Está en la página 1de 3

EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA

Primer parcial: Jesús y la sociedad de su 3empo

3. EL PROBLEMA DE FONDO:
LA DUREZA DEL CORAZÓN

Había un hombre rico que se ves3a con ropa fina y lino, y cada día celebraba grandes
banquetes. Junto a la puerta del hombre rico se hallaba =rado un pobre, cubierto de llagas,
llamado Lázaro, a quien los perros iban a lamer sus llagas, y que deseaba saciar su hambre
con las migajas que caían de la mesa del rico. Un día, el pobre murió y los ángeles lo llevaron
y lo pusieron junto a Abrahán. El rico también murió y fue sepultado.

Cuando estaba en el abismo, en medio de tormentos, levantó la mirada y, desde lejos, vio a
Abrahán y a Lázaro, que estaba a su lado. Entonces gritó con fuerza: “¡Padre Abrahán!, te
ruego que te compadezcas de mí y envíes a Lázaro para que moje con agua la punta de su
dedo y me refresque la boca, porque este fuego me atormenta”.

Abrahán le respondió: “Hijo, recuerda que recibiste bienes en tu vida y Lázaro, en cambio,
recibió males. Ahora él recibe el consuelo, mientras tú eres torturado. Además, entre
nosotros y ustedes hay un gran abismo, de modo que los que quieren pasar de aquí a donde
están ustedes no pueden hacerlo, como tampoco pueden cruzar desde allí a donde estamos
nosotros”.

Entonces el rico le dijo: “Te ruego, padre Abrahán, que lo mandes con mi familia, donde
tengo cinco hermanos, para que les advierta y no vengan también ellos a este lugar de
tormentos”.

Abrahán les dijo: “Tienen a Moisés y a los profetas, ¡que los escuchen!”.

El rico replicó: “No lo harán, padre Abrahán, pero si alguno de los muertos va a visitarlos se
converKrán”.

Y Abrahán le respondió: “Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, no se converKrán,


aunque resucite un muerto”.
(Lucas, 16, 19-31).

Analicemos los puntos más importantes del relato:

1. Desigualdad social: La primera parte del relato pone de manifiesto la aguda


desigualdad social entre el rico y Lázaro. La indiferencia del hombre rico hacia el
pobre que yace a las puertas de su casa pone en evidencia su falta de compasión.
Aquí, el texto podría ser interpretado como un llamado a la solidaridad y al cuidado
mutuo, especialmente hacia los más vulnerables.

1
EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA
Primer parcial: Jesús y la sociedad de su 3empo

2. La inevitabilidad de la muerte y la jus@cia úl@ma: Ambos personajes, el rico y


Lázaro, enfrentan la muerte. Mientras que Lázaro es llevado al lado de Abrahán (un
lugar de consuelo y descanso), el rico sufre en el infierno. Este contraste podría ser
interpretado como que, tarde o temprano, la jus=cia divina pondrá en orden todas
las cosas.

3. La brecha infranqueable entre los reinos: El "gran abismo" que Abrahán menciona
simboliza la imposibilidad de cruzar entre los des=nos de los condenados y los
benditos. Este punto puede llevar a reflexiones sobre la irreversibilidad de ciertas
decisiones y acciones en vida, y cómo estas pueden tener consecuencias eternas
según la teología judeocris=ana.

4. La autoridad de las escrituras y la tradición: Cuando el hombre rico pide que Lázaro
sea enviado de regreso para adver=r a su familia, Abrahán le dice que ya =enen a
"Moisés y los profetas". Esto podría interpretarse como un recordatorio de la
importancia de prestar atención a las enseñanzas é=cas y religiosas ya disponibles,
y que no es necesario un milagro para venir al conocimiento de lo que es correcto.

5. La dificultad de la conversión: La úl=ma parte del relato sugiere que incluso una
resurrección (un evento milagroso) no sería suficiente para conver=r a quienes no
quieren escuchar. Este es un comentario sobre la naturaleza humana y cómo, a
menudo, las personas requieren más que pruebas evidentes para cambiar sus
formas de pensar o comportarse.

PARA REFLEXIONAR:

La indiferencia del hombre rico hacia Lázaro resalta la falta de empa3a y compasión hacia
los más vulnerables. ¿Hasta qué punto la falta de acción (indiferencia) es é=camente
comparable a una acción maliciosa? ¿Es la indiferencia hacia la pobreza y el sufrimiento un
síntoma de una sociedad enferma, o es una responsabilidad personal?

El texto sugiere una especie de jus=cia úl=ma donde el rico es cas=gado y Lázaro es
confortado. ¿Qué implicaciones =ene este concepto de jus=cia divina para nuestro
entendimiento de la jus=cia en el mundo terrenal? ¿Refuerza o debilita la necesidad de
buscar jus=cia social ahora?

Abrahán menciona un "gran abismo" que simboliza la imposibilidad de cambiar el des=no


después de la muerte. ¿Qué nos dice esto sobre el concepto de libre albedrío y la
irreversibilidad de nuestras decisiones? ¿Cómo debería esto impactar nuestras acciones y
decisiones en la vida actual?

2
EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA
Primer parcial: Jesús y la sociedad de su 3empo

Abrahán dice que las personas ya =enen las enseñanzas de "Moisés y los profetas". ¿Es
necesario experimentar eventos extraordinarios para cambiar nuestra visión del mundo y
nuestra conducta?

El texto sugiere que incluso un milagro no es suficiente para cambiar la mentalidad de


quienes se niegan a escuchar. ¿Cómo podemos cues=onar y cambiar nuestras creencias y
ac=tudes?

También podría gustarte