Está en la página 1de 2

Unidad 1: Ondas Luminosas.

Clase Práctica 3: Interferencia en láminas delgadas.

Problemas Propuestos:
Problema Resuelto 2 pág. 21 Texto 12 Grado Parte 1
Problemas 13 y 14 pág. 29 Texto 12 Grado Parte 1
Problemas 16.9 y 16.10 Volkenshtein

Prob. Resuelto 2 pág. 21 Texto 12 Grado Parte 1


Una fina película de agua está colocada sobre una lámina plana de vidrio
Crown. Calcule el espesor mínimo que debe tener la película para que se
produzca un mínimo de luz reflejada al ser iluminada perpendicularmente con
luz de =589 nm.

Prob. #13 pág. 29 Texto 12 Grado Parte 1


Analiza las características que presenta el patrón de interferencia que se
produce en los siguientes casos:
a) Un haz monocromático de rayos paralelos incide perpendicularmente a la
base se una lámina delgada en forma de cuña
b) Un haz monocromático de rayos paralelos incide perpendicularmente a la
superficie de una lámina de caras paralelas.
c) Un haz monocromático, proveniente de un foco puntual, incide con cierto
ángulo respecto a la dirección normal sobre una lámina de caras paralelas.

Prob. #14 pág. 29 Texto 12 Grado Parte 1


Una película de 3,0.10-4 mm de espesor cuyo índice de refracción es de 1,5
está iluminada con luz blanca que incide normalmente a la superficie. ¿Qué
longitud de onda del espectro visible se reforzará con la luz reflejada?

Prob. 16.9 Volkenshtein.


Sobre una película jabonosa (n=1,33) incide luz blanca forman un ángulo de
45o. ¿Qué espesor mínimo debe tener la película para que los rayos reflejados
tengan coloración amarilla? (=6,0.10-5 cm)?

Prob. 16.10 Volkenshtein.


Una película jabonosa colocada verticalmente toma la forma de cuña a causa
del escurrimiento del líquido. Observando las franjas de interferencia a la luz
reflejada de un arco de mercurio (=5461 A) nos encontramos con que la
distancia entre cinco franjas es igual a 2,0 cm. Hallar el ángulo de la cuña en
segundos. La luz incide perpendicularmente sobre la superficie de la película.
El índice de refracción del agua jabonosa es n=1,33.
Problemas de Desafío:
Problemas 16.11 al 16.12, 16.26 y 16.27 Volkenshtein

Prob. 16.11 Volkenshtein.


Una película jabonosa colocada verticalmente toma la forma ele cuña. La
interferencia se observa a la luz reflejada y a través de un vidrio rojo
(=6,31.10-5 cm). La distancia entre las franjas rojas contiguas es de 3,0 mm.
Después esta misma película se observa en las mismas condiciones pero a
través de un vidrio azul (=4,00.10-5 cm). Hallar la distancia que habrá entre las
franjas azules contiguas. (Considérese que durante las mediciones no varió la
forma de la película y que la luz incidía normalmente sobre ella.

Prob. 16.12 Volkenshtein.


Sobre una cuña de vidrio incide normalmente un haz luminoso (5,82.10-7 m). El
ángulo de la cuña es igual a 200. ¿Qué número de franjas de interferencia
oscuras corresponderá a la unidad de longitud de la cuña? El índice de
refracción del vidrio es 1,5.

Prob. 16.26 Volkenshtein.


Un haz de luz blanca incide normalmente sobre una lámina de vidrio cuyo
espesor es d=0,40 μm. El índice de refracción del vidrio n= 1,5. ¿Qué
longitudes de onda, de las que se hallan dentro de los límites del espectro
visible (es decir. entre 4,0·10-4 mm y 7,0· 10-4 mm) se reforzarán en el haz
reflejado?

Prob. 16.27 Volkenshtein.


Sobre la superficie de un objetivo de vidrio (n1=1,5) se extiende una tenue
película cuyo índice de refracción n2=1,2 (película antirreflectora). ¿Qué
espesor mínimo tendrá esta película la cuando se produce el debilitamiento
máximo de la luz reflejada en la parte media del espectro visible?

También podría gustarte