Está en la página 1de 3

La economía es la ciencia que analiza la asignación de recursos escasos susceptibles a usos

múltiples.

Universo auditable la totalidad de unidades de auditoria que se podrían analizar.

Auditoria debe de hacer menos, lo más importante con menos recursos, centrarnos en los que sea
significativo y apoyándonos en la tecnología como herramienta de trabajo.

La solución al problema económico es la correcta asignación de los recursos a utilizar.

Es decir asignación óptima y asignación eficiente.

El riesgo en sí mismo no es malo, lo que es malo es que el riesgo este mal administrado, mal
interpretado.

No se pueden evitar los riesgos en valor absoluto.

El objetivo de la auditoria interna es ayudar a las organizaciones a cumplir sus objetivos,


aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos
de gestión de riesgos, control y gobierno.

Fraude es la intención de causar un daño, fenómeno económico o social, es el abuso de los activos
de la entidad. El riesgo de fraude es proporcional al tamaño de la compañía, entre mas alto el
cargo de la persona mayor es la perdida.

5 aspectos de fraude:

1. Malversación de activos.
2. Fraude en estados financieros.
3. Corrupción.
4. Nomina.
5. Ciber crimen.

Factores que vemos fallas al detectar fraude:

1. Proceso de auditoria: metodología o técnica empleada para detectar el fraude.


2. Entorno jurídico: regulación global e internacional y la normativa local.
3. Motivaciones del auditor: presiones profesionales y presiones personales.
4. Conocimiento: experiencia y educación.}

Metodología tradicional para buscar la poco usual.

Programa de gestión de riesgo de fraude.

Procesos internos.

Conocimiento del cliente (zona geográfica, cliente, producto o servicio y el canal)


Diferencia entre error y fraude. (Intención o intencionalidad)

Banderas rojas: tips que se le dan al auditor

Tipología de fraude.

Banderas rojas.

Programa de administración de riesgo.

Los fraudes los comenten los seres humanos con problemas.

Reconocer que necesitamos ayuda para combatir el fraude.

Reconocer herramientas que nos ayudan en la prevención, detección e investigación.

Fraude de cuello blanco: fraudes cometidos por personas con bastante poder dentro de la
organización.

Fraude de cuello azul u ocupacional.

Fraude individual.

Debilidades de control interno:

1. Carencias del control interno. 29%


2. Anulación de los controles internos. 20%
3. Carencia de revisión por parte de la administración. 19%

Las empresas pierden el 5% de sus ingresos en el sector privado.

Las empresas pierden 10% de sus ingresos en el sector público.

Las personas más confiables se convierten en violadores de la confianza. ACFE

Triangulo del fraude:

1. Oportunidad: abuso de su posición o confianza y capacidad para cometer el fraude.


2. Presión: incentivo y/o necesidad para cometer el fraude.
3. Racionalización: justificación personal para cometer el fraude.

Un ludópata es una persona que tiene una adicción a los juegos azar y a las apuestas a este se lo
conoce como ludópata. Deseo irreprimible de jugar pese a que la persona es consciente de las
consecuencias.
Banderas rojas.

1. Comportamientos desbordados:
a. Adicciones.
b. Extravagancia, artículos de lujo, vacaciones costosas.
c. Incremento patrimonial no justificado.
d. Carencia de control sobre el dinero.
e. Estilo de vida por encima de su capacidad.
f. Cultura de festival.
g. Inestabilidad laboral.
h. No vacaciones – no promociones.
i. Extra trabajador en la empresa y en casa.

2. Situaciones específicas:
a. Dispersión familiar.
b. Pérdida emocional, divorcios, separaciones.
c. Enfermedades catastróficas.
d. Enfermedades mentales propias.
e. Excesiva presión familiar.
f. Crisis económica.
g. Ruptura profesional.

3. Personalidad:
a. Egocéntrico y egoísta.
b. Carencia de escrúpulos.
c. Falso servilismo.
d. Anímico.
e. No ético.
f. Quejoso o quejumbroso.
g. Extra generoso.
h. Abuso de autoridad.
i. Confianzudo.
j. Dilatador / excusas.

También podría gustarte