Está en la página 1de 2

EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA

Segundo parcial: Biogra1a mesiánica

“¡TÚ ERES EL MESÍAS!”

La palabra "Mesías" ;ene profundas raíces en las tradiciones judeocris;anas y es un término


lleno de significado teológico y escatológico. Su origen se encuentra en el hebreo "Māšîaḥ",
que literalmente significa "el ungido". En el contexto judío, el Mesías se esperaba como una
figura escatológica que liberaría al pueblo de Israel y restauraría la nación. Este concepto se
desarrolló a lo largo de diferentes periodos históricos, reflejando las circunstancias y
esperanzas del pueblo judío en diversos momentos de su historia.

1. ¿Qué espero? ¿Cuáles son mis esperanzas?


2. ¿De qué necesito ser liberado?
3. ¿De qué necesito ser restaurado?
4. ¿Cómo quisiera ser?
5. ¿Quién puede colmar todas mis esperanzas? ¿En quién pongo mi confianza?

En la teología cris;ana, el concepto de Mesías se cristaliza en la figura de Jesucristo. Según


la creencia cris;ana, Jesús no solo vino a liberar al pueblo judío, sino que su misión tenía un
alcance mucho más universal: la salvación de toda la humanidad. En este sen;do, Jesucristo
es considerado el "Ungido" por excelencia, quien cumple las profecías mesiánicas del
An;guo Testamento y establece un nuevo pacto entre Dios y los seres humanos a través de
su vida, muerte y resurrección.

1. ¿De qué ;po será la salvación que viene a traer Jesús? ¿Se trata de una salvación polí;ca,
social, económica? ¿De qué salvación se trata?

El Ytulo "Mesías" en el cris;anismo conlleva múl;ples dimensiones:

1. Soteriológica: Jesús como Mesías es el salvador, quien redime a la humanidad del


pecado y la muerte. ¿Cuáles son los pecados que me traen muerte?

2. Cristológica: Este Ytulo también es crucial para entender la naturaleza divina y


humana de Jesucristo. A través de su unción como Mesías, se reconoce tanto su
humanidad (como descendiente de David según la carne) como su divinidad (como
el Hijo unigénito de Dios). ¿Qué implicaciones Iene el hecho de creer que Jesús de
Nazaret sea Dios?

3. Escatológica: La llegada del Mesías también señala el inicio de un nuevo ;empo en


la historia de la salvación. Aunque en la teología cris;ana se considera que Jesús ya
ha inaugurado el Reino de Dios, también se espera su segunda venida para consumar
dicho Reino. ¿Qué implicaciones Iene el creer en un ajuste de cuentas final?

1
EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA
Segundo parcial: Biogra1a mesiánica

4. ÉEca y Social: La noción de Jesús como Mesías también lleva consigo implicaciones
é;cas y sociales. Su vida y enseñanzas sirven como modelo para la conducta
cris;ana, y su mensaje incluye elementos de amor al prójimo, bien común y jus;cia
social. Creer en Jesús es vivir como él.

Es importante señalar que el concepto de Mesías ha sido objeto de diversas interpretaciones


y debates teológicos a lo largo de la historia del cris;anismo. Por ejemplo, algunas
tradiciones cris;anas ponen más énfasis en la dimensión escatológica, mientras que otras
podrían centrarse más en las implicaciones é;cas o soteriológicas. Sin embargo, en general,
la palabra "Mesías" es central para la comprensión cris;ana de Dios, la humanidad y la
historia de la salvación.

También podría gustarte