Encabalgamiento: Unión de ideas, frases u oraciones con comas en una sola proposición,
pero que deberían estar separadas.
Es importantísimo saber identificar donde inicia y termina una oración para encontrar el
verbo.
USO DE LA COMA
4.- LA COMA DEL VOCATIVO: La manera en que llamamos o nombramos a alguien.
Voy lento pero seguro…. No se pone coma porque está entre dos adverbios.
Es grande pero descuidado…
Dormí cómoda pero lentamente…
En todos los demás casos es obligatorio el uso de la coma antes del “pero”.
EJERCICIOS EN CLASE
Dos oraciones en las que uses la coma del vocativo, pero con sujetos colectivos.
Andrea, Juan, vamos al cine.
Pedro, Lucy, no quiero que se pongan a pelear, ¿entendieron?
Dos proposiciones de tres oraciones cada una usando la coma de la elipsis.
Ayer barrí el patio; Luis, las cocina, y pedro, el estacionamiento.
En la misa canté la voz grave; Trini, la voz aguda, y Fernando, la voz media.
Carlos había sufrido una terrible depresión durante los últimos meses; el sábado
pasado decidió quitarse la vida.
Carlos había sufrido una terrible depresión durante los últimos meses, y el sábado
pasado decidió quitarse la vida.
Las cadenas multinacionales de comida rápida empiezan a fallar; los accionistas
están muy preocupados… Se pudiera poner punto… pero al poner punto y coma la
segunda oración es consecuencia de la primera.
En la semana tuvimos mucho trabajo; estamos muy cansados.
La clase es muy intensa; nos deja siempre con la cabeza dando vueltas.
sujeto
La carrera de fondo es un deporte hecho a la medida para las personas que desean
superarse individualmente, sin tener que competir de manera frontal con nadie; (sujeto tácito)
desarrolla confianza en uno mismo, aumenta considerablemente la resistencia física y
proporciona gran satisfacción.
sujeto
El día de muertos es una tradición mexicana muy hermosa que nunca deberíamos
olvidar;(sujeto tácito) nos ayuda a recordar que hay una vida después de la muerte.
3.- CUANDO SE GUARDA UNA ESTRECHA RELACIÓN EN CUANTO AL SENTIDO: Unir
cosas que están estrechamente relacionadas, aunque tengan diferentes sujetos.
Las religiones promueven los valores; las mujeres son las primeras trasmisoras de
valores.
oración incidental
Algunos escritores, incluso sin darse cuenta, participan de una secreta competencia;
analizan cuidadosamente todo lo que escriben los demás, aunque se trate de
simples notas periodísticas; lanzan ataques relámpago en contra de sus
contrincantes, pero no siempre son certeros.
Se utiliza el punto y coma por el exceso de oraciones incidentales, aunque sea un mismo
sujeto haciendo acciones simultáneas.
Doña Lupita siempre se levanta temprano, aunque no con muchas ganas; se lava
los dientes, a pesar de no tener tantos; desenreda sus cabellos, ya muy blancos por
la edad; se pone sus vestidos, muy roídos por el uso, y sale muy contenta siempre
con sonrisa en rostro.
Pueden ponerse dos puntos, pero cambia el sentido: los objetos valiosos son las pinturas y
con el punto y coma, además de los objetos valiosos hay pinturas.
:
En la cabaña, las más grande del bosque, se encuentran objetos muy valiosos;
pinturas al óleo, algunas más viejas que otras, que representan las tradiciones de la
familia. Me gustaría visitarla, pero no se tiene acceso.
Querida mamá:
Estimado hermano:
Se solicitan:
a) Vendedores
b) Recepcionistas
c) Almacenistas
Com. Direc
Se solicitan empleados: vendedores, recepcionistas, almacenistas.
Envié un obsequio a mi hermano: un par de zapatos.
Regalamos los alimentos: maíz, frijol, arroz, etc. (alimento no es lo mismo que comida)
Es decir:
En pocas palabras:
Sin rodeos:
Al contrario:
Si hubiera estudiado…
De aquí a que regresa…
¡Era tan joven…!
EJERCICIO EN CLASE
Escriban una proposición en la que se incluyan los dos puntos después del complemento
directo.
Compré unos tenis: eran de marca Nike y de color azul, con suela alta e interior
acojinado.
Escriban una oración que termine con dos puntos seguida de una lista dentro del mismo
párrafo.
Las características del amor conyugal, según Humanae Vitae, son: 1) plenamente
humano, 2) total, 3) exclusivo y 4) fecundo.
Escriban dos oraciones que lleven puntos suspensivos: en la primera se completa la idea y
en la segunda se complementa con una idea distinta.
FORMACIÓN DE PÁRRAFOS
El punto y aparte: Separar conjuntos de ideas.
Texto---Tema
Párrafo----Idea
Se cita al inicio del párrafo cuando se quiere utilizar la idea del autor como una referencia
a desarrollar con mayor detalle.
Se cita dentro del párrafo cuando describes, explicas o ejemplificas la idea principal de un
párrafo.
1 ejemplo
Explicar con tus propias palabras una cita textual y ponerle al final referencia (Cfr.)2
PARA REDACTAR
Viajamos por Río de los Gómez. (puede ser nombre de calle o pueblo)
por el Río de los Gómez. (un río que se llama “Río de los Gómez”)
por el río de los Gómez. (un río que pertenece la familia Gómez)
por el río De los Gómez. (un río que se llama “De los Gómez”)
por el río de Los Gómez. (un río de un lugar que se llama “Los Gómez”)
por el río Los Gómez. (un río que se llama “Los Gómez”)
Los astros en general se ponen con mayúscula cuando al referirse a su nombre propio.
Los nombres de los signos zodiacales: Tauro, Libra.
Al referirse a los puntos cardinales en abreviatura.
Todas las festividades religiosas y civiles: Día de la Madre, Día del Niño.
2 Cfr. ejemplo
Nombre de las divinidades.
Los libros sagrados de cualquier religión: Corán, Talmud.
Todos los nombres que se utilizan para nombrar a Dios o a Divinidades como nombre
propio.
Para referirse a las marcas.
Para periodos históricos: Renacimiento, Edad Media, Revolución Mexicana, La Colonia.