Está en la página 1de 8

Domingo 26 de noviembre de 2023

Edición Nº 102
Encuéntralo en tú punto de venta

Desafíos emergentes, mejorando


el acceso sostenible del agua
La distribución y tratamiento ade-
cuados del agua representan desa-
fíos cruciales a los que se enfrenta
EPSAS. Para abordarlos, la entidad
ha iniciado una serie de proyectos
orientados a incrementar las re-
servas de agua para diversos usos
como el riego y los servicios domés-
ticos. Estos esfuerzos aseguran un
suministro de agua potable que
cumple con la mayor cantidad de
parámetros de la normativa NB 512.
El agua, siendo un recurso natural
renovable esencial para la vida hu-
mana y los procesos productivos,
se ve amenazada por la contamina-
ción y la escasez de lluvias, lo que
supera su capacidad de regenera-
ción. Cada uno de estos proyectos
implementados está diseñado para
garantizar el suministro de agua a
cada ciudadano.

El Banco Central de Bolivia respalda la Copa Airlines celebra 15 años


fortaleza económica del país conectando a Bolivia
2 DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

El Banco Central de Bolivia defiende la


solidez económica del país frente a la
evaluación de Standard & Poor’s
El Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, enfatizan que el informe de S&P no refleja de
manera precisa la sólida situación económica del país y sesga la información de los indicadores económicos, que resaltan
los logros significativos que, a su juicio, deberían haber sido considerados para una evaluación más equitativa y justa de la
economía boliviana.

Se enfatizó que a pesar de las


previsiones pesimistas de S&P
respecto al riesgo de incumpli-
miento de la deuda externa pú-
blica, Bolivia ha cumplido pun-
tualmente con sus obligaciones,
honrando el 88% de las obliga-
ciones del servicio programado
hasta octubre de 2023, incluso
frente a un entorno internacio-
nal con aumentos en las tasas de
interés.
El BCB contrarrestó la perspec-
tiva negativa de S&P afirmando
que el país mantendrá un des-
empeño económico favorable y
fortalecerá su liquidez externa
mediante proyectos de indus-
trialización vinculados a la ex-
tracción de litio, plantas quími-
cas, biodiesel, refinación de zinc,
entre otros. Además, se señaló
que la Ley 1503 de Compra de
Oro destinado al Fortalecimien-
to de las Reservas Internaciona-
les ayudará a fortalecer los nive-
les de liquidez.
La posición del Banco Central de
Bolivia se alinea con el Ministe-
rio de Economía, que también
critica el informe de S&P por
no tomar en cuenta indicadores
positivos como la baja inflación,
el crecimiento económico y la
generación de recursos adicio-
nales debido a las recaudaciones
tributarias, mientras denuncia

E
l Banco Central de Bolivia y rebajó la calificación de riesgo de tos, según el BCB, demuestran inflación, registrando una tasa problemas políticos en la Asam-
el Ministerio de Economía B- a CCC+ con perspectiva nega- un desempeño favorable en un acumulada de 1,48% hasta octu- blea Legislativa Plurinacional
enfatizan que el informe de tiva para el país andino. Según el contexto internacional marcado bre de 2023, una de las más bajas que obstaculizan la gestión eco-
S&P no refleja de manera precisa BCB, dicho informe no considera por desafíos y una desaceleración a nivel regional y mundial, prote- nómica del presidente Luis Arce.
la sólida situación económica del los aspectos positivos que carac- económica. giendo así el poder adquisitivo de La demora en la aprobación
país, resaltando logros significa- terizan la economía boliviana, En un comunicado público, el la población. de proyectos legislativos clave,
tivos que, a su juicio, deberían haciendo caso omiso de indica- Banco Central de Bolivia expre- El comunicado también destacó como el fortalecimiento de las
haber sido considerados para una dores fundamentales. só su desacuerdo con el informe la notable reducción del desem- Reservas Internacionales y el
evaluación más equitativa y justa El ente emisor sostiene que S&P de S&P, resaltando el crecimien- pleo, alcanzando un mínimo del Presupuesto General del Estado,
de la economía boliviana. no valoró elementos cruciales to positivo del Producto Interno 3,8% en agosto de 2023, atribui- se ha atribuido a obstrucciones y
En medio de controversias y dis- como el crecimiento económico, Bruto (PIB) en el primer semes- do a las políticas sociales imple- boicots políticos en la Asamblea
crepancias, el Banco Central de la baja inflación, el cumplimiento tre, alcanzando un 2,2%, supe- mentadas por el gobierno, que no Legislativa, lo que, según el go-
Bolivia (BCB) ha refutado el re- de las obligaciones crediticias con rando las cifras de otros países solo han impulsado la recupera- bierno, afecta negativamente la
ciente informe de la calificadora el exterior y la reducción signifi- de la región. Además, se hizo ción económica sino también la evaluación de riesgo de S&P so-
Standard & Poor’s (S&P), que cativa del desempleo. Estos pun- hincapié en la estabilidad de la creación de nuevos empleos. bre Bolivia.

encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional.


Martín Moreira Sergio Medina IraMore CONTACTO CELULAR: (591) 69747174.
DIRECTOR COLUMNISTA DISEÑO Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio, pero
reflejan la apertura y pluralidad. Así ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento
promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 3
III Foro Internacional de Finanzas sostenibles
reúne a más de 30 entidades públicas y priva-
das en pos de los ODS
Entre el jueves 23 y el viernes 24 se realizó en La Paz, el III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles, organizado por la Mesa de Fi-
nanzas Sostenibles del Pacto Global de Naciones Unidas en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB. Este año tuvo como como temática principal “Avanzar hacia una
estrategia público privada”.

bientales sociales y de buen gobier- sarrollo”, señaló.


no en todas las facetas de la gestión A su vez, el Secretario Ejecutivo de
hacia el logro de los Objetivos de la Asociación de Bancos y Entida-
Desarrollo Sostenible. des Financieras de Bolivia (ASO-
Behoteguy, que también es Presi- BAN) Nelson Villalobos explicó
denta del Banco FIE, señaló que los avances del sistema bancario
“lograr un crecimiento más sos- nacional en la incorporación de
tenible e inclusivo no solo es una criterios de sostenibilidad, a tra-
opción ética sino una necesidad vés de la integración de criterios
urgente para preservar nuestro ambientales, medición de impac-
entorno, mejorar la calidad de tos, desarrollo de productos fi-
vida de nuestras comunidades y nancieros innovadores, proyectos
fortalecer la resiliencia de nues- orientados a temas de género, en-
tras instituciones”. tre otros. “La sostenibilidad, vista
Por su parte, el Coordinador Re- desde un aspecto macro, es res-
sidente del Sistema de las Na- ponsabilidad de todos, sociedad
ciones Unidas en Bolivia, Rafael civil, empresas y gobierno, por lo
Ramírez, durante su intervención tanto, el rol de la Mesa de Finan-
dijo que hay un reconocimiento zas Sostenibles debiera ahondar

E
l evento contó con la parti- una veintena de especialistas y re- la incorporación de elementos am- de que el financiamiento para el en el diálogo entre las partes y los
cipación de Jeannette Sán- presentantes de empresas e insti- bientales, sociales y de buen go- desarrollo es uno de los temas actores clave y fomentar la colabo-
chez, Representante de la tuciones como ASOBAN, ASOFIN, bierno e identificar acciones para fundamentales que los países en ración y el intercambio de infor-
CAF, Dennis Ernesto Funes, Re- FINRURAL, la Bolsa Boliviana de lograr un crecimiento más soste- desarrollo deben enfrentar en mación entre los stakeholders, en
presentante Residente del PNUD, Valores (BBV), la Cámara Nacio- nible e inclusivo. la actualidad, y que una buena general”, señaló.
Julia Johannsen, Representante nal de Industrias (CNI), la Cámara Durante el evento de inauguración, parte de las inversiones de im- Al finalizar el evento, Lucia Sossa
del BID, Rafael Ramírez, Coordi- Boliviana de Electricidad (CBE), y y en representación del Directo- pacto viene del sector privado o Coordinadora del Pacto Global en
nador Residente del Sistema de varias entidades del sistema finan- rio del Pacto Global Red Bolivia, de proyectos público – privados, Bolivia confirmó el éxito del even-
NNUU en Bolivia y Richard Por- ciero nacional, además de entida- Ximena Behoteguy señaló que el que se están constituyendo poca to y recalcó que se está generalizad
ter, Embajador Británico en nues- des académicas. futuro de nuestra sociedad depen- a poco en escenarios de aporte en las empresas y las instituciones
tro país, además de autoridades El Foro Internacional de Finanzas de de la adopción y promoción de fundamental para la consecución del Estado, la importancia de im-
nacionales como Ivette Espinoza, Sostenibles es una iniciativa de la prácticas financieras sostenibles, de los ODS. “Quisiéramos en este plementar las finanzas sostenibles
Directora de ASFI, RoIando Jorge Mesa de Finanzas Sostenibles del por eso “encuentros como el Foro foro también que se vean cuáles para impulsar los proyectos que
OImos, Gerente del BCB, y Jaime Pacto Global que busca desarrollar buscan promover conocimientos y son los mecanismos para acelerar cumplan con los objetivos del de-
Duran Chuquimia, Gerente Gene- espacios de encuentro dinámico experiencias y avanzar hacia una incrementar en una forma razo- sarrollo, favorezcan al cuidado de
ral de la Gestora Pública. Forma- entre entidades financieras, crear alianza estratégica que impulse la nable las iniciativas que permitan la naturaleza y tengan un impacto
ron parte de los grupos de análisis, grupos de reflexión para impulsar incorporación de elementos am- lograr mayores flujos para el de- positivo en la sociedad.

HONOR 90 destaca las características capturando Bolivia


gran aceptación de este nuevo dis- paisajes que nos propone el Sa-

H
ONOR la marca de tecno- positivo como lo es el HONOR 90 lar De Uyuni, sino también para
logía global, con su nuevo dentro del mercado boliviano, es aprender a través de los expertos,
dispositivo HONOR 90 por eso que como marca aposta- compartir la pasión que tenemos
se aventura en el Salar De Uyuni mos por impulsar este tipo de acti- por la fotografía e impulsar la
para capturar la esencia del país vidades donde resaltamos la belle- creación de contenido brindando
a través de sus 200MP. Acompa- za que tenemos dentro de Bolivia, visibilidad a uno de los lugares
ñado de un grupo selecto de fotó- fomentando el turismo interno”, más sorprendentes de nuestro
grafos Andrés Herbas, Eduardo mencionó Melisa Paz, Gerente de país.”, mencionó Lenka Nemer,
Silva y José Rolando Ruiz quie- Marketing de HONOR creadora de contenido del TEAM
nes participaron de la mano del Por otro lado, el HONOR 90 es un HONOR.
TEAM HONOR, conformado por dispositivo que cuenta con una cá- Así mismo, HONOR a través de
Lenka Nemer, Andres Salvatie- mara de alta resolución, destacan- los Influencers que son embaja-
rra, Alexandra Rocha, Claudia do su función de video que permi- dores de su marca, quienes fue-
Peña (La Piña) y Alejandro Feli- tió registrar las mejores tomas del ron participe de esta experiencia,
pe, no solo capturaron momen- Salar De Uyuni. Es así, como con demostraron las impresionantes
tos, sino también demostraron cas que favorecen a los creadores 200MP. Este smartphone trae sus diferentes funciones de video características que son parte del
la versatilidad que propone este de contenido, locaciones como una propuesta innovadora para el se destaca la versatilidad que pro- HONOR 90, un dispositivo que
nuevo smartphone. Jardines de Uyuni, el Cemente- mercado boliviano, posicionándo- pone este smartphone. viene a revolucionar, simplificar y
HONOR 90, es un dispositivo que rio de Trenes, el Gran Salar fue- se como el mejor en su categoría. “Este viaje no solo fue una opor- mejorar la creación de contenido
viene acompañado de característi- ron parte de la aventura de estos “Nos sentimos orgullosos por la tunidad para capturar los mejores para todos.
4 DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS),


INFORME no solo se limita a mantener represas y embalses en funciona-
ESPECIAL
miento, sino que trabaja activamente en proyectos vitales. El
sistema DAF en la planta de Achachicala, la perforación de po-
zos en El Alto y el proyecto de eficiencia hídrica son algunas de
las iniciativas en curso que buscan optimizar el tratamiento del
agua y monitorear su disponibilidad en tiempo real.

EPSAS: mejorando el acceso al agua y


superando obstáculos para el futuro
J
aime Gutiérrez Quevedo, in- de naturaleza técnica y se destaca Política del Estado que asegura el trabajado arduamente. EPSAS tie- nas como respaldo en caso de ne-
geniero de profesión, ha asu- por su transparencia en todas las acceso a servicios básicos para to- ne presencia sólida, por lo tanto, cesidad.
mido el cargo de interven- actividades llevadas a cabo en las dos los bolivianos, siendo el agua verificamos constantemente los 10 En El Alto, se han perforado 69
tor de la Empresa Pública Social ciudades de El Alto, La Paz y las un recurso esencial para la vida de embalses en La Paz y El Alto. Ac- pozos que abastecen aproximada-
de Agua y Saneamiento (EPSAS) localidades de Mecapaca, Achoca- los ciudadanos del país. tualmente, los volúmenes de agua mente al 45% de la población de
desde el 12 de mayo de 2023, de- lla, Viacha y Laja. Esta área de co- En los 7 municipios bajo su in- se mantienen estables, pero tam- esa ciudad. “Es un compromiso
signado por una resolución admi- bertura abarca aproximadamente fluencia, la provisión de agua bién estamos explorando nuevas de EPSAS asegurar el suministro
nistrativa emitida por la AAPS. Su 7 municipios, donde la labor se muestra una normalidad, supe- alternativas”, señaló Gutiérrez. de agua potable a las ciudades de
responsabilidad recae en dirigir coordina estrechamente con di- rando el pequeño déficit que exis- Dentro de los reservorios dispo- El Alto, La Paz y sus alrededores.
una de las empresas más significa- versas autoridades, incluyendo tía en 2022. Durante esta gestión, nibles, existen lagunas aún sin Realizamos un seguimiento con-
tivas por que maneja los recursos la FEJUVE, presidentes de zona se han tomado medidas preventi- explotar, reservadas para emer- tinuo para cumplir con este com-
y distribución del agua en las ciu- y residentes locales. El objetivo vas para garantizar el suministro gencias. Esto asegura que la po- promiso”, admitió el interventor
dades de El Alto, La paz y muni- principal es garantizar el suminis- continuo: “Desde que asumí el rol blación cuente con suficiente agua de EPSAS.
cipios. tro regular de agua, cumpliendo de interventor en esta empresa en los embalses para su uso diario, Un aspecto fundamental de la
El trabajo que realiza EPSAS es así con el mandato Constitucional crucial para la ciudadanía, hemos además de contar con estas lagu- Empresa Pública y Social de Agua
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 5
y Saneamiento, es su labor en las
comunidades. EPSAS se encarga
de socializar y dialogar con estas
poblaciones, un aspecto poco co-
nocido por el público en general.
La empresa obtiene agua de dife-
rentes comunidades como el Ayllu
de Chacaltaya y Hampaturi, don-
de se encuentran varias represas.
También se colabora con el Ayllu
de Chunavi, que alberga la re-
presa más grande y Alto Milluni,
que cuenta con dos represas, una
de ellas con déficit y otra a plena
capacidad, entre otras. EPSAS
dialoga y socializa con estas co-
munidades para trasladar el agua
a las ciudades y municipios donde
brindan este servicio esencial.
Es importante destacar que EP-
SAS no puede simplemente lle-
gar a una comunidad, conectar y
transportar el agua a su planta de
tratamiento. La empresa trabaja
en estrecha colaboración con los
habitantes locales mediante pro-
cesos de socialización, reconocién-
dolos como guardianes del agua
en sus regiones. Este enfoque im-
plica atender diferentes proyectos
que benefician el desarrollo social
e integral de las comunidades.
Proyectos desarrollados por
EPSAS
EPSAS, comprometida con el de- física de un técnico para verificar satisfacer las necesidades de agua lización en curso de la planta Milluni, se indicó que el nivel de
sarrollo de un servicio óptimo y los niveles de agua. Dentro de esta tanto de El Alto como de La Paz. de residuos de Puchucollo. Esta agua era bajo, insinuando posibles
la garantía de un suministro sufi- iniciativa, se está implementando Además, EPSAS está avanzando actualización, iniciada el 20 de problemas de desabastecimiento.
ciente de agua potable, ha inicia- un sistema de meteorología para en la búsqueda de financiamiento noviembre, contempla dos fases Sin embargo, estas autoridades
do una serie de proyectos vitales. monitorear las condiciones climá- y en el estudio del proyecto final clave que permitirán trabajar en no han explorado la represa de
Estos proyectos no solo buscan ticas. Esto proporcionará informa- de la represa de Palcoma. La úni- el tratamiento de aguas residuales Jankakhota, ubicada a unos 4 ki-
mantener un servicio estable, sino ción instantánea sobre la presen- ca barrera pendiente es el presu- de Achocalla, Viacha y El Alto. Se lómetros más adentro, con capa-
también prevenir impactos deri- cia de lluvias y el nivel de llenado puesto necesario para dar inicio prevé la finalización de esta planta cidad suficiente para abastecer, y
vados de fenómenos climatológi- de los embalses, agilizando así la a la construcción de esta crucial para abril de 2024, incluyendo la con la cual EPSAS ha sociabilizado
cos como la escasez de lluvias. gestión y recolección de agua de infraestructura. Asimismo, se está puesta en marcha de tanques y fil- para el bombeo de agua, negocian-
El principal proyecto en curso se manera eficiente. actualizando el Estudio de Diseño tros para un tratamiento adecua- do incluso con los comunarios de
centra en la implementación del “Estos proyectos representan el de Trabajo de Proyecto (EDTP) de do del agua residual. Esto incluirá Milluni para obtener autorización.
sistema DAF en la planta de Acha- firme compromiso de EPSAS con la represa de Jankokhota, buscan- procesos de desinfección y estabi- En otras áreas como Hampaturi
chicala. Esta iniciativa tiene como la mejora continua y la adaptación do licitar esta obra que aportará lización para generar un líquido e Incachaca, existen represas que
objetivo principal oxigenar el agua a tecnologías innovadoras para 5 hectómetros cúbicos de agua, apto para riego en Viacha después también requieren procesos de so-
que proviene de las represas Alpa- garantizar un servicio confiable beneficiando en gran medida a la de análisis correspondientes. cialización similares para su apro-
quita, Chacaltaya y Pampalarama, de suministro de agua potable, población de La Paz. Entre otros “Este proyecto es fruto del impul- vechamiento. Además, en Inca-
ubicadas en Chacaltaya. Este pro- incluso en condiciones climáticas proyectos se encuentra la represa so principalmente proveniente de chaca, la entrada a los Yungas, se
ceso de aireación está diseñado adversas”, señaló Gutiérrez. de Kayani, también en fase de ac- El Alto, Viacha y Achocalla”, resal- encuentran tres lagunas la Quis-
para eliminar elementos no desea- Dentro de los proyectos se ten- tualización y con la expectativa de tó Gutiérrez, subrayando la cola- quillosa, Estrelani y Kalajahuira,
dos presentes en el agua. La mo- drán medidores electrónicos que obtener 5 millones de metros cúbi- boración y el compromiso regional con una capacidad de un millón de
dernización de la planta permitirá servirán para hacer el corte si un cos de agua. en esta iniciativa. metros cúbicos de agua, listas para
una mayor efectividad en el trata- vecino ha pasado los dos meses de “Desde el primer episodio de de- Estos proyectos marcan un paso ser explotadas en caso de déficit a
miento de este líquido vital, opti- facturación, este proyecto empe- sabastecimiento en 2019, EPSAS significativo en el compromiso de largo plazo.
mizando así este recurso hídrico. zará los primeros días del 2024 ya tomó lecciones que han guiado EPSAS de garantizar un suministro Es importante mencionar la ope-
La planta de tratamiento controla que fue licitado, adjudicado y está nuestra gestión actual. Por ello, sostenible y de calidad de agua po- ración de bombeo de agua desde
rigurosamente 28 parámetros en financiado por la cooperación Ho- estamos explorando nuevas alter- table en las ciudades de La Paz y El Huayllada y Pongo, que represen-
cumplimiento con las normativas landesa. nativas con la incorporación de Alto, considerando tanto las nece-
bolivianas para garantizar la dis- Dentro de la cartera de planes de represas y perforación de pozos en sidades presentes como las futuras.
tribución segura del agua. EPSAS, la Empresa Pública y So- Pura Puraní, en El Alto”, enfatizó EPSAS, superando retos y mejo-
En paralelo, se está llevando a cial de Agua y Saneamiento, está Gutiérrez. En la actualidad, las rando el abastecimiento de agua
cabo la perforación de siete pozos inmersa en una serie de proyectos represas disponen de 20.31 hec- La Empresa Pública Social de
en la ciudad de El Alto. Se espera cruciales destinados a mejorar el tómetros cúbicos de agua, pero Agua y Saneamiento, se enfrenta a
que estos pozos entren en funcio- suministro de agua potable en La para 2024 y 2025, con el apoyo desafíos significativos debido a la
namiento antes de finalizar el año, Paz y El Alto. Entre estos proyec- del Ministerio de Medio Ambiente desinformación sobre sus activi-
abasteciendo así la meseta de esta tos se destaca el multipropósito y Agua y la Presidencia del Esta- dades en beneficio de la población.
ciudad. respaldado financieramente por do, se espera alcanzar los 44 hec- La falta de consultas adecuadas a
Además, se ha puesto en marcha el gobierno central, el cual ha en- tómetros cúbicos. Considerando los responsables del suministro
un proyecto de gran envergadura frentado diversos candados que el crecimiento poblacional, que y la proyección del agua ha con-
denominado “Eficiencia Hídrica”. ahora están siendo superados, demanda alrededor de 170,000 tribuido a esta situación. Muchas
Este proyecto está destinado a es- permitiendo la entrega de un im- metros cúbicos de agua, estas im- autoridades, al visitar represas
tablecer un control y monitoreo presionante volumen de 500 litros plementaciones serán fundamen- cercanas a la población con déficit, Jaime Gutiérrez Quevedo, interven-
directo desde los embalses hasta por segundo de agua hacia Bajo tales para satisfacer esta demanda no han explorado internamente tor de la Empresa Pública Social de
el sistema de control. Esto elimi- Milluni en la ciudad de El Alto. creciente en La Paz y El Alto. la verdadera fuente de abasteci- Agua y Saneamiento (EPSAS)
nará la necesidad de la presencia Esta iniciativa tiene como objetivo Por último, se destaca la actua- miento de EPSAS. Por ejemplo, en
6 DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ta una inversión de cerca de siete


millones de bolivianos. Esta ope-
ración, realizada durante la tem-
porada de lluvias de enero a abril,
es desconocida para la población,
generando cierta incertidumbre.
EPSAS busca transmitir tranquili-
dad a la población asegurando que
se cuenta con suficientes recursos
hídricos para el abastecimiento.
Para el 2024, se proyecta aumen-
tar la cantidad de agua en todas
las represas para recuperar el gas-
to del 2023 y prepararse para los
nuevos proyectos. Entre estos, se
incluye la instalación de 10 pozos
adicionales en El Alto, sumando
así 69 pozos, ampliando el área de
cobertura de la meseta con aguas
de pozo en lugar de las represa
de Tuni. Además, está en marcha
el proyecto de eficiencia hídrica
y la implementación del sistema
DAF en Achachicala, tecnología
que elevará aún más la calidad del
agua, superando los estándares de
los 28 parámetros de la normativa
boliviana. capacidad de medición de pará- distribuimos. Actualmente, somos NB 512.”, puntualizó Gutiérrez. tando tecnologías innovadoras y
“Estamos enfocados en la expan- metros y perfeccionar nuestros el único laboratorio que cumple EPSAS enfrenta retos pero se ampliando su alcance para satis-
sión de nuestro laboratorio con procedimientos de monitoreo para con la mayor cantidad de paráme- compromete a garantizar un su- facer las crecientes necesidades de
el propósito de ampliar nuestra garantizar la calidad del agua que tros establecidos por la normativa ministro de agua de calidad, adop- la población.

Banco Unión S.A. se consolida como líder en créditos en


La Paz con una cartera superior a $us 1.000 millones
L
a empresa cementera Ita- Itacamba Cement Company ha sido reconocida con el Sello de Sostenibilidad por sus notables contribuciones al medio
camba ha sido galardonada ambiente, otorgado por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) en colaboración con el Programa
con el Sello de Sostenibili- de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este galardón refleja el compromiso de la empresa con prácticas sos-
dad por sus destacadas contribu-
tenibles y fue concedido luego de una minuciosa evaluación de sus sólidas prácticas ambientales, especialmente por su
ciones al medio ambiente. Este
reconocimiento fue entregado por proyecto de eficiencia energética en la planta de Yacuses.
la Federación de Empresarios Pri-
vados de Santa Cruz (FEPSC) en valorar las iniciativas responsa-
colaboración con el Programa de bles con el planeta, permitiendo
las Naciones Unidas para el Desa- a las empresas avanzar y crecer
rrollo (PNUD), en un evento que priorizando el respeto por el me-
resalta el compromiso de la em- dio ambiente y las comunidades
presa con prácticas sostenibles. en las que operan. “Itacamba está
La distinción fue otorgada tras una desarrollando su propia Hoja de
exhaustiva evaluación realizada Ruta 2030, centrada en siete pi-
por la oficina técnica del Sello de lares que establecen indicadores y
Sostenibilidad, la cual evidenció acciones concretas para garantizar
las sólidas prácticas de Itacamba la sostenibilidad en la industria:
para preservar el medio ambiente, ética, salud y seguridad; energía y
especialmente a través de su pro- cambio climático; eficiencia ope-
yecto de eficiencia energética en la rativa, medio ambiente y natura-
molienda de cemento en la planta leza; economía circular y respon-
de Yacuses. sabilidad social”, aseguró.
Este logro posiciona a Itacamba Además del proyecto en la plan-
como la primera industria cemen- ta, Itacamba ha implementado
tera del país en recibir este im- durante más de una década un
portante reconocimiento, un hito sólido programa de Responsabili-
que, según Oscar Mario Justinia- dad Social Empresarial (RSE) que
no, presidente de la FEPSC, “pro- ha beneficiado a más de 40,000
mueve una transición energética personas a través de aproximada-
sostenible en el país al identificar reconocimiento del Sello de Sos- sarial, la cementera recibió este disminuirá nuestra huella de car- mente un centenar de proyectos
y reconocer a aquellas empresas tenibilidad, demostrando su efi- reconocimiento en su segunda bono”, aseguró Marcelo Morales, relacionados con la salud, edu-
que invierten recursos en proyec- ciencia empresarial en línea con el edición. “El proyecto de eficien- gerente general de Itacamba, du- cación, dinamismo económico e
tos para mitigar los efectos del Objetivo de Desarrollo Sostenible cia energética implementado en rante la ceremonia de entrega del infraestructura para el desarrollo
cambio climático”. 7 - Energía Asequible y No Conta- nuestra molienda de cemento sello. social, principalmente en las co-
Itacamba se une a un selecto gru- minante. nos permitirá reducir nuestro Morales expresó su gratitud hacia munidades de la provincia Ger-
po de siete empresas bolivianas En un evento llevado a cabo en consumo eléctrico en más de 720 las dos organizaciones que res- mán Busch, donde se encuentra su
que han obtenido este prestigioso las oficinas de la entidad empre- mil kWh por año, lo que a su vez paldan este reconocimiento por planta industrial.
SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023 7
Copa Airlines celebra 15 años conectando a Bolivia con
destinos internacionales en todo el continente
Copa Airlines celebra su décimo quinto aniversario operando en rutas hacia y con un tiempo de 50 minutos refrigerio y el carry-on siempre
desde Bolivia, reafirmando su compromiso de ofrecer la mejor conectividad in- promedio, sin pasar por emigra- están incluidos, sin importar la
ción ni aduana, y con el equipaje tarifa ni la ruta que haya esco-
ternacional desde Santa Cruz de la Sierra, a través del Hub de las Américas® en registrado directamente hasta el gido el pasajero. Los pasajeros
Panamá. Actualmente, Copa Airlines opera desde Santa Cruz de la Sierra, propor- destino final. a bordo de nuestras aeronaves
En 2023, la aerolínea inauguró pueden disfrutar de la variedad
cionando conexiones a 80 destinos internacionales a través del eficiente Hub de además cuatro nuevos destinos: de contenido que brinda el sis-
las Américas® en Panamá, que destaca como el centro de conexiones más eficaz desde junio, Manta, Ecuador; tema de entretenimiento ina-
de la región. Durante estos 15 años de servicio, la aerolínea ha transportado a más desde octubre, Barquisimeto, lámbrico Copa Showpass, al que
Venezuela; y Austin y Baltimo- podrán acceder conectándose a
de 1.700.000 pasajeros desde y hacia Bolivia. re en Estados Unidos. Con es- una red de intranet propia de la
tas dos nuevas ciudades en este aeronave desde un computador
país, son 15 los destinos a los que o dispositivo móvil. Haciendo
podrán llegar los bolivianos en uso del Copa Showpass, los via-
Estados Unidos. jeros podrán acceder a una am-
Puntualidad: Para Copa Airlines plia gama de películas, series de
la puntualidad de pasajeros es televisión, revistas, documenta-
una prioridad, por esto fue pre- les y música.
miada por OAG como “La aerolí- Connect Miles: Así mismo, to-
nea más puntual de Latinoamé- das las personas que viajan con
rica”. Copa Airlines, pueden disfrutar
Comodidad: Al comprar su bo- de ConnectMiles, programa de
leto, los bolivianos tienen la lealtad donde los viajeros pue-
posibilidad de acceder en todos den acumular millas cada vez
los vuelos a Clase Ejecutiva, con que viajan como PreferMembers
lo que tendrán al momento de y redimirlas para sus futuros
viajar servicios exclusivos como viajes en la aerolínea, contando
prioridad en el manejo de equi- con ascensos de clase de corte-
paje, acceso a los Copa Club y sa- sía, mejor franquicia de equipa-
lones VIP de Star Alliance a nivel je, bonos de millas adicionales,
mundial, y en algunas rutas, Cla- mejor disponibilidad para re-
se Ejecutiva Dreams, para que dimir, asientos preferenciales,
tengan una experiencia superior descuentos en cargos y penalida-
con asientos reclinables tipo des, y acceso a las salas VIP de
cama y un amplio sistema de en- Copa Airlines o miembros de la
tretenimiento. La clase Econó- red global Star Alliance, que cu-
mica, cuenta con la sección Eco- bre más de 1.300 destinos en 193
nomy Extra, ubicada al principio países.
de la cabina, compuesta por 24 Panamá Stopover: Al momento
asientos con mayor espacio para de planear su viaje, los pasaje-
las piernas, pantallas táctiles in- ros pueden disfrutar del progra-
dividuales de 10 pulgadas con ma Panamá Stopover, iniciativa

H
ace 15 años, Copa Air- de impulsar la conectividad aé- vamente con el desarrollo del tu- entrada de USB y conectores de que les permite hacer una para-
lines inauguró su ope- rea desde Santa Cruz. En Copa rismo y los negocios de la ciudad electricidad AC —para mayor da en Panamá entre una y seis
ración en Bolivia con el Airlines estamos convencidos de y el país, además de ofrecer un conveniencia de los pasajeros. noches, con el mismo boleto y
vuelo Santa Cruz de la Sierra- que para seguir creciendo y apo- servicio de clase mundial para Servicio a bordo: En Copa Airli- sin costo adicional en el pasaje
Panamá, con el objetivo de im- yando la industria del turismo los bolivianos que se ha visto re- nes sí seguimos ofreciendo ser- aéreo, aunque su destino final
pulsar la conectividad aérea del en el país, debemos seguir traba- flejado en: vicio a bordo sin costo donde el sea otro.
país con el continente america- jando en conjunto con todos los Mejor conectividad internacio-
no y así conectar a los bolivianos entes involucrados en la indus- nal: Actualmente desde Santa
con más destinos en América y tria, de modo que podamos ofre- Cruz operamos con más de 11
el Caribe. cer un servicio de clase mundial vuelos semanales desde y hacia
Este año se celebran 15 años de para que los bolivianos se conec- Panamá para conectar a todas las
operación ofreciendo un servicio ten con muchos más destinos en regiones del país con 80 destinos
completo y de clase mundial que todo el continente” afirmó José internacionales en toda América
se traducen en oportunidades de Carlos Birhuet, gerente General y el Caribe a través del Hub de
negocios y turismo para los bo- de Copa Airlines en Bolivia. las Américas® en Panamá. Du-
livianos. Tal ha sido el potencial Las operaciones de Copa Airlines rante el último año, la aerolínea
de la ruta que, en estos 15 años, en Bolivia iniciaron el 15 de di- ha transportado más de 155.000
Copa Airlines ha consolidado ciembre del 2008 con 4 frecuen- pasajeros desde y hacia el país,
sus operaciones y actualmente cias semanales, pasando a 5 en con un porcentaje de ocupación
cuenta con 11 vuelos semanales el 2011 y luego a 7 (con un vuelo de más del 85%.
desde y hacia Santa Cruz de la diario). En el 2014 se alcanzaron Conexiones rápidas y cómodas:
Sierra para conectar a los cruce- los 11 vuelos semanales que se Los cruceños cuentan con más
ños con 80 destinos internacio- operan actualmente, permitien- opciones de vuelos diarios y con
nales en 31 países del continente do que el país se conecte de ma- los horarios más convenientes
a través del Hub de las Améri- nera más eficiente con América y para conectar a más destinos en
cas® en Panamá. el Caribe a través del Hub de Las toda América en un mismo día.
“Estamos felices de celebrar Américas en Panamá®. Adicionalmente, cuentan con
nuestro aniversario número 15 15 años al servicio de los bolivianos muchas ventajas que destacan
años en Bolivia; desde el mo- Copa Airlines ha operado ininte- la experiencia de viaje, como co-
mento de nuestra llegada asumi- rrumpidamente durante estos 15 nexiones fáciles, rápidas y cómo-
mos el compromiso primordial años, contribuyendo significati- das en el Hub de las Américas®,

También podría gustarte