Está en la página 1de 25

Tema 6.

- Alimentación
en el adulto mayor
Envejecimiento

Usual o normal

• Disminución de funciones cognitivas y motoras

Exitoso

• Sin padecimientos
• Sin medicación y vida social activa

Patológico

• Enfermedades degenerativas, ACV y malignas


Envejecimiento

Gerontología: es el estudio del envejecimiento normal, incluidos sus factores


biológicos, psicológicos y sociológicos.

Geriatría: es el estudio de las enfermedades crónicas asociadas frecuentemente


con el envejecimiento, su diagnóstico y tratamiento.
Relación de la
nutrición y la
calidad de vida

4
Cambios biológicos
Características sociales

• Desempleo parcial o completo


• Dependencia económica o física
• Aislamiento social
• Desorganización y cambios de rutina
• Discapacidad física para la compra y preparación de
alimentos
Requerimientos y precauciones
específicas

• Menor consumo de energía


• Hidratación
• Mayor consumo de fibra
• Suplementos de Ca, Mg y Zn en caso de fibra elevada
• Mayor % proteínas
• Considerar medicamentos (interacción)
Epidemiología
• Demencia
• Neumonía
• Depresión
• Diabetes
• Insuficiencia cardiaca Malnutrición en el
• Hipertensión adulto mayor
• Infecciones Urinarias
• Artrosis
• Obesidad

Fuente: Ministerio de Salud. Guía alimentaria para el adulto mayor. Bolivia.


Evaluación
nutricional
Evaluación nutricional

• Según la guía alimentaria boliviana para el adulto mayor se


utiliza el MNA (Mini evaluación nutricional) enfocada a
DNT. “Cribado Nutricional”
• Pero en todo caso debo considerar los siguientes aspectos
básicos.
• IMC
• % Peso habitual
• Estimación de talla
Evaluación nutricional
IMC para ancianos

Estimación de talla
Evaluación nutricional
Asociación Dietética Americana
Plan de
alimentación
Requerimientos de energía

• HB hasta los 70 años


• Mifflin StJ. hasta los 78 años
• FAO / OMS
Requerimientos de energía

Proteínas
• 1 a 1,5 g/kg/dia
• No menos de 56g V y 46 g M
HC
• HC mínimo 130 g/dia

LIP
• 20% al 30%

Agua
• Mínimo de 1ml x 1kcal

Fibra
• 20 g a 30 g / dia
Vitaminas y minerales
Alimentación

Comidas Verduras y No
fraccionadas frutas alcohol
Características del plan de
alimentación
Consistencia: Suaves y estimulante
Físicas
Fraccionamiento aumentado

Fibra: Subdivida y cocida

Volumen: Dependiendo del apetito y tolerancia individual

Sabor y aroma: Suave y estimulante


Química Normopurinico
s Normosodico
Limitar HC simples y lactosa disminuida
Grasa saturada y colesterol disminuido
Consideraciones: Alimentación

Masticación Dentadura, encías o aftas

No ácidos, no fibrosos

Diarrea Hidratación

No fibra insoluble, alimentos suaves y blandos

Estreñimient Hidratación
o AF
Fibra soluble e insoluble
Selección de alimentos y formas de
preparación

• Albóndigas • Purés • Ralladas


• Hamburguesas • Soufflé • Pure, horno o
• Pasteles y salsas • Budines compota
• Blancas o rojas enriquecidos • Enrquecidas:
(queso, crema, Azúcar, merengue,
leche, huevo, almibar, jugos
salsa)
Hortalizas
Carnes Frutas
subdividadas
subdivididas subdivididas
y cocidas
Selección de alimentos y formas de
preparación

• Purés • Laminadas y
• Sopas rellenas
• Budines • Arroz, sémola,
avena, almidón de
maíz
• Enriquecidos: Leche,
huevo, queso, salsas
dulces o saladas
Legumbre Cereales y
s pastas
Ejemplos de
raciones
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte