Está en la página 1de 5

COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES

“LA VICTORIA DE AYACUCHO”


Fundado el 16 de Julio de 1831. Ascensión - Huancavelica.

UNIDAD 02: HONRAMOS A LA VIRGEN MARIA MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRADO Y DURACIÓN FECHA DE
DOCENTE ÁREA CURRICULAR CICLO Unidad N°
SECCIÓN (minutos) EJECUCIÓN
Jovana TORRES DONAIRES Educación Religiosa VII 3° C, D, E 02 90

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: PARTICIPAMOS DEL REZO DEL ROSARIO.


III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
DEL ÁREA PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Construye su identidad como persona humana, Da razones de su fe con Participa del rezo del Da razones de su fe con Lista de cotejo
amada por Dios, digna, libre y trascendente, gestos y acciones, que Santo Rosario con gestos y acciones,
comprendiendo la doctrina de su propia demuestran una devoción. participando del rezo del
religión, abierto al diálogo con las que le son
convivencia crítica con la santo Rosario con
más cercanas
 Conoce a Dios y asume su identidad
cultura, la ciencia y otras devoción., que demuestran
religiosa y espiritual como persona digna, libre manifestaciones religiosas una convivencia crítica con
y trascendente y espirituales la cultura, la ciencia y otras
 Cultiva y valora las manifestaciones manifestaciones religiosas
religiosas de su entorno argumentando su fe de y espirituales
manera comprensible
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC:  Clasifica y organiza información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y
 Gestiona información del entorno virtual. cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones
 Define metas de aprendizaje. propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para
llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le
brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Superación Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
Búsqueda de la excelencia
personal para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MATERIALES Y TIEMPO
MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
RECURSOS (minutos)
• Actividades generales: Inicia la sesión con la oración “Salve” y recuerda la lista
MOTIVACIÓN
Hacer doble click
se presenta el siguiente video en el icono
SABERES PREVIOS
• Realiza las siguientes preguntas: ¿De quiénes nos habla? ¿A qué nos invita?
CONFLICTO COGNITIVO
• Realiza la pregunta de conflicto ¿¨Por qué debemos rezar el Santo Rosario?
Catecismo
INICIO PROPÓSITO DE LA SESIÓN
15
• Presenta el propósito de la sesión y lo explica de forma detallada “Hoy queridos
Imágenes
estudiantes participaremos en el rezo del Santo Rosario con devoción.”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Presenta los criterios para la evaluación y los explica de forma detallada: “Da razones de
su fe con gestos y acciones, participando del rezo del santo Rosario con devoción., que
demuestran una convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
religiosas y espirituales”
• Establece los acuerdos de la sesión
DESARROLLO - Se les invita a reflexionar antes de rezar el Santo Rosario, con la lectura de la siguiente Hojas 60
frase: aplicativas
El Rosario nos convoca y reúne a todas/os para entregarnos la palabra de Dios con el fin
de meditarla, la coreamos con la voz, la apliquemos a nuestra vida y la llevemos dentro
del corazón, para que germine y sea una fuerza de edificación.
- A continuación, se les invita leer detenidamente un instructivo sobre el rezo del Santo
Rosario. Indicaciones
especificas

Infográma
Interrogantes

- Se les invita a organizarse para participar del Santo Rosario. se les agrupa en equipos
con una dinámica de su preferencia.
- Inmediatamente se asigna responsabilidades a cada equipo:
• Equipo encargado de traer y adornar la imagen de la Virgen María
• Equipos encargados de cada misterio (anuncian el misterio, petición) y de las
letanías
- Se les indica que se rezará en el patio o aula de la institución
- Además, recalca que cada equipo cumplirá las responsabilidades asignadas
- Se les invita a los estudiantes a participar con atención y devoción del rezo del Santo
Rosario.

Se les plantea realizar la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿Se cumplió los
CIERRE Preguntas
propósitos de la sesión? ¿Cuáles fueron nuestras dificultades? ¿Cómo podemos mejorar 15
reflexivas
estas dificultades? ¿Se cumplieron los acuerdos de convivencia?
CONOCIMIENTOS:
• Activo y reflexivo
• Rezar el Santo Rosario con humildad y devoción.
V. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
• Lista de cotejo

Ascensión, …….. mayo del 2023.

Prof. Jovana, TORRES DONAIRES. Prof. Alina Sosa Palomino.


Docente responsable del Área Coordinador Pedagógico

Prof. Eder Victoriano Meza López


Sub Director Pedagógico

¡Victoriano! Adelante
marchemos
LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible
CRITERIO Da razones de su fe con gestos y acciones, Demuestran una convivencia crítica con la
participando del rezo del santo Rosario con cultura, la ciencia y otras manifestaciones
devoción. religiosas y espirituales
N° APELLIDOS Y NOMBRES EN EN LOGRO LOGRO EN EN LOGRO LOGRO
INICIO PROCESO ESPERADO DESTACAD INICIO PROCESO ESPERADO DESTACA
(C) (B) (A) O (C) (B) (A) DO
(AD) (AD)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

¡Victoriano! Adelante
marchemos
Apellidos y
nombres………………………………………………………………………………............

Queridos estudiantes iniciamos nuestra actividad con la oración del “Ave María”

Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María,
Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

MOTIVACIÓN Hacer doble click


Observa atentamente el siguiente video en el icono

¡Ahora! Responde las siguientes preguntas: ¿De quiénes nos habla? ¿A qué nos invita?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿¨Por qué debemos rezar el Santo Rosario?

Propósito de aprendizaje
¿Qué haremos?

¿QUÉ DEBERÁS TENER EN CUENTA?


Da razones de su fe con gestos y acciones, Demuestra una convivencia crítica con la Participa del rezo del Santo Rosario con
participando del rezo del santo Rosario con cultura, la ciencia y otras manifestaciones humildad y devoción
devoción. religiosas y espirituales

ACTIVIDAD N° 4 – UD N° 2 - PARTICIPAMOS DEL REZO DEL ROSARIO

 Lee el instructivo del Rezo del Santo Rosario del Catecismo Devocionario (Páginas del 76 al 81) e
Identifica en tu rosario las partes que se señala en la Imagen.
 Nos organizamos para participar del rezo del Santo Rosario:
- MISTERIO DEL SANTO ROSARIO.
Misterios Gozosos (lunes y sábado)
La Encarnación del Hijo de Dios.
La Visitación de nuestra Señora a su prima Santa Isabel.
El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén.
La Presentación de Jesús en el Templo.
El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo.
Misterios Dolorosos (martes y viernes)
La Oración en el Huerto.
La flagelación de Jesús atado a la columna.
La Coronación de espinas.
Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario.
La Crucifixión y la Muerte de Jesús.
Misterios Gloriosos (miércoles y domingo)
La Resurrección del Hijo de Dios.
La Ascensión del Señor al Cielo.
La venida del Espíritu Santo.
La Asunción de María al Cielo.
La Coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado.
Misterios Luminosos (jueves)
El Bautismo en el Jordán.
Las bodas de Caná.
El Anuncio del Reino de Dios.
La Transfiguración.
La instauración de la Eucaristía.

Selecciona cantos marianos (Cancionero “Canta Iglesia”)

Participamos del rezo de Santo Rosario en el aula.

REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
LISTA DE COTEJO comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas
LO LOGRE (X) ESTOY EN PROCESO DE ¿QUÉ PUEDO HACER PARA
CRITERIOS LOGRARLO (X) MEJORAR MIS
APREDIZAJES?
Doy razones de mi fe con
gestos y acciones, participando
del rezo del santo Rosario con
devoción.
Demuestro una convivencia
crítica con la cultura, la ciencia
y otras manifestaciones
religiosas y espirituales
Participo del rezo del Santo
Rosario con humildad y
devoción

También podría gustarte