Está en la página 1de 2

EL HUMANISMO

Tercer parcial-V2

NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. José Homero Camacho Escalera.


ΝΟΜΒRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________________
CARRERA: ______________________________________________________________ GRUPO: ___________

INSTRUCCIONES: Analiza los siguientes incisos y coloca el correcto en la pregunta que corresponda (1 punto x c/u).

A.- El humanismo no sólo nos ayuda a recuperar la razón H.- En el pasado, las humanidades no solo transmiGan
crí)ca, con la que analizamos y cues@onamos el mundo, conocimientos y promovían la apreciación cultural, sino
sino también la razón simbólica, con la que trascendemos también desarrollaban la capacidad de juicio crí)co y
la realidad material y nos conectamos con algo más allá de reflexivo, permi@endo a los individuos evaluar y cues@onar
nuestros sen@dos. La razón simbólica se desarrolla, por las estructuras de poder, las normas sociales y los
ejemplo, en la función “extá)ca” del arte: capacidad de paradigmas é@cos. En este contexto, la censura de los
provocar una experiencia que trasciende lo ordinario y estudios humanís@cos sería la antesala hacia un mundo
co3diano, transportando al espectador a un estado de distópico, como el imaginado por George Orwell y Aldous
contemplación, admiración y conexión espiritual Huxley.
(entusiasmo).
B.- Estudio y promoción de lo propiamente humano, es I.- Reafirmación de los ideales de la Ilustración: cul@vo de
decir, de aquello que nos hace “evolucionar” de homo a la razón crí@ca; búsqueda de la libertad, igualdad y
humanus. En este sen@do, busca fundamentalmente el fraternidad. Resistencia a la homogeneización del
saber-ser y no el saber-hacer (paradigma tecnocienGfico). pensamiento.
C.- Estado de desconexión, deshumanización, J.- Recuperar la cosmovisión simbólica del hombre
degradación y embrutecimiento: el trabajador se primi@vo y complementarla con la razón y el progreso
convierte en una máquina sin potencial crea@vo y crí@co, cienGfico. La comprensión y sabiduría de la vida no se
se limita a sa@sfacer sus necesidades básicas, incapaz de encuentran únicamente en el conocimiento obje@vo y
desarrollarse plenamente. exacto (consciente), sino también en una conexión
profunda con nuestra intuición ins@n@va y emocional
(inconsciente).
D.- Creación de sistemas de manipulación y control K.- Sócrates decía: “una vida sin examen no merece ser
masivos (canciones, películas, trends, agendas polí@cas, vivida”. Por lo tanto, la única vida digna del ser humano es
etc.), eliminando así la diversidad y el libre pensamiento una vida dedicada al cul)vo de la razón, es decir, una vida
(control ideológico), para perpetuar el “statu quo” de las contempla@va, orientada por completo a la reflexión y
estructuras de poder vigentes. cuidado de sí. Esto supone libertad y ocio.
E.- Estudio de los medios más eficientes para alcanzar un L.- “Los que somos fuertes debemos sobrellevar las
fin, es decir, poniendo énfasis en el uso óp@mo y racional flaquezas de los débiles, no buscando complacernos
de los recursos (@empo, dinero, esfuerzo, etc.), buscando únicamente a nosotros mismos” (Romanos 15, 1).
obtener el máximo resultado con el mínimo de recursos.
F.- Enkyklios paidéia M.- Sophía.
G.- La aparición de nuevas relaciones sociales N.- Los individuos, en lugar de ser agentes libres y
(comunismo), donde los individuos recuperen el control pensantes, capaces de soñar con un mundo diferente, se
sobre su trabajo y su vida, liberándose de la dinámica de convir@eron en meros “engranajes” en una vasta
explotación capitalista y el control y dominio del Estado, maquinaria orientada hacia la producción y el consumo
desarrollándose plenamente como seres humanos libres, (tener). La capacidad de cues@onar y reflexionar
viviendo en armonía los unos con los otros sin vigilancia ni crí@camente sobre el mundo y la sociedad se vio
cas@go. gravemente mermada. Lo anterior sirve perfectamente a
los intereses de los centralizadores del poder y el capital.

1
EL HUMANISMO
Tercer parcial-V2

1. ¿Qué es la razón instrumental?

2. Según Marx, el capitalismo prioriza las ganancias y el capital sobre la sa@sfacción de las autén3cas necesidades
humanas, ¿cuáles son las consecuencias de esto?

3. Según Horkheimer y Adorno, ¿qué es la industria cultural?

4. ¿Cuál es la solución que propone Marx para superar el estado de alienación que vive el ser humano capitalista?

5. ¿Qué relación descubres entre los obje@vos de la industria cultural y la creciente presión gubernamental por tener
una educación estrictamente técnica (saber-hacer), sin nada de humanidades (saber-ser)?

6. Carl G. Jung, en su libro Modern Man in Search of A Soul, afirma: En la actualidad, nos enfrentamos a un mundo
cada vez más tecnológico y desconectado de la naturaleza y de nuestros ins3ntos primordiales. Este alejamiento
no solo ha generado un vacío existencial, sino que también ha contribuido a una crisis de sen3do en la vida
moderna. La constante búsqueda de progreso y eficiencia, valores arraigados en el ideal ilustrado, a menudo nos
deja agotados y desorientados, ansiosos por encontrar un propósito más profundo en nuestras vidas. ¿Cuál es la
solución que Jung propone para salir de esta crisis?

7. En el contexto de la crí@ca al capitalismo hecha por Horkheimer y Adorno, ¿qué podemos hacer para resis@rnos a
la “perversión de la razón”?

8. ¿Qué es el humanismo?

9. ¿Por qué es importante seguir estudiando el humanismo en la actualidad?

10. ¿Qué pasaría si se prohibiera por completo el estudio de las humanidades en el sistema educa@vo?

11. ¿Qué concepto es descrito por el siguiente texto: La educación del “hombre completo y cabal” consisLa en cul3var
el cuerpo por la gimnasia; la mente por la filosoNa y las ciencias; y la moral por la música y las artes?

12. Según Aristóteles, ¿cuál es el es@lo de vida más excelente para el ser humano?

13. Consiste en buscar, cul@var y alcanzar la excelencia intelectual, fruto de la elevación del alma, para comprender
profundamente la realidad.

14. Expresa la intención del cris@anismo de “humanizar” el eli@smo y clasismo de la cultura clásica.

INSTRUCCIONES: Responde correctamente la siguiente pregunta (1 punto).

1. El ideal humanista del cris@anismo es la san@dad, es decir, cuando el ser humano ha alcanzado un estado de unión
con Dios que ha transfigurado su corazón, haciéndolo capaz de amar más allá de lo estrictamente justo o legal,
¿qué prueba que un ser humano ha alcanzado este estado de perfección?

También podría gustarte