Está en la página 1de 9

COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES

CEBA “LA VICTORIA DE AYACUCHO”


Fundado el 16 de Julio de 1831. Ascensión - Huancavelica.

UNIDAD 5
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y DURACIÓN FECHA DE
DOCENTE ÁREA CURRICULAR CICLO Unidad N°
SECCIÓN (minutos) EJECUCIÓN
Jovana TORRES DONAIRES Educación Religiosa VII 4° 05

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ARGUMENTAMOS NUESTRA FE FRENTE A LA DOCTRINA DE LA REVOLUCION


PROTESTANTE
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
ÁREA PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Construye su identidad como persona humana, Explica, con argumentos Explica, con Lista de cotejo
amada por Dios, digna, libre y trascendente, coherentes, su fe en argumentos En un
comprendiendo la doctrina de su propia religión, relación armónica entre coherentes, su fe organizador
abierto al diálogo con las que le son más cultura y ciencia, y frente a la doctrina de visual extrae la
cercanas valorando las diversas la revolución doctrina de la
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa manifestaciones protestante valorando revolución
y espiritual como persona digna, libre y religiosas más cercanas las diversas protestante y
trascendente a su entorno manifestaciones explica su fe con
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas más argumentos
religiosas de su entorno argumentando su fe cercanas a su entorno frente a estas
de manera comprensible y respetuosa
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:  Clasifica y organiza información obtenida de acuerdo con criterios
 Gestiona información del entorno virtual. establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
 Determina meta de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de
 Define metas de aprendizaje. la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera de manera
reflexiva y de forma constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto a la identidad
Intercultural menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
cultural
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MATERIALES Y TIEMPO
MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
RECURSOS (minutos)
• Actividades generales: Inicia la sesión con la oración “Ave María” y recuerda la lista
MOTIVACIÓN
• Se presenta la siguiente imagen
para ser observada”
SABERES PREVIOS
• Realiza las siguientes preguntas: Lute
¿Qué observan en las imágenes? ro
¿Qué piensan algunas personas sobre la Biblia, la Virgen María y la Eucaristía?
Catecismo
INICIO CONFLICTO COGNITIVO
15
• Realiza la pregunta de conflicto: ¿Cuál fue el origen de estos pensamientos? Imágenes
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
• Presenta el propósito de la sesión “Hoy día queridos estudiantes argumentamos nuestra
fe frente a la doctrina de la revolución protestante”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Presenta los criterios para la evaluación y los explica de forma detallada:
- En un organizador visual extrae la doctrina de la revolución protestante y explica su fe
con argumentos frente a estas.
Establece los acuerdos de la sesión
• Se les plantea leer la hoja informativa y subrayar las ideas principales sobre la Hojas
DESARROLLO revolución protestante aplicativas
60
• Luego se les plantea elaborar un organizador visual tomando en cuenta lo siguiente:
Nombre y referencia del que impulso la revolución protestante las causas Interrogantes
Nombre Causas

Álbum
• Inmediatamente la docente explica algunos términos que no quedaron claro
• Para terminar la sesión se le plantea realizar un organizador visual y extraer la doctrina
de la revolución protestante y explicar su fe con argumentos frente a estas

Se les plantea realizar la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿Se cumplió los
CIERRE Preguntas
propósitos de la sesión? ¿Cuáles fueron nuestras dificultades? ¿Cómo podemos mejorar 15
reflexivas
estas dificultades? ¿Se cumplieron los acuerdos de convivencia?
CONOCIMIENTOS:
• Activo y reflexivo
• Propósitos de cambio para vivir en Cuaresma.
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
• Lista de cotejo
Huancavelica, agosto del 2023.

Prof. Jovana, TORRES DONAIRES. Lic. Sonia RAMOS TAIPE


Docente responsable del Área Directora

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
CRITERIO Explica, con argumentos coherentes, su fe frente En un organizador visual extrae la doctrina de la
a la doctrina de la revolución protestante revolución protestante y explica su fe con
valorando las diversas manifestaciones religiosas argumentos frente a estas
más cercanas a su entorno
N° EN EN LOGRO LOGRO EN EN LOGRO LOGRO
APELLIDOS Y NOMBRES INICIO PROCESO ESPERADO DESTACAD INICIO PROCESO ESPERADO DESTACA
(C) (B) (A) O (C) (B) (A) DO
(AD) (AD)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
ACTIVIDAD 01:
ARGUMENTAMOS NUESTRA FE FRENTE A LA DOCTRINA DE LA REVOLUCION PROTESTANTE.

Apellidos y nombres…………………………………………………………………………….………............
Grado y sección ………………………………….…………….. Fecha ………….…………………………….

Queridos estudiantes iniciamos nuestra actividad con la oración del “Ave María”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
¿Qué haremos?
En un organizador visual extrae la doctrina de la revolución protestante y explica su fe con argumentos frente a estas
¿QUÉ DEBERÁS TENER EN CUENTA?
Explica, con argumentos coherentes, su fe frente a la En un organizador visual extrae la doctrina de la
doctrina de la revolución protestante valorando las revolución protestante y explica su fe con
diversas manifestaciones religiosas más cercanas a argumentos frente a estas
su entorno
Motivación:
¿Qué observan en las imágenes?

Lutero

¿Qué piensan algunas personas sobre la Biblia, la Virgen María y la Eucaristía? ¿Cuál fue el origen de estos
pensamientos?
Lee la hoja informativa y subraya las ideas principales sobre la revolución protestante
1. CRISIS DE LA IGLESIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XV:

Durante el siglo XV ocurrieron una serie de acontecimientos que marcaron la vida de la sociedad y de la
Iglesia: Las monarquías se hicieron fuertes y los estados se liberaron de la tutela de la Iglesia; nuevos inventos
como la imprenta y la brújula; se abrieron nuevas rutas hacia oriente y se descubrió el nuevo mundo; El arte y la
cultura volvieron su mirada hacia lo clásico, griego y romano. Estos hechos contribuyeron a ver la vida de una forma
distinta, menos centrada en Dios y más en el hombre. El Papa estaba preocupado más de los asuntos materiales,
que de la vida espiritual. Además, en esa época existía una crisis moral en la que se vendía y compraba los cargos
eclesiásticos, gran parte del clero era gente ignorante; las órdenes religiosas habían perdido su espíritu evangélico;
el pueblo tenía poca instrucción religiosa y sus costumbres se confundían con las supersticiones y la magia. Esta
situación era terreno favorable para que surgieran movimientos de protesta contra el abandono de la vida espiritual
que exigía vivir de acuerdo con el Evangelio

2. LAS REFORMAS PROTESTANTES.

a. MARTÍN LUTERO (1483 – 1546):


• Principales hechos :Lutero nació en 1483 y murió en Eslemben, Sajonia, en 1546. En el año
de 1505 ingresó al convento de los Agustinos en Erfurt y fue profesor de teología en Wittemberg.
Para recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro,el Papa LeónX encargó a
los dominicos la predicación de nuevas indulgencias y Lutero se molestó por no haber sido por
no haber sido encargada de la misión a los agustinos. Comenzó por condenar los abusos y el
principio mismo de la indulgencia, así como su eficacia.
Fue excomulgado en el año de 1520, pero Lutero quemó públicamente el documento
papal y acusó al papa de anticristo. La Dieta de Worms presidida por Carlos V lo instó a
retractarse, pero ante su obstinación, lo desterró del Imperio. Fue protegido por Federico de Sajonia y permaneció
en el Castillo de Waetburg, donde tradujo la Biblia al alemán. En 1525 se casó con una ex monja Catalina Bora y
se dedicó a predicar sus doctrinas, que tuvieron gran aceptación gracias a la protección de los príncipes sajones
que aprovecharon la ocasión para rechazar la autoridad de Roma y de paso apoderarse de los monasterios y bienes
de la Iglesia Católica.

• Su doctrina: La teoría luterana de la ineficacia de las indulgencias forma parte de todo un sistema cuyo punto
central es la justificación por la fe. En lugar de buenas obras, pone Lutero la de: “peca mucho y cree más”. Así
podría resumirse la idea maestra del reformador, de la cual saldrán otros varios puntos como consecuencia
rigurosa. Para Lutero, a partir de la caída de adán, el pecado viene a ser una segunda naturaleza del hombre. “todo
es pecado en el hombre no es más que pecado”. Nada puede cambiar este estado de cosas y el único remedio es
recibir la justificación que nos dan de Jesucristo por la pura fe. Las obras no sirven para nada. Y en consecuencia
los sacramentos las obras no sirven para nada. Y en consecuencia los sacramentos y el culto. Son cosas
superfluas. Lutero admite tres sacramentos Bautismo, Eucaristía y Penitencia, pero no procuran la Gracia y no se
requieren para la salvación. El culto a los santos debe ser suprimido: deben ser imitados, pero no invocados. No hay
purgatorio.
La única regla de fe y la única autoridad es la Biblia interpretada por la razón individual. La iglesia, por tanto
es una Sociedad invisible, en donde no hay autoridad, ni sacerdocio, ni ordenación, pues todos los fieles son
sacerdotes. Sus teorías produjeron las opiniones más contradictorias entre sus seguidores, y Lutero se vio obligado
a organizar iglesias visibles, bajo la protección del Estado. Decretó en consecuencia que la predicación y la
administración de los Sacramentos serían ejercidas por los elegidos por el pueblo, a quienes los ancianos les
impondrían las manos.

b. JUAN CALVINO (1509-1564):

Juan Calvino, nacido en 1509, influenciado por las ideas protestantes tuvo que huir de Francia,
perseguido por francisco I y se estableció por fin en Ginebra donde se convirtió en dictador religioso y moral
estableciendo un gobierno teocrático que intervenía hasta en los detalles más mínimos de los ciudadanos. Su
persecución a los opositores fue terrible y sangrienta. Su más conocida víctima fue el español Miguel Servet al que
mandó quemar vivo. Su doctrina se parece mucho a las de Lutero, pero va más allá, sosteniendo que una vez
justificado el pecado por la fe, no puede ya perder la gracia de Dios, de lo que deduce la predestinación absoluta:
Dios ha predestinado a unos a la salvación eterna y a otros a la condenación, generando el sistema llamado
presbiteriano.
c. ENRIQUE VIII:
La reforma en Inglaterra estalló poco después que el luteranismo lo hiciera en Alemania. Precursor de este
movimiento había sido el ya citado Wycleff en el siglo XIV.
El rey Enrique VIII que había sido defensor de la fe católica, resentido por no haber podido obtener del
Papa Clemente VII la sentencia anulatoria de su matrimonio con Catalina de Aragón, para poder "casarse"
con Ana Bolena (a quien después mando matar, decapitándola), en 1534 declaró que el Papa es un obispo
cualquiera, sin potestad en Inglaterra, de la cual "el Rey es, después de Cristo, el único jefe de la Iglesia".
Así nació la Iglesia Anglicana, al principio separada de Roma, pero conservando la doctrina Católica. Del
cisma cayó en la herejía con Eduardo VI.
3. LA REFORMA CATÓLICA.
No es correcto pensar que el despertar de la Iglesia se debió únicamente a Lutero. Antes que él y al mismo tiempo
que él ya aparecieron aires de renovación, pero no pudieron cuajar plenamente hasta que Roma, zarandeada por la
Reforma, llevó a cabo el concilio de Trento.

 Elabora un organizador visual tomando en cuenta los siguiente:


Nombre y referencia del que impulso la revolución protestante las causas

NOMBRE Quien impulso Causas

- En un organizador visual extrae la doctrina de la revolución protestante y explica su fe con


argumentos frente a estas

REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE


LISTA DE COTEJO Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son más cercanas
CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
mejorar mis aprendizajes?
Respondí a las preguntas de acuerdo al propósito planteado en
las actividades
Explica, con argumentos coherentes, su fe frente a la doctrina
de la revolución protestante valorando las diversas
manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno
En un organizador visual extrae la doctrina de la revolución
protestante y explica su fe con argumentos frente a estas

COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES


CEBA “LA VICTORIA DE AYACUCHO”
Fundado el 16 de Julio de 1831. Ascensión - Huancavelica.

UNIDAD 5
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y DURACIÓN FECHA DE
DOCENTE ÁREA CURRICULAR CICLO Unidad N°
SECCIÓN (minutos) EJECUCIÓN
Jovana TORRES DONAIRES Educación Religiosa VII 4° 05

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ARGUMENTAMOS LOS ACONTECIMIENTOS QUE INFLUYERON EN EL


DESARROLLO DE LA VIDA DE LA IGLESIA.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
ÁREA PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Construye su identidad como persona humana, amada por Acoge a Jesucristo como Explica la importancia Acoge la importancia Lista de cotejo
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la Redentor y modelo de del Concilio de Trento del Concilio de
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que hombre que enseña a vivir frente a la Revolución Trento para expresar
le son más cercanas bajo la acción del Espíritu protestante en su vida diaria los
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Santo, para expresar en su principios y las
espiritual como persona digna, libre y trascendente. vida diaria los principios y las enseñanzas de la
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su enseñanzas de la Iglesia. Iglesia.
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:  Clasifica y organiza información obtenida de acuerdo con criterios establecidos
 Gestiona información del entorno virtual. y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
 Determina meta de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
 Define metas de aprendizaje. tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera de manera
reflexiva y de forma constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Los docentes propician y los estudiantes practican la
De derechos Dialogo y concentración deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MATERIALES Y TIEMPO
MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
RECURSOS (minutos)
• Actividades generales: Inicia la sesión con la oración “Ave María” y recuerda la lista
MOTIVACIÓN
• Presenta la siguiente imagen:
SABERES PREVIOS
• Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué
observas en la imagen? ¿Quiénes están
reunidos y para qué? ¿Qué es un
Catecismo
concilio?
INICIO CONFLICTO COGNITIVO
• Realiza la pregunta de conflicto: ¿Qué hizo la Iglesia frente al surgimiento de las 15
doctrinas de la revolución protestante?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Imágenes
• Presenta el propósito de la sesión “Hoy queridos estudiantes argumentaremos los
acontecimientos que influyeron en el desarrollo de la vida de la iglesia”.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Presenta los criterios para la evaluación y los explica de forma detallada:
- Acoge la importancia del Concilio de Trento para expresar en su vida diaria los
principios y las enseñanzas de la Iglesia.
Establece los acuerdos de la sesión
DESARROLLO • Se les plantea leer con atención la hoja informativa y subrayar las ideas principales del Cita bíblica 60
Concilio de Trento
• Luego la docente explica algunos términos que no entendieron.
• Inmediatamente se les plantea completar el siguiente cuadro con la doctrina de la
revolución protestante y las verdades que se establecieron en el Concilio de Trento
según como corresponda:

Oración

• Para finalizar la sesión se le plantea responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es la


importancia de la reforma católica frente a la revolución protestante
Se les plantea realizar la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿Se cumplió los
CIERRE Preguntas
propósitos de la sesión? ¿Cuáles fueron nuestras dificultades? ¿Cómo podemos mejorar 15
reflexivas
estas dificultades? ¿Se cumplieron los acuerdos de convivencia?
CONOCIMIENTOS:
• Activo y reflexivo
• Propósitos de cambio para vivir en Cuaresma.
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
• Lista de cotejo
Huancavelica, agosto del 2023.

Prof. Jovana, TORRES DONAIRES. Lic. Sonia RAMOS TAIPE


Docente responsable del Área Directora

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
CRITERIO Explica la importancia Acoge la importancia del Concilio de Trento para
del Concilio de Trento frente a la Revolución expresar en su vida diaria los principios y las
protestante enseñanzas de la Iglesia.
N° EN EN LOGRO LOGRO EN EN LOGRO LOGRO
APELLIDOS Y NOMBRES INICIO PROCESO ESPERADO DESTACAD INICIO PROCESO ESPERADO DESTACA
(C) (B) (A) O (C) (B) (A) DO
(AD) (AD)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

ACTIVIDAD 02:
VALORANDO LA REFORMA CATÒLICA

Apellidos y nombres…………………………………………………………………………….………............
Grado y sección ………………………………….…………….. Fecha ………….…………………………….

Queridos estudiantes iniciamos nuestra actividad con la oración del “Ave María”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
¿Qué haremos?
Acogeremos la importancia del Concilio de Trento para expresar en su vida diaria los principios y las enseñanzas de la Iglesia
¿QUÉ DEBERÁS TENER EN CUENTA?
Explica la importancia del Concilio de Trento frente a Acoge la importancia del Concilio de Trento para
la Revolución protestante expresar en su vida diaria los principios y las
enseñanzas de la Iglesia.
VALORANDO LA REFORMA CATÒLICA.
Motivación:
Observa la siguiente imagen

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué observas en la imagen?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quiénes están reunidos y para qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es un concilio?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué hizo la Iglesia frente al surgimiento de las doctrinas de la revolución protestante?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lee con atención la hoja informativa y subraya las


ideas principales del Concilio de Trento
• El Concilio de Trento:
Fue convocado por el Papa Pablo III para combatir las
herejías protestantes, definir las verdades de la fe, y
sentar las bases doctrinales y disciplinares para llevar a
cabo una verdadera y auténtica reforma de
costumbres. Se llevó a cabo en la ciudad de Trento de
1545 a 1563.
En él se establecieron verdades negadas por los
protestantes, entre otras:
- La Tradición y la Biblia son igualmente fuentes de Revelación y su único interprete autorizado es,
por mandato de Jesucristo el Magisterio de la Iglesia.
- No basta la fe para salvarse. Ésta debe ir acompañada de las obras, pues los actos humanos
pueden ser moralmente buenos- es decir meritorios y dignos de ser premiados con el cielo – o
malos- pueden condenar al infierno-, según resulten en el juicio particular después de la muerte.
- Los siete Sacramentos han sido instituidos por Jesucristo.
- La Santa Misa es la renovación incruenta del sacrificio de Cristo en la Cruz.
- Es buena y legítima la veneración, no la adoración, a la Virgen María a los Santos y de sus
imágenes, ya que ellos, en especial la Virgen María son intercesores eficaces ante Dios, y sus
imágenes son útiles para facilitar la piedad del pueblo cristiano.
- El Pecado Original: la naturaleza humana quedo herida por el pecado original, pero no obstante
corrompida, por eso, el cristiano, con la ayuda de la gracia puede hacer el bien y evitar el mal aunque
le resulte costoso.
Complete el siguiente cuadro con la doctrina de la revolución protestante y las verdades que se
establecieron en el Concilio de Trento según como corresponda:

Responde la siguiente pregunta:


¿Cuál es la importancia de la reforma católica frente a la revolución protestante

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------

REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE


LISTA DE COTEJO Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas
CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Explica la importancia del Concilio de Trento
frente a la Revolución protestante
Acoge la importancia del Concilio de Trento
para expresar en su vida diaria los principios y
las enseñanzas de la Iglesia.

También podría gustarte