Está en la página 1de 5

Evaluación 3

“Evaluación de implementación de nuevas tecnologías


energéticas”

Equipo: Francisca Alegre - Julio Avalos - Nicolas Brenni -


Nadia Calderon - Javier Ramirez

Asignatura: Energías Renovables y Producción Limpia


Sigla: PSR6111-002
Profesor: Erick Farfan

Miércoles 22 de Noviembre, 2023


EVALUACIÓN 3

I) INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL ENCARGO

El encargo consiste en una Entrega de Encargo que considere los principales aspectos
relacionados con la utilización de fuentes renovables para abastecer de energía a una
organización ficticia. Todos los cálculos, supuestos y fuentes de información para los datos
utilizados deben estar en su respuesta. Considere las siguientes condiciones:

1. La empresa es una Planta de ósmosis inversa que genera 7.000 metros cúbicos
diarios de agua potable a partir del agua de mar en la región de Coquimbo.

2. ¿Cuánta energía por metro cúbico de agua desalada consume una planta de
osmosis inversa? (kWh/m3)

Según el Presidente de la Asociación Chilena de Desalinización (ACDES) por cada m3


de agua desalada se consumen de 3,0 KW a 3,5 KW.
Para el cálculo usaremos como dato de consumo de energía por metro cúbico de
𝐾𝑊 𝑥 ℎ
agua el valor 3.5 𝑚3
.

3. Se desea incorporar un sistema para autoabastecer a la planta con un 60% de


energías renovables. Considerar la energía necesaria para un año de
producción.

Datos:
● Metros cúbicos diarios= 7000 m3
𝐾𝑊 𝑥 ℎ
● Energía por metro cúbico desalado = 3,5 𝑚3
● Días del año = 365 dias

Cálculo:

𝐾𝑊 𝑥 ℎ 𝑑í𝑎𝑠 𝐾𝑊 𝑥 ℎ
100% = 7.000m3 *3,5 𝑚3
*365 𝑎ñ𝑜
= 8.942.500 𝑎ñ𝑜

𝐾𝑊 𝑥 ℎ 𝐾𝑊 𝑥 ℎ
60% de abastecimiento = 8.942.500 𝑎ñ𝑜
* 0,6 = 5.365.500 𝑎ñ𝑜
4. Proponer una tecnología aplicable en este caso.

Por el lugar de emplazamiento del proyecto, hay dos posibles tecnologías de Energía
Renovable No Convencional (ERNC) aplicables en esa zona:

a) Energía eólica
b) Energía solar fotovoltaica

Al realizar el estudio de cada tecnología en base al factor de planta de cada uno, el


sistema para implementar energía será con tecnología fotovoltaica por tener un 24% de
eficiencia y también tener un costo unitario de inversión menor.

5. Determinar la potencia necesaria a instalar según lo indicado. Para eso deberá


usar la siguiente fórmula:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑟


𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑟 = 𝐹𝑃 ×24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ×365 𝑑í𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜

Donde FP: es el factor de planta para una tecnología en un lugar específico (entre 0 y
100%, o entre 0 y 1.

Datos:
𝐾𝑊 𝑥 ℎ
● Energía anual a generar = 5.365.500 𝑎ñ𝑜
.
● Factor de planta = 24% (Dato Explorador Solar, Latitud -29,4123 y Longitud
-71,2434).

Cálculo:
𝐾𝑊 𝑥 ℎ 𝑑í𝑎𝑠
Potencia a instalar = 5.365.500 𝑎ñ𝑜
/ (0,24 * 24h * 365 𝑎ñ𝑜
) = 2.552 KW.

6. Costo aproximado del sistema propuesto. Indicar supuestos y/o cálculos


utilizados.

Datos:
● Potencia a instalar = 2.552 KW.
𝑈𝑆𝐷
● Costo unitario de inversión = 2.102 𝐾𝑊
Comisión Nacional de Energía).

Cálculo:
𝑈𝑆𝐷
Costo de inversión = 2.102 𝐾𝑊
* 2.552 Kw = 5.364.304 USD.
7. Emisiones evitadas por el sistema, las que se deberán calcular de la siguiente
forma.

𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑣𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 ( 𝑀𝑊 𝑥 ℎ


𝑎ñ𝑜 )× 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑑 (𝑇𝑜𝑛𝐶𝑂2𝑒/𝑀𝑊ℎ)
El Factor de emisión lo deben buscar en la página www.energiaabierta.cl para el Sistema Eléctrico Nacional(SEN).

Datos:
● Energía anual con energía renovable = 5.365,5 ( 𝑀𝑊 𝑥 ℎ
𝑎ñ𝑜 )
● Factor de emisión de la red = 0,30 ( 𝑀𝑊 𝑥 ℎ
𝑎ñ𝑜 ) (Energia abierta, Factor de emisión nacional
año 2022)

Cálculo:

Emisiones evitadas: 5.365,5 ( 𝑀𝑊 𝑥 ℎ


𝑎ñ𝑜 ) * 0,3( 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑜2𝑒
𝑀𝑊 𝑥 ℎ ) = 1.609,65 ( 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑂2𝑒
𝑎ñ𝑜 )

8. Calcular el Ahorro de Costos por la incorporación de energías renovables.


Considerar lo siguiente:

𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 ( ) = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 (


$
𝑎ñ𝑜
𝑘𝑊ℎ
𝑎ñ𝑜 )× 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑑 ( $
𝑘𝑊ℎ )
El precio de la energía es publicado por cada empresa de distribución.

Datos:

● Energía anual con energía renovable = 5.365,5 ( 𝑀𝑊 𝑥 ℎ


𝐴ñ𝑜 )
● Precio energía de la red = 92,427 ( 𝐶𝐿𝑃 $
𝐾𝑊 𝑥 ℎ ) (Valor de cargo por energía comuna
de La Higuera, Región de Coquimbo tarifa vigente desde el 1 de noviembre de
2023)
● Conversión de Peso chileno a US dólar = 1 CLP$ = 0.0011 USD$

Cálculo:

Ahorro de costos en CLP$: 5.365.500 ( 𝑘𝑊 𝑥 ℎ


𝐴ñ𝑜 ) * 92,427( 𝐶𝐿𝑃 $
𝐾𝑊 𝑥 ℎ ) = 495.917.068,5 ( 𝐶𝐿𝑃 $
𝐴ñ𝑜 )

Ahorro de costos en USD$: 495.917.068,5 ( 𝐶𝐿𝑃 $


𝐴ñ𝑜 ) * 0.0011 ( 𝑈𝑆𝐷 $
𝐶𝐿𝑃 $ ) = 545.508,7 ( 𝑈𝑆𝐷 $
𝐴ñ𝑜 )
9. Determinar el Retorno sobre la Inversión (ROI)

Datos:

● Ahorro de costos: 556.584,8 ( 𝑈𝑆𝐷 $


𝐴ñ𝑜 )
● Inversión realizada: 5.364.304 USD $

$
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 ( 𝐴ñ𝑜 )
𝑅𝑂𝐼 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 ($)

Cálculo:

ROI = 556.584,8 ( 𝑈𝑆𝐷 $


𝐴ñ𝑜 ) / 5.364.304 USD $ = 0,1 Año

10. Calcular el Periodo de Pago Simple (PPS):


1
𝑃𝑃𝑆 (𝑎ñ𝑜𝑠) = 𝑅𝑂𝐼

PPS: 1/0,1 = 10 AÑOS.

11. Conclusiones
Tras el análisis de la implementación de una planta fotovoltaica para cubrir el 60% del
consumo de la energía utilizada por la planta desaladora de ósmosis inversa, se puede
determinar que si se pone en marcha este proyecto, la empresa en 10 años recuperará el
total de la inversion, y ademas de eso la vida útil de los parques fotovoltaicos está
alrededor de los 30 años de uso por ende los siguientes 20 años de funcionamiento son
ganancia directa para la empresa, sumando una cantidad de 10.910.170 USD$ de posible
ganancia.

Los beneficios ambientales que generaría esta inversión además de mejorar la imagen de
la empresa, en los 30 años de funcionamiento se ahorrarían alrededor de 48.289
Toneladas de CO₂ equivalente. lo que nos permitirá posicionarnos como una empresa
que se preocupa por la sostenibilidad y el medioambiente.

También podría gustarte