando
un nuevo término de la sucesión.
Definición 3.8: Serie infinita.
Sea la sucesión numérica infinita 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 , …. La sucesión de sumas
parciales 𝑆1 , 𝑆2 , 𝑆3 , … , 𝑆𝑛 , … se llama serie infinita o sencillamente serie. Y se
denota por:

∑ 𝑎𝑛
𝑛=1

Si la sucesión {𝑆𝑛 } es convergente, significa que existe un número real 𝑆 tal que
lim 𝑆𝑛 = 𝑆 y se dice que la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es convergente y al número 𝑆 se le llama
𝑛→∞
suma de la serie, y se escribe ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 = 𝑆. Lo que significa que: si se suma una
cantidad suficiente de términos de la serie, se puede acercar todo lo que se
quiera al número 𝑆.
Si la sucesión {𝑆𝑛 } es divergente, se dice que la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es divergente y no
tiene suma.
Observar que para series convergentes la notación ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑛 se utiliza en dos
sentidos: por una parte denota la serie y por otra, su suma. En el caso que la
serie diverge la notación ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 solo se utiliza en el primer sentido.

Ejemplo 3.11: Dada las siguientes sucesiones formar la sucesión de sumas


parciales. Analizar su carácter.
1 1 1 1 1
a.) , , , , … , 𝑛∙(𝑛+1) , …
1∙2 2∙3 3∙4 4∙5

b.) 1, 2, 3, 4, … , 𝑛, …
1 1 1 1 𝑛
c.) 1, , , ,…,( ) ,…
2 4 16 2

Solución:
a.) Para la formación de las sumas parciales:
1 1
 𝑆1 = 1∙2 = 2
1 1 1 1 2
 𝑆2 = 1∙2 + 2∙3 = 2 + 6 = 3
1 1 1 2 1 3
 𝑆3 = + + = + =
1∙2 2∙3 3∙4 3 12 4
1 1 1 1 3 1 4
 𝑆4 = 1∙2 + 2∙3 + 3∙4 + 4∙5 = 4 + 20 = 5
Y así sucesivamente, obteniéndose para la suma parcial n-ésima, la fórmula:
1 1 1 1 1 𝑛
𝑆𝑛 = + + + + ⋯+ =
1∙2 2∙3 3∙4 4∙5 𝑛 ∙ (𝑛 + 1) 𝑛 + 1
𝑛
Este resultado final, 𝑆𝑛 = , se obtiene al generalizar los resultados de las
𝑛+1
sumas parciales obtenidas. Es decir, la sucesión de las sumas parciales es
1 2 3 4
, , , , … y se puede observar que el término n-ésimo es un cociente donde
2 3 4 5
existe relación entre el numerador y el denominador, siendo el denominador el
𝑛
sucesor del numerador, lo que permite escribirlo de la forma .
𝑛+1
1 2 3 4 𝑛 𝑛
Por tanto, la sucesión de sumas parciales , , , , … , 𝑛+1 , … = {𝑛+1} es la serie
2 3 4 5
infinita o sencillamente serie:

1 1 1 1 1 1
∑ = + + + +⋯+ +⋯
𝑛 ∙ (𝑛 + 1) 1 ∙ 2 2 ∙ 3 3 ∙ 4 4 ∙ 5 𝑛 ∙ (𝑛 + 1)
𝑛=1
1
Para analizar el carácter de la serie ∑∞
𝑛=1 𝑛∙(𝑛+1), basta analizar el carácter la
𝑛
sucesión de sumas parciales {𝑛+1} y eso se materializa al calcular el límite del
término n-ésimo de dicha sucesión. Es decir,
𝑛
lim 𝑆𝑛 = lim =1
𝑛→∞ 𝑛 𝑛+1
𝑛 1
Como la sucesión de sumas parciales { } converge entonces la serie ∑∞
𝑛=1
𝑛+1 𝑛∙(𝑛+1)
1
converge y la suma de la serie es 1, o sea, ∑∞
𝑛=1 𝑛∙(𝑛+1) = 1.

b.) Para la formación de las sumas parciales:


 𝑆1 = 1
 𝑆2 = 1 + 2 = 3
 𝑆3 = 1 + 2 + 3 = 3 + 3 = 6
 𝑆4 = 1 + 2 + 3 + 4 = 6 + 4 = 10
La suma parcial n-ésima 𝑆𝑛 se puede escribir en las formas siguientes:
𝑆𝑛 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + (𝑛 − 2) + (𝑛 − 1) + 𝑛 (3.2)
O
𝑆𝑛 = 𝑛 + (𝑛 − 1) + (𝑛 − 2) + ⋯ + 3 + 2 + 1 (3.3)
La suma de las ecuaciones (3.2) y (3.3) da como resultado:
2𝑆𝑛 = (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + ⋯ + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) + (𝑛 + 1) (3.4)

𝑛 veces
Como la expresión (𝑛 + 1) aparece 𝑛 veces en el miembro derecho de la
ecuación (3.4), se puede escribir de la forma
2𝑆𝑛 = 𝑛 ∙ (𝑛 + 1)
𝑛∙(𝑛+1)
O su equivalente, 𝑆𝑛 = . Luego,
2
𝑛 ∙ (𝑛 + 1)
𝑆𝑛 = 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ + 𝑛 =
2
𝑛∙(𝑛+1)
Por tanto, la sucesión de sumas parciales 1, 3, 6, 10, … , 2
, … = {𝑛∙(𝑛+1)
2
} es la
serie infinita o sencillamente serie:

∑𝑛 =1 +2 +3+4 +⋯+𝑛 + ⋯
𝑛=1

Para analizar el carácter de la serie ∑∞


𝑛=1 𝑛, basta analizar el carácter la sucesión
𝑛∙(𝑛+1)
de sumas parciales { } y eso se materializa al calcular el límite del término
2
n-ésimo de dicha sucesión. Es decir,
𝑛 ∙ (𝑛 + 1)
lim 𝑆𝑛 = lim = +∞
𝑛→∞ 𝑛 2
𝑛∙(𝑛+1)
Como la sucesión de sumas parciales { } diverge entonces la serie ∑∞
𝑛=1 𝑛
2
diverge.
1 1 1 1 1 𝑛
c.) Para la formación de las sumas parciales: , , , ,…,( ) ,…
2 4 8 16 2
1
 𝑆1 = 2
1 1 3
 𝑆2 = 2 + 4 = 4
1 1 1 3 1 7
 𝑆3 = 2 + 4 + 8 = 4 + 8 = 8
1 1 1 1 7 1 15
 𝑆4 = + + + = + =
2 4 8 16 8 16 16
Y así sucesivamente, obteniéndose para la suma parcial n-ésima, la fórmula:
1 1 1 1 1 𝑛 2𝑛 − 1
𝑆𝑛 = + + + +⋯+( ) =
2 4 8 16 2 2𝑛
2𝑛−1
Este resultado final, 𝑆𝑛 = , se obtiene al generalizar los resultados de las
2𝑛
sumas parciales obtenidas. Es decir, la sucesión de las sumas parciales es
1 3 7 15
, , , , … y se puede observar que el término n-ésimo es un cociente donde
2 4 8 16
existe relación entre el numerador y el denominador, siendo el denominador
las potencias de 2, o sea 2𝑛 , y el numerador es el antecesor del denominador,
2𝑛 −1
lo que permite escribirlo de la forma .
2𝑛
1 3 7 15 2𝑛 −1 2𝑛 −1
Por tanto, la sucesión de sumas parciales , , , ,… , ,… = { } es la
2 4 8 16 2𝑛 2𝑛
serie infinita o sencillamente serie:

1 𝑛 1 1 1 1 1 𝑛
∑( ) = + + + + ⋯+ ( ) + ⋯
2 2 4 8 16 2
𝑛=1

1 𝑛
Para analizar el carácter de la serie ∑∞
𝑛=1 (2) , basta analizar el carácter la
𝑛
2 −1
sucesión de sumas parciales { } y eso se materializa al calcular el límite del
2𝑛
término n-ésimo de dicha sucesión. Es decir,
2𝑛 − 1
lim 𝑆𝑛 = lim =1
𝑛→∞ 𝑛 2𝑛
2𝑛 −1 1 𝑛
Como la sucesión de sumas parciales { } converge entonces la serie ∑∞
𝑛=1 ( )
2𝑛 2
1 𝑛
converge y la suma de la serie es 1, o sea, ∑∞
𝑛=1 (2) = 1.

Propiedades generales de las Series Numéricas:


1. Dada la serie ∑∞ 𝑖=1 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑛+1 + ⋯, al suprimir los primeros 𝑛
términos se obtiene la serie ∑∞ 𝑖=1 𝑎𝑛 = 𝑎𝑛+1 + 𝑎𝑛+2 + ⋯ que se nombra resto de
orden 𝑛 (𝑟𝑛 ) de la serie dada y se denota por:
∞ 𝑛 ∞ ∞

∑ 𝑎𝑛 = ∑ 𝑎𝑛 + ∑ 𝑎𝑛 = 𝑆𝑛 + 𝑟𝑛 ⇒ 𝑟𝑛 = ∑ 𝑎𝑛 − 𝑆𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=𝑛+1 𝑛=1

Una serie, y cualquiera de sus restos tienen el mismo carácter, es decir, o


son ambas convergentes, o divergen las dos.
Como consecuencias de esta propiedad se tienen las siguientes:
2. Si se añade o suprime un número finito de términos, no se altera el carácter
de la misma (convergencia o divergencia).
3. Una serie ∑∞
𝑖=1 𝑎𝑛 converge si y solo si resto de orden 𝑛 (𝑟𝑛 ) tiende a 0.

4. Propiedad de Linealidad de las series convergentes: Si las series ∑∞


𝑛=1 𝑎𝑛 y
∑𝑛=1 𝑏𝑛 convergen y sus sumas son 𝐴 y 𝐵, respectivamente, entonces

∞ ∞ ∞

∑(𝛼 ∙ 𝑎𝑛 + 𝛽 ∙ 𝑏𝑛 ) = 𝛼 ∙ ∑ 𝑎𝑛 + 𝛽 ∙ ∑ 𝑏𝑛 = 𝛼 ∙ 𝐴 + 𝛽 ∙ 𝐵
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1

con 𝛼, 𝛽 ∈ ℝ, converge también.


Como consecuencias de la propiedad de linealidad se tienen las siguientes:
5. Si la serie ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑛 converge y la serie 𝑛=1 𝑏𝑛 diverge,
∑∞ entonces
∑𝑛=1(𝛼 ∙ 𝑎𝑛 + 𝛽 ∙ 𝑏𝑛 ) con 𝛼, 𝛽 ∈ ℝ diverge.

6. Si las series ∑∞ 𝑛=1 𝑎𝑛 y ∑𝑛=1 𝑏𝑛 divergen, entonces ∑𝑛=1(𝛼 ∙ 𝑎𝑛 + 𝛽 ∙ 𝑏𝑛 ) con


∞ ∞

𝛼, 𝛽 ∈ ℝ, puede converger o diverger.


7. Condición necesaria para la convergencia: Si la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es convergente,
entonces lim 𝑎𝑛 = 0.
𝑛→∞

Demostración:
Sea 𝑆𝑛 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛 y 𝑆𝑛−1 = 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛−1 . Entonces
𝑎𝑛 = 𝑆𝑛 − 𝑆𝑛−1.
Cuando 𝑛 → ∞, 𝑆𝑛 y 𝑆𝑛−1 tienen el mismo límite 𝑆, ya que la serie ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 es

convergente. Por tanto,


lim 𝑎𝑛 = lim (𝑆𝑛 − 𝑆𝑛−1 ) = lim 𝑆𝑛 − lim 𝑆𝑛−1 = 𝑆 − 𝑆 = 0
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛→∞

Luego, queda demostrado la Condición necesaria para la convergencia.


Nota: Es condición necesaria pero no suficiente, por lo tanto, solo se cumple
en un sentido (→).
Como consecuencia de la Condición necesaria para la convergencia se llega a:
Prueba de la divergencia: Si lim 𝑎𝑛 no existe o lim 𝑎𝑛 ≠ 0 , entonces la serie
𝑛→∞ 𝑛→∞
𝑛=1 𝑎𝑛 diverge.
∑∞
𝑛
Ejemplo 3.12: La serie ∑∞ 𝑛=1 𝑛+2 diverge pues al aplicar la Prueba de la
𝑛
divergencia, se obtiene que lim = 1 ≠ 0.
𝑛→∞ 𝑛+2

Tipos o casos particulares de series numéricas:

1. Serie geométrica:
A la serie: 𝑎 + 𝑎 ∙ 𝑟 + 𝑎 ∙ 𝑟 2 + 𝑎 ∙ 𝑟 3 + ⋯ + 𝑎 ∙ 𝑟 𝑛−1 + ⋯ = ∑∞
𝑛=1 𝑎 ∙ 𝑟
𝑛−1
, 𝑎 ≠ 0, se le
llama serie geométrica y al número 𝑟 su razón, ya que es el resultado de
dividir dos términos consecutivos de la serie.
Luego, para decidir si la serie geométrica converge o diverge se analiza
𝑎 𝑎∙𝑟 𝑛
lim 𝑆𝑛 , donde 𝑆𝑛 = [ − 1−𝑟 ].
𝑛→∞ 1−𝑟
𝑎 𝑎∙𝑟 𝑛
Luego, al calcular lim 𝑆𝑛 = lim [ − ] se obtienen los siguientes
𝑛→∞ 𝑛→∞ 1−𝑟 1−𝑟
resultados:
 Si |𝑟 | < 1 entonces 𝑟 𝑛 → 0. Por tanto, ∑∞
𝑛=1 𝑎 ∙ 𝑟
𝑛−1
converge y
𝑎
lim 𝑆𝑛 = 1−𝑟.
𝑛→∞
 Si |𝑟| > 1 entonces 𝑟 𝑛 → +∞. Por tanto, ∑∞
𝑛=1 𝑎 ∙ 𝑟
𝑛−1
diverge y lim 𝑆𝑛 = ∞,
𝑛→∞
no tiene suma.
 Si |𝑟| = ±1 entonces 𝑟 𝑛 no tiene límite y, por tanto, 𝑆𝑛 tampoco.
Teorema 3.3: La serie geométrica ∑∞ 𝑛=1 𝑎 ∙ 𝑟
𝑛−1
converge si y solo si |𝑟| < 1
𝑎 𝑎
teniendo por suma 𝑆𝑛 = 1−𝑟 , es decir, ∑𝑛=1 𝑎 ∙ 𝑟𝑛−1 = 1−𝑟 . Si |𝑟| ≥ 1, la serie

diverge.
Ejemplo 3.13:
a.) La serie

1 1 1 1
∑ = 1+ + + ⋯ + 𝑛−1 + ⋯
3𝑛−1 3 9 3
𝑛=1
1
es una serie geométrica con 𝑟 = y 𝑎 = 1. Luego, como |𝑟| < 1 la serie
3
1 3 1 3
converge y su suma es 𝑆𝑛 = 1 = . Por tanto, ∑∞
𝑛=1 3𝑛−1 = 2 .
1−3 2

b.) La expresión decimal 0, 3


̅ = ,33333333 …, puede representarse por la serie
∞ ∞
3 1 𝑛
∑ 𝑛 = ∑3∙( )
10 10
𝑛=1 𝑛=1

Al hacer trabajo algebraico en su expresión como se muestra


∞ ∞ ∞ ∞
3 1 𝑛 1 𝑛 1 −1 1 1 3 1 𝑛−1
∑ 𝑛 = ∑3∙( ) = ∑3∙( ) ∙( ) ∙( ) = ∑ ∙( )
10 10 10 10 10 10 10
𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1 𝑛=1
1 3
Obteniendo la forma de la serie geométrica con 𝑟 = 10 y 𝑎 = 10. Luego, como
3
1 3 1
|𝑟| < 1 la serie converge y su suma es 𝑆𝑛 = 10
1 = 3. Por tanto, ∑∞
𝑛=1 10𝑛 = 3.
1−
10

2. Serie armónica: A la serie



1 1 1 1 1
1+ + + +⋯+ +⋯ = ∑
2 3 4 𝑛 𝑛
𝑛=1

se le llama serie armónica y siempre es divergente.


3. Serie hiperarmónica o serie 𝐩 o serie armónica generalizada: A la
serie

1 1 1 1 1
1+ 𝑝 + 𝑝 + 𝑝 +⋯+ 𝑝 +⋯ = ∑ 𝑝
2 3 4 𝑛 𝑛
𝑛=1

se le llama serie hiperarmónica y converge si 𝑝 > 1 y diverge si 𝑝 ≤ 1.

Ejercicios propuestos (Epígrafes 3.1 y 3.2)

1. Plantear los primeros cinco términos de las sucesiones siguientes:


a.) {𝑎𝑛 } = {1 − (0,2)𝑛 }
3(−1)𝑛
b.) {𝑎𝑛 } = { }
𝑛!
𝑛∙𝜋
c.) {𝑎𝑛 } = {sen ( )}
2
1
d.) 𝑎1 = 1, 𝑎𝑛+1 =
1+𝑎𝑛

2. Determinar si la sucesión converge o diverge:


𝑛+1
a.) {𝑎𝑛 } = { }
3𝑛+1

√𝑛
b.) {𝑎𝑛 } = { }
1+√𝑛
2𝑛
c.) {𝑎𝑛 } = { }
3𝑛+1
3𝑛
d.) {𝑎𝑛 } = { }
√2𝑛2 −1
ln(2∙𝑒 𝑛 )
e.) {𝑎𝑛 } = { }
3𝑛
(−1)𝑛
f.) {𝑎𝑛 } = {3 + }
𝑛

3. Suponiendo que se sabe que {𝑎𝑛 } es decreciente y todos sus términos caen
dentro del intervalo de 5 y 8. Explicar por qué tiene límite la sucesión. ¿Qué
se puede decir del valor del límite?
4. Determinar si la sucesión es creciente, decreciente o no monótona. ¿Es
acotada?
1
a.) {𝑎𝑛 } = {5𝑛 }
(−1)𝑛
b.) {𝑎𝑛 } = {3 + }
𝑛

5. a.) ¿Cuál es la diferencia entre una sucesión y una serie?


b.) ¿Qué es una serie convergente? ¿Qué es una serie divergente?
6. Explicar lo que significa que ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 = 5.

7. Analizar el carácter de las siguientes series y calcular el valor de su suma


siempre que sea posible.
2𝑛
a.) ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 siendo 𝑎𝑛 = 3𝑛+1

3 2 𝑛−1
b.) ∑∞
𝑛=1 (𝑛 + 5 (5) )
(−3)𝑛+1
c.) ∑∞
𝑛=1 4𝑛
3𝑛 +2𝑛
d.) ∑∞
𝑛=1 6𝑛
𝑛
e.) ∑∞
𝑛=1 𝑛+1
1
f.) ∑∞
𝑛=1 √𝑛
1−𝑛
g.) ∑∞
𝑛=1(√3)
1
h.) ∑∞
𝑛=1 1 𝑛
(1+𝑛)
2+(−1)𝑛
i.) ∑∞
𝑛=1 2𝑛
8. Encontrar los valores de 𝑥 para los cuales la serie converge. Calcular la
suma de la serie para esos valores.
𝑥𝑛
a.) ∑∞
𝑛=1 3𝑛

b.) ∑∞
𝑛=1(𝑥 − 4)
𝑛

(𝑥+3)𝑛
c.) ∑∞
𝑛=1 2𝑛
1 1 1
d.) + 𝑥2 + 𝑥3 + ⋯
𝑥

9. Investigar la convergencia de las series dadas a continuación obteniendo


una fórmula para 𝑆𝑛 , de ser posible; en caso de convergencia obtenga la
suma.
1
a.) ∑∞
𝑛=1 (2𝑛−1)(2𝑛+1) b.) ∑∞
𝑛=1 𝑛(3𝑛 + 1)
10. Determinar el carácter de las siguientes series geométricas. Calcular la
suma de las convergentes.
1 1 1 𝑛−1
a.) 4 − 1 + 4 − 16 + ⋯ + 4 (− 4)

3 𝑛−1
b.) ∑∞
𝑛=1 (2)

3
c.) ∑∞
𝑛=1 6𝑛−1

11. Convertir los números de notación decimal 0, 2


̅ y 3, 27
̅̅̅̅ en fracción.

12. ¿Para cuáles valores de 𝑥 es convergente la serie


1 + 4𝑥 2 + 16𝑥 4 + ⋯ + 4𝑛 ∙ 𝑥 2𝑛 ?
13. Demostrar que las siguientes series son divergentes, utilizando la condición
necesaria de convergencia:
1 3 7 2𝑛 −1
a.) + + + ⋯ +
2 4 8 2𝑛

2 𝑛
b.) ∑∞
𝑛=1 (1 + 𝑛)

𝑝 −𝑛
14. Hallar la suma ∑∞
𝑛=1 𝑏 (1 + 100) , con 𝑝 > 0.

𝑃ℎ (𝑛)
15. Demostrar que ∑ , donde 𝑃 y 𝑄 son polinomios en 𝑛 de grados ℎ y 𝑘
𝑄𝑘 (𝑛)
(ℎ < 𝑘) respectivamente, es del carácter de la serie hiperarmónica de orden
𝑝 = 𝑘 – ℎ.
16. Utilizar el resultado del ejercicio anterior para determinar el carácter de las
siguientes series:
𝑛2 −2
a.) ∑∞
𝑛=2 𝑛5

𝑛3 +3𝑛2 +4
b.) ∑∞
𝑛=1 (𝑛+1)(2𝑛3 +3)

1
c.) ∑∞
𝑛=1 √𝑛2 +10𝑛

(−1)𝑛
17. ¿Cuántos términos de la serie ∑∞
𝑛=0 𝑛!(2𝑛+1) hay que tomar para estimar su

suma con un error menor que 0,01?


18. El consumo mundial total de hierro en 1971 fue de aproximadamente, 794
millones de toneladas. Si el consumo aumenta en un 5 % anual y las
reservas son de 249 ∙ 109 de toneladas, ¿cuánto durarán?
20.Cierto medicamento tiene una vida media de 2 horas en el torrente
sanguíneo. Está formulado para ser administrado en dosis de 𝐷 miligramos
cada 4 horas pero 𝐷 está por determinarse.
a.) Demostrar que el número de miligramos de medicamento en el torrente
sanguíneo después que la n-ésima dosis se ha administrado es
1 1 𝑛−1
𝐷 + 𝐷 +⋯+( ) 𝐷
4 4
4
y que esta suma es aproximadamente 3 𝐷 para grandes valores de 𝑛.

b.) Un nivel de más de 500 miligramos del medicamento en el torrente


sanguíneo es considerado peligroso. Encontrar la dosis máxima que se
puede suministrar repetidamente en un largo periodo.

Soluciones:
1. a.) 0,8; 0,96; 0,992; 0,9984; 0,99968; …
3 1 1 1
b.) −3, 2 , − 2 , 8 , − 40 , …

c.) 1, 0, −1, 0, 1, …
1 2 3 5
d.) 1, 2 , 3 , 5 , 8 , …

2. a.) Converge b.) Converge c.) Converge d.) Converge e.) Converge
f.) Diverge.
1
4. a.) Es monótona decreciente y acotada, cotas superiores y los mayores
5
que él y cotas inferiores 0 y los menores que él
c.) Es monótona decreciente y acotada, cotas superiores 4 y los mayores
que él y cotas inferiores 2 y los menores que él.
7. {𝑎𝑛 } converge y ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 diverge.
8. a.) Converge y su suma es 3
b.) Diverge
9
c.) Converge y su suma es 7
17
d.) Converge y su suma es 12

e.) Diverge
f.) Diverge
√3
g.) Converge y su suma es
√3−1
h.) Diverge
5
i.) Converge y su suma es 3.
𝑥
9. a.) Converge si y solo si |𝑥 | < 3 y su suma es 𝑆 = 3−𝑥
𝑥−4
b.) Converge si y solo si 3 < 𝑥 < 5 y su suma es 𝑆 = 5−𝑥
𝑥+3
c.) Converge si y solo si −5 < 𝑥 < −1 y su suma es 𝑆 = 𝑥+1
1
d.) Converge si y solo si 𝑥 < −1 o 𝑥 > 1 y su suma es 𝑆 = − 𝑥−1.
𝑛 1
10. a.) {𝑆𝑛 } = {2𝑛+1} y su suma es 2

b.) {𝑆𝑛 } = {𝑛 ∙ (𝑛 + 1)2 }


11. a.) Converge y su suma es 𝑆 = 5
b.) Diverge
18
c.) Converge y su suma es 𝑆 = 5
2 36
12. 0, 2
̅= y 3, ̅̅
27̅̅ =
9 11
1
13. |𝑥 | < 2
100
15. 𝑆 = 𝑝

17. a.) Converge b.) Diverge c.) Converge.


18. 5 términos.

TEMA IV. Derivada de funciones reales de una variable real

4.1 Definición y reglas de derivación

En este tema se verá cómo surgen límites cuando se trata de hallar la recta
tangente a una curva o la rapidez de cambio instantánea de una función.
Sea la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥), donde 𝑓 es una función
definida en un intervalo abierto y 𝑥0 un punto
de dicho intervalo, como se muestra en la
figura 4.1.

Figura 4.1. Gráfico de la función


𝑦 = 𝑓(𝑥).
Si se considera un punto 𝑥0 + ∆𝑥, ∆𝑥 ≠ 0, del intervalo donde está definida la
función 𝑓.
El paso del punto 𝑥0 al punto 𝑥0 + ∆𝑥 se puede interpretar como que a 𝑥0 se le
ha sumado un incremento ∆𝑥. A este incremento de la variable independiente
le corresponde un incremento en la función 𝑓, que es la diferencia
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ), entre el valor de la función en 𝑥0 + ∆𝑥 y el valor de la función
en 𝑥0 , como se observa en la figura 4.2.

Figura 4.2. Gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) con los puntos 𝑃 y 𝑄.


En la figura 4.3 se tiene el trazo de la recta secante 𝑟𝑆 por los puntos 𝑃(𝑥0 , 𝑓 (𝑥0 ))
y 𝑄(𝑥0 + ∆𝑥, 𝑓(𝑥0 + ∆𝑥 )) con pendiente igual a:
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 )
𝑚𝑆 =
∆𝑥

Figura 4.3. Gráfico de la función


𝑦 = 𝑓(𝑥) con la recta secante.

𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 ) ∆𝑓(𝑥0 )


El cociente = , está formado por el incremento de la función
∆𝑥 ∆𝑥
entre el incremento de la variable independiente, y se denomina cociente de
incrementos.
Si se considera que el incremento de la variable independiente ∆𝑥 es cada vez
más pequeño, la posición de la recta secante 𝑟𝑆 va variando paulatinamente,
hasta ocupar la posición de la recta tangente 𝑟𝑇 a medida que el punto 𝑄 se
aproxima cada vez más al punto 𝑃, por la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥). Como se observa en
la figura 4.4.

Figura 4.4. Gráfico de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) con la recta tangente.


Como la recta tangente se obtiene a partir de un acercamiento del punto 𝑄 al
punto 𝑃 y esto matemáticamente lo modela la operación límite, entonces la
pendiente de la recta tangente es el límite del cociente de incrementos. Es
decir,
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓(𝑥0 )
𝑚𝑇 = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥

Como la recta tangente corresponde con la idea intuitiva de la recta tangente


a la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) en el punto 𝑃(𝑥0 , 𝑓 (𝑥0 )), se estudiará a continuación cuando
existe este límite cómo se denominará.
Definición 4.1: Derivada de una función en un punto.
Sea 𝑓(𝑥) una función definida en un intervalo abierto y 𝑥0 un punto de dicho
intervalo. Si dice que la función 𝑓(𝑥) es derivable en 𝑥0 si y solo si existe el
𝑓 (𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 )
lim y dicho límite, en caso de existir, es la derivada de la función
∆𝑥→0 ∆𝑥

𝑓 en el punto 𝑥0 y se denota por 𝑓′(𝑥0 ). Es decir,


𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 )
𝑓 ′(𝑥0 ) = lim (4.1)
∆𝑥→0 ∆𝑥
𝑓(𝑥0 +ℎ)−𝑓(𝑥0 )
Si ∆𝑥 = ℎ entonces lim . De esta forma aparece en el L/T Básico.
ℎ→0 ℎ
Si se usa la notación tradicional 𝑦 = 𝑓(𝑥) para indicar que la variable
independiente es 𝑥 y la dependiente 𝑦, entonces algunas otras notaciones
comunes para la derivada son:
𝑑
𝑓′(𝑥0 ) = 𝑦′(𝑥0 ) = 𝑓 (𝑥0 ) = 𝐷𝑓 (𝑥0 ) = 𝐷𝑥 𝑓(𝑥0 )
𝑑𝑥
𝑑
Los símbolos y 𝐷 se llaman operadores de derivación porque indican la
𝑑𝑥
operación de derivación que es el proceso de calcular una derivada y se lee
derivada de la función 𝑦 con respecto a la variable 𝑥.
𝑑𝑦
El símbolo , introducido por Leibniz, no debe considerarse como una razón,
𝑑𝑥
es sencillamente un sinónimo de 𝑓′(𝑥0 ).
Ejemplo 4.1: Analizar si las siguientes funciones son derivables en el punto
𝑥0 .
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑐, siendo 𝑐 ∈ ℝ
Solución: Si 𝑥0 es un punto arbitrario al aplicar la definición 4.1, se llega a:
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ) 𝑐−𝑐
lim = lim =0
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Por tanto, 𝑓′(𝑥0 ) = 0.


b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥
Solución: Si 𝑥0 es un punto arbitrario al aplicar la definición 4.1, se llega a:
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ) 𝑥0 + ∆𝑥 − 𝑥0 ∆𝑥
lim = lim = lim =1
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Por tanto, 𝑓′(𝑥0 ) = 1.


c.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2
Solución: Si 𝑥0 es un punto arbitrario al aplicar la definición 4.1, se llega a:
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ) (𝑥0 + ∆𝑥 )2 − (𝑥0 )2 2𝑥0 ∙ ∆𝑥 + (∆𝑥 )2
lim = lim = lim =
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥
∆𝑥∙(2𝑥0 +∆𝑥)
= lim = lim (2𝑥0 + ∆𝑥 ) = 2𝑥0
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0

Por tanto, 𝑓′(𝑥0 ) = 2𝑥0 .


𝑠𝑖 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑓′(2) = 4
2 ′
Es decir, {𝑠𝑖 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑓 (−2) = −4 y así en cualquier punto del dominio
1
𝑠𝑖 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑓′ (2) = 1
de definición de la función.
Como se observa, la derivada de una función en un punto 𝑥0 dado, no es más
que un límite. Entonces, se puede hablar de derivadas laterales y su relación
con la derivada en el punto.
Definición 4.2: Sea una función 𝑓 definida en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) y
𝑥0 ∈ (𝑎, 𝑏). Se y denomina derivada lateral izquierda y derivada lateral
derecha de 𝑓 en 𝑥0 si el límite:
𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 ) 𝑓 (𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 )
𝑓−′ (𝑥0 ) = lim− y 𝑓+′ (𝑥0 ) = lim +
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

si existen y son iguales.


El siguiente teorema se obtiene de manera inmediata y muestra la relación
entre las derivadas laterales con la derivada en un punto.
Teorema 4.1: Sea una función 𝑓 definida en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) y
𝑥0 ∈ (𝑎, 𝑏). Entonces, 𝑓 es derivable en 𝑥0 si existen las derivadas laterales en
𝑥0 , y son iguales. Es decir: 𝑓′(𝑥0 ) = 𝑓′− (𝑥0 ) = 𝑓′+ (𝑥0 ).

Interpretación geométrica de la derivada:


Al resolver el problema de definir la recta tangente a la curva 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) en un
punto de la misma, se llegó al concepto de derivada de una función en el punto.
Por tanto, conocido esté último concepto se puede llegar a definir la recta
tangente a la curva 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) en un punto de la misma.
Es decir, si 𝑓 es una función derivable en el punto 𝑥0 , la pendiente de la recta
tangente a la curva 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) en el punto 𝑃(𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )) es igual a:
𝑓(𝑥0 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥0 )
𝑚𝑇 = lim = 𝑓′(𝑥0 )
∆𝑥→0 ∆𝑥

Luego, la ecuación de la recta tangente a la curva 𝑦 = 𝑓 (𝑥 ) en el punto 𝑃(𝑥0 , 𝑓(𝑥0 ))


es:
𝑦 − 𝑓(𝑥0 ) = 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) (4.2)
Por tanto, la interpretación geométrica del concepto de derivada de una
función en el punto es: 𝑓 ′(𝑥0 ) es la pendiente de la recta tangente en el punto
de abscisa 𝑥0 , a la curva dada por la ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥 ) y por tanto a la tangente
del ángulo de inclinación de la recta con respecto al semieje positivo de la
variable independiente. Si la función es derivable en el punto 𝑥0 entonces la
pendiente de la recta tangente a la curva en el punto 𝑥0 es:
𝑚𝑡 = lim 𝑚𝑠 = 𝑓′(𝑥)
∆𝑥→0

También existe la interpretación analítica de la derivada de la función en un


punto y es la velocidad de cambio instantánea en ese punto, o sea, la derivada
𝑓′(𝑥0 ) es la razón o tasa instantánea de cambio de 𝑦 = 𝑓(𝑥) con respecto a
𝑥 cuando 𝑥 = 𝑥0 . Lo que significa que cuando la derivada es grande los valores
𝑦 cambian con rapidez, mientras que si la derivada es pequeña los valores 𝑦 se
modifican con lentitud. En la Economía se ven cotidianamente la tasa
proporcional de variación o tasa relativa de variación de 𝑦 = 𝑓(𝑥) con
𝑓´(𝑥)
respecto a 𝑥 cuando 𝑥 = 𝑥0 . La misma se define como y normalmente se
𝑓(𝑥)
da en tanto por ciento.
Ejemplo 4.2: Escribir la ecuación de la recta tangente a cada una de las
siguientes curvas en el punto indicado, siempre que sea posible.
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 en el punto 𝑥0 = −1
Solución: Se parte de la ecuación (2), luego se debe calcular:
 Si 𝑥0 = −1 entonces 𝑓 (−1) = 1
 𝑓 ′(𝑥0 ) calculada en el ejemplo 4.1, inciso c.) se llegó a: 𝑓′(𝑥0 ) = 2𝑥0 , luego
𝑓 ′(−1) = −2
Por tanto, la ecuación de la recta tangente a la curva 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 en el punto (−1,1)
es:
𝑦 − 1 = −2 ∙ (𝑥 + 1)
O se puede escribir también como:
2𝑥 + 𝑦 = − 1 o 𝑦 = −2𝑥 − 1
b.) 𝑓(𝑥 ) = |𝑥 | en el punto 𝑥0 = 0
Solución: Se parte de la ecuación (2), luego se debe calcular:
 Si 𝑥0 = 0 entonces 𝑓 (0) = 0
𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 ) |𝑥0 +∆𝑥|−|𝑥0 |
 Para calcular 𝑓 ′ (𝑥0 ) = lim = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

|∆𝑥|
Como 𝑥0 = 0 entonces 𝑓 ′ (0) = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥

Pero es importante recordar la definición de la función módulo, o sea,


+𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
𝑓 ( 𝑥 ) = |𝑥 | = {
−𝑥 𝑥𝑖 𝑥 < 0
Luego, para calcular la derivada de la función en el punto dado es
importante calcular los límites laterales, obteniendo:
|∆𝑥 | −∆𝑥
𝑓 ′ (0− ) = lim − lim − = −1
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥
|∆𝑥 | ∆𝑥
𝑓 ′(0+) = lim + lim − =1
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Como los límites laterales son diferentes no existe el límite y por tanto la
función 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 | no es derivable en el punto 𝑥0 = 0. Por consiguiente, no existe
recta tangente a la la función 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 | en el punto 𝑥0 = 0.
Derivada como función:
Hasta aquí se ha considerado la derivada de una función 𝑓(𝑥) en un punto 𝑥0 :
𝑓(𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 )
𝑓 ′(𝑥0 ) = lim (4.1)
∆𝑥→0 ∆𝑥

Ahora, se cambia el punto de vista y se hace que el número 𝑥0 varíe. Luego, en


la ecuación (4.1) se reemplaza 𝑥0 por 𝑥, obteniéndose:
𝑓 (𝑥 + ∆𝑥 ) − 𝑓(𝑥 )
𝑓 ′(𝑥 ) = lim (4.3)
∆𝑥→0 ∆𝑥

Dado cualquier número 𝑥 para el cual este límite exista, se le asigna a 𝑥 el


número 𝑓 ′(𝑥 ). De modo, que se considera a 𝑓 ′(𝑥 ) como una nueva función,
llamada derivada de 𝒇 y definida por medio de la ecuación (4.3). El dominio
de 𝑓 ′ es el conjunto {𝑥: 𝑓 ′ (𝑥 ) 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒} y puede ser menor que el dominio de 𝑓(𝑥).
Definición 4.3: Dada una función 𝑓, derivable en el intervalo ]𝑎, 𝑏[, la derivada
de 𝑓 es la función que a cada punto del intervalo ]𝑎, 𝑏[ le hace corresponder el
valor de la derivada de la función 𝑓 en dicho punto.
Ejemplo 4.3: Si 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 − 1, encontrar la derivada de 𝑓. Enunciar el dominio
de 𝑓′.
Solución: Aplicando la ecuación (3), se obtiene:
𝑓 (𝑥 + ∆𝑥 ) − 𝑓(𝑥 ) √𝑥 + ∆𝑥 − 1 − √𝑥 − 1
𝑓 ′(𝑥 ) = lim = lim =
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

√𝑥 + ∆𝑥 − 1 − √𝑥 − 1 √𝑥 + ∆𝑥 − 1 + √𝑥 − 1
= lim ∙ =
∆𝑥→0 ∆𝑥 √𝑥 + ∆𝑥 − 1 + √𝑥 − 1
(𝑥 + ∆𝑥 − 1) − (𝑥 − 1) ∆𝑥
= lim = lim =
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∙ [√𝑥 + ∆𝑥 − 1 + √𝑥 − 1] ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∙ [√𝑥 + ∆𝑥 − 1 + √𝑥 − 1]
1 1
= lim =
∆𝑥→0 √𝑥 + ∆𝑥 − 1 + √𝑥 − 1 2√𝑥 − 1
Y el 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 ′ (𝑥 ): {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 > 1}. Este es menor que el dominio de 𝑓 (𝑥 ), que es
𝐷𝑜𝑚. 𝑓 (𝑥 ): {𝑥 ∈ ℝ: 𝑥 ≥ 1}.
Ejemplo 4.4: ¿Dónde es derivable la función 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 |?
Solución: En el ejemplo 4.2, inciso b.) se demostró que la función 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 | no
es derivable en el punto 𝑥0 = 0, es decir 𝑓′(0) no existe. Por lo tanto, 𝑓 es
diferenciable en todo 𝑥, excepto en 0.
En este ejemplo se observa que no es suficiente que una función sea continua
en un punto para que sea derivable en el mismo. Es decir: continuidad no
implica derivabilidad.
Tanto la continuidad como la diferenciabilidad son propiedades deseables para
una función y el siguiente teorema muestra cómo se relacionan ambas.
Teorema 4.2: Si 𝑓 es derivable en un punto 𝑥0 , entonces es continua en 𝑥0 .
3𝑥 + 8 𝑠𝑖 𝑥 ≥ −2
Ejemplo 4.5: Analizar si la función 𝑓 (𝑥 ) = {𝑥2 −4 es derivable en el
𝑠𝑖 𝑥 < −2
𝑥+2
punto 𝑥0 = −2.
Solución: Se analiza si la función es continua en el punto dado:
 𝑥0 = −2 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥) y 𝑓 (−2) = 3 ∙ (−2) + 8 = 2
lim 𝑓 (𝑥 ) = 𝑓(−2) = 2
𝑥→−2+
{ 𝑥 2 −4
lim − 𝑓(𝑥 ) = lim − = lim −(𝑥 − 2) = −4
𝑥→−2 𝑥→−2 𝑥+2 𝑥→−2

Luego, como lim + 𝑓(𝑥 ) ≠ lim − 𝑓 (𝑥 ) no existe el lim 𝑓 (𝑥 ).


𝑥→−2 𝑥→−2 𝑥→−2

Por tanto, por el Teorema 4.2, se puede afirmar que la función no es derivable
en el punto 𝑥0 = −2.
Formas en que una función es no derivable:
 Si la gráfica de una función tiene un pico entonces la gráfica de 𝑓 no tiene
tangente en este punto y deja de ser derivable. Lo cual se muestra en la
figura 4.5.
Figura 4.5. Gráfica de la función
𝑦 = 𝑓(𝑥) no derivable en el punto
𝑥0 .
 Si la función 𝑓 no es continua en el punto 𝑥0 , por el teorema 4.1 se afirma
que no es derivable en el punto. Gráficamente, se observa en la figura 4.6.

Figura 4.6. Gráfica de la función


𝑦 = 𝑓(𝑥) no derivable en el punto 𝑥0 .

 Si la curva de la función 𝑓 tiene una recta


vertical tangente cuando 𝑥 = 𝑥0 . Es decir, 𝑓 es
continua en 𝑥0 y lim |𝑓′(𝑥)| = ∞. Lo que se
𝑥→𝑥0

muestra en la figura 4.7.

Figura 4.7. Gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) no


derivable en el punto 𝑥0 .

4.2 Propiedades y reglas de derivación

En este epígrafe estudiarán una forma más sencilla de calcular derivadas de


funciones. Para ello es necesario definir las propiedades de las operaciones
aritméticas con funciones derivables en un punto, las cuales permiten calcular
derivadas de funciones mediante las derivadas de otras funciones más
sencillas.
Propiedades de derivación: Sean 𝑓 y 𝑔 funciones derivables en su dominio,
entonces:
1. Derivada de la suma de funciones:
[𝑓 (𝑥 ) ± 𝑔(𝑥 )]′ = 𝑓′(𝑥) ± 𝑔′(𝑥)
2. Derivada de una constante (𝑐 ∈ ℝ) por una función:
[𝑐 ∙ 𝑓(𝑥 )]′ = 𝑐 ∙ 𝑓 ′(𝑥 )
Importante, esta propiedad es un caso particular de la siguiente, por tanto,
aunque es válido aplicar la tercera propiedad, es más conveniente utilizar esta
segunda propiedad.
3. Derivada del producto de funciones:
[𝑓 (𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥 )]′ = 𝑓 ′(𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥 ) + 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔′(𝑥)
4. Derivada del cociente de funciones, siendo 𝑔(𝑥) ≠ 0:

𝑓 (𝑥 ) 𝑓 ′ (𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥 ) − 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔′(𝑥)
[ ] =
𝑔 (𝑥 ) [𝑔(𝑥)]2
5. Derivada de una constante (𝑐 ∈ ℝ) entre una función:
𝑐 ′ 𝑐 ∙ 𝑔′(𝑥)
[ ] =−
𝑔 (𝑥 ) [𝑔(𝑥)]2
Importante, esta propiedad es un caso particular de la cuarta propiedad, por
tanto, aunque es válido aplicar la cuarta propiedad, es más conveniente utilizar
esta quinta propiedad.
Por otra parte, dado que en la práctica un gran número de funciones son
funciones compuestas, se establecerá una regla importante que permite
calcular la derivada de funciones compuestas, llamada regla de la cadena.
Teorema 4.3: Regla de la Cadena
Sean 𝑥0 un número real, 𝑓 y dos funciones tales que 𝑔 sea derivable en 𝑥0 y 𝑓
derivable en 𝑔(𝑥0 ). Entonces, la función compuesta 𝑓 𝑜 𝑔 es derivable en 𝑥0 y
[𝑓 𝑜 𝑔]′ (𝑥0 ) = 𝑓′[𝑔(𝑥0 )] ∙ 𝑔′(𝑥0 )
Este teorema asegura que la función compuesta 𝑓 𝑜 𝑔 es derivable en un punto
𝑥0 , si 𝑔 se derivable en 𝑥0 y 𝑓 derivable en 𝑔(𝑥0 ).
Ahora, si 𝑔 se derivable en un intervalo 𝐼 y 𝑓 derivable en un intervalo abierto
que contiene a 𝑔(𝐼 ) entonces 𝑓 𝑜 𝑔 es derivable en el intervalo 𝐼, y la derivada
de la función compuesta es la función definida por:
[𝑓 𝑜 𝑔]′ (𝑥 ) = 𝑓′[𝑔(𝑥 )] ∙ 𝑔′(𝑥 )
El siguiente teorema muestra una fórmula para la derivación de la función
inversa.
Teorema 4.4: Sea 𝑦 = 𝑓(𝑥) una función inyectiva y continua en (𝑎, 𝑏) y 𝑥0 ∈
(𝑎, 𝑏). Si 𝑓 se derivable en 𝑥0 entonces su función inversa 𝑓 −1 es derivable en
𝑓 (𝑥0 ) y se cumple:
1
(𝑓 −1 )′[𝑓(𝑥0 )] =
𝑓′(𝑥0 )
Reglas de derivación: Aplicada la definición de derivada, las propiedades
estudiadas, la regla de la cadena y derivada de función inversa se obtienen las
derivadas de algunas funciones. Las cuales se deben memorizar. Estas son:
Sea 𝑔(𝑥) se derivable en un intervalo 𝐼 entonces:
Función Función Derivada
Función constante:
1. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐, 𝑐∈ℝ ⇒ 𝑓 ′ (𝑥 ) = 0

Función potencial:
2. 𝑓 (𝑥 ) = [𝑔(𝑥)]𝑛 ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑛 ∙ [𝑔(𝑥)]𝑛−1 ∙ 𝑔′(𝑥)

Funciones exponenciales:
3. 𝑓 (𝑥 ) = [𝑎] 𝑔(𝑥) ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = ln(𝑎) ∙ [𝑎] 𝑔(𝑥) ∙ 𝑔′(𝑥)

4. 𝑓 (𝑥 ) = [𝑒] 𝑔(𝑥) ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = [𝑒] 𝑔(𝑥) ∙ 𝑔′(𝑥)

Funciones logarítmicas:
1 𝑔′(𝑥)
5. 𝑓 (𝑥 ) = log 𝑎 𝑔(𝑥) ⇒ 𝑓 ′ (𝑥 ) = ∙ 𝑔 ′ (𝑥 ) =
𝑎 ∙ 𝑔(𝑥) 𝑎 ∙ 𝑔(𝑥)
1 𝑔′(𝑥)
6. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑙𝑛 𝑔(𝑥) ⇒ 𝑓 ′ (𝑥 ) = ∙ 𝑔 ′ (𝑥 ) =
𝑔(𝑥) 𝑔(𝑥)
Funciones trigonométricas:
7. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 [𝑔(𝑥)] ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑔′(𝑥)

8. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 [𝑔(𝑥)] ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = −𝑠𝑒𝑛 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑔′(𝑥)

9. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑡𝑎𝑛 [𝑔(𝑥)] ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 2 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑔′(𝑥)

10. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑡 [𝑔(𝑥)] ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = −𝑐𝑠𝑐 2 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑔′(𝑥)

11. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 [𝑔(𝑥)] ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑐 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑡𝑎𝑛 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑔′(𝑥)

12. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑐𝑠𝑐 [𝑔(𝑥)] ⇒ 𝑓 ′(𝑥 ) = −𝑐𝑠𝑐 [𝑔(𝑥)] ∙ 𝑐𝑜𝑡[𝑔(𝑥)] ∙ 𝑔′(𝑥)


13. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 [𝑔(𝑥)] ⇒ 1 𝑔′(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥 ) = ∙ 𝑔 ′ (𝑥 ) =
√1 − [𝑔(𝑥)]2 √1 − [𝑔(𝑥)]2
14. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 [𝑔(𝑥)] ⇒ −1 −𝑔′(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥 ) = ∙ 𝑔 ′ (𝑥 ) =
√1 − [𝑔(𝑥)]2 √1 − [𝑔(𝑥)]2
15. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 [𝑔(𝑥)] ⇒ 1 𝑔′(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥 ) = 2
∙ 𝑔 ′ (𝑥 ) =
1 + [𝑔(𝑥)] 1 + [𝑔(𝑥)]2
16. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑡 [𝑔(𝑥)] ⇒ −1 −𝑔′(𝑥)
𝑓 ′ (𝑥 ) = ∙ 𝑔 ′( )
𝑥 =
1 + [𝑔(𝑥)]2 1 + [𝑔(𝑥)]2
Es útil notar que las derivadas de las cofunciones, es decir: 𝑐𝑜𝑠 𝑥, 𝑐𝑜𝑡 𝑥, 𝑐𝑠𝑐 𝑥,
tienen signo negativo.
Ejemplo 4.6: Calcular la derivada de las siguientes funciones aplicando las
propiedades y reglas de derivación:
a.) 𝑦 = 2𝑥 5 − 3𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5
Solución: 𝑦′ = (2𝑥 5 − 3𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5)′
La función a derivar es polinómica, suma de potencias. Por tanto, lo primero a
aplicar es la propiedad 1. Derivada de la suma de funciones:
𝑦 ′ = (2𝑥 5 )′ − (3𝑥 3 )′ − (2𝑥 2 )′ + (5)′
A los tres primeros sumandos se le aplica la propiedad 2. Derivada de una
constante (𝑐 ∈ ℝ) por una función, obteniendo:
𝑦 ′ = 2(𝑥 5 )′ − 3(𝑥 3 )′ − 2(𝑥 2 )′ + (5)′
Las funciones a derivar en los tres primeros sumandos son potencias, luego se
le aplica la regla 2. Derivada de función potencial y el cuarto sumando es una
función constante y se le aplica la regla 1. Derivada de función constante.
Luego, se llega a:
𝑦 ′ = 2(5𝑥 4 ) − 3(3𝑥 2 ) − 2(2𝑥 1 ) + 0
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑦 ′ = 10𝑥 4 − 9𝑥 2 − 4𝑥
3
b.) 𝑦 = 𝑥 2 −5
3
Solución: 𝑦′ = ( )′
𝑥 2 −5

La función a derivar es una función racional, o sea un cociente de polinomios.


Por tanto, lo primero a aplicar es la propiedad 5. Derivada de una constante
(𝑐 ∈ ℜ) entre una función:
3 ∙ (𝑥 2 − 5)′
𝑦′ = −
[𝑥 2 − 5]2
La función a derivar en el numerador es polinómica, al aplicar la propiedad de
la derivada de la suma y las reglas de la derivada de función potencia (2.) y
constante (1.), se llega a:
3 ∙ (2𝑥)
𝑦′ = −
[𝑥 2 − 5]2
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
6𝑥
𝑦′ = −
[𝑥 2 − 5]2
𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑥)
c.) 𝑦 =
𝑥
𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑥)
Solución: 𝑦′ = ( )′
𝑥

La función a derivar es un cociente de funciones, por tanto, lo primero a


aplicar es la propiedad 4. Derivada del cociente de funciones:
[𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑥 )]′ ∙ 𝑥 − 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ [𝑥 ]′
𝑦′ =
𝑥2
Al aplicar la regla de la derivada de inversa de la función 𝑠𝑒𝑛(𝑥) (13.) al
primer sumando del numerador y la derivada de la función potencia (2.) al
segundo sumando, se llega a:
1
∙ 𝑥 − 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ (1)
√1 − 𝑥 2

𝑦 =
𝑥2
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑥 − 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ √1 − 𝑥 2
𝑦′ =
𝑥 2 ∙ √1 − 𝑥 2
d.) 𝑦 = 𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥
Solución: 𝑦′ = (𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥 )′
La función a derivar es un producto de funciones, por tanto, lo primero a
aplicar es la propiedad 3. Derivada del producto de funciones:
𝑦 ′ = (𝑥 2 )′ ∙ 𝑒 −𝑥 + 𝑥 2 ∙ (𝑒 −𝑥 )′
La función a derivar en el primer sumando es una potencia y la del segundo
sumando es una función exponencial compuesta. Luego, al aplicar la regla
de la derivada de función potencia (2.) y de función exponencial (4.), se
llega a:
𝑦 ′ = 2𝑥 ∙ 𝑒 −𝑥 + 𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥 ∙ (−𝑥 )′
𝑦 ′ = 2𝑥 ∙ 𝑒 −𝑥 + 𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥 ∙ (−1)
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑦 ′ = 2𝑥 ∙ 𝑒 −𝑥 − 𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥
𝑦 ′ = 𝑥 ∙ 𝑒 −𝑥 ∙ (2 − 𝑥)
e.) 𝑦 = [2𝑥 3 + 5]4
Solución: 𝑦′ = ([2𝑥3 + 5]4 )′
La función a derivar es una función potencial compuesta, por tanto, lo
primero a aplicar es la regla (2.):
𝑦′ = 4[2𝑥3 + 5]3 ∙ (2𝑥3 + 5)′
La función que se debe derivar ahora, (2𝑥3 + 5)′, es una función polinómica.
Luego, al aplicar la propiedad 1. Derivada de la suma, la propiedad 2.
Derivada de una constante por una función al primer sumando y las reglas
de la derivada de función potencia (2.) y de función constante (1.), se llega
a:
𝑦′ = 4[2𝑥3 + 5]3 ∙ (2 ∙ 3𝑥2 + 0)
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑦′ = 24𝑥2 ∙ [2𝑥3 + 5]3
f.) 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 3 (2𝑥)
Solución: La función dada se puede escribir también como:
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠3 (2𝑥) = [cos(2𝑥)]3
Luego, se tiene que calcular 𝑦′ = (𝑐𝑜𝑠3 (2𝑥))′, función potencial compuesta, por
tanto, lo primero a aplicar es la regla (2.):
𝑦′ = 3𝑐𝑜𝑠2 (2𝑥) ∙ (cos(2𝑥))′
La función que se debe derivar, (cos(2𝑥))′, es una función trigonométrica
coseno compuesta. Luego, al aplicar la regla 8., se llega a:
𝑦′ = 3𝑐𝑜𝑠2 (2𝑥) ∙ (−𝑠𝑒𝑛 (2𝑥)) ∙ (2𝑥 )′
La función que se debe derivar, (2𝑥 )′, se le aplica la propiedad 2. Derivada
de una constante por una función y la función es una potencia a la cual se
le aplica la regla 2., obteniendo:
𝑦′ = 3𝑐𝑜𝑠2 (2𝑥) ∙ (−𝑠𝑒𝑛 (2𝑥)) ∙ 2
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑦 ′ = −6𝑐𝑜𝑠 2 (2𝑥 ) ∙ 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)

4.3 Derivadas de orden superior

Si 𝑓 es una función derivable, su derivada 𝑓′ también es una función, así que 𝑓′


puede tener una derivada. ¿Cómo se denomina esta función?
Definición 4.4: Se dice que la función 𝑓 definida en el intervalo (𝑎, 𝑏) es dos
veces derivable en (𝑎, 𝑏), si 𝑓 es derivable en el intervalo (𝑎, 𝑏) y la función
derivada es derivable en (𝑎, 𝑏), siendo:
𝑑2𝑦
𝑓 ′′(𝑥 ) = [𝑓 ′(𝑥 )]′ = = 𝐷 2 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 2
la segunda derivada de 𝑓 en el intervalo (𝑎, 𝑏).
Así mismo se define la 𝑛-ésima derivada de 𝑓 en el intervalo (𝑎, 𝑏) como:

(𝑛) ( 𝑛−1 (
𝑑𝑛 𝑦
𝑓 𝑥 ) = [𝑓 𝑥 )]′ = 𝑛 = 𝐷 𝑛 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥
siendo 𝑓 𝑛−1 (𝑥 ) la derivada de orden (𝑛 − 1) 𝑓 en el intervalo (𝑎, 𝑏).
Ejemplo 4.7: Si 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 ∙ cos(𝑥), hallar e interpretar 𝑓′′(𝑥).
Solución: Para hallar la 𝑓′′(𝑥), es necesario calcular la 𝑓′(𝑥):
La función dada es un producto de funciones, por tanto, lo primero es aplicar
la propiedad 3.:
𝑓 ′(𝑥) = [𝑥 ]′ ∙ cos(𝑥 ) + 𝑥 ∙ [cos(𝑥 )]′
La función a derivar en el primer sumando es potencial y en el segundo
sumando la función trigonométrica 𝑐𝑜𝑠(𝑥). Luego, al aplicar la regla 2. y 8.,
respectivamente, se llega a:
𝑓 ′ (𝑥) = (1) ∙ cos(𝑥 ) + 𝑥 ∙ (−𝑠𝑒𝑛(𝑥 ))
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑓 ′(𝑥 ) = cos(𝑥 ) − 𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥 )
Para obtener la segunda derivada, 𝑓 ′′(𝑥 ), se deriva 𝑓 ′(𝑥 ):
[𝑓 ′(𝑥 )]′ = 𝑓 ′′ (𝑥 ) = [cos(𝑥 ) − 𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥 )]′

Al aplicar la propiedad 1. Derivada de la suma de funciones:


𝑓 ′′(𝑥 ) = [cos(𝑥 )]′ − [𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥 )]′
Al aplicar la propiedad 3. Derivada del producto de funciones en el segundo
miembro:
𝑓 ′′(𝑥 ) = [cos(𝑥 )]′ − {[𝑥 ]′ ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥 ) + 𝑥 ∙ [𝑠𝑒𝑛(𝑥 )]′}

Al aplicar las reglas 2., 7. y 8., se arriba a:


𝑓 ′′(𝑥 ) = −𝑠𝑒𝑛(𝑥) − {1 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝑥 ) + 𝑥 ∙ cos(𝑥)}
𝑓 ′′(𝑥 ) = −𝑠𝑒𝑛(𝑥) − {𝑠𝑒𝑛(𝑥 ) + 𝑥 ∙ cos(𝑥)}
Al realizar el trabajo algebraico, se arriba a la función derivada:
𝑓 ′′ (𝑥 ) = −2𝑠𝑒𝑛(𝑥) − 𝑥 ∙ cos(𝑥)
¿Cuál es la interpretación de 𝑓′′(𝑥)?
𝑓′′(𝑥) es la pendiente de la curva 𝑦 = 𝑓 ′ (𝑥 ) en el punto (𝑥, 𝑓′(𝑥)). En otras
palabras, es la razón de cambio de la pendiente de la curva original 𝑦=
𝑓 (𝑥 ).
1
Ejemplo 4.8: Si 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥, hallar 𝑓 (𝑛)(𝑥).

Solución:
1′ 1
𝑓 (𝑥) = ] = [𝑥 −1 ]′ = −𝑥 −2 = − 2
′ [
𝑥 𝑥
2
𝑓 ′′(𝑥) = [−𝑥 −2 ]′ = (−2) ∙ (−1) ∙ 𝑥 −3 =
𝑥3
6
𝑓 ′′′ (𝑥 ) = [2 ∙ 1𝑥 −3 ]′ = (−3) ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −4 = −
𝑥4
24
𝑓 (4) (𝑥 ) = [(−3) ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −4 ]′ = (−4) ∙ (−3) ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −5 =
𝑥5
𝑓 (5) (𝑥 ) = [(−4) ∙ (−3) ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −5 ]′ = (−5) ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −6 = −5! ∙ 𝑥 −6
𝑓 (6) (𝑥 ) = [(−5) ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −6 ]′ = (−6) ∙ (−5) ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −7 = 6! ∙ 𝑥 −7
𝑓 (6) (𝑥 ) ⋮ [(−5) ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −5 ]′ = (−6) ∙ (−5) ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −5 = 6! ∙ 𝑥 −5
𝑓 (𝑛) (𝑥 ) = (−1)𝑛 ∙ 𝑛 ∙ (𝑛 − 1) ∙ … ∙ 5 ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 ∙ 𝑥 −(𝑛+1) = (−1)𝑛 ∙ 𝑛! ∙ 𝑥 −(𝑛+1)

4.4 Fórmula de derivación logarítmica. Derivada de función implícita

Hasta ahora se ha presentado la derivada de funciones con funciones definidas


explícitamente, o sea, la ecuación que describen las funciones están expresadas
explícitamente en términos de otra variable.
Sin embargo, algunas funciones se definen implícitamente mediante una
relación entre las variables 𝑥 e 𝑦. ¿Cómo derivar esta familia de funciones?

Definición 4.5: Derivada de función implícita


Si una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) está dada implícitamente a través de la ecuación:
𝐹 (𝑥, 𝑦(𝑥)) = 0
Entonces, para hallar 𝑦′(𝑥) basta derivar ambos miembros de la ecuación dada
respecto a 𝑥, teniendo presente que 𝑦 es función de 𝑥.
𝑑𝑦
Ejemplo 4.9: Si 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25, encontrar .
𝑑𝑥

Solución: La ecuación 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25 define implícitamente a 𝑦 ≥ 0 como función


de la variable 𝑥 ∈ [−5,5]. Al aplicar la definición 4.5, se derivan ambos miembros
de la ecuación, o sea:
𝑑 2 𝑑
(𝑥 + 𝑦 2 ) = (5)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Aplicando la propiedad 2. Derivada de la suma de funciones en el miembro
izquierdo se obtiene
𝑑 2 𝑑 𝑑
(𝑥 ) + (𝑦 2 ) = (5)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
La derivada del primer sumando del miembro izquierdo y la del miembro
derecho se realizan aplicando las reglas 2. y 1., respectivamente, obteniendo:
𝑑 2
2𝑥 + (𝑦 ) = 0
𝑑𝑥
𝑑
Como 𝑦 es una función de 𝑥, para calcular (𝑦 2 ) se aplica la regla de la cadena
𝑑𝑥
y se llega a:
𝑑 𝑑 𝑑𝑦 𝑑𝑦
(𝑦 2 ) = (𝑦 2 ) ∙ = 2𝑦 ∙
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Por lo tanto,
𝑑𝑦
2𝑥 + 2𝑦 ∙ =0
𝑑𝑥
𝑑𝑦
Al despejar ahora queda:
𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑥
=−
𝑑𝑥 𝑦
Ejemplo 4.10: Dada la función 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦:
𝑑𝑦
a.) Encontrar .
𝑑𝑥

b.) Hallar la ecuación de la recta tangente de la función dada en el punto (3,3).


c.) ¿En cuáles puntos de la curva se tiene que la recta tangente es horizontal
o vertical?
Solución:
a.) Considerando 𝑦 como función de 𝑥 y al aplicar la definición 4.5, se derivan
ambos miembros de la ecuación, o sea:
𝑑 3 𝑑
(𝑥 + 𝑦 3 ) = (6𝑥𝑦)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦
3𝑥 2 + 3𝑦 2 = 6𝑦 + 6𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Si se divide por 3 ambos miembros de la ecuación, se arriba a:
𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑥2 + 𝑦2 = 2𝑦 + 2𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦
Agrupando en un miembro , entonces:
𝑑𝑥

𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑦2 − 2𝑥 = 2𝑦 − 𝑥 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦
Al extraer a como factor común en el miembro izquierdo.
𝑑𝑥

𝑑𝑦
(𝑦 2 − 2𝑥 ) ∙ = 2𝑦 − 𝑥 2
𝑑𝑥
𝑑𝑦
Al despejar ahora queda:
𝑑𝑥

𝑑𝑦 2𝑦 − 𝑥 2
=
𝑑𝑥 𝑦 2 − 2𝑥
b.) Para hallar la ecuación de la recta tangente de la función dada en el punto
(3,3), basta con evaluar la derivada en el punto y sustituir los elementos en
la ecuación de la recta tangente:
𝑑𝑦 2 ∙ 3 − 32
|𝑥=3 = 2 = −1
𝑑𝑥 𝑦=3 3 −2∙3

Luego, como la ecuación de la recta tangente de la función dada en el punto


es:
𝑦 − 𝑦0 = 𝑓′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 )
𝑦 − 3 = −1 ∙ (𝑥 − 3) o 𝑥+𝑦 =6 o 𝑦 =6−𝑥
c.) Hay que encontrar los puntos de la curva donde se tiene asíntotas
horizontales y verticales.
𝑑𝑦
 La recta tangente es horizontal si = 0. Entonces,
𝑑𝑥

𝑑𝑦 2𝑦−𝑥 2 1
= 𝑦 2 −2𝑥 = 0 si y solo si 2𝑦 − 𝑥 2 = 0 ⇒ 𝑦 = 2 𝑥 2
𝑑𝑥
1
Al sustituir 𝑦 = 2 𝑥 2 en la ecuación de la curva, 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦, se obtiene

1 3 1
𝑥 3 + (2 𝑥 2 ) = 6𝑥 (2 𝑥 2 )
1
𝑥 3 + 8 𝑥 6 = 3𝑥 3
1
𝑥 6 = 2𝑥 3
8

𝑥 6 = 16𝑥 3
𝑥 6 − 16𝑥 3 = 0
𝑥 3 ∙ (𝑥 3 − 16) = 0
𝑥 3 = 0 (I) o 𝑥 3 − 16 = 0 (II)
En (I) se obtiene el punto (0,0).
En (II) se obtiene el punto (2 √2, 2 √4).
3 3

La recta tangente es horizontal en los puntos (0,0) y (2 √2, 2 √4).


3 3

𝑑𝑦
 La recta tangente es vertical cuando el denominador de es cero. Como
𝑑𝑥
𝑑𝑦 2𝑦−𝑥2
𝑑𝑥
= 𝑦2−2𝑥 entonces su denominador es cero para
1
𝑦 2 − 2𝑥 = 0 ⇒ 𝑥 = 𝑦2
2
Realizando un proceso similar al anterior se llega a los puntos (0,0) y
3 3
(2 √4, 2 √2).

La recta tangente es vertical en los puntos (0,0) y (2 √2, 2 √4).


3 3

Este método es también válido para calcular la derivada de la función 𝑦 = 𝑎𝑥 .


Para ello, se aplica la función ln(𝑥) a ambos miembros de la función,
obteniendo:
ln(𝑦) = ln(𝑎𝑥 )
Aplicando propiedad de logaritmos en el miembro derecho de la igualdad, se
llega a:
ln(𝑦) = 𝑥 ∙ ln(𝑎)
Al derivar ambos miembros se tiene:
[ln(𝑦)]′ = [𝑥 ∙ ln(𝑎)]′
Como 𝑦 es una función de 𝑥, para calcular [ln(𝑦)]′ se aplica la regla de la cadena
y se llega a:
1
∙ 𝑦′ = ln(𝑎)
𝑦

𝑦′ = ln(𝑎) ∙ 𝑦
Sustituyendo 𝑦 en la expresión final encontrada, se tiene que:
(𝑎𝑥 )′ = ln(𝑎) ∙ 𝑎 𝑥
Esta forma de derivar aplicando logaritmos y sus propiedades a ambos
miembros de la ecuación es también útil para derivar ecuaciones más
complejas.
Ejemplo 4.11: Calcular la derivada de las siguientes funciones:
a.) 𝑦 = 𝑥 2𝑥
𝑥∙√2𝑥+4
b.) 𝑦 = .
(3−2𝑥)3

Solución: Observar la conveniencia de aplicar en ambas funciones la derivación


logarítmica.
a.) Se aplica la función ln(𝑥) a ambos miembros de la función, obteniendo:
ln(𝑦) = ln[𝑥 2𝑥 ]
Al aplicar propiedades del logaritmo en el miembro derecho, se llega a:
ln(𝑦) = 2𝑥 ∙ ln(𝑥)
Al derivar implícitamente con respecto a 𝑥, se tiene:
[ln(𝑦)]′ = [2𝑥 ∙ ln(𝑥)]′
1
∙ 𝑦 ′ = [2𝑥]′ ∙ ln(𝑥) + 2𝑥 ∙ [ln(𝑥)]′
𝑦
1 1
∙ 𝑦 ′ = 2 ∙ ln(𝑥) + 2𝑥 ∙
𝑦 𝑥
1
∙ 𝑦 ′ = 2 ∙ ln(𝑥) + 2
𝑦
1
∙ 𝑦 ′ = 2 [ln(𝑥) + 1]
𝑦

Despejando 𝑦 ′ , se obtiene:
𝑦 ′ = 𝑦 ∙ [2 [ln(𝑥 ) + 1]]
𝑦 ′ = 2𝑦 ∙ [ln(𝑥 ) + 1]
Sustituyendo 𝑦, resulta:
𝑦 ′ = 2 𝑥 2𝑥 ∙ [ln(𝑥 ) + 1]
b.) Se aplica la función ln(𝑥) a ambos miembros de la función, obteniendo:
𝑥 ∙ √2𝑥 + 4
ln(𝑦) = ln [ ]
(3 − 2𝑥)3
Al aplicar propiedades del logaritmo en el miembro derecho, se llega a:
1
ln(𝑦) = ln(𝑥 ) + ln(2𝑥 + 4) − 3 ln(3 − 2𝑥)
2
Al derivar implícitamente con respecto a 𝑥, se tiene:
1
[ln(𝑦)]′ = [ln(𝑥) + ln(2𝑥 + 4) − 3 ln(3 − 2𝑥 )] ′
2
1 1 1 1 1
∙ 𝑦′ = + ∙ ∙ (2𝑥 + 4)′ − 3 ∙ ∙ (3 − 2𝑥)′
𝑦 𝑥 2 2𝑥+4 3−2𝑥
1 1 1 1 1
∙ 𝑦′ = + ∙ ∙2−3∙ ∙ (−2)
𝑦 𝑥 2 2𝑥+4 3−2𝑥
1 1 1 6
∙ 𝑦′ = + +
𝑦 𝑥 2𝑥+4 3−2𝑥

Despejando 𝑦 ′ , se obtiene:
1 1 6
𝑦′ = 𝑦 ∙ [ + + ]
𝑥 2𝑥 + 4 3 − 2𝑥
Sustituyendo 𝑦, resulta:
𝑥 ∙ √2𝑥 + 4 1 1 6
𝑦′ = 3
∙[ + + ]
(3 − 2𝑥) 𝑥 2𝑥 + 4 3 − 2𝑥

4.5 Tasas de variación y su aplicación en funciones económicas

La Tasa o razón media de variación: Expresa la variación de la variable


dependiente por unidad de variación de la variable independiente. Es decir,
∆𝑦 𝑓(𝑥0 +∆𝑥)−𝑓(𝑥0 )
= .
∆𝑥 ∆𝑥
Las Funciones medias o promedios, siempre que ∆𝑥 ≠ 1. Aplicando lo
anterior, por ejemplo:
𝐶 (𝑞)
 Costo medio o promedio: 𝐶̅ (𝑞) = 𝐶𝑚𝑒 (𝑞) = 𝑇𝑞
𝑌 (𝑞)
 Ingreso medio o promedio: 𝑌̅ (𝑞) = 𝑌𝑚𝑒 (𝑞) = 𝑇𝑞

Expresa el costo o ingreso por unidad.


Tasa instantánea: al hacer tender el incremento de la variable independiente
a 0, la razón de los incrementos resulta el límite, si este existe, igual a la
𝑑𝑦 ∆𝑦
derivada de la función: 𝑦 ′ = = lim .
𝑑𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Para 𝑥 = 𝑥0 , se suele llamar tasa instantánea de variación de 𝑦 en 𝑥0 .


Por extensión, a la derivada de la función en las ciencias económicas se le llama
también:
Funciones marginales:
Marginalidad: En Economía se define como la razón o tasa instantánea de
cambio o de variación. Expresa la variación de la variable dependiente
cuando la variable independiente se incrementa en una unidad a partir del
punto de análisis 𝑥0 . O sea, expresa la variación de la unidad adicional a partir
de 𝑥0 .
En otras palabras: 𝑓′(𝑥0 ) expresa la variación de la variable dependiente cuando
la variable independiente varía infinitesimalmente, es decir, ∆𝑥 → 0.
En la economía se habla de:
 El Costo marginal: 𝐶 ′(𝑞) = 𝐶𝑚𝑎 (𝑞) expresa la variación del costo de producir
una unidad adicional a partir de 𝑞0 .
 El Ingreso marginal: 𝑌 ′ (𝑞) = 𝑌𝑚𝑎 (𝑞) expresa la variación del ingreso al
vender una unidad adicional a partir de 𝑞0 .
 El Beneficio marginal: 𝐵′(𝑞) = 𝐵𝑚𝑎 (𝑞) expresa la variación del beneficio al
producir y vender una unidad adicional a partir de 𝑞0 .
Ejemplo 4.12: Sea la función de costo total dado por
𝐶𝑇 (𝑞) = 𝑞 − 4𝑞 + 10𝑞 + 25 (𝑞, volumen de producción). Hallar el costo medio y
3 2

el costo marginal.
Solución: Para hallar el costo medio, basta formar el siguiente cociente:
𝐶𝑇 (𝑞)
𝐶̅ (𝑞 ) = 𝐶𝑚𝑒 (𝑞) =
𝑞
Luego,
𝑞3 − 4𝑞2 + 10𝑞 + 25
𝐶̅ (𝑞) = 𝐶𝑚𝑒 (𝑞) =
𝑞
25
𝐶̅ (𝑞) = 𝐶𝑚𝑒 (𝑞) = 𝑞2 − 4𝑞 + 10 +
𝑞
Para hallar el costo marginal basta con calcular la derivada, o sea:
𝐶𝑚𝑎 (𝑞) = 𝐶 ′(𝑞) = [𝑞3 − 4𝑞2 + 10𝑞 + 25]′
𝐶𝑚𝑎 (𝑞) = 𝐶 ′(𝑞) = 3𝑞2 − 8𝑞 + 10
Ejemplo 4.13: Se conoce que el costo de transportación 𝐶 de un producto
(dado en cup) en función de la distancia (𝑑) de su transportación (dada en km),
se define por la ecuación 𝐶 = 𝑑 2 . Hallar el costo marginal de transportación
cuando la distancia recorrida es 100 km. Interpretar el resultado.
Solución: Para hallar el costo marginal basta con calcular la derivada, o sea:
𝐶𝑚𝑎 (𝑑 ) = 𝐶 ′(𝑑 ) = (𝑑 2 )′ = 2𝑑
Como lo que piden calcular es el costo marginal de transportación cuando la
distancia recorrida es 100 km, se debe evaluar el costo marginal en este valor,
como se expresa:
𝐶𝑚𝑎 (100) = 𝐶 ′(100) = 2(100) = 200
R/ El costo marginal de transportación cuando la distancia recorrida es 100 km
es de 200 cup. Lo que significa que, cuando se incrementa en un km más
después de recorrido 100 km el costo aumenta 200 cup.
Tasa (proporcional o relativa) de variación de 𝒚:
Sea 𝑦0 = 𝑓 (𝑥0 ) y consecuentemente, 𝑦0 el valor que toma la función derivada en
𝑦′0
𝑥0 . A la razón se le llama tasa (proporcional o relativa) de variación de 𝑦.
𝑦0

Obsérvese que si se toma 𝛥𝑥 = 1, en lugar de 𝑦′0, se tendrá simplemente 𝛥𝑦,


a lo que ya se hizo referencia.
Elasticidad de una función en un punto:
Se define Elasticidad de una función en un intervalo, a la razón de las
∆𝑦
𝑦 ∆𝑦 𝑥 𝑥 ∆𝑦
variaciones porcentuales de las variables: ∆𝑥 = ∙ ∆𝑥 = 𝑦 ∙ ∆𝑥
𝑦
𝑥

Observar que la elasticidad expresa la sensibilidad de la función ante un cambio


relativo de la variable independiente. También se puede decir que expresa la
variación porcentual de la función, ante una variación porcentual de la variable
independiente, a partir de un valor determinado de ésta. Este indicador tiene
la particular importancia de carecer de unidades de medida, lo que hace muy
atractiva su utilización.
Ejemplo 4.14: Para la función dada por la siguiente tabla:
𝑦 1 4 9
𝑥 1 2 3

Obsérvese que cuando 𝑥 varía de 1 a 2 (Δ𝑥 = 1), 𝑦 varía de 1 a 4, y se tiene


una elasticidad en ese intervalo de variación de 𝑥 igual a 3; sin embrago, si la
𝑥 varía de 2 a 1, entonces la 𝑦 varía de 4 a 1, y la elasticidad es igual a 1,5.
Lo mismo pasa en el intervalo de variación [2,3] de la 𝑥.
Si Δ𝑥 se toma aún menor las diferencias entre las elasticidades serán aún
menores, es por esta razón que se suele trabajar con el concepto de elasticidad
puntual, que se define a partir de la definición dada y tomando el límite cuando
Δ𝑥 tiende a 0 obteniendo
𝑑𝑦
𝑥 ∆𝑦 𝑥 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
𝜀𝑓,𝑥 = ∙ = ∙ 𝑓 ′ (𝑥 ) = 𝑑𝑥
𝑦 =
𝑦 ∆𝑥 𝑓(𝑥 ) 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑥
Se interpreta como la variación porcentual aproximada del valor de 𝑓(𝑥) ante
un aumento de un 1% de la variable 𝑥, a partir de su valor inicial 𝑥0 .
En particular su mayo uso es en la relación demanda-precio
𝑝
𝜀𝐷,𝑝 = ∙ 𝐷 ′ (𝑝 )
𝐷(𝑝)
que estudia la sensibilidad de la demanda ante cambios del precio.
Clasificación de la elasticidad demanda-precio:
 Si |𝜀𝐷,𝑝 | > 1 se dice que la demanda es elástica, o sea, la demanda es muy
sensible a la variación del precio. Una variación porcentual en el precio
origina una variación proporcionalmente mayor en la demanda.
 Si |𝜀𝐷,𝑝 | < 1 se dice que la demanda es inelástica, o sea, la demanda es poco
sensible a la variación el precio. Una variación en el precio origina una
variación proporcionalmente menor en la demanda.
 Si |𝜀𝐷,𝑝 | = 1 se dice que la demanda es unitaria. Una variación en el precio
origina una variación proporcionalmente igual a la demanda.
Ejemplo 4.15: La función demanda de un cierto bien está dada por
𝑄(𝑝) = 8 000 𝑝−1,5, su elasticidad da como resultado 𝜀 = −1,5 de donde |𝜀𝐷,𝑝 | > 1,
luego, la demanda es elástica, como el signo es negativo la interpretación es:
un incremento del precio en 1% origina una disminución de la demanda en
1,5%.
Ejemplo 4.16: Dada la función de demanda de un producto
60
𝑞 = 𝑝 + ln(65 − 𝑝3 ).

a.) ¿Cuál será la demanda marginal para 𝑝 = 4?. Interpretar el resultado.


b.) Determinar la elasticidad de la demanda cuando 𝑝 = 4. Interpretar el
resultado.
c.) Clasificar la demanda según su elasticidad.
Solución:
a.) Para calcular la demanda marginal, basta con calcular la derivada de la
demanda
60
𝑞𝑚𝑎 (𝑝) = 𝑞′ (𝑝) = [ + ln(65 − 𝑝3 )] ′
𝑝
−60 ∙ (𝑝)′ 1
𝑞𝑚𝑎 (𝑝) = 𝑞′ (𝑝) = 2
+ ∙(65 − 𝑝3 )′
𝑝 65 − 𝑝3
−60 1
𝑞𝑚𝑎 (𝑝) = 𝑞′(𝑝) = + ∙(−3𝑝2 )
𝑝2 65 − 𝑝3
−60 3𝑝2
𝑞𝑚𝑎 (𝑝) = 𝑞′ (𝑝) = −
𝑝2 65 − 𝑝3
Como lo que piden calcular es la demanda marginal cuando 𝑝 = 4, basta evaluar
la ecuación anterior en ese valor, o sea:
−60 3(4)2
𝑞𝑚𝑎 (4) = 𝑞′ (4) = −
42 65 − 43
207
𝑞𝑚𝑎 (4) = 𝑞′(𝑝) = − = −51,75
4
Si se aumenta una unidad en el precio a partir de 𝑝 = 4 la demanda disminuye
en 51,75 unidades.
𝑝
b.) Para calcular la elasticidad, se utiliza su fórmula, 𝜀𝑞,𝑝 = ∙ 𝑞′(𝑝), y como se
𝑞(𝑝)
conoce la demanda marginal, se puede concluir que:
𝑝 −60 3𝑝2
𝜀𝑞,𝑝 = ∙[ 2 − ]
60 65 − 𝑝3
+ ln (65 − 𝑝3 ) 𝑝
𝑝
𝑝 −60 3𝑝2
𝜀𝑞,𝑝 = ∙[ 2 − ]
60 3 𝑝 65 − 𝑝 3
( )
𝑝 + ln 65 − 𝑝
Como lo que piden calcular es la elasticidad de la demanda cuando 𝑝 = 4, basta
evaluar la ecuación anterior en ese valor, o sea.
4 −60 3(42 )
𝜀𝑞,4 = ∙[ 2 − ]
60 4 65 − 43
+ ln (65 − 43 )
4
207
𝜀𝑞,4 = − = −13,8
15

Cuando el precio aumenta en 1% a partir de 𝑝 = 4 la demanda disminuye en


13,8%.
c.) Como |𝜀𝐷,𝑝 | = 13,8 > 1 se dice que la demanda es elástica, es decir, la
demanda es muy sensible a la variación del precio.

4.6 Diferencial de una función

Se ha visto que una curva está muy cerca de su recta tangente en la vecindad
del punto de tangencia. De hecho, al hacer una aproximación hacia un punto
en la gráfica de una función se puede apreciar que la curva se parece más a su
tangente.
La idea es que puede ser fácil calcular un valor 𝑓 (𝑥0 ) de una función, pero difícil
y aún imposible calcular los valores cercanos de 𝑓. De forma, que nos
conformamos con los valores fácilmente calculables de la función lineal 𝐿 que
tiene como gráfica a la recta tangente de 𝑓 en el punto (𝑥0 , 𝑓 (𝑥0 )).
Es decir, se usa la recta tangente en el punto (𝑥0 , 𝑓(𝑥0 )) como una aproximación
a la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 está cerca de 𝑥0 . Una ecuación de esta recta
tangente es
𝑦 = 𝑓(𝑥0 ) + 𝑓′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 )
y la aproximación
𝑦 ≈ 𝑓 (𝑥0 ) + 𝑓′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) (4.4)
se denomina aproximación lineal o aproximación por la recta tangente
de 𝑓 en 𝑥0 .
La función lineal que tiene como gráfica a esta recta tangente, es decir
𝐿 = 𝑓 (𝑥0 ) + 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ) (4.5)
se llama linealización de 𝑓 en 𝑥0 .
Ejemplo 4.17: Dada la función 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 + 3
a.) Determinar la linealización de la función 𝑓 (𝑥 ) en 𝑥0 = 1.
b.) Emplearla para calcular el valor aproximado de √3,98.
Solución:
a.) Para determinar la linealización de la función hay que aplicar la ecuación
(5), 𝐿 = 𝑓 (𝑥0 ) + 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ (𝑥 − 𝑥0 ). Por tanto, es necesario primero calcular:
 𝑓(𝑥0 ) = 𝑓 (1) = √1 + 3 = 2
′ 1
 𝑓′(𝑥) = [√𝑥 + 3] = 2
√𝑥+3
1 1
 𝑓 ′(𝑥0 ) = 𝑓 ′ (1) = 2 =4
√1+3

Luego, al sustituir estos valores en la ecuación (4.5), se obtiene:


1 7 1
𝐿 (𝑥 ) = 2 + ∙ (𝑥 − 1) = + ∙ 𝑥
4 4 4
La aproximación lineal correspondiente, según la ecuación (4.4), es:
7 1
√𝑥 + 3 ≈ + ∙𝑥
4 4
b.) Para calcular el valor aproximado, basta trabajar con la aproximación lineal
calculada:
7 1
√3,98 = √0,98 + 3 ≈ + ∙ (0,98) = 1,995
4 4
Si se analiza gráficamente, se puede observar en la figura 4.8 que la
aproximación por la recta tangente a la función dada es buena cuando 𝑥 es
casi 1. También se ve que se han hecho sobreestimaciones porque la recta
tangente va por encima de la curva.

Figura 4.8. Aproximación lineal de la función 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 + 3 en 𝑥0 = 1.


Las ideas que hay detrás de las aproximaciones lineales a veces se presentan
y formulan en la terminología y notación de las diferenciales.
El concepto de diferencial de una función está íntimamente relacionado con la
derivada de una función en un punto y es una de las nociones más importantes
del Análisis Matemático.
Si 𝑦 = 𝑓(𝑥), donde 𝑓 es una función derivable, entonces por definición, está
∆𝑦 ∆𝑦
determinada por la expresión: 𝑓´(𝑥) = 𝑙𝑖𝑚 , cuando ∆𝑥 ⟶ 0 la razón tiende
∆𝑥⟶𝑜 ∆𝑥 ∆𝑥
a un número determinado 𝑓´(𝑥).
∆𝑦 ∆𝑦
Por tanto, la diferencia entre 𝑓´(𝑥 ) y es: − 𝑓´(𝑥 ) = 𝜀, ε ⟶ 0 cuando ∆𝑥 ⟶ 0,
∆𝑥 ∆𝑥
siendo ε un infinitesimal es decir:
∆𝑦
= 𝑓´(𝑥 ) + 𝜀 con ∆𝑥 ≠ 0
∆𝑥

Multiplicando esta igualdad por ∆𝑥, se obtiene:


∆𝑦 = 𝑓´(𝑥 ) ∙ ∆𝑥 + 𝜀 ∙ ∆𝑥
donde el ∆𝑦 está compuesto de dos sumandos:
 El primer sumando, 𝑓´(𝑥 ) ∙ ∆𝑥, es lineal con respecto a ∆𝑥 (parte principal),
o sea, el diferencial de la función. Se denota por:
𝑑𝑓 (𝑥 ) = 𝑓´(𝑥 ) ∙ ∆𝑥 o 𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥 ) ∙ ∆𝑥 (4.6)
Donde, la diferencial ∆𝑥 = 𝑑𝑥 es una variable independiente que puede
tomar cualquier valor real y la diferencial 𝑑𝑓(𝑥 ) = 𝑑𝑦 es la variable
dependiente, depende de valor de 𝑥 y 𝑑𝑥. O sea, si a 𝑑𝑥 se le da un valor
específico y 𝑥 toma un valor real dentro del dominio de 𝑓 queda determinado
el valor numérico de 𝑑𝑦.
 El segundo sumando, 𝜀 ∙ ∆𝑥, es un infinitésimo de orden dos respecto a ∆𝑥.
Es decir, si ∆𝑥 se aproxima a cero, entonces (𝜀 ∙ ∆𝑥) se aproxima a cero.
Luego, la diferencial de una función es aproximadamente la variación de la
función para pequeñas variaciones de la variable independiente. En
resumen: una función 𝑓(𝑥) es diferenciable en el punto 𝑥0 si y solo si 𝑓(𝑥) es
derivable en 𝑥0 y 𝑑𝑓(𝑥) = 𝑓´(𝑥) ∙ 𝑑𝑥.
Observación: La relación existente entre la variación y el diferencial de una
función es que ∆𝑦 ≈ 𝑑𝑓(𝑥).
La interpretación geométrica de la diferencial de una función se muestra en la
figura 4.9.
Sean 𝑃(𝑥0 , 𝑓 (𝑥0 )) y 𝑄(𝑥0 + ∆𝑥, 𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 )) puntos de la gráfica de la función
𝑦 = 𝑓(𝑥), y sea ∆𝑥 = 𝑑𝑥. El cambio correspondiente en 𝑦 es:
∆𝑦 = 𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ) = ̅̅̅̅
𝑄𝑆
Figura 4.9. Diferencial de la
función.
La pendiente de la recta ̅̅̅̅
𝑃𝑅 es la derivada 𝑓 ′(𝑥0 ). Como
̅̅̅̅
𝑅𝑆
𝑓 ′(𝑥0 ) = tan 𝜃 =
̅̅̅̅
𝑃𝑆
̅̅̅̅
𝑅𝑆
y ̅̅̅̅
𝑃𝑆 = ∆𝑥, entonces 𝑓 ′ (𝑥0 ) = ∆𝑥 que se puede expresar también
̅̅̅̅
𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥 = 𝑅𝑆
Por definición de la diferencial, el miembro izquierdo de la expresión obtenida
es 𝑑𝑦, luego
̅̅̅̅
𝑑𝑦 = 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥 = 𝑅𝑆
Así la distancia de 𝑆 a 𝑅 es la diferencial 𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥0 ) ∙ 𝑑𝑥. Por tanto, 𝑑𝑦 representa
la cantidad que se eleva o desciende la recta tangente (el cambio en la
linealización) mientras que ∆𝑦 representa la cantidad en que la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥)
se eleva o disminuye cuando 𝑥 cambia en una cantidad 𝑑𝑥.
Por tanto, se observa que ∆𝑦 ≈ 𝑑𝑦, o sea
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ) ≈ 𝑓′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥
que puede escribirse:
𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) ≈ 𝑓 (𝑥0 ) + 𝑓′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥 (4.7)
Esta última expresión se puede utilizar para determinar aproximadamente el
valor de una función en un punto, conociendo el valor de la función en un punto
cercano.
Ejemplo 4.18: Hallar la diferencial de las siguientes funciones:
a.) 𝑦 = (4𝑥 2 − 5𝑥 + 2)2 en 𝑥0 = 1 con ∆𝑥 = 0,01.
b.) 𝑦 = ln(𝑥 2 + 7) cuando 𝑥 varía de 1,98 a 2.
Solución: Como 𝑑𝑦 = 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥, es necesario calcular primeramente la derivada
de la función en el punto dado.
a.) 𝑦 ′ = [(4𝑥 2 − 5𝑥 + 2)2 ]′ = 2(4𝑥 2 − 5𝑥 + 2) ∙ (4𝑥 2 − 5𝑥 + 2)′ =
= 2(4𝑥 2 − 5𝑥 + 2) ∙ (8𝑥 − 5)
𝑦 ′(𝑥0 ) = 𝑦 ′(1) = 2(4(1)2 − 5(1) + 2) ∙ (8(1) − 5) = 6
Luego, 𝑑𝑦 = 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥 = 6 ∙ 0,01 = 0,06
1 1 2𝑥
b.) 𝑦 ′ = [ln(𝑥 2 + 7)]′ = 𝑥2 +7 ∙ (𝑥 2 + 7)′ = 𝑥2 +7 ∙ 2𝑥 = 𝑥2 +7
2(2) 4
𝑦 ′(𝑥0 ) = 𝑦 ′(2) = 2
=
(2) + 7 11
∆𝑥 = 1,98 − 2 = −0,02
4
Luego, 𝑑𝑦 = 𝑓 ′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥 = ∙ (−0,02) ≈ −0,0072
11

Ejemplo 4.19: Hallar el valor aproximado de √4,2.


Solución: Este problema se interpreta como el determinar el valor aproximado
de la función 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥 para 𝑥 = 4,2.
Como no se conoce la raíz de 𝑥 = 4,2, se busca cual es el número 𝑥0 más cercano
a 4,2 cuya raíz cuadrada se conozca. Por supuesto, este número es 𝑥0 = 4.
Luego, 𝑥0 + ∆𝑥 = 4,2 entonces ∆𝑥 = 0,2
Ahora como: 𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) ≈ 𝑓 (𝑥0 ) + 𝑓′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥 se deben calcular los siguientes
valores:
 𝑓 (𝑥0 ) = 𝑓 (4) = √4 = 2
′ 1
 𝑓 ′ (𝑥 ) = [√𝑥] = 2
√𝑥
1 1
 𝑓 ′ (𝑥0 ) = 𝑓 ′(4) = =
2 √4 4

Por tanto, 𝑓 (𝑥0 + ∆𝑥 ) ≈ 𝑓 (𝑥0 ) + 𝑓′(𝑥0 ) ∙ ∆𝑥


𝑓 (4,2) ≈ 𝑓(4) + 𝑓′(4) ∙ (0,2)
√4,2 ≈ 𝑓(4) + 𝑓′(4) ∙ (0,2)
1
√4,2 ≈ 2 + 4 ∙ (0,2)

√4,2 ≈ 2,05

Ejercicios propuestos (Tema 4)

1. Sea 𝑓 (𝑥 ) = 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1. Probar que 𝑓(2 + ℎ) − 𝑓 (2) = 6 + 13ℎ + 4ℎ2 . Usando


este resultado hallar 𝑓′(2).
2. Hallar la pendiente de la tangente a la gráfica de las funciones siguientes
en los puntos que se indica:
2
a.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥2 + 1 en el punto (2,3).

¿Qué puede decir de la recta tangente a la curva en el punto 𝑥 = 2?


1 1
b.) 𝑓 (𝑥 ) = −2𝑥 − 𝑥 en el punto (−√2 , 0).

1
¿Qué puede decir de la recta tangente a la curva en el punto 𝑥 = −√2?

3. a.) La función de oferta de un bien de precio 𝑝 está dada por la fórmula


𝑑
𝑆(𝑝) =∝ +𝛽 ∙ 𝑝. Hallar la 𝑆 (𝑝 ) .
𝑑𝑝

b.) El ingreso (𝑌) de vender 𝑥 unidades de un bien está dado por la fórmula
𝑌(𝑥) = 𝑝 + 𝑞 ∙ 𝑥 3 . Hallar el ingreso marginal.
4. Analizar si las siguientes funciones son derivables en el punto dado.
3
a.) 𝑓(𝑥) = { 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 2 en el punto 𝑥 = 2.
−4𝑥 + 16 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 2
b.) 𝑓(𝑥) = |3 − 𝑥 | en el punto 𝑥 = 3.
5. Dada la función 𝑓(𝑥), hallar de ser posible 𝑓′(0), 𝑓′(−2), 𝑓′(1) y 𝑓′(2). Justificar
en caso.
1+𝑥 𝑠𝑖 1 ≤ 𝑥 ≤ 0
𝑥 𝑠𝑖 0 < 𝑥 < 1
𝑓 (𝑥 ) = {
2−𝑥 𝑠𝑖 1 ≤ 𝑥 ≤ 2
3𝑥 − 𝑥 2 𝑠𝑖 0 > 𝑥 > 2

6. ¿Es 𝑦 = 𝑒 −|𝑥| continua y derivable en 𝑥 = 0? Justificar.


1
7. Si 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 2 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) para 𝑥 ≠ 0 y 𝑓 (0) = 0, ¿es la función derivable cuando
𝑥 = 0?
𝑥
8. Si 𝑓(𝑥) = 1 para 𝑥 ≠ 0 y 𝑓 (0) = 0, ¿es la función continua y derivable en
1+𝑒 𝑥
𝑥 = 0?
9. Suponga que 𝑓(5) = 1, 𝑓´(5) = 6, 𝑔(5) = −3 y 𝑔´(5) = 2. Encontrar los valores
de:
a.) (𝑓 ∙ 𝑔)´(5).
𝑓
b.) (𝑔) ´(5).
𝑔
c.) (𝑓 ) ´(5).
𝑓
d.) (𝑓−𝑔) ´(5).

10. Si 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 ∙ 𝑔(𝑥) donde 𝑔(0) = 2 y 𝑔´(0) = 5. Halle 𝑓´(0).


𝑑
11. Calcular 𝑑𝑥
𝑓(𝑥) de las siguientes funciones:
𝐵 𝐶 1
1. 𝑓(𝑥) = √𝑥 7
10
2. 𝑓(𝑥) = 𝐴 + 𝑥 + 𝑥 2 3. 𝑓(𝑥) = √𝑥 −
√𝑥

4. 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −2√𝑥 5. 𝑓(𝑥) = 𝑥√𝑥 + 𝑥 2
1
6. 𝑓(𝑥) = 𝑒 −𝑥 ∙ √𝑥
𝑥 √𝑥

𝑒𝑥 𝑥
7. 𝑓(𝑥) = 1−𝑥
𝑥−1
8. 𝑓(𝑥) = √𝑥+1 9. 𝑓 (𝑥) = 𝑐
√ 𝑥+𝑥
𝑥
10. 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥+cos 𝑥 1 3
1
12. 𝑓(𝑥) = (𝑥 2−2𝑥−5)4
11. 𝑓(𝑥) = √(𝑥 − 𝑥)
𝑥
13. 𝑓(𝑥) = 14. 𝑓(𝑥) = 𝑎3 + 𝑐𝑜𝑠 3 𝑥 15. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥∙cos 𝑥
√(7−3𝑥)

16. 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛2 (cos(𝑥)) 18. 𝑓(𝑥) = 𝑥2 ∙ log3 𝑥


17. 𝑓(𝑥) = √1 + 𝑙𝑛2 (𝑥)

19. 𝑓(𝑥) = 23
𝑥2
20. 𝑓(𝑥) = 3√ln 𝑥 21. 𝑓(𝑥) = (𝑙𝑛 𝑥)𝑥

23. 𝑓(𝑥) = 𝑥 ∙ 102𝑥


𝑥 2
22. 𝑦 = log10 (𝑥−1) 𝑒𝑥
24. 𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥 +𝑒 −𝑥

27. 𝑓(𝑥) = (𝑥 2 + 1) 𝑠𝑒𝑛 (𝑥)


2 4
(𝑥+1)3 ∙ √𝑥−2
25. 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)𝑥 26. 𝑦 = 5
√(𝑥−3)2

𝑒 3𝑥 ∙(𝑥 2+3𝑥) 29. 𝑥𝑦 + 2𝑦 + 3𝑥 2 = 4 30. 𝑥 2 𝑦 + 𝑥𝑦 2 = 3𝑥


28. 𝑦 = √ (𝑥+ln(𝑥))3
𝑦
31. 𝑥−𝑦 = 𝑥 2 + 1 32. cos(𝑥 − 𝑦) = 𝑥𝑒 𝑥 2
33. 𝑦 5 + 𝑥 2 𝑦 3 = 1 + 𝑦𝑒 𝑥

12. Encontrar una ecuación de la recta tangente a la curva dada en el punto


especificado.
4
a.) 𝑦 = 𝑥 + 𝑥 en (2,4)

b.) 𝑦 = 𝑥 + √𝑥 en (1,2)
c.) 𝑦 = 𝑥 2 + 2𝑒 𝑥 en (0,2)
√𝑥
d.) 𝑦 = 𝑥+1 en (1,1)
𝑒𝑥
e.) 𝑦 = en (1, 𝑒)
𝑥

f.) 𝑦 = 𝑥 ∙ cos(𝑥) en (𝜋; −𝜋)


2
g.) 𝑦 = 1+𝑒−𝑥 en (0,1)
|𝑥|
h.) 𝑦 = √2−𝑥2 en (1,1)

i.) 𝑦 = ln(𝑥 2 + 1) en (1, ln(2)).


𝜋
j.) 𝑦 = (1 − 3 cos(2𝑥))3 en 𝑥0 = 2

13. Hallar los puntos donde las tangentes a la curva


𝑦 = 3𝑥 + 4𝑥 − 12𝑥 + 20 sean paralelas al eje de las abscisas.
4 3 2

14. ¿Para cuáles valores de 𝑥 las gráficas de las siguientes curvas tienen una
tangente horizontal? Justificar.
a.) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 3 − 3𝑥 2 − 6𝑥 + 87.
b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 + 2𝑠𝑒𝑛𝑥.
𝑐𝑜𝑠𝑥
c.) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑠𝑒𝑛𝑥.

15. Demostrar que la curva 𝑓(𝑥 ) = 6𝑥 3 + 5𝑥 − 3 no tiene recta tangente con


pendiente igual 4.
16. ¿En cuál punto sobre la curva 𝑦 = 1 + 2𝑒 𝑥 − 3𝑥 la recta tangente es paralela
a la recta 3𝑥 − 𝑦 = 5?
17. ¿Para qué valores de 𝑥 la función 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 2 − 9| es derivable? Encontrar una
fórmula para 𝑓´(𝑥).
2
18. Sea 𝑓 (𝑥 ) = {𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 2 . Encontrar los valores de 𝑚 y 𝑏 para que la
𝑚𝑥 + 𝑏 𝑠𝑖 𝑥 < 2
función sea derivable en todos los reales.
19. Si 𝑥 ∙ [𝑓 (𝑥 )]3 + 𝑥 ∙ 𝑓 (𝑥 ) = 6 y 𝑓(3) = 1. Hallar 𝑓´(𝑥).
20. Hallar las segundas derivadas de las funciones siguientes:
2 1
a.) 𝑦 = 𝑥 ∙ 𝑒 𝑥 b.) 𝑦 = 1+𝑥3 c.) 𝑦 = ln[𝑥 + √1 + 𝑥 2 ] d.) 𝑦 = 𝑥 𝑥

21. Demostrar que la función 𝑦 = 𝑒 𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) satisface la relación


𝑦′′ − 2𝑦 ′ + 2𝑦 = 0.
𝑥−1
22. Demostrar que la función 𝑦 = satisface la relación
𝑥+4
2(𝑦′)2 = (𝑦 − 1) ∙ 𝑦′′.
𝑥 𝑥∙𝑦′ 𝑒
23. Probar que si 𝑦 = entonces = ln (4𝑥).
4𝑥 𝑦

24. ¿Para qué valores de 𝜆 satisface la función 𝑦 = 𝑒 𝜆∙𝑥 a la ecuación


𝑦 ′′ + 5𝑦 ′ − 6𝑦 = 0?
25. Suponga que una población de bacterias se inicia con 500 y que se triplica
cada hora.
a.) ¿Cuál es la población después de 3, 4 y 𝑡 horas?
b.) Estimar la razón de aumento de la población de bacterias después de 6
horas.
26. Hallar el diferencial de cada una de las siguientes funciones:
3
√𝑥 𝑥 3 +1
a.) 𝑦 = 0,25√𝑥 b.) 𝑦 = c.) 𝑦 =
0,2 𝑥 3 −1
1
d.) 𝑦 = 5ln[tan(𝑥)]
− 2
e.) 𝑦 = 3 𝑥 + 3𝑥 3 − 4√𝑥
27. Sea 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 0,1𝑥∙(1−𝑥) . Calcular el valor aproximado de 𝑓 (1,05).
18 𝑒 𝑥−1
28. Si 𝑓 ′ (𝑥) = , ¿cuánto variará aproximadamente el valor de la función
(4𝑥−1)2
𝑓 si 𝑥 varía de 1 a 1,001?
1 000
29. Si 𝑥 = 1+ es la ecuación de la demanda semanal de un producto, donde 𝑝
√𝑝
es el precio de venta en pesos, determinar aproximadamente cómo varía el
ingreso semanal cuando el precio desciende de 4 a 3,55 pesos.
30. Los editores de una revista mensual sobre caza y pesca han previsto que
tenga una demanda de 𝑓 (𝑡) = 150𝑡 2 + 500𝑡 + 6 000 ejemplares, 𝑡 años
después de su publicación el 1ro de enero de 1996 ¿Cuál es
aproximadamente el número de ejemplares que se vendieron al final del
primer trimestre de 1996?
31. La producción diaria de una fábrica es de 𝑄(𝑥 ) = 200√𝑥 unidades, donde 𝑥
representa el capital invertido en publicidad, medido en cientos de pesos.
El capital actualmente es de 1 600 pesos al día. Determinar
aproximadamente cuánto debe incrementarse el capital diario para que la
producción aumente 10 unidades.
32. Una compañía fabrica chips para computadora a partir de plaquitas
cuadradas de silicio. Se desea conservar la longitud del lado de esas
plaquitas muy próxima a 15mm y, asimismo, saber cómo cambia el área
𝐴(𝑥) de ellas cuando cambia la longitud. Encontrar 𝐴´(15) y explicar el
resultado en esta situación.
33. El costo promedio de producir 𝑥 unidades de un artículo es
𝐶̅ (𝑥 ) = 21,4 − 0,002𝑥 pesos. Encontrar el costo marginal a un nivel de
producción de 1 000 unidades. En términos prácticos, ¿cuál es el significado
de su respuesta?
34. Hallar el nivel de producción en el cual la función de costo marginal empieza
a crecer, si 𝐶 (𝑥 ) = 0,001𝑥 3 − 0,3𝑥 2 + 6𝑥 + 900.
35. Para las funciones de costo y demanda dadas, encontrar el nivel de
producción que maximizará la utilidad.
𝑥
a.) 𝐶𝑡 (𝑥 ) = 680 + 4𝑥 + 0.01𝑥 2 y 𝑝(𝑥 ) = 12 − 100 .

b.) 𝐶𝑡 (𝑥 ) = 14500 + 36𝑥 − 𝑥 2 + 0,001𝑥 3 y 𝑝(𝑥 ) = 60 − 0,01𝑥 2 .


36. Un fabricante de aviones desea determinar el mejor precio de venta de un
nuevo avión. La compañía estima que el costo inicial para diseñar el avión
y montar las fábricas en que se va a construir será de 500 millones de
dólares y que el costo adicional para producir cada unidad se puede modelar
con la función 𝑚(𝑥 ) = 20𝑥 − 5𝑥 3/4 + 0,01𝑥 2 , donde 𝑥 es la cantidad de aviones
producidos, y 𝑚 el costo de fabricación, en millones de dólares. La compañía
estima que si carga un precio de 𝑝 (en millones de dólares) por unidad,
podrá vender 𝑥(𝑝) = 320 − 7,7𝑝 aviones.
a.) Encontrar las funciones de costo, de demanda y de ingreso.
b.) ¿Será conveniente para la empresa producir un avión adicional a partir
de 40? Justificar.
37. Estimar el número indicado:
a.) √36,1
b.) 𝑙𝑛(1,07)
4
1
38. Hallar el valor aproximado de (8,01) + (8,01)2 − 3
3 .
√8,01

39. El costo, en dólares, de producir 𝑥 unidades de un artículo es


𝐶 (𝑥 ) = 920 + 2𝑥 − 0,002𝑥 2 + 0,00007𝑥 3 .
a.) Encontrar la función de costo marginal.
b.) Hallar 𝐶´(100) y explicar su resultado.
c.) Comparar 𝐶´(100) con el costo para producir el 101-ésimo artículo.
40. Hallar la tasa media de variación (TMV) de la función en el intervalo que se
indica y compare los resultados en cada caso:
a.) 𝑦 = 3𝑥 + 5 en [1,3], [2,9] y [−3,10]
b.) 𝑦 = 𝑥 2 + 3en [1,3], [2,9] y [−3,10]
41. Hallar la tasa de variación instantánea (TVI) de las funciones dada en la
pregunta anterior en el límite inferior de cada intervalo dado.
42. En un proceso productivo la función de ingreso total es
𝑌𝑇 (𝑞) = −3𝑞2 + 200𝑞 en pesos, donde 𝑞 es el número de unidades producidas
y vendidas.
a.) Hallar la TVM del ingreso total, si la cantidad de unidades varía de 10 a
11. Interpretar económicamente el resultado.
b.) Hallar la TIV del ingreso total si se producen y venden 10 unidades.
Interpretar económicamente el resultado.
c.) Comparar los resultados obtenidos en los incisos a y b.
d.) ¿En cuánto variará el ingreso total si se incrementa en un 1% la cantidad
de unidades producidas y vendidas a partir de 𝑞 = 35?
43. Una fábrica tiene una función de costo total 𝐶𝑇 (𝑞) = 5𝑞2 + 200. Actualmente
produce 20 unidades.
a.) ¿Cuáles son sus costos totales, en pesos, para esa producción?
b.) ¿Cuál será su costo medio de producción para esa cantidad?
c.) ¿Cómo variarán estos costos si se realizan pequeños incrementos en la
producción?
d.) ¿Cuál será el costo de producir la unidad 21?
44. Encontrar la función costo marginal, dada la función de costo medio:
3 1 000
a.) 𝐶̅ (𝑞) = 0,003𝑞 + 1,2 + 𝑞 b.) 𝐶̅ (𝑞) = 2𝑞 + 𝑞2

45. El precio de un bien se ajusta en función de la cantidad ofertada según


4 000
𝑝 = 𝑞2 con 𝑞 > 0.

a.) ¿Para cuál nivel de oferta el precio medio del bien es de 4 pesos?
b.) ¿Existe algún nivel de demanda para el cual el precio del bien se iguale
a su precio marginal? Justificar.
100
46. Sea 𝑄 (𝑝) = una función de demanda para un cierto bien de consumo.
√𝑝

a.) Calcular la elasticidad cuando el precio es de 16 unidades monetarias.


b.) Clasificar la elasticidad. Justificar.
c.) Interpretar económicamente el resultado.
47. Sea 𝑄 (𝑝) = 50 − 2𝑝
a.) Expresar la elasticidad de 𝑄 respecto a 𝑝.
b.) Calcular la elasticidad para 𝑝 = 23.
c.) Interpretar económicamente el resultado y clasificar la función de
acuerdo a su elasticidad.
5 000
48. Dada la función de demanda 𝑄 (𝑝) = .
𝑝

a.) Hallar la elasticidad de la demanda para 𝑝 = 20.


b.) Hallar la ecuación de la recta tangente a la curva de demanda en 𝑝 = 10.
2 000
49. La función de demanda de un bien se expresa por 𝑞(𝑝) = donde 𝑝 es el
√𝑝
precio en pesos.
a.) Probar que la elasticidad del precio de la demanda es inelástica cuando
el precio del bien alcanza los 100 pesos.
b.) Hallar la demanda marginal del bien cuando su precio es de 25 pesos e
interpretar económicamente el resultado.
3
50. La función costo medio de una empresa viene dado por 𝐶 (𝑥 ) = 7𝑥 − 140 + 𝑥
en miles de pesos, siendo 𝑥 el total de unidades producidas. Hallar la
elasticidad del costo marginal respecto a 𝑥 si 𝑥 = 20 y clasificarlo.
51. Las funciones de demanda y costo medio para el producto de un fabricante
60 1 000
son 𝑝(𝑥 ) = 𝑥 y 𝐶̅ (𝑥 ) = 1 + 𝑥 , respectivamente, donde 𝑥 representa el

número de unidades vendidas cada día a un precio unitario 𝑝 pesos.
a.) Si en la actualidad se fabrican y venden 25 unidades diarias, calcular
aproximadamente el beneficio adicional generado por la producción y
venta de la unidad 26. Interpretar el resultado.
b.) Calcular la elasticidad de la demanda cuando el precio aumente en un
1%. Interprete el resultado. Clasificar le elasticidad de la demanda.
52. La función ganancia marginal de una expresa, viene dada por
16
𝐺𝑚𝑎 = − 𝑞 + 4 (miles de pesos) siendo 𝑞 las unidades vendidas por la
5
empresa.
a.) Clasificar la función 𝐺𝑚𝑎 de acuerdo a su elasticidad para 𝑞 = 10.
b.) ¿Cuál será aproximadamente la variación de la ganancia marginal
cuando la cantidad de unidades vendidas aumenta de 9 a 12 unidades?
53. Si un cierto producto se vende a 𝑝 pesos la unidad, los consumidores
𝑝+1
comprarán 𝐷 (𝑝) = 8 000 𝑝2 unidades al año. Se estima que dentro de 𝑡 años
el precio del producto será de 𝑝(𝑡) = 3√𝑡 + 𝑡 + 2 pesos. Calcular el ritmo al
que la demanda anual está cambiando con respecto al tiempo, dentro de
108 meses.
54. En una cierta fábrica, el costo de producir q unidades durante el proceso
𝑞2
diario es de 𝐶 (𝑞 ) = 100 𝑞+1 pesos. Se ha estimado que, durante las 𝑡 primeras
horas de trabajo, se fabrican 𝑞(𝑡) = 4√𝑡 + 1 unidades. Calcular la razón a la
que está cambiando el costo total respecto al tiempo, 4 horas después de
comenzar la producción.
55. Tras un estudio estadístico, un fabricante ha estimado que cuando se
producen 𝑥 unidades de un determinado producto, el coste será de
1 1
𝐶 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 6𝑥 + 100 cientos de pesos. Sea 𝑝(𝑥 ) = (100 − 𝑥) el precio
2 5
unitario, en miles de pesos
a.) Hallar aproximadamente el costo de producir la undécima unidad y el
ingreso obtenido por la venta de dicha unidad
b.) Determinar el costo real de producir la undécima unidad y el ingreso
real obtenido por la venta de esta unidad.
56. El beneficio anual bruto de un sujeto en particular, 𝑡 años después del
primero de enero de 1970, fue de 𝑝 miles de pesos, siendo
1
𝑝(𝑡) = 𝑡 2 + 𝑡 + 1.
2

a.) ¿Cuánto aumentó el beneficio bruto durante el año 1972 y 1976?


b.) Hallar en ambos casos la tasa porcentual a la que aumentó el beneficio
bruto.
57. Un químico firma un contrato con una fábrica de fertilizantes en estas
condiciones: cobrará de entrada 12 000 euros al año y tendrá un aumento
de 1 000 euros al año
a.) ¿A qué tasa porcentual estará aumentando su salario después de 4 años
y después de 8 años?
b.) ¿Qué le sucederá, con el tiempo, a la tasa de cambio porcentual de su
salario?
𝑥
58. Dada la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 𝑥 , probar que para todo 𝑥 ∈ ℝ∗+ se cumple que
𝑓′ (𝑥) 1
= 𝑙𝑛2 (𝑥) + 𝑙𝑛(𝑥) + 𝑥.
𝑓(𝑥)

Soluciones:
1. 𝑓 ′(2) = 13.
1
2. a.) 𝑚 = 2 b.) 𝑚 = 0.
𝑑
3. a.) 𝑆 (𝑝 ) = 𝛽 b.) El ingreso marginal es 3𝑞 ∙ 𝑥 2
𝑑𝑝
4. a.) No es derivable b.) No es derivable.
5. 𝑓′(0) No existe, 𝑓 ′(−2) = 1, 𝑓′(1) No existe y 𝑓′(2) No existe.
6. La función es continua en 𝑥 = 0 pero no derivable en 𝑥 = 0.
7. La función es derivable en 𝑥 = 0.
8. La función no es continua en 𝑥 = 0, por ende no es derivable en 𝑥 = 0.
20 5
9. a.) -16 b.) − c.) 20 d.) 4.
9
10. 7.
11.
7 √10 𝐵∙𝑥+2𝐶 𝑥+1
1.𝑦′ = − 2.𝑦 ′ = − 3.𝑦 ′ =
𝑥8 𝑥8 2𝑥∙√𝑥

3𝑥 4 −3 1
4.𝑦 ′ =
𝑥∙√𝑥+1
5.𝑦 ′ = 6.𝑦 ′ = − 𝑒 −𝑥 ∙ √𝑥
3 2
√𝑥 2𝑥∙ √𝑥
𝑒 𝑥 ∙(2−𝑥) 1 𝐶 (𝑥+1)
7.𝑦 ′ = 8.𝑦 ′ = 2 9.𝑦 ′ =
(1−𝑥)2 √𝑥∙(√𝑥+1) (𝑥 2 +𝐶 )2

(𝑥+1)𝑠𝑒𝑛(𝑥)+(1−𝑥)cos(𝑥)
10.𝑦 ′
3 1 1
= 11.𝑦 ′ = √1 − ∙ (1 +
𝑥2
)
1+𝑠𝑒𝑛(2𝑥) 2 𝑥

12.𝑦 ′ =
8(1−𝑥)
13.𝑦 ′ =
14−3𝑥 14.𝑦 ′ = −3𝑠𝑒𝑛(𝑥) ∙ 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑥)
(𝑥 2 −2𝑥−5)5 2√(7−3𝑥)3

15.𝑦 ′ = 𝑒 𝑥∙𝑐𝑜𝑠𝑥 [𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝑥 ]


16.𝑦 ′ = −𝑠𝑒𝑛(2𝑐𝑜𝑠𝑥) ∙ 𝑠𝑒𝑛𝑥 17.𝑦 ′ =
ln 𝑥
𝑥∙√1+𝑙𝑛2 𝑥
𝑥 𝑥2
18.𝑦 ′ = 𝑥 [log 3 𝑥 2 + ln 3]
2
19.𝑦´ = 𝑥 ∙ ln 5 ∙ 21+3 ∙ 3𝑥
1 1
20.𝑦 ′ = 3 21.𝑦 ′ = [ln(ln 𝑥) + ] ∙ (ln 𝑥) 𝑥
3𝑥∙ √𝑙𝑛2 𝑥 ln 𝑥

22.𝑦 ′ = −
1 23.𝑦´ = 102𝑥 [1 + ln 102𝑥 ]
𝑥∙ln 10∙(𝑥−1)
2
𝑒 𝑥 [𝑒 𝑥 (2𝑥−1)+𝑒 −𝑥 (2𝑥+1)]
24.𝑦 ′ =
(𝑒 𝑥 −𝑒 −𝑥 )2
2
2 ln(𝑥+1)𝑥+1 +𝑥
25.𝑦 ′ = − [ ] ∙ (𝑥 + 1)𝑥
𝑥 𝑥∙(𝑥+1)

(57𝑥 2 −302𝑥+361)(𝑥+1)2
26.𝑦 ′ = 4 5
20 √(𝑥−2)3 ∙ √(𝑥−3)7
2𝑥∙𝑠𝑒𝑛𝑥
27.𝑦´ = [𝑐𝑜𝑠𝑥 ∙ ln(𝑥 2 + 1) − ] ∙ (𝑥 2 + 1)𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑥 2 +1
6𝑥+𝑦 3−2𝑥𝑦−𝑦 2
𝑒 3𝑥 ∙(𝑥 2 +3) 29.𝑦 ′ = − 30.𝑦 ′ =
28.𝑦´ = √ 𝑥+2 𝑥 2 +2𝑥𝑦
(𝑥+ln 𝑥)3

2𝑥∙(𝑥−𝑦)2 +𝑦 𝑒 𝑥 ∙(1+𝑥) 2
2𝑥𝑦∙𝑒 𝑥 −2𝑥𝑦 3
31.𝑦´ = 32.𝑦´ = 1 + 33.𝑦´ =
𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑥−𝑦) 5𝑦 4 +3(𝑥𝑦)2 −𝑒 𝑥
2

3 1
12. a.) 𝑦 = 4 b.) 𝑦 = 2 𝑥 + 2 c.) 𝑦 = 2𝑥 + 2 d.) 𝑦 = 1

e.) 𝑦 = 𝑒 f.) 𝑦 = −𝑥 g.) 𝑦 = 2𝑥 + 1 h.) 𝑦 = 2𝑥 − 1


i.) 𝑦 = 𝑥 − 1 + ln(2) j.) 𝑦 = 64
13. (−2, −12), (0,20) y (1,15).
1 √5 2𝜋 4𝜋
14. a.) 𝑥 = 2 ± b.) 𝑥 = + 2𝑘𝜋 o 𝑥 = + 2𝑘𝜋, 𝑘 ∈ ℤ c.) No tiene.
2 3 3

16. 𝑥 = ln(3)
17. Es derivable para todo número real 𝑥, tal que 𝑥 ≠ ±3. Y
2
𝑓 ′(𝑥 ) = {+2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 2 − 9 ≥ 0
−2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 − 9 < 0
18. 𝑚 = 2𝑥 y 𝑏 ∈ ℝ.
1
19. 6
2 6𝑥∙(2𝑥 3−1) 1
20. a.) 𝑦 ′′ = 2𝑥 ∙ 𝑒 𝑥 ∙ (2𝑥 2 + 3) b.) 𝑦 ′′ = (1+𝑥 3 )4
c.) 𝑦´´ = −
2√(1+𝑥 2)3

1
d.) 𝑦 ′′ = 𝑥 𝑥 ∙ [𝑥 + 𝑙𝑛2 (𝑥 + 1)]

24. 𝜆 = −3 o 𝜆 = 2.
25. a.) 𝑃(3) = 1 350, 𝑃 (4) = 40 500, 𝑃 (𝑡) = 500 ∙ 3𝑡
b.) 𝑃′ (6) = 400 221.
0,125 𝑑𝑥 6𝑥 2
26. a.) 𝑑𝑦 = 𝑑𝑥 b.) 𝑑𝑦 = 3 c.) 𝑑𝑦 = − (𝑥3 −1)2 𝑑𝑥
√𝑥 0,6 √𝑥 2

d.) 𝑑𝑦 = 5ln[tan(𝑥)] ∙ ln(5) ∙ csc(𝑥) ∙ sec(𝑥 )𝑑𝑥


1
− 2 ln(9) 2
e.) 𝑑𝑦 = [3 𝑥 ∙ + 9𝑥 2 − ] 𝑑𝑥
𝑥3 √𝑥

27. 𝑓(1,05) ≈ −0,005


28. 𝑑𝑓(𝑥 ) = 0,002.
29. 100 pesos.
30. El primer trimestre se vendieron 125 ejemplares y en el primer semestre
se vendieron 250 ejemplares.
31. El capital invertido cada día debe aumentar 40 pesos aproximadamente.
32. 𝐴´(15) = 30.
33. El costo de producir la unidad 1 001 es de 17,4 pesos.
34. Para el cual la función comienza a crecer es para 𝑥 = 100.
35. a.) El nivel de producción que maximizará el beneficio es aproximadamente
de 166,7 unidades.
b.) El nivel de producción que maximizará el beneficio es aproximadamente
de 109,9 unidades.
7
𝑥 2 −320𝑥
36. a.) 𝐶𝑇 (𝑥 ) = 20𝑥 2 − 5𝑥 4 + 0,01𝑥 3 + 500, 𝐼𝑇 (𝑥 ) = y 𝑥 (𝑝) = 320 − 7,7𝑝
−7,7

b.) No es conveniente porque el beneficio es negativo por lo que habría


pérdidas.
37. a.) 6.008 b.) 0,007.
38. 79,5.
39. a.) 𝐶𝑚𝑎 (𝑥) = 2 − 0,004𝑥 + 0,00021𝑥 2 b.) 𝐶 ′(100) = 3,7
40. a.) 3 es constante b.) 4, 11 y 7, respectivamente.
41. a.) 𝑇𝑉𝑀 = 3 b.) 𝑇𝑉𝐼 = 2, 4, −6.
42. a.) 𝑇𝑉𝐼 = 137 b.) 𝑇𝑉𝐼 = 140 c.) 𝑇𝑉𝑀 ≈ 𝑇𝑉𝐼 d.) -0,1.
43. a.) 2 200 pesos b.) 110 pesos c.) 𝐶𝑚𝑎 (𝑞 ) = 10𝑞 d.) 200 pesos.
1 000
44. a.) 𝐶𝑚𝑎 (𝑞) = 0,0006𝑞 + 1,2 b.) 𝐶𝑚𝑎 (𝑞) = 4𝑞 − .
𝑞2

45. a.) 𝑞 = 10 b.) No es posible.


1
46. a.) 𝜀𝑄,𝑝 = − 2 b.) Demanda inelástica.
2𝑝
47. a.) 𝜀𝑄,𝑝 = − 50−2𝑝 b.) 𝜀𝑄,23 = −11,5 c.) Demanda elástica.

48. a.) 𝜀𝑄,𝑝 = −1 b.) 𝑄 = −50𝑝 + 1 000.


49. b.) 𝑞𝑚𝑎 (25) = −8.
50. 𝜀𝐶𝑚𝑎 ,20 = 2, elástica.
1
51. a.) 5 pesos b.) 𝜀𝑄,𝑝 = − 2.
8
52. a.) 𝜀𝐺𝑚𝑎 ,10 = 7 b.) -9,6 miles de pesos.

53. Dentro de 108 meses la demanda disminuirá a razón de 33 unidades al año,


aproximadamente.
54. El costo diario aumentará a razón de 99 pesos por hora, aproximadamente
4 horas después de comenzar la producción.
55. a.) El costo aproximado de producir la undécima unidad es de 1 600 pesos
y el ingreso obtenido por la venta de la undécima unidad es
aproximadamente de 16 000 pesos.
b.) El coste real y el ingreso real de producir y vender la undécima unidad
es de 1 650 y 15 800 pesos, respectivamente.
56. a.) El beneficio aumentó a una tasa de 3 000 pesos en 1972 y a una tasa
de 7 000 pesos en 1976.
b.) La tasa porcentual a la que aumentó el beneficio bruto fue de 60 y 28,
respectivamente.
57. a.) Al cabo de 4 años estará cambiando su salario a una tasa del 6,25% y
al cabo de 8 años a una tasa del 5%.
b.) A medida que el tiempo pasa la tasa de cambio porcentual se acerca a
0.

Tema V. Aplicaciones de la derivada

5.1 Teoremas relacionados con derivadas

Los teoremas que se estudiarán en este epígrafe ofrecen información de la


derivada de una función, mediante la cual se pueden determinar características
de la propia función.
Teorema 5.1: Teorema de Fermat.
Sean 𝑓 una función definida en el intervalo abierto (𝑎, 𝑏) y 𝑐 un punto de dicho
intervalo, en el cual la función alcanza su valor máximo o su valor mínimo. Si
𝑓 es derivable en 𝑐, entonces 𝑓 ′(𝑐 ) = 0.
Este teorema no es válido si el punto 𝑐 es uno de los extremos del intervalo.
Ejemplo 5.1: La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 definida en el intervalo [0,1] (ver figura 5.1)
alcanza su valor máximo en el punto 𝑐 = 1 y en dicho punto la derivada de la
función no se anula.
Figura 5.1. Gráfico de la función 𝑓(𝑥 ) = 𝑥
en [0,1].
Del siguiente teorema se deducen resultados importantes del cálculo
diferencial. También se conoce con el nombre de teorema de las raíces de la
derivada, ya que se establecen las condiciones bajo las cuales la ecuación
𝑓′(𝑥 ) = 0 tiene una solución.
Teorema 5.2: Teorema de Rolle.
Sea 𝑓 una función continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y derivable en el
intervalo abierto (𝑎, 𝑏) tal que 𝑓(𝑎) = 𝑓(𝑏), entonces existe un punto 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏),
tal que 𝑓 ′ (𝑐 ) = 0.
A continuación, se exponen gráficas de funciones que cumplen las hipótesis de
este teorema de Rolle.

Figura 5.2. Gráficas de curvas que cumplen las hipótesis del teorema de Rolle.
Como se muestra en la figura 5.1. (1), la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑘 es una función
constante, entonces 𝑓 ′(𝑐 ) = 0, así que 𝑐 puede ser cualquier punto en el
intervalo (𝑎, 𝑏).
En las otras tres figuras, se aprecia que en el punto 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) donde 𝑓 ′ (𝑐 ) = 0,
también la función alcanza su valor máximo (figuras (2) y (4), este último en
𝑐1) o su valor mínimo (figuras (3) y (4), este último en 𝑐2) como plantea el
teorema de Fermat.
Luego, su interpretación geométrica se basa en que si se cumplen sus hipótesis
se puede hallar al menos un punto de la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) en el cual la recta
tangente a la curva es paralela al eje de las abscisas.
Ejemplo 5.2: Hallar un punto 𝑐 ∈ (0,2), si 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 2𝑥 cumple las hipótesis del
Teorema de Rolle.
Solución: Las hipótesis del Teorema de Rolle son:
 𝑓 una función continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]
 𝑓 una función derivable en el intervalo abierto (𝑎, 𝑏)
 𝑓(𝑎) = 𝑓(𝑏)
Las funciones polinómicas son continuas y derivables en todos los reales, luego
la función dada pertenece a esta familia por lo que cumple que es continua en
[0,2] y derivable en (0,2).
La última hipótesis también se cumple pues 𝑓 (0) = 𝑓(2) = 0.
Por tanto, existe un punto 𝑐 ∈ (0,2) tal que 𝑓 ′(𝑐 ) = 0. Para hallar el punto basta
trabajar en esta ecuación, o sea,
 𝑓 ′(𝑥 ) = 2𝑥 − 2 entonces 𝑓 ′(𝑐 ) = 2𝑐 − 2
Entonces, 𝑓 ′(𝑐 ) = 0
2𝑐 − 2 = 0
𝑐=1
Por otra parte, se debe notar que de fallar una de las hipótesis no es posible
llegar a la misma conclusión, pues:
 Si la función es discontinua precisamente en el punto donde debería
anularse.
 Si la función no es derivable precisamente en el punto donde la derivada
debería anularse.
Si la función 𝑓 no es derivable en todos los puntos del intervalo (𝑎, 𝑏) la
conclusión del teorema de Rolle puede resultar falsa. Como se muestra en el
siguiente ejemplo.
Ejemplo 5.3: Analizar si se cumplen las hipótesis del Teorema de Rolle en las
siguientes funciones en el intervalo dado.
𝑥3
a.) 𝑓(𝑥 ) = en el intervalo [−1,1].
𝑥

b.) 𝑓(𝑥 ) = 1 − |𝑥 | en el intervalo [−1,1]


Solución:
𝑥3
a.) La función 𝑓 (𝑥 ) = no es continua en 𝑥 = 0 y
𝑥
𝑓′(𝑥 ) = 2𝑥 ≠ 0 para 𝑥 ≠ 0. (ver figura 5.3).

𝑥3
Figura 5.3. Grafica de la función 𝑓 (𝑥 ) = .
𝑥

No existe ningún punto de la curva en el cual la recta


tangente a la curva sea paralela al eje de las abscisas. Pues,
𝑓′(0) no existe. (ver figura 5.4)

Figura 5.4. Grafica de la función


𝑓 ( 𝑥 ) = 1 − | 𝑥 |.
Ahora, se definirá una consecuencia directa del teorema de Rolle, conocido
como teorema del valor medio, del cual el teorema de Rolle es un caso
particular.
Teorema 5.3: Teorema del valor medio de Lagrange.
Sea 𝑓 una función continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y derivable en el
intervalo abierto (𝑎, 𝑏). Entonces existe un punto 𝑐 en el intervalo (𝑎, 𝑏), tal que
𝑓 (𝑏)−𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑐) = (5.1),
𝑏−𝑎
o lo que es lo mismo 𝑓(𝑏) − 𝑓 (𝑎) = 𝑓 ′(𝑐) ∙ (𝑏 − 𝑎).
Analicemos su interpretación geométrica. En la figura 5.5 (1) y (2) se muestran
los puntos 𝐴(𝑎, 𝑓(𝑎)) y 𝐵(𝑏, 𝑓(𝑏)) en la gráfica de las dos funciones diferenciables.
La pendiente de la recta secante ̅̅̅̅𝐴𝐵 es
𝑓 (𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑚 𝑟𝑆 =
𝑏−𝑎
Figura 5.5. Interpretación geométrica del Teorema del valor medio.
Observar que la pendiente de la recta secante ̅̅̅̅
𝐴𝐵 coincide con el miembro
derecho de la ecuación (5.1), ya que 𝑓 𝑐 es la pendiente de la tangente en el
′( )

punto (𝑐, 𝑓 (𝑐 )).


Luego, el teorema del valor medio, plantea que existe al menos un punto
𝑃(𝑐, 𝑓 (𝑐 )) en la gráfica de la función 𝑓 en que la pendiente de la tangente es
igual a la pendiente de la recta secante ̅̅̅̅
𝐴𝐵. Es decir, existe un punto, 𝑃, donde
la tangente es paralela a la recta secante ̅̅̅̅
𝐴𝐵.
Ejemplo 5.4: Sea la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 𝑥, demostrar que se satisfacen las
hipótesis del Teorema del valor medio en el intervalo [0,2] y encontrar el valor
𝑐 ∈ (1,3), que satisface a dicho teorema.
Solución: Las hipótesis del teorema del valor medio son:
1. 𝑓(𝑥) es continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏].
2. 𝑓(𝑥) es diferenciable en el intervalo abierto (𝑎, 𝑏).
Luego, la función dada es continua y diferenciable para todos los reales por ser
función polinómica, por ende, 𝑓 es continua en [0,2] y derivable en (0,2).
Por tanto, se cumplen las hipótesis del teorema del valor medio.
Para encontrar el valor 𝑐 ∈ (0,2) que satisface a dicho teorema,
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑐 ) =
𝑏−𝑎
se procede de la siguiente manera:
 𝑓 (𝑐 ) = 𝑐 3 − 𝑐 entonces 𝑓′(𝑐 ) = 3𝑐 2 − 1
 𝑓(𝑏) = 𝑓 (2) = 23 − 2 = 6
 𝑓(𝑎) = 𝑓 (0) = 0
Sustituyendo estos elementos en la ecuación (5.1) se obtiene la ecuación:
6−0
3𝑐 2 − 1 = =3
2−0
3𝑐 2 = 4
Al resolverla se llega a que sus raíces son:
2√3
𝑐=±
3
2√3
Como 𝑐 ∈ (0,2) entonces 𝑐 = .
3

Ejemplo 5.5: Suponiendo que 𝑓(0) = −3 y 𝑓´(𝑥) ≤ 5 para todos los valores de
𝑥, ¿qué tan grande puede ser 𝑓(2)?
Solución: Verificar que la función satisface las hipótesis del teorema del valor
medio:
Se dice que la función 𝑓(𝑥) es diferenciable y, por tanto, siempre es continua.
En particular el teorema del valor medio es aplicable en el intervalo (0,2).
Entonces existe un número 𝑐 ∈ (0,2), tal que 𝑓(2)– 𝑓 (0) = 𝑓´(𝑐) ∙ (2 − 0)
𝑓 (2) + 3 = 𝑓´(𝑐) ∙ (2)
𝑓(2) = 2 𝑓´(𝑐 ) − 3
Se dice que 𝑓´(𝑥) ≤ 5 para todos los valores de 𝑥, así que en particular se sabe
que:
𝑓´(𝑥) ≤ 5 multiplicando ambos miembros de la desigualdad por 2 se llega a:
2 𝑓´(𝑥) ≤ 10
Luego, 𝑓 (2) ≤ 10 − 3 = 7
El valor máximo posible de 𝑓 (2) es 7.
Observar que el teorema del valor medio permite obtener datos en torno a una
función a partir de la información sobre su derivada.
Corolario 5.1:
1. Si 𝑓 es una función derivable en el intervalo (𝑎, 𝑏) tal que 𝑓 ′ (𝑥 ) = 0. Entonces,
𝑓 es una función constante en el intervalo (𝑎, 𝑏).
2. Si 𝑓 y 𝑔 están definidas en el intervalo [𝑎, 𝑏] y 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑔′(𝑥), para todo 𝑥 ∈
(𝑎, 𝑏). Entonces se cumple 𝑓 (𝑥 ) − 𝑔(𝑥 ) = 𝐶 para 𝐶 ∈ ℜ.
El siguiente teorema es una generalización del teorema del valor medio.
Teorema 5.4: Teorema del valor medio de Cauchy.
Sean 𝑓 y 𝑔 dos funciones continuas en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] y derivables en
el intervalo abierto (𝑎, 𝑏). Entonces existe un punto 𝑐 en el intervalo (𝑎, 𝑏), tal
que
[𝑓 (𝑏) − 𝑓(𝑎)] ∙ 𝑔′(𝑐) = [𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎)] ∙ 𝑓 ′(𝑐) (5.2)
Si 𝑔′(𝑐) ≠ 0 y 𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎) ≠ 0 para todo 𝑥 del intervalo (𝑎, 𝑏) entonces la igualdad
(5.2) se puede expresar como:
𝑓 (𝑏)−𝑓(𝑎) 𝑓′ (𝑐)
= 𝑔′(𝑐) (5.3)
𝑔(𝑏)−𝑔(𝑎)

La cual es conocida como la fórmula de Cauchy.


Siendo el teorema del valor medio un caso particular del teorema de Cauchy.
Geométricamente, según el teorema de Lagrange existe un punto 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏)
donde 𝑚𝑆 = 𝑚𝑇 por lo que:
𝑓 (𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑓 ′ (𝑥 ) =
{ 𝑏−𝑎
𝑔 ( 𝑏 ) − 𝑔(𝑎)
𝑔 ′ (𝑥 ) =
𝑏−𝑎
Luego,
𝑓 ′(𝑥) 𝑓 (𝑏) − 𝑓(𝑎) 𝑏−𝑎 𝑓 (𝑏) − 𝑓(𝑎)
= ∙ =
𝑔′ (𝑥) 𝑏−𝑎 𝑔 ( 𝑏 ) − 𝑔 ( 𝑎 ) 𝑔 (𝑏 ) − 𝑔 ( 𝑎 )
Asegura que al menos hay un punto 𝑃 (𝑐, 𝑓(𝑐)) , en la gráfica de ambas funciones
donde la pendiente de las rectas tangentes es igual a la pendiente de la recta
secante. En otras palabras, existe un punto 𝑃 donde las rectas tangentes son
paralelas a la recta secante.
Este teorema permite llegar al estudio de una herramienta para el cálculo de
límites indeterminados.

5.2 Aplicación de la derivada al cálculo de límites

Cuando se estudió el cálculo de límite se arribó a que existen siete formas


indeterminadas y solo se pudo resolver algunos casos particulares. Se estudiará
en este epígrafe una herramienta para hallar muchos más límites
correspondientes a las formas indeterminadas. El primer teorema contiene el
fundamento para el cálculo de límites que conllevan a las formas
0 ∞
indeterminadas 0 o ∞.
Teorema 5.5: Regla de L’Hôpital.
Supóngase que 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) son funciones derivables en (𝑎, 𝑏) (puede ocurrir que
no sean derivables en 𝑥0 ) y 𝑥0 ∈ (𝑎, 𝑏) si 𝑔(𝑥) ≠ 0 para 𝑥 cerca de 𝑥0 . Si:
lim 𝑓(𝑥 ) = 0 y lim 𝑔(𝑥 ) = 0 o lim 𝑓(𝑥 ) = ±∞ y lim 𝑔(𝑥 ) = ±∞
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0
𝑓(𝑥) 0 ∞
Luego, lim tiene forma indeterminada o en 𝑥 = 𝑥0 .
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) 0 ∞

Entonces,
𝑓(𝑥) 𝑓′ (𝑥)
lim = lim (5.4)
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑥0 𝑔′ (𝑥)

si el límite del miembro derecho existe o es ±∞.


Observaciones:
𝑓′ (𝑥)
 Es importante notar que de no existir lim , no se puede asegurar nada
𝑥→𝑥0 𝑔′ (𝑥)
𝑓(𝑥)
acerca del lim .
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥)

 Esta Regla afirma que el límite de un cociente de funciones es igual al límite


del cociente de sus derivadas, siempre que se satisfagan las condiciones
dadas. Es por esto que resulta importante comprobar primero que las
condiciones se cumplen.
 La Regla también es válida para los límites laterales y los límites en el infinito.
 Para el caso especial en que 𝑓(𝑥0 ) = 𝑔(𝑥0 ) = 0, 𝑓´(𝑥) y 𝑔´(𝑥) son continuas y
𝑔´(𝑥) ≠ 0, es fácil ver por qué la regla es verdadera. Si se aplica la definición
de derivada, se tiene:
𝑓(𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 ) 𝑓 (𝑥 ) − 𝑓 (𝑥0 )
′ ′
𝑓 (𝑥) 𝑓 (𝑥0 ) 𝑥→𝑥0 lim
𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥0
lim ′ = ′ = = lim =
𝑥→𝑥0 𝑔 (𝑥) 𝑔 (𝑥0 ) 𝑔(𝑥 ) − 𝑔(𝑥0 ) 𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥 ) − 𝑔(𝑥0 )
lim
𝑥→𝑥0 𝑥 − 𝑥0 𝑥 − 𝑥0
𝑓 (𝑥 )−𝑓(𝑥0 ) 𝑓 (𝑥 )
= lim = lim
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥 )−𝑔(𝑥0 ) 𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥)

Gráficamente, se muestran dos funciones diferenciables, cada una de las cuales


tiende a cero cuando 𝑥 → 𝑥0 . Con una amplificación en el punto (𝑥0 , 0), las
gráficas empezarían a verse lineales. La razón entre las funciones es
𝑚1 (𝑥−𝑥0 ) 𝑚1
= , lo cual es la razón entre sus derivadas. Por lo que se sugiere:
𝑚2 (𝑥−𝑥0 ) 𝑚2
𝑓 (𝑥 ) 𝑓´(𝑥)
lim = lim .
𝑥→𝑥0 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑥0 𝑔´(𝑥)
Nota: Para aplicar la Regla de L’Hôpital hay que comprobar que efectivamente
0 ∞
se obtienen las formas indeterminadas: 0 o ∞.

Ejemplo 5.6: Calcular:


ln(𝑥) 𝑒𝑥 tan(𝑥)−𝑥
a.) lim b.) lim c.) lim
𝑥→1 𝑥−1 𝑥→+∞ 𝑥2 𝑥→0 𝑥3

Solución:
a.) Como se cumple que 𝑓 (1) = 𝑔(1) = 0, 𝑓´(𝑥) y 𝑔´(𝑥) son continuas y 𝑔´(𝑥) ≠ 0,
ln(𝑥) 0
el lim conlleva a la forma indeterminada 0. Entonces se aplica la Regla
𝑥→1 𝑥−1
de L’Hôpital, obteniendo:
ln(𝑥) [ln(𝑥)]′ 1
lim = lim = lim = 1
𝑥→1 𝑥 − 1 𝑥→1 (𝑥 − 1)´ 𝑥→1 𝑥

b.) Como cumple que 𝑓 (𝑥 ) → +∞ y 𝑔(𝑥 ) → +∞ cuando 𝑥 → +∞, 𝑓´(𝑥) y 𝑔´(𝑥) son
𝑒𝑥 ∞
continuas, el lim conlleva a la forma indeterminada . Entonces se
𝑥→+∞ 𝑥 2 ∞
aplica la Regla de L’Hôpital, obteniendo:
𝑒𝑥 [𝑒𝑥 ]′ 𝑒𝑥
lim = lim = lim
𝑥→+∞ 𝑥2 𝑥→+∞ [𝑥2 ]′ 𝑥→+∞ 2𝑥

Puesto que 𝑒 𝑥 → +∞ y 2𝑥 → +∞ cuando 𝑥 → +∞, [𝑒𝑥 ]′ y [𝑥2 ]′ son funciones


𝑒𝑥 ∞
continuas, el lim conlleva a la forma indeterminada . Entonces se
𝑥→+∞ 2𝑥 ∞
aplica por segunda vez la Regla de L’Hôpital, obteniendo:
𝑒𝑥 [𝑒𝑥 ]′ 𝑒𝑥
lim = lim = lim = +∞
𝑥→+∞ 2𝑥 𝑥→+∞ [2𝑥]′ 𝑥→+∞ 2

tan(𝑥)−𝑥
c.) Como cumple que 𝑓 (0) = 𝑔(0) = 0, 𝑓´(𝑥) y 𝑔´(𝑥) son continuas, el lim
𝑥→0 𝑥3
0
conlleva a la forma indeterminada . Entonces se aplica la Regla de
0
L’Hôpital, obteniendo:
tan(𝑥) − 𝑥 [tan(𝑥) − 𝑥 ]′ 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥) − 1
lim = lim = lim
𝑥→0 𝑥3 𝑥→0 [𝑥 3 ]′ 𝑥→0 3𝑥 2
Puesto que 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 ) − 1 → 0 y 3𝑥 2 → 0 cuando 𝑥 → 0, [𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 ) − 1]′ y [3𝑥 2 ]′ son
𝑠𝑒𝑐2 (𝑥)−1 0
funciones continuas, el lim conlleva a la forma indeterminada 0.
𝑥→0 3𝑥2
Entonces se aplica por segunda vez la Regla de L’Hôpital, obteniendo:
𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) − 1 [𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) − 1]′ 2 𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) ∙ tan(𝑥)
lim 2
= lim 2
= lim
𝑥→0
3𝑥 𝑥→0
[3𝑥 ] ′
𝑥→0 6𝑥

Nuevamente se tiene que 2 𝑠𝑒𝑐 2(𝑥 ) ∙ tan(𝑥) → 0 y 6𝑥 → 0 cuando 𝑥 → 0,


2 𝑠𝑒𝑐2 (𝑥)∙tan(𝑥)
[2 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑥 ) ∙ tan(𝑥)]′ y [6𝑥 ]′ son funciones continuas, el lim conlleva
𝑥→0 6𝑥
0
a la forma indeterminada 0. Entonces se aplica por tercera vez la Regla de
L’Hôpital, obteniendo:
2 𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) ∙ tan(𝑥) [2 𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) ∙ tan(𝑥)]′
lim = lim =
𝑥→0 6𝑥 𝑥→0 [6𝑥]′
2
4 𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) ∙ 𝑡𝑎𝑛 (𝑥) + 2 𝑠𝑒𝑐2 (𝑥) 2 1
= lim = =
𝑥→0 6 6 3
La Regla de L’Hôpital no se puede aplicar directamente a las formas
indeterminadas 0 ∙ ∞, ∞ − ∞,1∞ , ∞0 y 00 , pero ellas se pueden transformar
0 ∞
mediante operaciones algebraicas a las formas indeterminadas 0 o ∞..

 Forma indeterminada 𝟎 ∙ ∞.
Un límite de la forma indeterminada 0 ∙ ∞, puede siempre transformase en
0 ∞
un límite de las formas indeterminadas o ∞.
0

En efecto, si lim 𝑓 (𝑥 ) = 0 y lim 𝑔(𝑥 ) = +∞, entonces para resolver esta forma
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

indeterminada se debe hacer transformaciones algebraicas para convertirla


en una de las formas indeterminadas del Grupo 1 y entonces aplicarle la
Regla de L’Hôpital.
Las transformaciones algebraicas se basan en que:
1 𝑓(𝑥) 1 𝑔(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) ∙ 𝑔 (𝑥 ) = 𝑓 (𝑥 ) ∙ 1 = 1 o 𝑓 ( 𝑥 ) ∙ 𝑔 (𝑥 ) = 1 ∙ 𝑔(𝑥) = 1
𝑔(𝑥) 𝑔(𝑥) 𝑓(𝑥) 𝑓(𝑥)

Luego,
𝑓(𝑥)
lim 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥) = lim 1
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0
𝑔(𝑥)
0
que conlleva a la forma indeterminada 0.

 Forma indeterminada ∞ − ∞.
Un límite de la forma indeterminada ∞ − ∞, puede siempre transformase en
0 ∞
un límite de las formas indeterminadas o ∞.
0
En efecto, si lim 𝑓 (𝑥 ) = +∞ y lim 𝑔(𝑥 ) = +∞, entonces para resolver esta
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

forma indeterminada se debe hacer transformaciones algebraicas para


convertirla en una de las formas indeterminadas del Grupo 1 y entonces
aplicarle la Regla de L’Hôpital.
Las transformaciones algebraicas se basan en que:
1 1
1 1 − ( )
(
𝑔 𝑥 ) 𝑓 𝑥
𝑓 (𝑥 ) − 𝑔 (𝑥 ) = − =
1 1 1 1

𝑓 (𝑥 ) 𝑔 (𝑥 ) 𝑓 ( 𝑥 ) 𝑔 (𝑥 )
Luego,
1 1

(
𝑔 𝑥 ) 𝑓 𝑥)
(
lim [𝑓(𝑥 ) − 𝑔(𝑥)] = lim
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 1 1

𝑓 (𝑥 ) 𝑔 (𝑥 )
0
que conlleva a la forma indeterminada 0.

 Formas indeterminadas 𝟏∞ , ∞𝟎 y 𝟎𝟎 .
Un límite de las formas indeterminadas 1∞ , ∞0 y 00 , puede siempre
0 ∞
transformase en un límite de las formas indeterminadas o .
0 ∞

En efecto, si lim 𝑓 (𝑥 ) = 0 y lim 𝑔(𝑥 ) = 0, entonces lim [𝑓(𝑥)] 𝑔(𝑥) es de la forma


𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

indeterminada 0 y para resolver esta forma indeterminada se debe hacer


0

transformaciones algebraicas para convertirla en una de las formas


indeterminadas del Grupo 2 aplicando:
[𝑓(𝑥)] 𝑔(𝑥) = 𝑒 𝑔(𝑥)∙ln[𝑓(𝑥)]
Y por la continuidad de la función exponencial se llega a:
lim 𝑔(𝑥)∙ln[𝑓(𝑥)]
𝑔(𝑥)∙ln[𝑓(𝑥)] 𝑥→ 𝑥0
lim [𝑓(𝑥) ] 𝑔(𝑥) = lim 𝑒 =𝑒
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

Siendo el lim 𝑔(𝑥) ∙ ln[𝑓(𝑥)] es de la forma indeterminada 0 ∙ ∞.


𝑥→𝑥0

Por tanto, basta hacer las transformaciones algebraicas propuestas en el


Grupo 2 para poder llevarlas a una de las formas indeterminadas del Grupo
1 y entonces aplicarle la Regla de L’Hôpital.
Mediante un razonamiento análogo se tratan los límites de las otras dos
formas indeterminadas de este grupo.
Ejemplo 5.7: Calcular lim+ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 (𝑥)
𝑥→0

Solución: Como cumple que 𝑓 (0) = 𝑔(0) = 0, 𝑓´(𝑥) y 𝑔´(𝑥) son continuas, el
lim+ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) conlleva a la forma indeterminada 00 .
𝑥→0

Luego, al aplicar la transformación algebraica se llega a:


lim 𝑠𝑒𝑛 (𝑥)∙ ln(𝑥)
𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑥→ 0+
lim 𝑥 =𝑒 (5.5)
𝑥→0+

El límite lim+ 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) ∙ ln(𝑥) es de la forma indeterminada 0 ∙ ∞, se realizan


𝑥→0

transformaciones algebraicas, obteniendo:


ln(𝑥) ln(𝑥)
lim+ 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) ∙ ln(𝑥) = lim+ = lim+
𝑥→0 𝑥→0 1 𝑥→0 csc(𝑥)
𝑠𝑒𝑛 (𝑥)

Un límite de la forma indeterminada , a la cual se le puede aplicar la Regla de

L’Hôpital, logrando:
1
ln(𝑥) [ln(𝑥)]′ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 )
lim+ = lim+ = lim+ = lim+ − ∙ tan(𝑥) = 0
𝑥→0 csc(𝑥) 𝑥→0 [csc(𝑥)]′ 𝑥→0 − csc(𝑥) ∙ cot(𝑥) 𝑥→0 𝑥

Sustituyendo este resultado en la ecuación (5), se concluye que:


lim 𝑠𝑒𝑛 (𝑥)∙ ln(𝑥)
𝑥→ 0+
𝑒 = 𝑒0 = 1

Ejercicios propuestos (Epígrafes 5.1 y 5.2)

1. Analizar si se cumplen las condiciones del teorema de Rolle en las funciones


siguientes. Justificar su respuesta.
3 3
a.) 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 2 en [−1,1] b.) 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 − 1) ∙ √𝑥 2 en [1; 2,5]
2
2. Sea 𝑓 (𝑥 ) = 1 − 𝑥 3 . Demostrar que 𝑓 (−1) = 𝑓(1) pero no hay un número 𝑐 en
(−1,1) tal que 𝑓 ′ (𝑐 ) = 0 ¿Por qué lo anterior no contradice al teorema de
Rolle?
3. Determinar el punto 𝑐 tal que 𝑓 ′(𝑐 ) = 0. Justificar.
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3 − 8𝑥 2 en [−2,1] b.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 2𝑥 − 3𝑥 en [−1,1].
𝑓(𝑏)−𝑓(𝑎)
4. Encontrar, si es posible, un número 𝑐 tal que 𝑓 ′(𝑐 ) = 𝑏−𝑎
. Justificar su
respuesta.
3 1 2
a.) 𝑓(𝑥 ) = (𝑥 − 1) ∙ √𝑥 2 en [− 5 , 5] b.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 4 − 1 en [−1,2]

5. Sea 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 − 1|. Demostrar que no hay un valor 𝑐 tal que


𝑓(3) − 𝑓 (0) = 𝑓 ′(𝑐) ∙ (3 − 0) siendo 𝑓 ′(𝑐 ) = 0 ¿Por qué lo anterior no contradice
al teorema del valor medio?
6. Si 𝑓 (1) = 10 y 𝑓 ′ (𝑥) ≥ 2 cuando 1 ≤ 𝑥 ≤ 4. ¿Cuán pequeña puede ser 𝑓 (4)?
7. ¿Existe una función 𝑓 tal que 𝑓 (0) = −1, 𝑓 (2) = 4 y 𝑓 ′(2) ≤ 2 para toda 𝑥?
Justificar.
8. Calcular los límites siguientes.
b.) lim (𝑥 + 1) ∙ ln(𝑥 + 1) c.) lim [𝑠𝑒𝑛 (𝑥)]𝑥
2
a.) lim 𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥 𝑥→−1 𝑥→0
𝑥→+∞

𝑥∙cos(𝑥)−𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑒𝑥 ln(𝑥)


d.) lim e.) lim f.) lim 3
𝑥→0 𝑥3 𝑥→+∞ 𝑥 5 𝑥→+∞ √𝑥

g.) lim+ ln(𝑥) ∙ ln(𝑥 − 1)


𝜋𝑥 1
𝑥→1 h.) lim [1 − 𝑥 ]cos( 2 ) i.) lim 𝑥 1−𝑥
𝑥→1 𝑥→1

ln[𝑒 𝑥 +𝑥] 1 1 3
j.) lim k.) lim [ − ] l.) lim (5 + 𝑥)𝑥+4
𝑥→0 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑥→0 𝑥 𝑒 𝑥 −1 𝑥→−4

3 4𝑥−8 n.) lim 𝑒 −2𝑥 ∙ ln(2𝑥 + 1) 3


m.) lim+ ( ) 𝑥→+∞ o.) lim+ 𝑥 4+ln(𝑥)
𝑥→2 𝑥−2 𝑥→0

p.) lim+ 3𝑥 2 ∙ cot(𝑥) q.) lim [


𝑥
− ln(𝑥)]
1 2
𝑥→1 𝑥 3 +1 𝑥
𝑥→1 𝑥−1 r.) lim ( )
𝑥→+∞ 2𝑥−3

Soluciones:

1. a.) No es derivable en todo el intervalo.


b.) Cumple las condiciones aunque cae en el caso de 𝑓(1) ≠ 𝑓(2,5).
2. No es derivable en el intervalo.
3. a.) 𝑐 = 0 b.) 𝑐 = ln √1,5.
3 5
4. a.) No es derivable en el intervalo. b.) 𝑐 = √4.

5. No es derivable en el intervalo.
6. 16
9. No
10.

a.)+0 b.) +0 c.) +1 d.)− 3


1
e.)+∞

f.) +0 g.) +0 h.) +1 i.)+𝑒 −1 j.) +1

k.)+ 2
1
l.) +3 m.) 1 n.) +1 o.)+ 𝑒 3

p.) +0 q.) + 2
1
r.) +1

5.3 Series de potencias. Series de Taylor. Aplicaciones

En el tema III estudiaron las series numéricas. Ahora se profundizará en un


tipo de series, llamadas series de potencias, cuyos términos son funciones de
la forma 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 que son de gran importancia teórica y práctica.
Definición 5.1: Se dice que una serie de potencias es aquella que tiene la
forma

∑ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 = 𝑐0 + 𝑐1 ∙ (𝑥 − 𝑎) + 𝑐2 ∙ (𝑥 − 𝑎)2 + ⋯ (5.6)


𝑛=0

en donde 𝑥 es una variable y los 𝑐𝑛 son constantes, llamadas coeficientes de la


serie.
Observar que, ∑∞𝑛=0 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎) se denomina serie de potencias en (𝑥 − 𝑎), o serie
𝑛

de potencias con centro en 𝑎 o serie de potencias alrededor de 𝑎.


Ejemplo 5.8: Dadas las siguientes series de potencias:
∞ ∞
(−1)𝑛−1 ∙ 𝑥𝑛 (𝑥 − 1)𝑛
∑ 𝑦 ∑
𝑛 𝑛!
𝑛=1 𝑛=0

a.) Elegir 𝑐𝑛 y su centro de convergencia.


b.) Calcular sus cuatro primeros términos.
Solución:
(−1)𝑛−1∙𝑥 𝑛
 Para ∑∞
𝑛=1 𝑛
(−1)𝑛−1
a.) 𝑐𝑛 = y su centro de convergencia es 𝑎 = 0.
𝑛
(−1)𝑛−1 ∙𝑥 𝑛 𝑥2 𝑥3 𝑥4
b.) ∑∞
𝑛=1 𝑛
=𝑥− 2
+ 3
− 4
+⋯
(𝑥−1)𝑛
 Para ∑∞
𝑛=0 𝑛!
1
a.) 𝑐𝑛 = 𝑛! y su centro de convergencia es 𝑎 = 1.
(𝑥−1)𝑛 (𝑥−1)2 (𝑥−1)3
b.) ∑∞
𝑛=0 = 1 + (𝑥 − 1) + + +⋯
𝑛! 2! 3!

Para cada valor de 𝑥, la serie ∑∞ 𝑛=0 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎) , es una serie numérica que se


𝑛

puede clasificar en convergente o divergente. Una serie de potencias converge


para ciertos valores de 𝑥 y divergen ante otros.
Cada valor 𝑥 del domino de convergencia de una serie de potencias está
asociado a un número real, que es la suma de la serie numérica
correspondiente. Por esto, se considera esta correspondencia como una función
𝑓 (𝑥 ) = 𝑐0 + 𝑐1 ∙ (𝑥 − 𝑎) + 𝑐2 ∙ (𝑥 − 𝑎)2 + ⋯ + 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 + ⋯
que se denomina función suma definida en el dominio convergencia de la serie
de potencia.
En otras palabras, ∑∞
𝑛=0 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎) representa a la función suma 𝑓 en el dominio
𝑛

de convergencia de la serie, y a esta se le denomina desarrollo de la función


𝒇 en serie de potencias.
Observar que la función 𝑓 se parece a un polinomio. La única diferencia es que
𝑓 tiene infinitos términos.
Ejemplo 5.9: La serie de potencia

1
∑ 𝑥𝑛 = 1 + 𝑥 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛 + ⋯ =
1−𝑥
𝑛=0

se transforma en la serie geométrica que converge cuando |𝑥 | < 1 y diverge


cuando |𝑥 | ≥ 1.
Teorema 5.6: Para una serie de potencias dada ∑∞
𝑛=0 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎) solo hay tres
𝑛

posibilidades:
1. La serie converge cuando 𝑥 = 𝑎.
ii.) La serie converge para todo 𝑥.
iii.) Hay un número positivo 𝑅 tal que la serie converge si |𝑥 − 𝑎| < 𝑅 y diverge
si |𝑥 − 𝑎| > 𝑅.
El número 𝑅 se denomina radio de convergencia de la serie de potencias. Por
convención, cuando 𝑅 = 0 se está en el caso (i.) y 𝑅 = ∞ se está en el caso (ii.)
El intervalo de convergencia de una serie de potencias consta de todos los
valores de 𝑥 para los cuales la serie converge.
 En el caso (i.), el intervalo consta solo de un punto, 𝑥 = 𝑎.
 En el caso (ii.), el intervalo es (−∞, +∞).
 En el caso (iii.), el intervalo se forma a partir de la desigualdad |𝑥 − 𝑎| < 𝑅
que se puede escribir en la forma 𝑎 − 𝑅 < 𝑥 < 𝑎 + 𝑅. Cualquier 𝑥 en un punto
extremo del intervalo, o sea 𝑥 = 𝑎 ± 𝑅, puede suceder que: la serie converge
en uno o ambos puntos extremos o divergir en ellos. Por tanto, existen
cuatro intervalos de convergencia:
(𝑎 − 𝑅, 𝑎 + 𝑅) o ]𝑎 − 𝑅, 𝑎 + 𝑅] o [𝑎 − 𝑅, 𝑎 + 𝑅[ o [𝑎 − 𝑅, 𝑎 + 𝑅].
Lo cual se ilustra en la figura 5.6.

Figura 5.6. Intervalo de convergencia de la serie de potencia


Algunas propiedades de las funciones definidas mediante series de potencias:
Teorema 5.7: Si la serie de potencias ∑∞ 𝑛=0 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)
𝑛
tiene el radio de
convergencia 𝑅 > 0, la función definida por

𝑓(𝑥 ) = 𝑐0 + 𝑐1 ∙ (𝑥 − 𝑎) + 𝑐2 ∙ (𝑥 − 𝑎 )2 + 𝑐3 ∙ (𝑥 − 𝑎 )3 +⋯ = ∑ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛
𝑛=0

Es derivable (y, en consecuencia, continua) en el intervalo 𝑎 − 𝑅 < 𝑥 < 𝑎 + 𝑅 y:

i.) 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑐1 + 2 𝑐2 ∙ (𝑥 − 𝑎) + 3 𝑐3 ∙∙ (𝑥 − 𝑎)2 + ⋯ = ∑∞


𝑛=0 𝑛 ∙ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)
𝑛−1

(𝑥−𝑎)2 (𝑥−𝑎)3 (𝑥−𝑎)𝑛+1


ii.) ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐶 + 𝑐0 ∙ (𝑥 − 𝑎) + 𝑐1 ∙ + 𝑐2 ∙ +⋯ = ∑∞
𝑛=0 𝑐𝑛 ∙
2 3 𝑛+1

Los radios de convergencia de las series de potencias en las ecuaciones i.) y


ii.) son 𝑅.
Observar que, las ecuaciones i.) y ii.) se pueden escribir como:
∞ ∞
𝑑 𝑑
[∑ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 ] = ∑ [𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 ]
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑛=0 𝑛=0
y
∞ ∞

∫ [∑ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 ] 𝑑𝑥 = ∑ ∫ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 𝑑𝑥
𝑛=0 𝑛=0

Teorema 5.8: Teorema de unicidad.


Si dos series de potencias ∑∞
𝑛=0 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎) y ∑𝑛=0 𝑑𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎) tienen la misma
𝑛 ∞ 𝑛

función suma 𝑓 en un intervalo 𝑎 − 𝑅 < 𝑥 < 𝑎 + 𝑅, entonces, las dos series son
𝑓(𝑛) (𝑎)
iguales término a término y puede probarse que 𝑐𝑛 = 𝑑𝑛 = (5.7) para
𝑛!
cada 𝑛 ≥ 0.
Sea la función 𝑓(𝑥) que tiene derivadas de todos los órdenes en un intervalo
abierto con centro en 𝑥 = 𝑎, la serie de potencia formada es

∑ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛
𝑛=0

Tomando los coeficientes según (5.7), se obtiene la serie de potencia:



𝑓 (𝑛)(𝑎) 𝑓 ′ (𝑎 ) 𝑓 ′′(𝑎)
∑ ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 = 𝑓 (𝑎) + ∙ (𝑥 − 𝑎 ) + ∙ (𝑥 − 𝑎)2 + ⋯ (5.8)
𝑛! 1! 2!
𝑛=0

Denominada serie de Taylor generada por 𝑓 en 𝑎 o en potencias de (𝑥 − 𝑎) o


alrededor de 𝑥 = 𝑎.
En el caso particular que 𝑎 = 0, la serie toma la forma:

𝑓 (𝑛)(0) 𝑛 𝑓 ′(0) 𝑓 ′′(0) 2
∑ ∙ 𝑥 = 𝑓(0) + ∙𝑥+ ∙ 𝑥 + ⋯ (5.9)
𝑛! 1! 2!
𝑛=0

y se denomina serie de Mclaurin generada por 𝑓.


Teorema 5.9: Si 𝑓 tiene un desarrollo en forma de serie de potencias en 𝑎,
esto es, si

𝑓(𝑥 ) = ∑ 𝑐𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛
𝑛=0

si |𝑥 − 𝑎| < 𝑅 y los coeficientes están expresados por la fórmula


𝑓 (𝑛)(𝑎)
𝑐𝑛 =
𝑛!
Es decir,

𝑓 (𝑛) (𝑎) 𝑓 ′ (𝑎 ) 𝑓 ′′(𝑎)
𝑓 (𝑥 ) = ∑ ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 = 𝑓 (𝑎) + ∙ (𝑥 − 𝑎 ) + ∙ (𝑥 − 𝑎 ) 2 + ⋯
𝑛! 1! 2!
𝑛=0

Ejemplo 5.10: Determinar la serie de MacLaurin de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 y su


radio de convergencia.
Solución: Como la serie a determinar es la serie de MacLaurin, el centro de
convergencia es 𝑎 = 0.
Para formar la ecuación (10) es necesario calcular las derivadas de todos los
órdenes de la función y evaluarlas en el centro de convergencia.
Como 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 entonces 𝑓 (𝑛)(𝑥 ) = 𝑒 𝑥 , de modo que 𝑓 (𝑛) (0) = 1 para toda 𝑛. Por
tanto, la serie de Maclaurin de la función 𝑓 (𝑥 ) es:
∞ ∞ ∞
𝑓 (𝑛) (0) 𝑛 1 𝑥𝑛 𝑥 𝑥2 𝑥3
∑ ∙ 𝑥 = ∑ ∙ 𝑥𝑛 = ∑ = 1+ + + +⋯
𝑛! 𝑛! 𝑛! 1! 2! 3!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0
𝑥𝑛
Para hallar el radio de convergencia, sea 𝑎𝑛 = . Entonces, probar que
𝑛!
𝑎𝑛+1
| |<1
𝑎𝑛
𝑥 𝑛+1
(𝑛 + 1)! 𝑥 𝑛+1 𝑛! 𝑥𝑛 ∙ 𝑥 𝑛! 𝑥 |𝑥 |
| 𝑛 | = | ∙ | = | ∙ 𝑛| = | |= →0<1
𝑥 (𝑛 + 1)! 𝑥 𝑛 (𝑛 + 1) ∙ 𝑛! 𝑥 (𝑛 + 1) 𝑛+1
𝑛!
De acuerdo a esta prueba, la serie converge para todo 𝑥 y el radio de
convergencia es 𝑅 = +∞.
Luego, se concluye por el teorema 5.9, que:

𝑥
𝑥𝑛 𝑥 𝑥2 𝑥3
𝑒 =∑ = 1+ + + +⋯
𝑛! 1! 2! 3!
𝑛=0

De lo estudiado surge la interrogante, ¿en qué circunstancias una función es


igual a la suma de su serie de Taylor? Es decir, si 𝑓 tiene derivadas de todos
los órdenes, cuándo se cumple que

𝑓 (𝑛) (𝑎)
𝑓 (𝑥 ) = ∑ ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛
𝑛!
𝑛=0

Esto significa, que 𝑓 (𝑥 ) es el límite de la sucesión de sumas parciales. En el


caso de la serie de Taylor, se tiene que las sumas son:

𝑓 (𝑛) (𝑎)
𝑇𝑛 (𝑥 ) = ∑ ∙ (𝑥 − 𝑎)𝑛 =
𝑛!
𝑛=0

𝑓 ′′ (𝑎) 𝑓 (𝑛) (𝑎)


= 𝑓 (𝑎 ) + 𝑓 ′ (𝑎 ) ∙ (𝑥 − 𝑎 ) + ∙ (𝑥 − 𝑎 ) 2 + ⋯ + ∙ (𝑥 − 𝑎 ) 𝑛
2! 𝑛!
Donde, 𝑇𝑛 (𝑥 ) es un polinomio de grado 𝑛 llamado polinomio de Taylor de
grado 𝑛, de 𝑓 en 𝑎.
En general, 𝑓(𝑥) es la suma de la serie de Taylor si
𝑓 (𝑥 ) = lim 𝑇𝑛 (𝑥)
𝑛→+∞

Si se supone que:
𝑅𝑛 (𝑥 ) = 𝑓(𝑥 ) − 𝑇𝑛 (𝑥) y 𝑓 (𝑥 ) = 𝑇𝑛 (𝑥 ) + 𝑅𝑛 (𝑥 )
Entonces 𝑅𝑛 (𝑥 ) se llama residuo de la serie de Taylor. Si se puede demostrar
que lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0 entonces se tiene que:
𝑛→+∞

lim 𝑇𝑛 (𝑥) = lim [𝑓(𝑥 ) − 𝑅𝑛 (𝑥)] = 𝑓 (𝑥 ) − lim 𝑅𝑛 (𝑥 ) = 𝑓(𝑥)


𝑛→+∞ 𝑛→+∞ 𝑛→+∞

De esta forma se ha demostrado el siguiente teorema.


Teorema 5.10: Si 𝑓(𝑥 ) = 𝑇𝑛 (𝑥 ) + 𝑅𝑛 (𝑥 ), donde 𝑇𝑛 (𝑥 ) es el polinomio de Taylor
de grado 𝑛 de 𝑓 en 𝑎 y lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0 cuando |𝑥 − 𝑎| < 𝑅, entonces 𝑓 es igual a
𝑛→+∞

la suma de su serie de Taylor en el intervalo |𝑥 − 𝑎| < 𝑅.


Al tratar de demostrar que lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0 para cierta función 𝑓, por lo general
𝑛→+∞

se emplea el siguiente teorema:


Teorema 5.11: Desigualdad de Taylor.
Si |𝑓 (𝑛+1) (𝑥)| ≤ 𝑀 para |𝑥 − 𝑎| ≤ 𝑑, entonces el residuo 𝑅𝑛 (𝑥) de la serie de Taylor
satisface la desigualdad
𝑀
|𝑅𝑛 (𝑥) | ≤
(𝑛+1)!
∙ |𝑥 − 𝑎|𝑛+1 para |𝑥 − 𝑎| ≤ 𝑑.

Ejemplo 5.11: Demostrar que 𝑒 𝑥 es igual a la suma de su serie de Maclaurin.


Solución: Si 𝑓 (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 , entonces 𝑓 (𝑛+1) (𝑥 ) = 𝑒 𝑥 para toda 𝑥. Si 𝑑 es cualquier
número positivo que cumple |𝑥 | ≤ 𝑑, entonces
|𝑓 (𝑛+1) (𝑥 )| = 𝑒 𝑥 ≤ 𝑒 𝑑
De manera que la desigualdad de Taylor, con 𝑎 = 0 y 𝑀 = 𝑒 𝑑 , dice que:
𝑒𝑑
|𝑅𝑛 (𝑥) | ≤
(𝑛+1)!
∙ |𝑥|𝑛+1 para |𝑥 | ≤ 𝑑

Observar que la misma constante 𝑀 = 𝑒 𝑑 es efectiva para todo valor de 𝑛. Pero,


𝑥𝑛
como lim = 0 para todo número real 𝑥 se tiene:
𝑛→+∞ 𝑛!

𝑒𝑑 𝑛+1 𝑑
|𝑥 |𝑛+1
lim |
∙ 𝑥 | = 𝑒 ∙ lim =0
𝑛→+∞ (𝑛 + 1)! 𝑛→+∞ (𝑛 + 1)!

Luego, lim 𝑅𝑛 (𝑥) = 0 para todos los valores de 𝑥. Por lo tanto,


𝑛→+∞

𝑥𝑛 𝑥 𝑥2 𝑥3
𝑒 𝑥 = ∑∞
𝑛=0 =1+ + + + ⋯ para toda 𝑥.
𝑛! 1! 2! 3!
En particular, si 𝑥 = 1 si se sustituye en el resultado del ejemplo anterior, se
obtiene la representación del número irracional 𝑒 como suma de una serie
infinita:

1 1 1 1
𝑒=∑ =1+ + + +⋯
𝑛! 1! 2! 3!
𝑛=0

Se ha mostrado hasta aquí, otra de las aplicaciones del concepto de derivada,


el cual se refiere a la posibilidad de aproximar una función por polinomios. Las
funciones polinómicas es una de las funciones más sencillas que se conocen, y
que su valor en cualquier punto se puede obtener fácilmente, haciendo
operaciones aritméticas.
Ejemplo 5.12: Determinar la serie de MacLaurin de la función 𝑓(𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) y
demostrar que representa para toda 𝑥.
Solución: Como la serie de MacLaurin es necesario formar la ecuación (10) y
se parte de calcular las derivadas de todos los órdenes de la función y
evaluarlas en el centro de convergencia. Lo cual se puede organizar en una
tabla:
𝑓 (𝑛)(0) 𝑛
𝑛 𝑓 (𝑛)(𝑥) 𝑓 (𝑛) (0) ∙𝑥
𝑛!
0 𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑓 (0) = 𝑠𝑒𝑛 (0) = 0 0
1 1
1 𝑓 ′(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 (𝑥) 𝑓 ′(0) = 𝑐𝑜𝑠 (0) = 1 ∙𝑥 =𝑥
1!
2 𝑓 ′′(𝑥 ) = −𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑓 ′′(0) = −𝑠𝑒𝑛 (0) = 0 0
−1 3 𝑥3
3 𝑓 ′′′ (𝑥 ) = −𝑐𝑜𝑠 (𝑥) 𝑓 ′′′ (0) = −𝑐𝑜𝑠 (0) = −1 ∙𝑥 =−
3! 3!
4 𝑓 (4) (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑓 (4) (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (0) = 0 0
1 5 𝑥5
5 𝑓 (5) (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 (𝑥) 𝑓 (5) (𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 (0) = 1 ∙𝑥 =
5! 5!
6 𝑓 (6) (𝑥 ) = −𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑓 (6) (𝑥 ) = −𝑠𝑒𝑛 (0) = 0 0
1 7 𝑥7
7 𝑓 (7) (𝑥 ) = −𝑐𝑜𝑠 (𝑥) 𝑓 (6) (𝑥 ) = −𝑐𝑜𝑠 (0) = −1 ∙𝑥 =
7! 7!
8 𝑓 (8) (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) 𝑓 (8) (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (0) = 0 0

Se observa que las derivadas se repiten en ciclos de cuatro, se puede escribir


la serie de MacLaurin de la siguiente manera:
𝑥3 𝑥5 𝑥7
𝑥− + − +⋯
3! 5! 7!
Al generalizar ese comportamiento, se llega a:

𝑥3 𝑥5 𝑥7 (−1)𝑛
𝑥− + − +⋯= ∑ ∙ 𝑥 2𝑛+1
3! 5! 7! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0

para toda 𝑥.
Ya que 𝑓 (𝑛+1) (𝑥) es ±𝑠𝑒𝑛(𝑥) o ±𝑐𝑜𝑠(𝑥), se sabe que |𝑓 (𝑛+1)(𝑥)| ≤ 1 para toda 𝑥. De
modo que se toma 𝑀 = 1, de manera que en la desigualdad de Taylor
𝑀 |𝑥|𝑛+1
|𝑅𝑛 (𝑥) | ≤
( 𝑛 |𝑅
∙ |𝑥|𝑛+1 = (𝑛+1)!
𝑛 (𝑥) |+1)!
|𝑥|𝑛+1
Como lim (𝑛+1)! = 0, entonces lim |𝑅𝑛 (𝑥) | = 0, de manera que:
𝑛→+∞ 𝑛→+∞


𝑥3 𝑥5 𝑥7 (−1)𝑛
𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛 (𝑥 ) = 𝑥 − + − + ⋯ = ∑ ∙ 𝑥 2𝑛+1
3! 5! 7! (2𝑛 + 1)!
𝑛=0

para toda 𝑥.
Los desarrollos básicos de series de MacLaurin más frecuentemente
utilizados se resumen a continuación:
𝑥3 𝑥5 𝑥7 (−1)𝑛
1. 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) = 𝑥 − + − + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 (2𝑛+1)! ∙ 𝑥
2𝑛+1
para toda 𝑥.
3! 5! 7!

𝑥2 𝑥4 𝑥6 (−1)𝑛
2. 𝑐𝑜𝑠 (𝑥) = 1 − + − + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 ∙ 𝑥 2𝑛 para toda 𝑥.
2! 4! 6! (2𝑛)!

𝑥 𝑥2 𝑥3 𝑥𝑛
3. 𝑒 𝑥 = 1 + + + + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 𝑛! para toda 𝑥.
1! 2! 3!
1
4. = 1 + 𝑥 + 𝑥 2 + 𝑥 3 + ⋯ = ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑥 para |𝑥 | < 1.
1−𝑥
𝑚∙(𝑚−1) 𝑚∙(𝑚−1)∙(𝑚−2)
5. (1 + 𝑥)𝑚 = 1 + 𝑚 ∙ 𝑥 + ∙ 𝑥2 + ∙ 𝑥3 + ⋯
2! 3!
𝑚 𝑥𝑛
= ∑∞
𝑛=0 ( 𝑛 ) ∙ 𝑛! para |𝑥 | < 1 con 𝑚 ≠ 0, 1, 2, 3, …

𝑥3 𝑥5 𝑥7 (−1)𝑛
6. 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 (𝑥) = 𝑥 − + − + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 2𝑛+1 ∙ 𝑥
2𝑛+1
para |𝑥 | ≤ 1.
3 5 7
𝑥2 𝑥3 𝑥4 (−1)𝑛
7. ln(𝑥 + 1) = 𝑥 − + − + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 ∙ 𝑥 𝑛+1 para −1 < 𝑥 ≤ 1.
2 3 4 𝑛+1

Una de las razones de la importancia de las series de Taylor es que permiten


hacer cálculos aproximados e integrar funciones que no se pueden realizar
mediante métodos analíticos.
Ejemplo 5.13:
a.) Calcular el valor de 𝑒 con un error menor que 𝜀 = 0,001.
1 2
b.) ∫0 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 con precisión de 𝜀 = 0,001.

Solución:
a.) Del desarrollo básico de series de MacLaurin se conoce:
𝑥 𝑥2 𝑥3 𝑥𝑛
𝑒 𝑥 = 1 + 1! + + + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 𝑛! para toda 𝑥
2! 3!

En el ejemplo 5.11 se llegó a que la representación del número irracional 𝑒


como suma de una serie infinita cuando 𝑥 = 1 es:

1 1 1 1 1 1 1 1
𝑒=∑ = 1+ + + + + + + +⋯
𝑛! 1! 2! 3! 4! 5! 6! 7!
𝑛=0

Para calcular el valor de 𝑒 con un error menor que 0,001 se desarrolla el


miembro derecho:

1 1 1 1 1 1 1
𝑒=∑ =1+1+ + + + + + +⋯
𝑛! 2 6 24 120 720 5 040
𝑛=0

Si se desarrollan los dos últimos sumandos que se tomaron, se llega a:


1
≈ 0,00138
{ 720
1
≈ 0,000198 < 𝜀 = 0,001
5 040
Luego,
1 1 1 1 1 1 957
𝑒 ≈ 1+1+ + + + + = ≈ 2,7180
2 6 24 120 720 720
con un error por defecto ya que el signo del primer término despreciado es
positivo.
2
b.) Primero se forma la serie e MacLaurin de 𝑓(𝑥 ) = 𝑒 −𝑥 . Una vía es partir del
desarrollo básico de series de Maclaurin que se conoce:
𝑥 𝑥2 𝑥3 𝑥𝑛
𝑒 𝑥 = 1 + 1! + + + ⋯ = ∑∞
𝑛=0 𝑛! para toda 𝑥
2! 3!
y reemplazar 𝑥 por −𝑥 2 en dicho desarrollo, llegando a:
∞ ∞
−𝑥 2
(−𝑥 2 )𝑛 𝑥 2𝑛 𝑥 2 𝑥 4 𝑥 6 𝑥 8 𝑥 10
𝑒 =∑ = ∑(−1)𝑛 ∙ =1− + − + + +⋯
𝑛! 𝑛! 1! 2! 3! 4! 5!
𝑛=0 𝑛=0

para toda 𝑥.
Integrando ambos miembros término a término se obtiene:
2 𝑥 2 𝑥 4 𝑥 6 𝑥 8 𝑥 10
∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = ∫ [1 − + − + + + ⋯ ] 𝑑𝑥
1! 2! 3! 4! 5!
𝑥3 𝑥5 𝑥7 𝑥9 𝑥 11 𝑥 2𝑛+1
=𝑥− + − + + + ⋯ + (−1)𝑛 ∙ +⋯
3 ∙ 1! 5 ∙ 2! 7 ∙ 3! 9 ∙ 4! 11 ∙ 5! 𝑛!
A este desarrollo obtenido se le calcula la integral definida planteada:
1 1
−𝑥2
𝑥3 𝑥5 𝑥7 𝑥9 𝑥 11 𝑥 2𝑛+1
∫𝑒 𝑑𝑥 = 𝑥 − + − + + + ⋯ + (−1)𝑛 ∙ + ⋯|
3 ∙ 1! 5 ∙ 2! 7 ∙ 3! 9 ∙ 4! 11 ∙ 5! 𝑛! 0
0

1 1 1 1 1
=1− + − + − +⋯
3 10 42 216 1 320
Si se desarrollan los dos últimos sumandos que se tomaron, se llega a:
1
≈ 0,00462
{216
1
≈ 0,00075 < 𝜀 = 0,001
1 320
Luego,
1
2 1 1 1 1 5 651
∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 ≈ 1 − + − + = ≈ 0,7475
3 10 42 216 7 560
0

con un error por exceso ya que el signo del primer término despreciado es
negativo.
Ejercicios propuestos (Epígrafe 5.3)

7. Hallar la aproximación cuadrática en el punto que se indica.


1
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥−1 en 𝑎=2 b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑒 2𝑥−1 en 𝑎=0

8. Desarrollar las siguientes funciones en series de Taylor alrededor del punto


indicado en cada caso. Indicar un intervalo donde sea válido.
𝜋
a.) 𝑓 (𝑥 ) = ln(𝑥) en 𝑎=2 b.)𝑓 (𝑥 ) = cos(𝑥) en 𝑎= 2
−𝑥 2
c.) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 ∙ cos(𝑥) en 𝑎=0 d.)𝑓 (𝑥 ) = (1 + 𝑥) ∙ 𝑒 en 𝑎=0
2
e.) 𝑓 (𝑥) = en 𝑎=0 f.)𝑓 (𝑥 ) = 𝑠𝑒𝑛2 (𝑥) en 𝑎=0
81−3𝑥 3
𝑥
g.) 𝑓 (𝑥 ) = ln(1 + 𝑠𝑒𝑛 (𝑥)) en 𝑎=0 h.)𝑓 (𝑥 ) = en 𝑎=0
9+𝑥 2
i.) 𝑓 (𝑥 ) = ln(𝑥 2 + 3𝑥 + 2) en 𝑎=0 j.) 𝑓 (𝑥 ) = ln(10 + 𝑥 ) en 𝑎=0
9. Calcular el valor aproximado de los siguientes números con un error menor
que 10−3 :
a.) 𝑐𝑜𝑠 (1) b.) √30 c.) ln(1,3) d.)𝑒 2,5
3

10. Calcular el valor aproximado de las siguientes integrales tomando dos


términos del desarrollo del integrando en serie. Indicar una cota para el
error.
1/2 𝑑𝑥 0 ln(1+𝑥) 1/4
a.)∫0 b.)∫−1/2 𝑑𝑥 c.)∫0 √1 + 𝑥 3 𝑑𝑥
√1+𝑥 4 𝑥

Soluciones:
1 1 2 4
1.a.) ≈ 1 − (𝑥 − 2) + (𝑥 − 2)2 b.) 𝑒 2𝑥−1 ≈ 𝑒 + 𝑒 ∙ 𝑥 + 𝑒 ∙ 𝑥 2
𝑥−1

(−1)𝑛 (−1)𝑛 𝜋 2𝑛−1


2.a.) ln(2) + ∑∞
𝑛=1 ∙ (𝑥 − 2)𝑛 b.) ∑∞
𝑛=0 (2𝑛−1)! ∙ (𝑥 − 2 )
𝑛∙2𝑛

(−1)𝑛
c.) ∑∞
𝑛=0 (2𝑛)!
∙ 𝑥 2𝑛+1

𝑥4 𝑥5
d.)1 + 𝑥 − 𝑥 2 − 𝑥 3 + + − ⋯ para todo 𝑥.
2 2
2
e.) ∑∞
𝑛=0 33𝑛+4 ∙ 𝑥
3𝑛
para |𝑥 | < 3.
22𝑛−1
f.) ∑∞
𝑛=0(−1)
𝑛+1
∙ (2𝑛)!
∙ 𝑥 2𝑛 para todo 𝑥.

𝑥2 𝑥3 𝑥3
g.) 𝑥 − + (− 3! + ) + ⋯ para |𝑥 | < 1.
2 3
(−1)𝑛+1
h.) ∑∞
𝑛=0 ∙ 𝑥 2𝑛+1 para |𝑥 | < 3.
9𝑛+1
(−1)𝑛+1
i.) ∑∞
𝑛=0 ∙ 𝑥 𝑛 para |𝑥 | < 1.
𝑛2
(−1)𝑛+1
j.) ln(10) + ∑∞
𝑛=1 ∙ 𝑥 𝑛 para |𝑥 | < 10.
𝑛∙10𝑛

3. a.) 𝑐𝑜𝑠 (1) ≈ 0,54028 b.) √30 ≈ 3,107


3

c.) ln(1,3) ≈ 0,261975 d.) 𝑒 2,5 ≈ 12,1825


1/2 𝑑𝑥
4. a.) ∫0 ≈ 0,49687 cota para el error 𝜀 = 0,00007 por defecto.
√1+𝑥 4
0 ln(1+𝑥)
b.) ∫−1/2 𝑑𝑥 ≈ 0,5625 cota para el error 𝜀 = 0,01 por defecto.
𝑥
1/4
c.) ∫0 √1 + 𝑥 3 𝑑𝑥 ≈ 0,2505 cota para el error 𝜀 = 0,000001 por exceso.

5.4 Valores máximos y mínimos

Otra de las aplicaciones, y una de las más importantes, que tiene el cálculo
diferencial son los problemas de optimización, en los cuales se pide la manera
óptima, la mejor, de hacer algo.
Estos problemas se reducen a encontrar los valores máximos o mínimos de una
función.
Definición 5.2: Una función 𝑓 tiene un máximo absoluto (o máximo global)
en 𝑥0 si 𝑓 (𝑥0 ) ≥ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥 ); el número 𝑓(𝑥0 ) se llama valor
máximo de 𝑓 en el dominio. De manera análoga, 𝑓 tiene un mínimo absoluto
(o mínimo global) en 𝑥0 si 𝑓 (𝑥0 ) ≤ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓 (𝑥 ); el número 𝑓 (𝑥0 )
se llama valor mínimo de 𝑓 en el dominio. Los valores máximo y mínimo de 𝑓
se conocen como valores extremos de 𝑓.
En la figura 5.7 se muestra la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) definida en el
intervalo [𝑎, 𝑏] que alcanza máximo absoluto en 𝑥0 = 𝑒 y mínimo absoluto en
𝑥0 = 𝑎. Observe que el punto (𝑒, 𝑓(𝑒)) es el más alto de la gráfica y (𝑎, 𝑓(𝑎)) es
el más bajo.

Figura 5.7. Valor


máximo absoluto y
mínimo absoluto de
𝑦 = 𝑓(𝑥) en [𝑎, 𝑏].
Si se restringe el intervalo de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) al intervalo [𝑎, 𝑑 ], como se
observa en azul en la figura 5.8 a.), entonces 𝑓(𝑐) es el más grande de los
valores de 𝑓(𝑥) en ese intervalo y se conoce como valor máximo local de 𝑓 en
el intervalo [𝑎, 𝑏]. De manera similar, si se restringe el intervalo de la función
𝑦 = 𝑓(𝑥) al intervalo [𝑐, 𝑒], como se observa en color verde en la figura 5.8 b.),
ocurre para 𝑓(𝑑) es el menor valor en ese intervalo y se denomina mínimo local
de 𝑓 en el intervalo [𝑎, 𝑏].

Figura 5.8. a.) Gráfico de 𝑦 = 𝑓(𝑥) restringido en el intervalo [𝑎, 𝑑 ]. b.) Gráfico
de 𝑦 = 𝑓(𝑥) restringido en el intervalo [𝑐, 𝑒].
Definición 5.3: Una función 𝑓 tiene un máximo local (o máximo relativo)
en 𝑥0 si 𝑓 (𝑥0 ) ≥ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 cercano a 𝑥0 . De manera análoga, 𝑓 tiene un
mínimo local (o mínimo relativo) en 𝑥0 si 𝑓 (𝑥0 ) ≤ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 cercano a
𝑥0 .
Un punto de extremo local no puede ser nunca extremo del intervalo donde
está definida la función.
Se puede concluir entonces, en la figura 5.7 donde se muestra la gráfica de la
función 𝑦 = 𝑓(𝑥) definida en el intervalo [𝑎, 𝑏], alcanza máximo absoluto en
𝑥0 = 𝑒 y un máximo local en 𝑥0 = 𝑐. Y tiene mínimo absoluto en 𝑥0 = 𝑎 y dos
mínimos locales en 𝑥0 = 𝑑 y 𝑥0 = 𝑔.
Según el Teorema 5.1: Teorema de Fermat, enunciado en el epígrafe 5.1 de
este capítulo se enuncia la condición necesaria para la existencia de extremos.
Teorema 5.12: Condición necesaria para la existencia de extremos.
Sean 𝑓 una función definida en el intervalo abierto (𝑎, 𝑏) y 𝑥0 un punto de
extremo local de 𝑓. Entonces, si 𝑓 es derivable en 𝑥0 , se cumple que 𝑓 ′(𝑥0 ) = 0.
El punto 𝑥0 se denomina punto estacionario de la función 𝑓.
Esta condición es necesaria pero no suficiente, como se muestra en los
siguientes ejemplos.
Ejemplo 5.14:
a.) La función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 cumple que 𝑓 ′(0) = 0 y en cambio no hay extremo local
en el punto 𝑥0 = 0. Gráficamente lo puede observar en la figura 5.10 a.).
b.) La función 𝑔(𝑥 ) = |𝑥 | tiene un mínimo local en 𝑥0 = 0, pero no es derivable
en ese punto. Gráficamente lo puede observar en la figura 5.9 b.) donde en
ese punto la gráfica hace un pico. ¿Cómo se denominará este punto?

Figura 5.9. Gráficos de las funciones a.) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 y b.) 𝑔(𝑥) = |𝑥|.
Definición 5.4: Un punto crítico de una función 𝑓 es un punto 𝑥0 del dominio
de la función 𝑓 tal que: 𝑓 ′(𝑥0 ) = 0 o 𝑓 ′(𝑥0 ) no existe.
Ejemplo 5.15: Encontrar los puntos críticos de la función
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3/5 ∙ (4 − 𝑥).
Solución: Lo primero a calcular es la derivada de la función:
3 ′ 3
′(
𝑓 𝑥 ) = [𝑥 5 ] ∙ (4 − 𝑥 ) + 𝑥 5 ∙ (4 − 𝑥 )′

3 −2 3
= 𝑥 5 ∙ (4 − 𝑥 ) + 𝑥 5 ∙ (−1)
5
3 3
= 2 ∙ (4 − 𝑥 ) − 𝑥 5
5𝑥 5
4 ∙ (3 − 2𝑥 )
= 2
5𝑥 5
Al aplicar la definición de punto crítico hay que realizar dos análisis:
3
 𝑓 ′(𝑥0 ) = 0 si y solo si 4 ∙ (3 − 2𝑥 ) = 0, esto es: 𝑥 = .
2

 𝑓 ′(𝑥0 ) no existe cuando 𝑥 = 0 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥) y 𝑥 = 0 ∉ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓′(𝑥).


3
Por tanto, los puntos críticos son: 𝑥 = 2 y 𝑥 = 0.

¿Cómo hallar un máximo y/o mínimo absolutos de una función continua sobre
un intervalo cerrado?
R/ Sea 𝑦 = 𝑓(𝑥) continua sobre el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]:
1er Paso: Encontrar los valores de 𝑓 en los puntos críticos de 𝑓 en [𝑎, 𝑏].
2do Paso: Hallar los valores de 𝑓 en los extremos del intervalo.
3er Paso: El más grande de los valores de los pasos 1 y 2 es el valor máximo
absoluto, el más pequeño, el valor mínimo absoluto.
Ejemplo 5.16: Encontrar los valores máximo y mínimo absoluto de la función
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3/5 ∙ (4 − 𝑥) en el intervalo [−1,2].
Solución: En el ejemplo anterior se llegó a que los puntos críticos de la función
3
son: 𝑥 = y 𝑥 = 0. Por tanto, al realizar los pasos se obtiene:
2

1er Paso: Encontrar los valores de 𝑓 en los puntos críticos de 𝑓 en [−1,2].


3 3 3/5 3
 𝑓( ) = ( ) ∙ (4 − ) ≈ 3,1886
2 2 2

 𝑓 (0) = (0)3/5 ∙ (4 − 0) = 0
2do Paso: Hallar los valores de 𝑓 en los extremos del intervalo.
 𝑓 (−1) = (−1)3/5 ∙ (4 − (−1)) = −5
 𝑓 (2) = (2)3/5 ∙ (4 − 2) ≈ 3,0314
3er Paso:
3
 El más grande de los valores de los pasos 1 y 2 es 𝑓 (2) ≈ 3,1886, luego el
3
punto donde se alcanza el valor máximo absoluto es (2 ; 3,1886).

 El más pequeño de los valores de los pasos 1 y 2 es 𝑓(−1) = −5, luego el


punto donde se alcanza el valor mínimo absoluto es (−1, −5).
Antes de estudiar las condiciones suficientes para la existencia de extremos
locales, es conveniente analizar la monotonía de las funciones.
Como 𝑓 ′(𝑥 ) representa la pendiente de la recta tangente a la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥)
en el punto (𝑥, 𝑓(𝑥)), dice cuál es la dirección en que avanza la curva en cada
punto. Es decir, expresa dónde crece o decrece una función, lo que se analiza
a partir de la figura 5.12.
Sea 𝑦 = 𝑓(𝑥) definida en [𝑎, 𝑏]. En los intervalos (𝑎, 𝑐 ) y (𝑑, 𝑏) las rectas tangentes
a la curva (en azul) tienen pendiente positiva, por tanto 𝑓 ′(𝑥 ) > 0. Viéndose que
𝑓 crece cuando esto ocurre.
Y en el intervalo (𝑐, 𝑑 ) las rectas tangentes a la curva (en verde) tienen
pendiente negativa, por tanto 𝑓 ′(𝑥 ) < 0. Viéndose que 𝑓 decrece cuando esto
ocurre.

Figura 5.11. Intervalos de monotonía de 𝑦 = 𝑓(𝑥).


Teorema 5.13: Sea 𝑓 una función derivable en el intervalo (𝑎, 𝑏). Si para todo
𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), se cumple que 𝑓 ′(𝑥 ) > 0, entonces 𝑓 es estrictamente creciente en el
intervalo (𝑎, 𝑏). De igual forma, si para todo 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), se cumple que 𝑓 ′(𝑥 ) < 0,
entonces 𝑓 es estrictamente decreciente en el intervalo (𝑎, 𝑏).
Ejemplo 5.17: Analizar la monotonía de las siguientes funciones en los
intervalos que se indican.
a.) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 12𝑥 2 + 5 en los intervalos (−∞, −1), (−1,0), (0,2) y (2, +∞).
3 3
b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3/5 ∙ (4 − 𝑥) en los intervalos (−∞, 0), (0, ) y ( , +∞).
2 2

Solución:
a.) Se parte de calcular la derivada de 𝑓:
𝑓 ′(𝑥 ) = 12𝑥3 − 12𝑥2 − 24𝑥 = 12𝑥 ∙ (𝑥 − 2) ∙ (𝑥 + 1)
El análisis del signo de la primera derivada depende de los signos del de los
factores de la 𝑓 ′, como se muestra en la siguiente tabla:
(−∞, −1) (−1,0) (0,2) (2, +∞)
12𝑥 − − + +
𝑥−2 − − − +
𝑥+1 − + + +
𝑓 ′(𝑥) − + − +
Se puede concluir, que 𝑓(𝑥 ) es estrictamente creciente en los intervalos (1,0) y
(2, +∞) y estrictamente decreciente en los intervalos (−∞, −1) y
(0,2).
Observar que los puntos donde cambian los intervalos son los ceros de la
primera derivada, por tanto, los puntos críticos de la función.
b.) Se parte de calcular la derivada, que ya se calculó en el ejemplo 5.15 y se
llegó a:
4 ∙ (3 − 2𝑥 )
𝑓 ′(𝑥) = 2
5𝑥 5
El análisis del signo de la primera derivada depende de los signos del
numerador y del denominador de la 𝑓 ′, como se muestra en la siguiente tabla:
(−∞, 0) 3 3
(0, ) ( , +∞)
2 2
4 ∙ (3 − 2𝑥 ) + + −
2
+ + +
5𝑥 5
𝑓 ′ (𝑥) + + −
Se puede concluir, que 𝑓(𝑥 ) es estrictamente creciente en los intervalos (−∞, 0)
3 3
y (0, 2) y estrictamente decreciente en el intervalo (2 , +∞).

Observar que los puntos donde cambian los intervalos son los puntos críticos
calculados en el ejemplo 5.15.
Condiciones suficientes para la existencia de extremos locales.
Teorema 5.14: Criterio de la primera derivada.
Si 𝑥0 es un punto crítico de una función continua 𝑓.
 Si 𝑓′ cambia de positiva a negativa en 𝑥0 , entonces 𝑓 tiene un máximo local
en 𝑥0 .
 Si 𝑓′ cambia de negativa a positiva en 𝑥0 , entonces 𝑓 tiene un mínimo local
en 𝑥0 .
 Si 𝑓′ no cambia de signo en 𝑥0 , entonces 𝑓 carece de extremo local en 𝑥0 .
El Criterio de la primera derivada es fácil recordarlo a partir de la figura 5.12.
Figura 5.12. a.) Máximo local en 𝑥0 b.) Mínimo local en 𝑥0 c.) y d.) Sin extremo
en 𝑥0 .
Ejemplo 5.18: Determinar los extremos locales de las siguientes funciones.
a.) 𝑓(𝑥 ) = 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 12𝑥 2 + 5
b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3/5 ∙ (4 − 𝑥)
Solución: En ambas funciones se analizó la monotonía en diferentes intervalos
y se hacía notar que los puntos donde cambian los intervalos son los puntos
críticos de las funciones.
Por tanto, solo basta decidir a partir de la tabla que se confeccionó para el
análisis de la monotonía.
a.) 𝑓′ cambia de negativa a positiva al pasar por 𝑥0 = −1 y por 𝑥0 = 2, entonces
𝑓 tiene un mínimo local en 𝑥0 = −1 y en 𝑥0 = 2.
𝑓′ cambia de positiva a negativa al pasar por 𝑥0 = 0, entonces 𝑓 tiene un
máximo local en 𝑥0 = 0.
3
b.) 𝑓′ cambia de positiva a negativa al pasar por 𝑥0 = , entonces 𝑓 tiene un
2
3
máximo local en 𝑥0 = 2.

𝑓′ no cambia de signo al pasar por 𝑥0 = 0, entonces 𝑓 no tiene extremo en


𝑥0 = 0.
El Criterio de la primera derivada enunciado y aplicado se deduce del teorema
referido a la monotonía de la función en un intervalo. El criterio que se enuncia
a continuación se basa en el análisis de la monotonía de la primera derivada.
Teorema 5.15: Criterio de la segunda derivada.
Sea 𝑓 una función dos veces derivable en una vecindad del punto 𝑥0 , tal que
𝑓 ′(𝑥0 ) = 0 , 𝑓 ′′(𝑥0 ) ≠ 0 y 𝑓 ′(𝑥 ) es continua en 𝑥0 . Entonces:
 Si 𝑓 ′′(𝑥0 ) < 0, 𝑥0 es un máximo local de 𝑓.
 Si 𝑓 ′′(𝑥0 ) > 0, 𝑥0 es un mínimo local de 𝑓.
Ejemplo 5.19: Determinar los extremos de la función
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 4 − 8𝑥 2 + 2.
Solución:
1er Paso: Calcular la primera derivada de la función.
𝑓 ′(𝑥 ) = 4𝑥 3 − 16𝑥
2do Paso: Calcular los puntos críticos.
 𝑓 ′(𝑥0 ) = 0 si y solo si 4𝑥 3 − 16𝑥 = 0, esto es: 𝑥 = 0, 𝑥 = −2 y 𝑥 = 2.
 𝑓 ′(𝑥0 ) existe para todo 𝑥.
3er Paso: Aplicar el Criterio de la segunda derivada para decidir.
 Se calcula la segunda derivada:
𝑓 ′′ (𝑥 ) = 12𝑥 2 − 16
 Se evalúa la segunda derivada en los puntos críticos:
 𝑓 ′′ (0) = −16 < 0, luego 𝑥 = 0 es un máximo local y su valor máximo es
𝑓 (0) = 2. El punto máximo local es (0,2).
 𝑓 ′′ (−2) = 32 > 0, luego 𝑥 = −2 es un mínimo local y su valor mínimo es
𝑓 (−2) = −14. El punto mínimo local es (−2, −14).
 𝑓 ′′ (2) = 32 > 0, luego 𝑥 = 2 es un mínimo local y su valor mínimo es
𝑓 (2) = −14. El punto mínimo local es (2, −14).

5.5 Concavidad y puntos de inflexión

En el epígrafe anterior se estudió como la primera derivada afecta la gráfica de


la función en cuanto los extremos y monotonía, se analizará ahora ¿qué dice la
segunda derivada de 𝑓 acerca de 𝑓?
La figura 5.13 muestra las gráficas de dos funciones monótonas crecientes en
el intervalo (𝑎, 𝑏), pero se diferencian en que su crecimiento no lo hacen de
igual forma. Es decir, a pesar que ambas funciones crecen no lo hacen al mismo
ritmo, en la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) (a.))el crecimiento es a un ritmo más
acelerado que el de la función 𝑦 = 𝑔(𝑥) (b.)).

Figura 5.13. Gráficas de dos


funciones monótonas crecientes
en el intervalo (𝑎, 𝑏).
¿Qué provoca este comportamiento?
Al trazar rectas tangentes a ambas curvas en diversos puntos, como se puede
observar en la figura 5.14, en el gráfico a.) la curva queda por encima de las
rectas tangentes y en el gráfico b.) la curva queda por debajo de las rectas
tangentes. Este comportamiento permite clasificar las funciones en cóncavas y
convexas, siendo esta otra aplicación importante de la derivada.

Figura 5.14. a.) Convexa en (𝑎, 𝑏) y b.) Cóncava en (𝑎, 𝑏).


Definición 5.5: Si la gráfica de la función 𝑓 está por encima de sus tangentes
en un intervalo 𝐼, se dice qué es convexa (o cóncava hacia arriba) en 𝐼. Si
queda por debajo de sus tangentes en dicho intervalo, se dice qué es cóncava
(o cóncava hacia abajo) en el 𝐼.
En la figura 5.15 se muestran dos rectas tangentes de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥)
cóncava. Y se advierte que la pendiente de la recta tangente disminuye al
avanzar de izquierda a derecha, o sea,
𝒎𝒓𝑻 > 𝒎𝒓𝑻
𝟏 𝟐

Esto significa que 𝑓 (𝑥) es una función decreciente, y por lo tanto 𝑓 ′′(𝑥) < 0.

5.15. Comportamiento de las pendientes de la


recta tangente en función cóncava.
En la figura 5.16 se muestran dos rectas tangentes de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥)
convexa. Y se advierte que la pendiente de la recta tangente aumenta al
avanzar de izquierda a derecha, o sea,
𝒎𝒓𝑻 < 𝒎𝒓𝑻
𝟏 𝟐
Esto significa que 𝑓 ′(𝑥) es una función creciente, y por lo tanto 𝑓 ′′(𝑥) > 0.

Figura 5.16. Comportamiento de las pendientes


de la recta tangente en función convexa.
Teorema 5.16: Sea 𝑓 dos veces derivable en (𝑎, 𝑏):
 Si 𝑓 ′′ (𝑥) > 0 para todo 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), entonces 𝑓 es convexa en (𝑎, 𝑏).
 Si 𝑓 ′′ (𝑥) < 0 para todo 𝑥 ∈ (𝑎, 𝑏), entonces 𝑓 es cóncava en (𝑎, 𝑏).
Ejemplo 5.20: Determinar los intervalos de concavidad y convexidad de la
𝑥4 𝑥3
función 𝑓 (𝑥 ) = − − 3𝑥 2 + 5𝑥 + 1.
12 6

Solución:
1er Paso: Calcular la segunda derivada de la función:
𝑥3 𝑥2
𝑓 ′ (𝑥 ) = − − 6𝑥 + 5
3 2
𝑓 ′′ (𝑥 ) = 𝑥 2 − 𝑥 − 6
2do Paso: Analizar el signo de la 𝑓 ′′ (𝑥 ):
𝑓 ′′ (𝑥 ) = (𝑥 − 3)(𝑥 + 2)
El análisis del signo de la segunda derivada depende de los signos de los
factores de la 𝑓′′, como se muestra en la siguiente tabla:
(−∞, −2) (−2,3) (3, +∞)
𝑥−3 − − +
𝑥+2 − + +
𝑓′′(𝑥) + − +
Se puede concluir, que 𝑓(𝑥 ) es cóncava en el intervalo (−2,3) y convexa en los
intervalos (−∞, −2) y (3, +∞).
Observar que los puntos donde cambian los intervalos de concavidad son los
ceros de la segunda derivada, o sea 𝑓 ′′(𝑥 ) = 0. ¿Cómo se denominan estos
puntos?
Definición 5.6: Se dice que 𝑥0 es un punto de inflexión de la función, si 𝑓 es
continua en 𝑥0 y existe 𝛿 > 0 tal que, la función es convexa en (𝑥0 − 𝛿, 𝑥0 ) y
cóncava en (𝑥0 , 𝑥0 + 𝛿) o viceversa.
En otras palabras, 𝑥0 es un punto de inflexión porque la curva de la función
pasa de ser convexa a cóncava en 𝑥0 .
¿Cómo calcular los puntos de inflexión?
Los siguientes teoremas brindan una vía para encontrar los puntos de inflexión.
Teorema 5.17: Condición necesaria para la existencia de puntos de
inflexión.
Sea 𝑓 dos veces derivable en 𝑥0 . Si 𝑥0 es un punto de inflexión de 𝑓, entonces
𝑓′′(𝑥0 ) = 0.
Teorema 5.18: Condición suficiente para la existencia de puntos de
inflexión.
Sea 𝑓 dos veces derivable en una vecindad de 𝑥0 y 𝑓′′(𝑥0 ) = 0. Si 𝑓(𝑥) cambia de
signo al pasar por 𝑥0 , entonces 𝑥0 es un punto de inflexión.
Ejemplo 5.21: Se puede concluir que los puntos de inflexión de la función
𝑥4 𝑥3
𝑓 (𝑥 ) = 12 − − 3𝑥 2 + 5𝑥 + 1 analizada en el ejemplo 5.20 son 𝑥0 = −2 y 𝑥0 = 3.
6

Ejemplo 5.22: Determinar los puntos de inflexión y los intervalos de


concavidad de 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 4 − 4𝑥 3 .
Solución:
1er Paso: Calcular la segunda derivada de la función:
𝑓 ′(𝑥 ) = [𝑥 4 − 4𝑥 3 ]′
𝑓 ′(𝑥 ) = 4𝑥 3 − 12𝑥 2
Conocida la primera derivada se procede a calcular a segunda:
𝑓′′(𝑥 ) = [4𝑥 3 − 12𝑥 2 ]′
𝑓′′(𝑥 ) = 12𝑥 2 − 24𝑥
2do Paso: Calcular los posibles puntos de inflexión (Condición necesaria):
𝑓′′(𝑥 ) = 0 ⇒ 12𝑥 2 − 24𝑥 = 0

12𝑥 ∙ (𝑥 − 2) = 0
𝑥=0 o 𝑥=2
3er Paso: Analizar el signo de la 𝑓 ′′(𝑥 ) (Condición suficiente):
𝑓 ′′ (𝑥 ) = 12𝑥 ∙ (𝑥 − 2)
El análisis del signo de la segunda derivada depende de los signos de los
factores de la 𝑓′′, como se muestra en la siguiente tabla:
(−∞, 0) (0,2) (2, +∞)
12𝑥 − + +
𝑥−2 − − +
𝑓′′(𝑥) + − +
Se puede concluir, que:
 Los puntos 𝑥 = 0 y 𝑥 = 2 son puntos de inflexión ya que la curva de la
función pasa de ser convexa a cóncava en 𝑥 = 0 y pasa de ser cóncava a
convexa en 𝑥 = 2.
 𝑓 (𝑥 ) es cóncava en el intervalo (0,2) ya que
𝑓′ (𝑥) < 0 y

convexa en los intervalos (−∞, 0) y (2, +∞) ya que
𝑓′′(𝑥) > 0.

5.6 Trazado de curvas

¿Cómo afectan las derivadas la forma de una gráfica?


El procedimiento para el trazado de curvas, a mano, consta de diferentes
pasos, los cuales no son pertinentes en todas las funciones. Estos pasos
proporcionan toda la información que se necesita para hacer un trazado con los
elementos más importantes de la función.
1er Paso: Determinar el Dominio de la función. Es el conjunto de los valores
de 𝑥 para los cuales 𝑓(𝑥) está definida.
2do Paso: Calcular los interceptos con los ejes coordenados.
 Con el eje 𝑥 se obtiene haciendo 𝑓(𝑥 ) = 0 y se despeja 𝑥.
 Con el eje 𝑦 se obtiene haciendo 𝑥 = 0.
3er Paso: Analizar la Simetría y periodicidad.
Se tienen tres casos:
 Si 𝒇(−𝒙) = 𝒇(𝒙) para toda 𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎. 𝒇(𝒙), entonces 𝒇(𝒙) es par y la curva es
simétrica al eje 𝒚. Esto quiere decir, que se ha reducido el trabajo a la mitad,
𝒙 ≥ 𝟎. Y después se refleja en el eje 𝒚 para obtener la curva completa.
 Si 𝒇(−𝒙) = −𝒇(𝒙) para toda 𝒙 ∈ 𝑫𝒐𝒎. 𝒇(𝒙), entonces 𝒇(𝒙) es impar y la curva es
simétrica al origen de coordenadas. Esto quiere decir, que se ha reducido el
trabajo a la mitad, 𝒙 ≥ 𝟎. Y después se refleja en el origen de coordenadas
para obtener la curva completa.
 Si 𝑓(𝑥 + 𝑝) = 𝑓(𝑥 ) para toda 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥), donde 𝑝 es una constante positiva,
entonces 𝑓 (𝑥 ) se llama periódica con periodo 𝑝. Esto quiere decir, que se ha
reducido el trabajo a un intervalo de longitud 𝑝. Y después se emplea la
traslación para obtener la curva completa.
4to Paso: Analizar el signo de la función. Se toma para el análisis los intervalos
que se forman a partir de los ceros de la función.
5to Paso: Determinar las Asíntotas.
Se tienen tres casos:
 Asíntotas verticales: se estudiaron en el Tema II. La recta 𝑥 = 𝑥0 ∉ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥)
es una asíntota vertical de 𝑓(𝑥) si resulta cierta una de las siguientes
afirmaciones: lim− 𝑓 (𝑥 ) = ±∞ y/o lim+ 𝑓 (𝑥 ) = ±∞.
𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

 Asíntotas horizontales: se estudiaron en el Tema II. Si lim 𝑓(𝑥 ) = 𝐿 y/o


𝑥→+∞

lim 𝑓 (𝑥 ) = 𝐿, la recta 𝑦 = 𝐿 es una asíntota horizontal de la función 𝑓(𝑥).


𝑥→−∞

 Asíntotas oblicuas:
Definición 5.7: Se dice que la recta 𝑦 = 𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑛 es una asíntota oblicua de
la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) en +∞ (−∞), cuando lim [𝑓 (𝑥 ) − (𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑛)] = 0
𝑥→+∞

( lim [𝑓 (𝑥 ) − (𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑛)] = 0).


𝑥→−∞

𝑓(𝑥)
Esto solo ocurre si, 𝑚 = lim y 𝑛 = lim [𝑓 (𝑥 ) − 𝑚 ∙ 𝑥 ]
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞

𝑓(𝑥)
(𝑜 𝑚 = lim y 𝑛 = lim [𝑓 (𝑥 ) − 𝑚 ∙ 𝑥 ]) existen. Si los límites existen y 𝑚 = 0 se
𝑥→−∞ 𝑥 𝑥→−∞

dice que la asíntota es horizontal.


¿Cuántas asíntotas de cada caso tiene una función?
6to Paso: Determinar los intervalos de monotonía y extremos locales.
Aplicando lo estudiado en el epígrafe 5.4.
7mo Paso: Determinar los intervalos de concavidad y puntos de inflexión.
Aplicando lo estudiado en el epígrafe 5.5.
8vo Paso: Realizar el trazado de la curva. Con la información obtenida en los
pasos anteriores se puede trazar la curva. Las asíntotas se dibujan con líneas
discontinuas. Se grafican los interceptos con los ejes coordenados, los puntos
extremos y los puntos de inflexión. A continuación, se hace pasar la curva por
esos puntos atendiendo a los intervalos de concavidad.
Ejemplo 5.23: Trazar el gráfico de las siguientes funciones:
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3 − 9𝑥
𝑒𝑥
b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥

Solución:
a.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥 3 − 9𝑥
1er Paso: Determinar el Dominio de la función.
𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ}
2do Paso: Calcular los interceptos con los ejes coordenados.
 Interceptos con el eje 𝑥: 𝑓 (𝑥 ) = 0 ⇒ 𝑥 3 − 9𝑥 = 0

𝑥 ∙ (𝑥 2 − 9) = 0
𝑥 = 0 o 𝑥 = −3 o 𝑥 = 3
 Intercepto con el eje 𝑦: 𝑓(0) = 03 − 9(0) = 0
3er Paso: Analizar la Simetría y periodicidad.
Probar si 𝑓 (−𝑥 ) = 𝑓 (𝑥 ) o 𝑓 (−𝑥 ) = −𝑓(𝑥 ):
Calcular:
𝑓(−𝑥 ) = (−𝑥)3 − 9(−𝑥) = −𝑥3 + 9𝑥
{
−𝑓(𝑥 ) = −[𝑥3 − 9𝑥] = −𝑥3 + 9𝑥
Luego, 𝑓 (−𝑥 ) = −𝑓 (𝑥 ). Por tanto, 𝑓 es impar y la curva es simétrica al origen de
coordenadas.
Como la función es simétrica los análisis a partir del 4to Paso se realiza para
𝑥 ≥ 0.
4to Paso: Analizar el signo de la función.
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 − 9𝑥 = 𝑥 ∙ (𝑥 − 3) ∙ (𝑥 + 3)
Se forma una tabla en la cual la primera fila está formada por los intervalos a
partir de los ceros de la función y la primera columna por los factores en que
se descompone la función.
(0,3) (3, +∞)
𝑥 + +
𝑥−3 − +
𝑥+3 + +
𝑓 (𝑥 ) − +

5to Paso: Determinar las Asíntotas.


 Asíntotas verticales: No tiene por estar definida para todos los reales.
 Asíntotas horizontales: Calcular
lim [𝑥 3 − 9𝑥 ] = +∞
𝑥→+∞

Por tanto, no tiene asíntota horizontal.


 Asíntotas oblicuas: Calcular
𝑓(𝑥) 𝑥 3 − 9𝑥
𝑚 = lim = lim =+∞
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 𝑥

Como no existe 𝑚, se puede asegurar que no tiene asíntota oblicua.


6to Paso: Determinar los intervalos de monotonía y extremos locales.
 Calcular 𝑓 ′(𝑥):
𝑓 ′(𝑥 ) = 3𝑥 2 − 9
 Calcular los puntos críticos:
𝑓 ′ (𝑥 ) = 0 ⇒ 3𝑥 2 − 9 = 0

3 (𝑥 2 − 3) = 0
3 (𝑥 − √3) ∙ (𝑥 + √3) = 0

𝑥 = −√3 o 𝑥 = √3
 Analizar el signo de 𝑓 ′ (𝑥):
(0, √3) (√3, +∞)

𝑥 − √3 − +
𝑥 + √3 + +
𝑓 ′ (𝑥 ) − +
Se concluye:
 𝑥0 = √3 es un mínimo local y el valor mínimo es:
3
𝑓(√3) = [√3] − 9(√3) = −6√3

Por tanto, el punto mínimo local es: (√3 , −6√3 ).

 𝑓 crece en el intervalo (√3 , +∞ ) y decrece en el intervalo (0, √3 ).


7mo Paso: Determinar los intervalos de concavidad y puntos de inflexión.
 Calcular 𝑓′′(𝑥):
𝑓 ′′ (𝑥 ) = [3𝑥 2 − 9]′ = 6𝑥
 Calcular los posibles puntos de inflexión:
𝑓′′(𝑥 ) = 0 ⇒ 6𝑥 = 0

𝑥=0
 Analizar el signo de 𝑓′′(𝑥):
(0, +∞)
𝑓′′(𝑥 ) +

Se concluye:
 𝑥0 = 0 es un punto de inflexión y su valor es:
𝑓(0) = 0
Por tanto, el punto de inflexión es: (0,0 ).
 𝑓 es convexa en el intervalo (0 , +∞ ).
8vo Paso: Realizar el trazado de la curva.
Con la información obtenida en los pasos
anteriores se puede trazar la curva, primero para
las 𝑥 ≥ 0 por ser simétrica.
Y después se refleja en el origen de coordenadas para obtener la curva
completa.

𝑒𝑥
b.) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥

1er Paso: Determinar el Dominio de la función.


𝐷𝑜𝑚. {𝑥 ∈ ℜ: 𝑥 ≠ 0}
2do Paso: Calcular los interceptos con los ejes coordenados.
𝑒𝑥
 Interceptos con el eje 𝑥: 𝑓 (𝑥 ) = 0 ⇒ 𝑥
=0

𝑒𝑥 = 0
No tiene solución
 Intercepto con el eje 𝑦: No tiene pues no está definida en 𝑥 = 0.
3er Paso: Analizar la Simetría y periodicidad.
Probar si 𝑓 (−𝑥 ) = 𝑓 (𝑥 ) o 𝑓 (−𝑥 ) = −𝑓(𝑥 ):
Calcular:
𝑒−𝑥 𝑒−𝑥
𝑓 (−𝑥 ) = =−
{ −𝑥 𝑥
𝑒𝑥
−𝑓(𝑥 ) = −
𝑥
Luego, como no se cumple 𝑓 (−𝑥 ) = 𝑓(𝑥 ) ni 𝑓 (−𝑥 ) = −𝑓(𝑥 ) entonces la función no
es simétrica.
4to Paso: Analizar el signo de la función.
𝑒𝑥
𝑓 (𝑥 ) =
𝑥
Se forma una tabla en la cual la primera fila está formada por los intervalos a
partir del punto que indefine la función y la primera columna por los factores
en que se descompone la función.
(−∞, 0) (0, +∞)
𝑒𝑥 + +
𝑥 − +
𝑓 (𝑥 ) − +

5to Paso: Determinar las Asíntotas.


 Asíntotas verticales: Como 𝑥 = 0 ∉ 𝐷𝑜𝑚. 𝑓(𝑥) calcular:
𝑒𝑥 𝑒𝑥
lim− = −∞ y lim+ = +∞
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥

Luego, la recta 𝑥 = 0 es una asíntota vertical de 𝑓(𝑥).


 Asíntotas horizontales: Calcular
𝑒𝑥 𝑒𝑥
lim = +∞ y lim =0
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→−∞ 𝑥

Por tanto, la recta 𝑦 = 0 es asíntota horizontal cuando 𝑥 → −∞.

6to Paso: Determinar los intervalos de monotonía y extremos locales.


 Calcular 𝑓 ′(𝑥):

′(
𝑒𝑥 𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 − 1)
𝑓 𝑥) = ( ) =
𝑥 𝑥2
 Calcular los puntos críticos:
𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 − 1)
𝑓 ′ (𝑥 ) = 0 ⇒ =0
𝑥2
𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 − 1) = 0
𝑒𝑥 = 0 o (𝑥 − 1) = 0
𝑥=1
 Analizar el signo de 𝑓 ′ (𝑥):
(−∞, 0) (0,1) (1, +∞)
𝑒𝑥 + + +
𝑥−1 − − +
𝑥2 + + +
𝑓 ′ (𝑥 ) − − +

Se concluye:
 𝑥0 = 1 es un mínimo local y el valor mínimo es:
𝑒1
𝑓(1) = =𝑒
1
Por tanto, el punto mínimo local es: (1, 𝑒 ).
 𝑓 decrece en los intervalos (−∞, 0 ) y (0,1 ) y crece en el intervalo (1, +∞).
7mo Paso: Determinar los intervalos de concavidad y puntos de inflexión.
 Calcular 𝑓′′(𝑥):

′′ (
𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 − 1) ′ 𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 2 − 2𝑥 + 2)
𝑓 𝑥) = [ ] =
𝑥2 𝑥3
 Calcular los posibles puntos de inflexión:
𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 2 − 2𝑥 + 2)
𝑓′′(𝑥 ) = 0 ⇒ =0
𝑥3
𝑒 𝑥 ∙ (𝑥 2 − 2𝑥 + 2) = 0
𝑒𝑥 = 0 o 𝑥 2 − 2𝑥 + 2 = 0
Como las ecuaciones no tienen solución real entonces, la función no tiene
puntos de inflexión.
 Analizar el signo de 𝑓′′(𝑥):
(−∞, 0) (0, +∞)
𝑒𝑥 + +
𝑥 2 − 2𝑥 + 2 + +
𝑥3 − +
𝑓′′(𝑥 ) − +
Se concluye:
 𝑓 es cóncava en el intervalo (−∞, 0 ) y convexa en el intervalo
(0, +∞).
8vo Paso: Realizar el trazado de la curva.
Con la información obtenida en los pasos anteriores se puede trazar la curva.

Ejercicios propuestos (Epígrafes 5.4, 5.5 y 5.6)

1. Dado el gráfico de las funciones 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑦 = 𝑔(𝑥) (ver figura 5.17),


plantear los máximos y mínimos locales y absolutos, así como los intervalos
de monotonia. Justificar en cada caso.

Figura 5.17. Gráfico de las funciones 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑦 = 𝑔(𝑥).

2. Determinar los intervalos de monotonía en cada caso:


a.)𝑦 = (𝑥 + 4)3 b.)𝑦 = 𝑥 + 𝑥
4
c.)𝑦 = 𝑥 ∙ ln(𝑥)
𝑥 1
d.)𝑦 = 𝑥−2 e.)𝑦 = (𝑥−1)2 f.)𝑦 = (𝑥 − 3) ∙ √𝑥

3 2
g.)𝑦 = √(2𝑥 + 1)2 h.)𝑦 = 2𝑒 𝑥 −4𝑥

3. Encontrar los puntos máximos y mínimos locales de las siguientes


funciones:
a.)𝑦 = 𝑥 2 ∙ (𝑥 − 2)3 𝑥 2 −2𝑥+2 c.)𝑦 = 𝑥∙(4−𝑥2 )
16
b.)𝑦 =
𝑥−1

d.)𝑦 = √𝑥2
4 3
e.)𝑦 = √(𝑥 2 − 1)2 f.)𝑦 = 𝑥 − ln(𝑥 + 1)
+8
𝑥
g.)𝑦 = 𝑥 ∙ 𝑙𝑛2 (𝑥) h.)𝑦 = 𝑥 2 ∙ 𝑒 −𝑥 i.)𝑦 = 1+𝑥2
2
j.)𝑦 = √𝑥 ∙ (10 − 𝑥) k.)𝑦 = 𝑥 + √1 − 𝑥 l.)𝑦 = 𝑥 2 +
𝑥

4. Encontrar los valores máximos y mínimos absolutos de las siguientes


funciones en el intervalo dado.
a.)𝑦 = 𝑥 2 ∙ (𝑥 − 2)3 en [1,2] b.)𝑦 =
𝑥 2 −2𝑥+2 1
en [2 , 3]
𝑥−1
4
c.) 𝑦 = √𝑥2 en [−1,2] d.) 𝑦 = √(𝑥 2 − 1)2 en [−1,2]
3
+8

e.) 𝑦 = 𝑥 − ln(𝑥 + 1) en [− 2 , 1]
1 f.) 𝑦 = 𝑥 ∙ 𝑙𝑛2 (𝑥) en [𝑒 −3 , 𝑒]
𝑥
g.) 𝑦 = 1+𝑥2 en [−1,3] h.)𝑦 = √𝑥 ∙ (10 − 𝑥) en [0,8]

5. Si 𝐶 (𝑥 ) = 4 000 + 𝑥 2 es la función que representa el costo de fabricar 𝑥


unidades de un cierto producto y 𝑝 = 300 − 2𝑥 la ecuación de la demanda,
estudie el crecimiento y decrecimiento de las funciones: costo, ingreso y
beneficio.
6. La ecuación de la demanda para un cierto producto es 𝑝 = 400 − 2𝑞 y la de
400
los costos medios 𝐶̅ (𝑞) = 0,2𝑞 + + 4 donde 𝑞 es el número de unidades y
𝑞
tanto 𝑝, como 𝐶̅ vienen expresados en pesos. Determinar el nivel de
producción para el cual el beneficio es:
a.) Creciente.
b.) Decreciente.
7. Si 𝐶 (𝑞) = 2√𝑞 es una función de costo, probar que las funciones costo
promedio y costo marginal son siempre decrecientes para todo valor de
𝑞 que tenga sentido.
8. En una clínica se realiza una investigación acerca del tiempo 𝑡, expresado
en minutos, que se emplea para examinar y tratar a cada paciente. Se ha
encontrado que la distribución es normal (término estadístico), con una
1 𝑡−15 2
1 −2 ( )
función definida por 𝑓(𝑡 ) = ∙𝑒 4 . ¿Para qué valores de 𝑡 es la
4√2𝜋
función creciente y para cuáles decreciente?
9. Un modelo del índice de precios de alimentos (el precio de una canasta)
entre 2004 y 2014 está dado por la función
𝐼 (𝑡) = 0,00009045𝑡 5 + 0,001438𝑡 4 − 0,06561𝑡 3 + 0,4598𝑡 2 − 0,6270𝑡 + 99,33
donde 𝑡 representa el número de años desde mediados de 2004 de modo
que 0 ≤ 𝑡 ≤ 10, e 𝐼(𝑡) se mide en dólares de 2007 y ajustada de modo que
𝐼(3) = 100. Estimar los instantes en que la comida fue más barata y más
cara en el periodo de 2004 a 2014.
10. Escribir la ecuación de las asíntotas, si existen, en las siguientes funciones.
2𝑥 𝑥2 𝑥 2 −3𝑥
a.) 𝑦 = 𝑥+3 b.) 𝑦 = c.)𝑦 =
2𝑥−1 2𝑥 2 −7𝑥+3
d.)𝑦 = 𝑥 ∙ ln(𝑥 + 1) e.)𝑦 = 2𝑥 ∙ 𝑒 𝑥+2

11. La figura 5.18 muestra la gráfica de 𝑓′ (𝑥) y 𝑔′(𝑥) de las funciones 𝑓(𝑥) y
𝑔(𝑥), respectivamente.
a.) ¿En qué intervalos son crecientes y decrecientes las funciones 𝑓(𝑥) y
𝑔(𝑥)? Justificar.
b.) ¿En qué valores de 𝑥 las funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) tiene máximo y/o mínimo
local? Justificar.

Figura 5.18. Gráfica de 𝑓′ (𝑥) y 𝑔′ (𝑥).


12. Se muestra en la figura 5.19 la gráfica de la segunda derivada ℎ′′ de una
función ℎ. ¿Cuáles son las abscisas de los puntos de inflexión de ℎ?
Justificar.
Figura 5.19. Gráfica de ℎ′′ (𝑥).

13. Determinar los intervalos de concavidad y convexidad, así como la


existencia de puntos de inflexión de las siguientes funciones.
3 2 1
a.)𝑦 = √𝑥 − 1 b.)𝑦 = 𝑒 −𝑥 c.)𝑦 =
𝑥+3
𝑥3 3
e.)𝑦 = √4𝑥 3 + 12𝑥 f.)𝑦 = 𝑥 2 ∙ ln(𝑥)
d.)𝑦 =
𝑥 2 +12

14. Un fabricante puede elaborar un cierto producto a un costo de 40 dólares


por unidad, estimando que, si vende cada unidad a 𝑝 dólares, los
consumidores comprarán 𝐷 (𝑝) = 800 𝑒 −0,01𝑝 unidades por semana
aproximadamente. ¿Para qué valores de 𝑝 es la función beneficio cóncava?
¿Para cuáles es convexa?
15. Para una empresa los costos fijos son de 1 200 pesos, los costos variables
de 2 pesos por unidad y la ecuación de la demanda 𝑝 = 100 𝑞−1/2 . ¿Para qué
nivel de producción es la función de beneficio cóncava? ¿Para cuál convexa?
16. Trazar la curva realizando todos los cálculos necesarios.

𝑥−1 𝑥3 𝑥 2 +4
a.)𝑦 = 𝑥+1 b.)𝑦 = c.)𝑦 =
(𝑥−1)2 𝑥

d.)𝑦 = ln(𝑥 + 3)
2 𝑥+1
e.)𝑦 = ln |𝑥−2| f.)𝑦 = 𝑥 ∙ ln(𝑥)
𝑥2
17. Conocida la ecuación de la función 𝑓 (𝑥) = para 𝑥 ≠ 0 y su primera y
𝑥−1
𝑥∙(𝑥−2) 2
segunda derivada, 𝑓 ′ (𝑥) = y 𝑓 ′′ (𝑥 ) = , así como parte de su
(𝑥−1)2 (𝑥−1)3
gráfico (ver figura 5.20). Determinar y justificar con los cálculos
correspondientes:
a.) Punto de discontinuidad evitable. Justificar.
b.) Ecuaciones de las asíntotas. Justificar.
c.) El valor de 𝑎.
d.) Intervalos de concavidad y convexidad.
e.) Completar el gráfico con los elementos hallados.
Figura 5.20. Gráfico de la función 𝑓 (𝑥).
18. Trazar la gráfica de una función que cumpla que satisfaga todas las
condiciones dadas.
a.) 𝑓 ′(−1) = 𝑓 ′(1) = 0, 𝑓 ′(𝑥) < 0 si |𝑥 | < 1, 𝑓 ′(𝑥) > 0 si |𝑥 | > 1, 𝑓 (−1) = 4,
𝑓(1) = 0, 𝑓′′(𝑥) < 0 si 𝑥 < 0, 𝑓′′(𝑥) > 0 si 𝑥 > 0.
b.) 𝑓 ′(2) = 0, 𝑓 (2) = −1, 𝑓 (0) = 0, 𝑓 ′ (𝑥) < 0 si 0 < 𝑥 < 2, 𝑓 ′ (𝑥) > 0 si 𝑥 > 2,
𝑓′′(𝑥) < 0 si 0 < 𝑥 < 1 y 𝑥 > 4, 𝑓′′ (𝑥) > 0 si 1 < 𝑥 < 4, lim 𝑓 (𝑥 ) = 1 y
𝑥→+∞

𝑓(𝑥 ) = 𝑓(−𝑥) para todo 𝑥.


19. Hallar una función cúbica 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 3 + 𝑏 ∙ 𝑥 2 + 𝑐 ∙ 𝑥 + 𝑑 que tenga valor
máximo local igual a 3 en 𝑥 = −2 y un valor mínimo local igual a 0 en 𝑥 = 1.
2
20. Para qué valores de 𝑎 y 𝑏 la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 ∙ 𝑥 ∙ 𝑒 𝑏∙𝑥 alcanza el valor máximo
𝑓(2) = 1?
21. Demostrar que la curva de la demanda 𝑥 = 4𝑎3 − 3𝑎 ∙ 𝑝2 + 𝑝3 , siendo 𝑎 una
constante positiva y 𝑝 menor que 2𝑎, es decreciente y presenta un punto de
inflexión. ¿Cómo cambia la curva en dicho punto?
22. Suponga que la función de demanda de un producto está dada por la
expresión 𝑞 = 300 − 𝑝2 para 0 ≤ 𝑝 ≤ √300. Determinar donde la demanda es
unitaria.
23. Demostrar que 𝜀𝑥 𝑓(𝑥)𝑝 = 𝑝 ∙ 𝜀𝑥 𝑓(𝑥), siendo 𝑝 constante y 𝜀 la elasticidad
respecto a 𝑥.
24. Sean 𝑓 y 𝑔 dos funciones reales de una variable real, definidas y derivables
en un subconjunto 𝐷 del conjunto de números reales. Se define la función
𝑓 ∙ 𝑔 por 𝑓 ∙ 𝑔 = 𝑓 (𝑥 ) ∙ 𝑔(𝑥 ) y la elasticidad de 𝑓 respecto a 𝑥 por
𝑥
𝜀𝑓,𝑥 = 𝑓(𝑥) ∙ 𝑓 ′ (𝑥). Demostrar que 𝜀(𝑓∙𝑔),𝑥 = 𝜀𝑓,𝑥 + 𝜀𝑔,𝑥 .
𝑥2
25. Sea 𝑓 ′′ (𝑥 ) = , 𝑥0 es un punto crítico de 𝑓 y 𝑓(0) = 21. Analizar si la
2 3
√(1−𝑥 )
4

siguiente proposición es verdadera o falsa:


“𝑓 es elástica para 𝑥0 = 1”
26. Sea 𝑓(𝑥) una función continua en su dominio al igual que su primera y
segunda derivada. Probar analíticamente que si 𝑥 = 𝑥0 es un máximo
relativo de entonces 𝑥 = 𝑥0 es un mínimo relativo de −𝑓(𝑥).
27. El siguiente gráfico representa la función beneficio marginal de una empresa
para un cierto bien de consumo dado en millones de unidades, que vende
x
a un precio de p  100  pesos. Determinar el ingreso total para la cantidad
2
de bienes que maximiza la función beneficio.

28. Determinar el ángulo de inclinación de la recta tangente a la curva


𝑠𝑒𝑛4(𝑥)
𝑔 (𝑥 ) = en el punto de abscisa 𝑥 = 0.
ln(2𝑥+2)

Soluciones:

1. La función 𝑦 = 𝑓(𝑥) alcanza el máximo absoluto en 𝑥 = ℎ, los máximos


locales en 𝑥 = 𝑐 y 𝑥 = 𝑒, el mínimo absoluto en 𝑥 = 𝑎 y los mínimos locales
en 𝑥 = 𝑑 y 𝑥 = 𝑔.
La función 𝑦 = 𝑔(𝑥) alcanza el máximo absoluto en 𝑥 = 𝑏, el máximo local
en 𝑥 = 𝑑, el mínimo absoluto en 𝑥 = 6 y los mínimos locales en 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑐.
2. a.) Crece en el intervalo (−∞, +∞)
b.) Crece en los intervalos (−∞, −2) y (2, +∞) y decrece en los intervalos
(−2,0) y (0,2)
1 1
c.) Crece en el intervalo (𝑒 , +∞) y decrece en el intervalo (0, 𝑒)
d.) Decrece en los intervalos (−∞, 2) y (2, +∞)
e.) Crece en el intervalo (−∞, 1) y decrece en el intervalo (1, +∞)
f.) Crece en el intervalo (0,1) y decrece en el intervalo (1, +∞)
1 1
g.) Crece en el intervalo (− 2 , +∞) y decrece en el intervalo (−∞, − 2)
h.) Crece en el intervalo (2, +∞) y decrece en el intervalo (−∞, 2).
4
3. a.) Punto mínimo local en 𝑥 = 5 y punto máximo local en 𝑥 = 0
b.) Punto mínimo local en 𝑥 = 2 y punto máximo local en 𝑥 = 0
2√3 2√3
c.) Punto mínimo local en 𝑥 = − y punto máximo local en 𝑥 =
3 3
d.) Punto mínimo local en 𝑥 = 0
e.) Puntos mínimos locales en 𝑥 = ±1 y punto máximo local en 𝑥 = 0
f.) Punto mínimo local en 𝑥 = 0
g.) Punto máximo local en 𝑥 = 𝑒 −2
h.) Punto mínimo local en 𝑥 = 2 y punto máximo local en 𝑥 = 0
i.) Punto mínimo local en 𝑥 = −1 y punto máximo local en 𝑥 = 1
j.) Punto máximo local en 𝑥 = 5
3
k.) Punto máximo local en 𝑥 = 4
l.) Punto mínimo local en 𝑥 = 1.
4. a.) Valor máximo absoluto es 0 y valor mínimo absoluto es -1,10592
b.) Valor máximo absoluto es 2,5 y valor mínimo absoluto es -0,5
2√3
c.) Valor máximo absoluto es √2 y valor mínimo absoluto es 3
d.) Valor máximo absoluto es √9 y valor mínimo absoluto es 0
3

e.) Valor máximo absoluto es 1 − ln(2) y valor mínimo absoluto es 0


f.) Valor máximo absoluto es 𝑒 y valor mínimo absoluto es 9𝑒 −3
g.) Valor máximo absoluto es 0,4 y valor mínimo absoluto es −0,5
h.) Valor máximo absoluto es 5 y valor mínimo absoluto es 0.
5. La función costo total es creciente para todo 𝑥 > 0.
La función ingreso total es creciente para 𝑥 > 75 y es decreciente para
0 < 𝑥 < 75.
La función de beneficio es decreciente para 𝑥 > 50 y es creciente para
0 < 𝑥 < 50.
6. a.) Crece en 0 < 𝑥 < 90
b.) Decrece en 𝑥 > 90.
8. La función es creciente para 0 < 𝑥 < 15 y es decreciente para 𝑥 > 15.
9. Más barato, 𝑡 = 10 y más caro 𝑡 ≈ 5,1309.
10. a.) Asíntota vertical la recta 𝑥 = −3
Asíntota horizontal la recta 𝑦 = 2 cuando 𝑥 → ±∞
1
b.) Asíntota vertical la recta 𝑥 = 2
1 1
Asíntota oblicua la recta 𝑦 = 2 𝑥 + 4 cuando 𝑥 → ±∞
1
c.) Asíntota vertical la recta 𝑥 = 2
1
Asíntota horizontal la recta 𝑦 = 2 cuando 𝑥 → ±∞

d.) No tiene
e.) Asíntota oblicua la recta 𝑦 = 0 cuando 𝑥 → −∞

11. Para 𝑓(𝑥):


a.) Crece en los intervalos (−∞, 0) y (3, +∞) y decrece en el intervalo (0,3)
b.) Máximo local en 𝑥 = 0 y Mínimo local en 𝑥 = 3
Para 𝑔(𝑥):
a.) Crece en los intervalos (−1,3) y (4, +∞) y decrece en los intervalos
(−∞, −1) y (3,4)
b.) Máximo local en 𝑥 = 3 y Mínimos locales en 𝑥 = −1 y 𝑥 = 4.
12. Las abscisas de los puntos de inflexión de ℎ son 𝑥 = 1 y 𝑥 = 7.
13. a.) Cóncava para 𝑥 > 1, convexa para 𝑥 < 1, y en 𝑥 = 1 punto de inflexión
√2 √2 √2 √2 √2
b.) Cóncava para − <𝑥< , convexa para 𝑥 < − y 𝑥> , y en 𝑥 = ±
2 2 2 2 2
puntos de inflexión
c.) Cóncava para 𝑥 < −3, convexa para 𝑥 > −3, y no tiene puntos de
inflexión
d.) Cóncava para −6 < 𝑥 < 0 y 𝑥 > 6, convexa para 𝑥 < −6 y 0 < 𝑥 < 6, y en
𝑥 = ±6 y 𝑥 = 0 puntos de inflexión
e.) Cóncava para −√3 < 𝑥 < 0 y 𝑥 > √3, convexa para 𝑥 < −√3 y 0 < 𝑥 < √3,
y en 𝑥 = ±√3 y 𝑥 = 0 puntos de inflexión
f.) Cóncava para 0 < 𝑥 < 𝑒 −3/2, convexa para 𝑥 > 𝑒 −3/2, y en 𝑥 = 𝑒 −3/2 punto
de inflexión.
14. Cóncava para 𝑝 > 240 y convexa para 0 <
15. Cóncava para 𝑞 > 0. 𝑝 < 240.
16. a.) b.)

c.) d.)

e.) f.)

17. a.) 𝑥=0


b.) Asíntota vertical 𝑥 = 1 y asíntota oblicua 𝑦 = 𝑥 + 1
c.) 𝑎=2
d.) Cóncava en (−∞, 0) y convexa en (0,1) y (1, +∞)
e.)
1
19. 𝑓(𝑥) = (2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 12𝑥 + 7 ).
9
1 2
√𝑒
20. 𝑓(𝑥) = ∙ 𝑥 ∙ 𝑒 −8∙𝑥 .
2

22. 𝑝 = 10
27. 𝑌𝑇 = 392 pesos.
28. El ángulo de inclinación es 0.

5.7 Problemas de optimización

Los métodos para hallar valores extremos que se estudiaron en el epígrafe 5.4
tienen aplicaciones prácticas en muchas áreas de la vida. Una persona de
negocios quiere minimizar los costos y maximizar las utilidades.
En la solución de estos problemas prácticos, el desafio más grande es convertir
el problema del lenguaje común en un problema matemático de optimización,
o sea, estabelecer la función que debe maximizarse o minimizarse.
Los pasos para la solución de problemas de optimización son:
1er Paso: Comprensión del problema. Es aqui donde hay que leer el problema
con cuidado, hasta que se entienda con claridad. Para esto, puede auxiliarse
de una ilustración gráfica. Y a partir, de su entendimento debe realizarse las
siguientes preguntas: ¿Cuál es la incógnita?, ¿cuáles son las cantidades dadas?,
¿cuáles son las condiciones dadas?
2do Paso: Formulación del problema. Construir la función objetivo si no es
conocida, la cual responde a lo que se quiere maximizar o minimizar.
3er Paso: Aplicar algoritmo para el análisis de los extremos de funciones.
Mediante las condiciones necesarias y suficientes se pueden encontrar los
valores máximos y mínimos de la función objetivo, obteniendo la solución.
4to Paso: Comprobar el resultado obtenido. Verificar si tiene sentido el mismo.
5to Paso: Dar la respuesta. Como se está em presencia de un problema la
respuesta es literal.
Ejemplo 5.24: Un agricultor necesita cercar una superficie rectangular por tres
de sus lados con alambrón y el cuarto lado se ubica en un largo muro de piedra.
Se dispone de 20 metros lineales de alambrón. Hallar las dimensiones que ha
de tener la superficie del campo para que el área sea la mayor posible.
Solución:
1er Paso: Comprensión del problema. Para la mejor comprensión del problema
se puede ilustrar la situación. Como se observa en la figura 5.22 se muestran
tres maneras posibles de emplear los 20 metros de alambrón.

Figura 5.21. Tres maneras posibles de emplear los 20 metros de alambrón.


2do Paso: Formulación del problema.
Como se desea hallar las dimensiones que ha de tener la superficie rectangular
del campo para que el área sea la mayor posible, entonces la función objetivo
es:
𝐴= 𝑥∙𝑦
Es necesario expresar el área (𝐴) en función de una sola variable. Para llevar a
cabo esto, se hace uso de la información dada: “Se dispone de 20 metros
lineales de alambrón”, por tanto, tomando la manera posible de emplear los 20
metros de alambrón ilustrada en la figura de análisis a.), se llega a:
20 = 2𝑥 + 𝑦
Despejando la variable 𝑦en dicha ecuación, se arriba a:
𝑦 = 20 − 2𝑥
Y sustituyendo este resultado en la función objetivo planteada, se obtiene que
la función objetivo en una variable:
𝐴 = 𝑥 ∙ (20 − 2𝑥)
𝐴 = 20𝑥 − 2𝑥 2
Observar que 𝑥 ≥ 0 y 𝑥 ≤ 10, de lo contrario el área es negativa. Por tanto, la
función que se desea maximizar es
𝐴(𝑥) = 20𝑥 − 2𝑥 2 para 0 ≤ 𝑥 ≤ 10
3er Paso: Aplicar algoritmo para el análisis de los extremos de funciones.
 Calcular la primera derivada:
𝐴′(𝑥 ) = 20 − 4𝑥
 Calcular los puntos críticos:
𝐴′ ( 𝑥 ) = 0 ⇒ 20 − 4𝑥 = 0

𝑥=5
 Analizar si el punto crítico es extremo:
Aplicando el criterio de la segunda derivada, como 𝐴′′(𝑥 ) = −4 < 0
entonces el punto crítico, 𝑥 = 5, es un máximo local.
Pero, la función objetivo está definida en un intervalo cerrado, de modo
que 𝐴 siempre es cóncava hacia abajo y el máximo local es absoluto.
Luego, como 𝑦 = 20 − 2𝑥 y si 𝑥 = 5 se obtiene: 𝑦 = 10.
4to Paso: Comprobar el resultado obtenido. Proceso que se realiza de forma
mental.
5to Paso: Dar la respuesta.
Las dimensiones que ha de tener la superficie del campo para que el área sea
la mayor posible son 5 metros de largo y 10 metros de ancho.
Ejemplo 5.25: Una empresa recibe 100 pesos por cada unidad producida y
paga 10 pesos por cada unidad de su única materia prima, con un costo fijo de
220 pesos. La producción, 𝑄, de la empresa cuando utiliza 𝑥 unidades de
materias primas viene dada por 𝑄 (𝑥 ) = √𝑥. Hallar el beneficio máximo obtenido
por la empresa.
Solución:
1er Paso: Comprensión del problema. Como la incógnita del problema es el
beneficio entonces se hace necesario conocer las funciones de costo e ingreso
correspondientes.
2do Paso: Formulación del problema.
Como se desea hallar el beneficio máximo obtenido por la empresa, entonces
la función objetivo es:
𝐵 = 𝑌𝑇 − 𝐶𝑇
Es necesario formar las ecuaciones de ingreso (𝑌𝑇 ) y costo (𝐶𝑇 ) a partir de los
datos dados. Llegando a:
 𝐶𝑇 (𝑥 ) = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑈 (𝑥 ) = 220 + 10𝑥
 𝑌𝑇 (𝑥 ) = 100√𝑥
Luego,
𝐵(𝑥 ) = 100√𝑥 − (220 + 10𝑥 )
𝐵(𝑥 ) = 100√𝑥 − 220 − 10𝑥
3er Paso: Aplicar algoritmo para el análisis de los extremos de funciones.
 Calcular la primera derivada:
50
𝐵 ′ (𝑥 ) = − 10
√𝑥
 Calcular los puntos críticos:
50
𝐵 ′ (𝑥 ) = 0 ⇒ − 10 = 0
√𝑥
50 − 10√𝑥
=0
√𝑥
50 − 10√𝑥 = 0
𝑥 = 25
 Analizar si el punto crítico es extremo:
Aplicando el criterio de la primera derivada, se obtiene:
(0,25) (25, +∞)

50 − 10√𝑥 + −
√𝑥 + +
𝐵 ′ (𝑥 ) + −
Puesto que 𝐵′ (𝑥 ) cambia de signo al pasar por el punto crítico, 𝑥 = 25, de
positivo a negativo, entonces 𝑥 = 25 es un máximo local.
O, se puede aplicar el criterio de la segunda derivada, llegando a:
25
𝐵′′(𝑥 ) = − <0
𝑥 √𝑥
puesto que 𝑥 ≥ 0 siempre, entonces 𝑥 = 25 es un máximo local.
Como se pide hallar el beneficio máximo obtenido por la empresa basta evaluar
la función objetivo en el punto 𝑥 = 25, obteniendo:
𝐵(25) = 100√25 − 220 − 10 ∙ 25 = 30
4to Paso: Comprobar el resultado obtenido. Proceso que se realiza de forma
mental.
5to Paso: Dar la respuesta.
El beneficio máximo obtenido por la empresa es de 30 pesos.
Ejemplo 5.26: En una empresa, el beneficio mensual -en pesos- viene dado
1 200𝑥−𝑥 2
por la ecuación 𝐵 (𝑥 ) = , donde 𝑥 es el número de unidades producidas
2
mensualmente. Determinar el número de unidades que maximiza el beneficio
total mensual.
Solución: En este problema a diferencia de los anteriores ya dan la función
objetivo, qué es lo que se quiere maximizar. Por tanto, se puede comenzar en
el siguiente paso.
3er Paso: Aplicar algoritmo para el análisis de los extremos de funciones.
 Calcular la primera derivada:
1 200 − 2𝑥
𝐵 ′ (𝑥 ) = = 600 − 𝑥
2
 Calcular los puntos críticos:
𝐵 ′ (𝑥 ) = 0 ⇒ 600 − 𝑥 = 0

𝑥 = 600
 Analizar si el punto crítico es extremo:
Aplicando el criterio de la segunda derivada, llegando a:
𝐵′′ (𝑥 ) = −1 < 0
entonces 𝑥 = 600 es un máximo local.
4to Paso: Comprobar el resultado obtenido. Proceso que se realiza de forma
mental.
5to Paso: Dar la respuesta.
El beneficio total mensual se maximiza cuando se producen y vende 600 unidades.

Ejercicios propuestos (Epígrafe 5.7)

1. El costo total de producción de 𝑥 toneladas diarias de un producto es


1 1
𝐶𝑇 (𝑥 ) = 4 𝑥 2 + 35𝑥 + 25 en pesos y el precio es 𝑝 = 50 − 2 𝑥 pesos la tonelada.

a.) Hallar el número de unidades que se deben vender diariamente para que
el beneficio sea máximo.
b.) Demostrar que el costo de producción tiene un mínimo local.
2. El costo de producción de un tipo de tela en una textilera es
𝐶𝑇 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 10𝑥 + 4 017 pesos por metro de tela (𝑥) y la demanda está dada
por 𝑝 = 200 − 3𝑥.
a.) Hallar el ingreso total y el marginal.
b.) Hallar el nivel de producción de tela que garantice los máximos beneficios
a la textilera.
3. Una etiqueta impresa debe contener 50 𝑐𝑚2 de texto con un margen de
4 𝑐𝑚 arriba y abajo, y 2 𝑐𝑚 de lado. Hallar las dimensiones de la hoja de
papel de forma que su área sea mínima.
4. Se ha determinado estadísticamente que el precio unitario de cierto
producto puede ser expresado por 𝑝 = 2,34 − 1,34𝑥 y el costo medio de
1
producción 𝐶̅ (𝑥 ) = 0,85𝑥 − 0,83 + . Determinar la cantidad y el precio (en
𝑥
pesos) que haga máximo el beneficio, siendo 𝑥 la unidad de producto.
5. Se sabe que de acuerdo con la cantidad de vacas pastando a la vez en un
cuartón, será el aprovechamiento del pasto para cada vaca, estando
10𝑥+95−𝑥 2
regulado esto por la siguiente función 𝑦 = , donde 𝑥 es la carga
12
(número de vacas en un cuartón) y 𝑦 es el aprovechamiento por vaca. Hallar
la carga que garantice el máximo aprovechamiento por vaca.
6. Una empresa puede vender 𝑥 unidades por semana a un precio unitario de
𝑝 pesos, siendo 5𝑥 = 375 − 3𝑝. Si el costo de producción es
1
𝐶𝑇 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 15𝑥 + 500, demostrar que se obtiene el máximo beneficio
5
cuando la producción es aproximadamente de 30 unidades por semana.
7. Una planta productora de acero puede producir diariamente 𝑥 toneladas de
acero de segunda clase y 𝑦 toneladas de acero de primera clase, siendo
40−5𝑥
𝑦= . Si el precio corriente del acero de segunda clase es la mitad del
10−𝑥
de primera, demostrar que el máximo ingreso se obtiene produciendo
alrededor de 5,5 toneladas diarias de acero de segunda clase.
8. Sea 𝑝 el precio unitario de venta de un determinado modelo de mesa de
despacho y 𝑥 el número de unidades demandadas cada mes. Las funciones
500−𝑥
que representan la demanda y el costo de producción son 𝑝 = y
20
𝐶 (𝑥 ) = 200 + 10𝑥 (en miles de pesos ambos), respectivamente. La fábrica
está produciendo y vendiendo mensualmente 100 mesas.
a.) Si se decide aumentar la producción a 101 mesas, ¿cuál será el ingreso
marginal generado y cuál el ingreso total real?
b.) ¿Cuál debe ser la producción y venta para que el beneficio sea máximo?
9. Los ingresos diarios de un almacén, procedentes de las ventas de un cierto
producto, son de 𝑦 pesos cuando se invierten 𝑥 pesos diarios en publicidad,
siendo 𝑦 = 𝑓(𝑥 ) = 3 000 + 30𝑥 − 0,2𝑥 2 . El gerente del almacén duda entre
invertir 55 o 100 pesos en publicidad ¿Obtendría con alguna de dichas
inversiones el ingreso máximo? ¿Qué inversión debería hacer?
10. Las funciones de demanda y costo medio de producción de un fabricante son
60 1 1 000
respectivamente 𝑝 = 𝑥 y 𝐶̅ (𝑥 ) = 2 + 𝑥 , donde 𝑥 es el número de unidades

fabricadas y vendidas a un precio unitario de 𝑝 pesos. ¿A qué nivel de
producción se optimiza el beneficio? ¿Cuál es éste? ¿Cuál es el precio
unitario de venta en tal caso?

Soluciones:

1. a.) 10 unidades.
2. a.) 𝑌𝑇 (𝑥 ) = 200𝑥 − 3𝑥 2 y 𝑌′ 𝑇 (𝑥 ) = 200 − 6𝑥
b.) 26,25 pesos.
3. 9 cm y 18 cm.
4. 𝑥 = 0,72 y 𝑝 = 1,38 pesos.
5. 5.
8. a.) El ingreso marginal es de 15 000 pesos y el ingreso total real es de
14 950 pesos.
b.) 150 unidades.
9. 𝑥 = 75.
10. Si se fabrican y venden 3 600 unidades, se optimiza el beneficio. Dicho
beneficio es de 800um y el precio unitario de venta es de 1 peso.

6. Problemas en idioma inglés

1. The management of a company manufacturing surfboards has fixed costs


(zero output) of $200 per day and total costs of $3 800 per day at a daily
output of 20 surfboards.
a.) Assuming the total cost per day (𝐶) is linearly related to the total output
per day (𝑥), write an equation relating these two quantities.
b.) What are the total costs for an output of 12 boards per day?
2. The management of a company that manufactures roller skates has fixed
cost (costs at zero output) of $300 per day and total costs of $4 300 per
day at an output of 100 pairs of skates per day. Assume that cost 𝐶 in
linearly related to output 𝑥.
a.) Find an equation of the line relating output to cost. Write the final
answer in the form 𝐶 = 𝑚 ∙ 𝑥 + 𝑏.
b.) Graph the cost equation.
3. The cost equation for manufacturing a particular compact disk album is
𝐶 (𝑥 ) = 20 000 + 3𝑥 where 𝑥 is the number of disks produced. The average
cost per disk, denoted by 𝐶̅ (𝑥). If only 10 disk were manufactured, for
example, the average cost per disk would be $2 003. Find:
a.) 𝐶̅ (1 000) b.) 𝐶̅ (100 000) c.) lim 𝐶̅ (𝑥) d.) lim 𝐶̅ (𝑥)
𝑥→10 000 𝑥→+∞

4. If $100 is invested at 8% compounded n times per year, then the amount


0,08 𝑛
in the account 𝐴(𝑛) at the end of 1 year is given by 𝐴(𝑛) = 100 ∙ (1 + ) .
𝑛

Compounded 𝒏 𝑨(𝒏)
Annually 1 $108.00
Semiannually 2 $108.16
Quarterly 4 $108.24
Monthly 12
Weekly 52
Daily 365
Hourly 8 760
a.) Use a calculator with a 𝑦 𝑥 key to complete the table (give each entry to
the nearest cent).
b.) Using the results of part 𝐴, guess the following limit lim 𝐴(𝑛).
𝑛+∞

5. The total cost (in dollars) of producing 𝑥 bicycles is


𝐶 𝑥 = 5 000 + 40𝑥 + 0,05𝑥 2 .
( )
a.) Find the total cost and the marginal cost at a production level of 100
bicycles and interpret the results.
b.) Find the average cost and the marginal average cost at a production
level of 100 bicycles and interpret the results.
6. Let 𝑝 = 20 − 𝑥 and 𝐶 (𝑥 ) = 2𝑥 + 56, 0 ≤ 𝑥 ≤ 20, be the demand equation and
the cost function, respectively, for a certain commodity.
a.) Find the marginal cost, average cost and marginal average cost
functions.
b.) Express the revenue in terms of x and the marginal revenue and average
revenue functions.
c.) Find the profit, marginal profit, average profit and marginal profit
functions.
d.) Find break-even point(s).
e.) Evaluate the marginal profit at 𝑥 = 7, 𝑥 = 9 and 𝑥 = 11, and interpret
the results.
f.) Graph 𝑅 = 𝑅(𝑥) and 𝐶 = 𝐶(𝑥) on the same coordinate system, and locate
regions of profit and loss.
7. Suppose the total cost 𝐶(𝑥), in thousands of dollar, for manufacturing 𝑥
𝑥2
sailboats per year is given by the function 𝐶 (𝑥 ) = 575 + 25𝑥 − , 0 ≤ 𝑥 ≤ 50.
4

a.) Find the marginal cost at a production level of 𝑥 boats.


b.) Find the marginal cost at a production level of 40 boats, and interpret
the results.
c.) Find the actual cost of producing the 41st boats, and compare this cost
with the result found in part b.
d.) Find 𝐶 ′(30), and interpret the result.
8. The marginal price at a supply level of 𝑥 bottles of baby shampoo per week
300
is given by 𝑝(𝑥) = − . Find the price – supply equation if the
(3𝑥+25)2
distributor of the shampoo is willing to the supply 75 bottles a week at the
price of $1.60 per bottle. How many bottles would the supplier be wiling to
supply at a price of $2.20 per bottle?
9. Using data from the first 3 years of production as well as geological studies,
the management of an oil company estimates that oil will be pumped from
120𝑡
a producing field at a rate given by 𝑅 (𝑡 ) = , 0 ≤ 𝑡 ≤ 20, where 𝑅(𝑡) is the
𝑡 2 +1
rate of production (in thousands of barrels per year), 𝑡 years after pumping
begins. How many barrels of oil, 𝑄(𝑡), will the field produce the first 𝑡 years
if 𝑄(0) = 0? How many barrels will be produced the first 5 years?

Answers

1. a.) 𝐶 (𝑥 ) = 200 + 180𝑥


b.) $2 360.
2. a.) 𝐶 (𝑥 ) = 300 + 40𝑥
3. a.) 23 b.) 3,2 c.) 5 d.) 3
4. a.)

Compounded 𝒏 𝑨(𝒏)
Annually 1 $108.00
Semiannually 2 $108.16
Quarterly 4 $108.24
Monthly 12 $108.29
Weekly 52 $108.322
Daily 365 $108.328
Hourly 8 760 $108.329

5. a.) 𝐶 = 9 500 dollar, 𝐶𝑚𝑎𝑟 = 50 b.) 𝐶̅ =95, 𝐶𝑚𝑎𝑟


̅ = 0,5.
56 56
6. a.) 𝐶𝑚𝑎𝑟 = 2, 𝐶̅ = 2 + , 𝐶𝑚𝑎𝑟
̅ = − 𝑥2
𝑥

b.) 𝑅(𝑥 ) = 20𝑥 − 𝑥 2 , 𝑅𝑚𝑎𝑟 = 20 − 20𝑥, 𝑅̅ = 20 − 𝑥


56
c.) 𝐵(𝑥 ) = 18𝑥 − 𝑥 2 − 56, 𝐵̅ = 18 − 𝑥 − , 𝐵𝑚𝑎𝑟 = 18 − 2𝑥
𝑥

d.) (14,84) o (4,64)


e.) 𝐵′(7) = 4, 𝐵′(9) = 0, 𝐵′(11) = −4.
𝑥
7. a.) 𝐶 ′(𝑥 ) = 25 − 2

b.) 5 dollar
c.) 4.75 dollar
d.) 10 dollar
8. 𝑐 = 1,2, 𝑥 = 25
9. 𝑄(5) = 60 ∙ ln(26)

También podría gustarte