Está en la página 1de 38

INSTITUTO NACIONAL DE APOPA.

Materia: modulo #3.

Tema: Planillas.

Docente: Lic. Sonia Velazquez.

Integrantes:
 Karla Marcela Alfaro Miranda 02.
 Erick Fernando Bonilla Pérez 06.
 Eunice Arely Henriquez Rivera 12.
 Mónica Gabriela Jiménez Suárez 15.
 Mariela Beatriz Rodríguez Crespín 29.

Nivel Académico: Segundo Año Administrativo Contable.

Sección: 2“A”.

Grupo N: #1.

Año Lectivo: 2021.

1
INDICE

Introducción. ..............................3
Objetivos ................................4

Planillas (conceptos y finalidades) ............................5


Porcentaje, tasas globales. ..............................7
Tabla de retención. ...........................8
Máximos agravables. ....................9-14
INSAFORP:
¿ por que se paga,cuanto se paga, y quien lo paga?........14-15
Reformas de salarios actuales .................15
Horas extras
(procedimiento, calculo, horarios diurnos y nocturnos)...16-17
Deducciones (según ley) ...............18
Beneficiario del ISSS Y AFP según ley ..........................19-27
Conclusión ...................................28
Bibliografía ....................................29

Empresa
Nombre y logo ...............................30
Quienes somos
Visión, misión, objetivos y valores ..................................31
Información general
Datos del ejercicio ............................32

Planilla patronal ...............................33


Planilla sueldos y salarios ........................34-35
Planilla ISSS .................................36
Planilla AFP ...................................37

Valoraciones (interesante,
Positivo y negativo) ..................................38

2
INTRODUCCION

En el presente reporte daremos a conocer


información acerca de las planillas.

Mediante la presentación de este reporte se


pretende analizar y persuadir de manera
concreta el tema.

Como parte final de este reporte pondremos en


práctica lo aprendido a través de la creación de
planillas.

3
OBJETIVOS GENERALES

*Definir con exactitud los temas más relevantes


sobre las planillas.

*Interpretar de forma consisa información


relacionada con las planillas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

*Detallar con fluidez los aspectos que se


consideran importantes dentro del tema.

*Mostrar la parte teórica .

*Establecer estrategias que contribuyan con la


obtención de conocimientos.

4
PLANILLAS

PLANILLA SUELDOS Y SALARIOS.

Planilla De Sueldos Y Salarios:Primordialmente el número de ítem,


los datos personales como es nombres y apellidos del
dependiente, el cargo el cual desempeña, fecha de nacimiento,
bonos, horas extras, descuentos laborales, total ganado, firmas,
aportes patronales, aguinaldo, indemnizaciones, primas. Son
todos los complementos necesarios para llevar a cabo un
procedimiento administrativo.
planilla de sueldos y salarios al documento que expone
información periódica (mensual) en términos de unidades
monetarias relativa al conjunto de remuneraciones, aportes
patronales, descuentos laborales y otros beneficios que perciben
los dependientes de una empresa.

PLANILLA ISSS.

El ISSS ofrece la cobertura médica y Previsional a que se hace acreedor el


afiliado y su grupo familiar (esposa o compañera de vida e hijos). Comprende
los riesgos cubiertos tanto por el Régimen de Salud y por el Régimen de
Invalidez, Vejez y Muerte.
El ISSS como entidad de derecho público que responde a los fines de la
seguridad social, cubre los riesgos profesionales y comunes a los que están
expuestos los trabajadores.
Riesgo común: Se entenderá por riesgo común (enfermedad o accidente)
todos aquellos acontecimientos que afecten la salud del asegurado por
causas distintas del desempeño de sus labores.
Riesgo profesional: Se entenderá por riesgo profesional (enfermedad o
accidente) todos aquellos acontecimientos que afecten la salud del
asegurado a causa del desempeño de sus labores o con ocasión de las
mismas.
Art. 14. - La tasa de cotización para quienes se mantengan afiliados en
el ISSS o en el INPEP será del catorce por ciento, siete por ciento del
ingreso base como aporte del empleador y siete por ciento del mismo, a
cargo del trabajador.

- Los trabajadores del sector privado que optaren por mantenerse


afiliados en el ISSS, de conformidad con lo establecido en la Ley,
estarán sometidos a un régimen transitorio hasta alcanzar la tasa de
cotización establecida en el Art. 14 de este Reglamento.

El
patrono aportará el siete punto cincuenta por ciento (7.50%) y el
trabajador el

5
tres por ciento (3%), de la referida remuneración.

PLANILLA DE AFP.

Planilla Del AFP :Una de las tareas centrales de las AFP es la


administración de las cuentas individuales de sus afiliados, en las
cuales deben registrar las cotizaciones o aportes provisionales,
tanto obligatorias como voluntarias y la rentabilidad que les
corresponde por la inversión de los fondos.

Finalidades .

Administración de nóminas – Gestión de planillas

Agilice sus procesos de gestión de nóminas. Nos especializamos


en maximizar sus operaciones y diseñar soluciones en los
procesos de gestión y administración de planillas o nóminas para
empleados de empresas instaladas en El Salvador. Nos
enfocamos en desarrollar técnicas que potencien la optimización
de procedimientos con suma confidencialidad y que favorezcan el
crecimiento de su organización.

Nuestra experiencia en el área de outsourcing de personal, nos


respalda en la correcta realización de los pagos de salarios y
sueldos con transparencia y diligencia, respaldados con todos los
requisitos legales con los que debe contar dicha administración.
Buscamos agilizar y economizar los procesos administrativos para
el cumplimiento eficiente de sus objetivos. Administración de
planillas y nóminas en El Salvador.

¿En que consiste la administración y manejo de planillas o


nóminas?

Este servicio consiste en la elaboración y procesamiento de


planillas y nominas de remuneración salarial de empleados, en el
cual garantizamos el cumplimiento de las normativas y leyes
laborales tanto de su empresa como las vigentes en El Salvador,

6
al tiempo de mantener una estricta reserva y confidencialidad de
su información.

Elaboración, administración, manejo de planillas o nóminas:


Un factor que vuelve a las empresas mas competitivas y las
posiciona en un lugar más estratégico, no solo depende de una
evidente reducción de costos y un aumento de control, sino
también a una mejor valoración de la productividad basada en
resultados.
Nuestros servicios de elaboración, administración, manejo y pago
de planillas y nóminas en El Salvador le ofrece las ventajas no
solo de adaptarnos a sus necesidades sino también de un
acuerdo mutuo, en un presupuesto que favorezca a su empresa.

PORCENTAJES.

¿Cuánto es el porcentaje de descuento del ISSS?

A través del régimen de IVM (Unidad de Pensiones ISSS) se


otorgan las siguientes pensiones: Pensiones del 30% del Salario
Básico Regulador más 1.5% por cada año adicional de
cotizaciones después de 3 años por riesgos comunes y vejez
(Muerte, Vejez e Invalidez Total).

Cuánto es el descuento del AFP en El Salvador?

La tasa de cotización actual para afiliados activos con edad legal


de retiro, posterior a la reforma de 2017, es del 14.55% del salario
devengado por cada empleado, cuya composición es el 7.25%
aportado por el empleado y 7.30% por el empleador.

7
TABLA DE RETENCIONES.

Art. 37.- El Impuesto sobre la Renta para las personas naturales,


sucesiones y fideicomisos domiciliados, se calculará de
conformidad a la tabla que a continuación se detalla, para los
casos especialmente previstos en esta Ley, así.

Las personas naturales, sucesiones o fideicomisos no


domiciliados, calcularán su impuesto aplicando
el treinta por ciento (30%) sobre su renta neta o imponible.
Se excluyen del cálculo del impuesto, aquellas rentas que
hubieren sido objeto de retención
definitiva de Impuesto sobre la Renta en los porcentajes legales
establecidos.”

¿Qué son las retenciones de ISR?

Son las deducciones efectuadas por los agentes de retención a


los pagos de salarios, sueldos y otros ingresos en una cantidad
determinada por la ley, reglamentos o las normas emitidas por la
Administración Tributaria.El ISR retenido es aquél que retiene una
persona moral (empresa) a las personas físicas que obtienen
ingresos por la prestación de servicios profesionales a empresas
del sector privado.
Estas personas deberán generar sus comprobantes de ingresos
con retenciones de impuestos, en este caso ISR (Impuesto Sobre
la Renta).

Es importante mencionar que no aplica, para los contribuyentes


que están bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que son
las personas físicas que laboran sin un título profesional.

8
MAXIMOS GRAVABLES
Tasa de Cotización
Distribución del porcentaje de ahorro en las cuentas individuales.

Salario Máximo de Cotización

AFP Crecer informa que según la Ley, los salarios para 2021
quedan establecidos de acuerdo a cada sector.

El salario máximo cotizable para el año 2021 será de: US $ 6,523.20,


establecido mediante Decretos Legislativos Nos. 805 y 806, publicados
en el Diario Oficial N° 257, Tomo N° 429.

9
Salario Mínimo Vigente

Según decretos 9 y 10, publicado en el Diario Oficial N°129 Tomo 432 en


fecha 7 de Julio de 2021 los nuevos salarios mínimos por sector vigentes a
partir del 1 de agosto 2021 son:

La Distribución de tus Cotizaciones

Las cotizaciones son los aportes mensuales y obligatorios que se realizan


para financiar tu pensión por retiro o para cubrir los riesgos de invalidez y
sobre vivencia.

SI TIENES UNA RELACIÓN LABORAL


Tu empleador aporta 7.75% de tu salario y tu aportas el 7.25%, haciendo un
total del 15%, el cual se distribuye de la siguiente manera:

10
Si cotizas como Afiliado Independiente

Ingreso Base de Cotización IBC de Períodos Anteriores.

Devengue IBC Máximo


199805 a 199812 $3,925.03
199901 a 199912 $4,160.53
199908 a 200012 $4,160.57
200101 a 200504 $4,501.95
200505 a 200512 $4,576.64
200601 a 200712 $5,274.52

11
Devengue IBC Máximo
200801 a 201012 $5,354.52
201101 a 201112 $5,274.52
201201 a 201212 $5,311.52
201301 a 201312 $5,467.38
201401 a 201412 $5,904.77
201501 a 201512 $6,377.15
201601 a 201701 $6,319.02
201702 a 201712 $6,500.00
201801 a 201812 $6,500.00
201901 a 201912 $6,500.00
202001 a 202012 $7,028.29

Ingreso Base

El Ingreso Base de cotización IBC de tus empleados debe ser el salario


mensual que devenguen o el subsidio respectivo de incapacidad por
enfermedad o maternidad, y no puede ser inferior al salario mínimo legal
mensual vigente, ni mayor que el ingreso máximo. Ver la siguiente tabla:

Monto
Ingreso Base de Cotización IBC Año 2021 Mensual
IBC Máximo (a partir del 01 de enero
$ 6,523.20
2021)
IBC Mínimo por rubro (del 01 de enero al
31 de julio 2021):
- Comercio, Servicio, Industria e
$ 304.17
Ingenios Azucareros
- Maquila Textil y Confección $ 299.30
- Recolección de Caña y Beneficio de Café $ 227.22
- Trabajadores Agropecuarios $ 202.88
IBC Mínimo por rubro (a partir del 01 de
agosto 2021):
- Comercio, Servicio, Industria e
$ 365.00
Ingenios Azucareros
- Maquila Textil y Confección $ 359.16
- Recolección de Caña y Beneficio de Café $ 272.66
- Trabajadores Agropecuarios $ 243.46

12
Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP)

¿Que debes considerar dentro del IBC?

Debes considerar como salario mensual las retribuciones que el trabajador


reciba en dinero por los servicios que preste durante un mes, incluido el
período de vacaciones, sobresueldos, comisiones y porcentajes sobre ventas.
No forman parte del IBC las gratificaciones y bonificaciones ocasionales, el
aguinaldo y los viáticos, gastos de representación y prestaciones sociales
establecidas por la ley.

Tasa de Cotización

La tasa de cotización que apliques en la Planilla Previsional, debe


corresponder a las proporciones establecidas por Normativa Previsional para
cada tipo de empleado.

Tasas de Cotización al SAP (AFP) 2021

Empresa Empleado
%
Tipo de Empleado % máximo
% % Total
de
Cotización Cotización
Comisión
Empleado Público
Administrativo y
5.85 1.90 7.25 15
Empleado Empresa
Privada
Empleado
Pensionado o con
5.85 1.50 7.25 14.60
edad legal para
pensionarse
Empleado Público
5.85 1.90 7.25 15
Docente

Tasa de cotización del ISSS

Para la cobertura del régimen general de salud, el patrono aportará el siete


punto cincuenta por ciento (7.5%) y el trabajador el tres por ciento (3%), de la
referida remuneración (7.5% el total de la tasa de cotización).el salario
máximo de cotización es de $1,000.00
el máximo cotizable para efectos de Seguro Social es de $ 1,000.00. y a
ningún trabajador se le puede retener más de $ 30.00 y como consecuencia
la empresa no puede aportar más de $ 75.00 por cada trabajador asegurado.

13
INSAFORP:
Este significa instituto salvadoreño de formación de profesional y es
una institución autónoma creada legalmente en 1993 e inicia
operaciones en 1996 y según los art. 7 ,8, y 9 de la ley de formación
profesional indican quienes estarán a cargo de la dirección y
administración del INSAFORP que son:

-el consejo directivo: formado por 3 representantes del sector


gubernamental,4 representantes del sector empresarial y 3
representantes del sector laboral cada rubro con sus debidos suplentes

-el consejo ejecutivo:este estará formado por un presidente , un


vicepresidente y 8 directores estos serán elegidos por los
representantes del sector empresarial del consejo directivo

Todo esto según la ley.también en los artículos del 10 al 17 se señala


cuanto tiempo duraran los directivos en sus cargos,los requisitos para
para ser miembro del consejo directivo y cuando no se puede ser un
miembro,entre otros aspectos.

¿Quienes cotizan al INSAFORP?

Según el art.26 ,literal c de la ley de formación profesional son


cotizantes obligatorios los patronos del sector privado y las
instituciones oficiales autónomas,que empleen diez o mas

14
trabajadores Pero,¿en que beneficia esto? Cotizar al INSAFORP
beneficia a todos los sectores productivos ,ya que al contar con el
recurso humano capacitado les permite elevar y mejoras sus niveles de
productividad y competitividad en los mercados y al trabajador lo
beneficia por que adquieren mejores niveles de formación en su
puesto trabajo y mayores oportunidades de empleo y al país en
general por que le permite contar con mano de obra calificada que
exige su desarrollo económico y social.

¿Como se cotiza al INSAFORP?

Como ya se explico quienes cotizaran según el art.26 de la ley de


formación profesional el porcentaje que estos están obligados a
agregar es del 1% en el pago de planilla al ISSS calculadas sobre el
monto de las planillas mensuales de sueldos y salarios , excepto los
patronos del sector agropecuario que cotizaran hasta el 1/4 del 1%
sobre las planillas de salarios de trabajadores permanentes.una vez el
ISSS reciba la cotización antes referida,traslada los fondos al INSAFORP
para que esta a su vez de cumplimiento a las obligaciones que por ley
se le han conferido dirigidas al apoyo de la formación profesional de
los trabajadores del sector publico y privado. Las empresas que estén
interesadas en capacitación lo solicitan a INSAFORP a través de la
gerencia de asesoría a empresas y seguir el procedimiento que esta le
otorga.

Reformas de salarios actuales.

Reformas a salarios mínimos: a partir del 1 de agosto de 2021 el


salario mensual aumentará el 20%, con este aumento los
empleados del rubro de comercio y servicio pasarán de ganar
$304.17 a $365.00. El rubro de maquila, que recibe $295.30
mensuales, con el aumento quedará en $359.16. En el sector
agropecuario, el salario mínimo es de $202.88, al aumentar el
20 %, que son $40.58, el salario quedará en $243.46.

Se propuso esta reforma para minorizar el impacto en la inflación,


por el alza de precio en los productos, según el Banco Central de
Reserva (BCR) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha
acumulado el 2,36 en los primeros 5 meses del año, viéndose así
fuertemente golpeada por la pandemia de covid-19 .
Reform.

15
HORAS EXTRAS

TITULO TERCERO
SALARIOS, JORNADAS DE TRABAJO, DESCANSOS SEMANALES, VACACIONES,
ASUETOS Y AGUINALDOS
CAPITULO I
DEL SALARIO

Art. 138.- Todo patrono está obligado a llevar planillas o recibos de pago en
que consten,
según el caso, los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por cada
trabajador; las
horas ordinarias y extraordinarias laboradas en jornadas diurnas o nocturnas;
y los días
hábiles, de asueto y de descanso en que laboren. También constarán los
salarios que en forma
de comisión se hayan devengado y toda clase de cantidades pagadas.

Las jornadas laborales en nuestro país se dividen en diurna y nocturna,


según el Código de Trabajo de El Salvador.
La jornada diurna va de las 6 a.m. a 7 p.m., y la nocturna de 7 p.m. a 6 a.m.
Las horas diurnas no deben ser más de 8 por día, ni las nocturnas más de 7.

Art. 169.- Todo trabajo verificado en exceso de la jornada ordinaria, será


remunerado con un
recargo consistente en el ciento por ciento del salario básico por hora, hasta
el límite legal.
Los trabajos que por fuerza mayor, como en caso de incendio, terremoto y
otros semejantes,
tuvieren que realizarse excediendo a la jornada ordinaria, se remunerarán
solamente con
salario básico.
Cálculo por exceso de jornada diurna salario diario por hora más el 100% del
salario por hora;

16
Salario diario por hora + 100% de dicho salario
Por ejemplo:
Partiendo de un salario por hora de $1.04.
$1.04 (salario por hora) + $1.04 (recargo del 100%)=$2.08 por cada hora
extra en jornada diurna.

Art. 168.- Las labores que se ejecuten en horas nocturnas se pagarán, por lo
menos, con un
veinticinco por ciento de recargo sobre el salario establecido para igual
trabajo en horas
diurnas
Calculo por exceso en jornada nocturna salario diario por hora más el 100%
del salario por hora más un 25% de la nocturnidad.
Salario diario por hora + 100% de dicho salario+25%
Por ejemplo:
Partiendo de un salario por horas de $1.04.
$1.04 (salarios por hora) + $1.04 (recargo del 100%)= 2.08
$0.52 (25% nocturnidad) + 2.08=$2.60 por cada hora extra nocturna.

ANEXO
*¿y si no me quieren.pagar las horas extras?*Art. 627.- Las infracciones a lo
dispuesto en los Libros I, II y III de este Código y demás leyes
laborales que no tuvieren señalada una sanción especial, harán incurrir al
infractor en una
multa hasta de quinientos colones por cada violación, sin que por ello deje de
cumplirse con lo
dispuesto en la norma infringida.
Para calcular la cuantía de la multa se tomará en cuenta la gravedad de la
infracción y la
capacidad económica del infrac
Art. 627.- Las infracciones a lo dispuesto en los Libros I, II y III de este Código
y demás leyes
laborales que no tuvieren señalada una sanción especial, harán incurrir al
infractor en una
multa hasta de quinientos colones por cada violación, sin que por ello deje de
cumplirse con lo
dispuesto en la norma infringida.
Para calcular la cuantía de la multa se tomará en cuenta la gravedad de la
infracción y la capacidad económica del infractor.

17
DEDUCCIONES

Las deducciones son los descuentos que se le realizan o la cantidad de dinero que se le resta al
salario devengado lográndose así el liquido que percibe un trabajador y que generalmente se
destina a la seguridad social del trabajador.

cuando el trabajador contraiga deudas provenientes de créditos concedidos por


bancos ,compañías aseguradoras,instituciones de crédito o sociedades y asociaciones
cooperativas ,podrá utilizar a su patrono para que,de su salario ordinario y en su
nombre ,efectúe los descuentos necesarios para la extinción de tales deudas(art. 136 del
código de trabajo).

En los casos de sustitución de patrono o de que el trabajador cambie de empleo ,el nuevo
patrono que recibiere comunicación en que se expresan la existencia, condiciones y estado de
crédito y transcripción de la autorización ,quedara obligado a efectuar los descuentos y pagos a
que se refiere el inciso anterior.(art.136 del código de trabajo).

En una planilla de sueldos y salarios se observan las 3 deducciones principales que son legales
u por decir obligatorias :
 ISSS: esta significa instituto salvadoreño del seguro social,esta es una organización
gubernamental responsable de proporcionar a los trabajadores un seguro medico por
enfermedad, maternidad y riesgos ocupacionales y pensión por alguna discapacidad.
 AFP: significa administradoras de fondo de pensiones, son asociaciones anónimas cuyo
objeto social único y exclusivo es la administración de un fondo de pensiones ,así como el
otorgamiento de las prestaciones de vejez, invalidez y sobre vivencia a sus afiliados.
 ISR: este significa impuesto sobre la renta,como su palabra lo dice es un impuesto que
pagan los trabajadores, según la tabla de retención del impuesto sobre la renta
mensual,este impuesto va destinado al estado y este es el que recibe finalmente ese
ingreso y el estado con estos ingresos puede pagar sus costos y gastos ,por ejemplo pagar
salarios de maestros,construcción de hospitales,de carreteras,salarios de los empleados
de gobierno,etc.

Otros tipos de deducciones que se le pueden aplicar al sueldo devengado de un trabajador:


 Medicinas.
 Despensa.
 Prestamos bancario.
 Anticipos.
 Cuotas de la procuraduria de la alimentación.

Es importante saber que dichas deducciones no deben exceder del 20% del salario devengado
del trabajador,a menos que el trabajador por su voluntad propia decida que le descuenten mas
de dicho porcentaje.

18
BENEFICIARIOS

ISSS (INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL)

Los beneficiarios son el cotizante , pareja o cónyuge e hijos.

4. Documentos a presentar para afiliar a mi esposa (o)


DUI original de ambos
NIT del cotizante (No es indispensable)
Partida de matrimonio original que no exceda de un año la fecha
de emisión en la alcaldía).
Este documento se retiene y queda archivado en el expediente.
Si el beneficiario(a) es extranjero(a), debe presentar una
fotografía reciente tamaño cédula de frente de la beneficiaria(o).
No se admite fotos escaneada o que no esté en papel fotográfico.
Nota: Si uno de ellos es divorciado o viudo, deberá presentar
partida de divorcio o defunción según el caso.

5. ¿Cuáles son los requisitos para inscribir un compañero(a) de


vida en el ISSS?
Debe presentarse con los siguientes documentos.

A. Inscripción Compañera(o) de vida con hijos en común.


Documentos a presentar:

DUI original de ambos


NIT del cotizante (no es indispensable)
Si la beneficiaria es menor de edad, debe presentar carné de
minoridad, si no lo tiene debe tramitarlo.
Partida de Nacimiento de hijo que tengan en común (si el hijo en
común ha fallecido siempre se puede realizar el trámite,
presentando adicionalmente la partida de defunción).
Si la beneficiaria es extranjera, debe presentar una fotografía
reciente tamaño cédula de frente de la beneficiaria(o). No se
admite fotos escaneada o que no esté en papel fotográfico.
Nota: Para este tipo de afiliación si uno de ellos es casado,
divorciado o viudo, deberá presentar partida de divorcio o
defunción según el caso.

IMPORTANTE: En el caso de que una persona quiera afiliar a su


compañera de vida, la cual está actualmente afiliada como
beneficiaria de otra persona; es posible realizar el trámite, pero

19
para ello debe presentarse el cotizante y la beneficiaria para que
esta última renuncie al derecho que le otorgaba la pareja anterior.

B. Inscripción Compañera(o) de vida sin hijos en común


Documentos a presentar para iniciar el trámite:

DUI original de ambos (Si la beneficiaria es menor de edad, debe


presentar carné de minoridad, si no lo tiene debe tramitarlo, si es
Extranjera, pasaporte o carne de residencia)
Si la beneficiaria es Extranjera.
Le entregan una contraseña que deberá presentar cuando regrese
después de los 9 meses para retirar la tarjeta de Afiliación.
En el caso de las Beneficiaria que tengan DUI: No tienen que
regresar después de los 9 meses ya que la acreditación es
automática.
Documentos a presentar dentro de 9 meses: solo en el caso de
que la beneficiaria sea Extranjera
Contraseña
Pasaporte o carne de Residencia, de la Beneficiaria Extranjera
Una fotografía reciente, tamaño cédula de frente, a colores de
minuto o de tiempo o blanco y negro (No se aceptan fotos
escaneadas).
Ya que se le emitirá una tarjeta de Afiliación. (El retiro de la tarjeta
lo puede realizar el cotizante o beneficiaria). Para este tipo de
afiliación si uno de ellos es casado, divorciado o viudo, deberá
presentar partida de divorcio o defunción según el caso.

IMPORTANTE: En el caso de que una persona quiera afiliar a su


compañera de vida, la cual está actualmente afiliada como
beneficiaria de otra persona; es posible realizar el trámite, pero
para ello debe presentarse el cotizante y la beneficiaria para que
esta última renuncie al derecho que le otorgaba la pareja anterior.
Siempre tendrá que esperar los 9-meses.

6. ¿Cuáles son los requisitos para inscribir hijos en el ISSS?


A. Inscripción hijos de 0-hasta los 2 Años
Documentos a presentar:

DUI del cotizante.


NIT del cotizante (no es indispensable)
Partida de nacimiento del niño a inscribir. ( Si no, hoja de
corroboración de datos y Plantares del bebé)
B. Inscripción hijos de 2 hasta los 12 Años

20
Documentos a presentar:

DUI del cotizante.


NIT del cotizante (no es indispensable).
Partida de nacimiento del niño a inscribir.
Una fotografía reciente tamaño cédula del niño (no se aceptan
fotos escaneadas)
C. Renovación de tarjetas
Las tarjetas de afiliación de los beneficiarios hijos se renuevan a
los 2 años y a los 6 años, esta última vence cuando el menor
cumple 12 años.

Documentos a presentar:

DUI de cotizante.
Una fotografía reciente tamaño cédula del niño. (no se aceptan
fotos escaneadas)
Tarjeta anterior del beneficiario hijo, ( si no la presenta deberá de
cancelar $1.00)
D . Información adicional inscripción de hijos
Si un derechohabiente quiere inscribir a un beneficiario hijo/a,
quien ya está inscrito como beneficiario por parte del padre/madre;
se puede realizar dicho trámite presentando la siguiente
documentación:

DUI del cotizante que otorgara el derecho.


Tarjeta del beneficiario hijo/a,
Nota: en una tarjeta quedara pasivo y en la otra activo (no
necesita presentar partida de nacimiento).

Tarjeta de afiliación provisional para niños:


Se puede obtener tarjeta provisional de niño ya inscrito cuando la
tarjeta anterior esta vencida y tiene una emergencia. El padre que
brinda el derecho o el cónyuge, se pueden acercar a la sección de
Aseguramiento (Afiliación) con su DUI, y si es posible tarjeta
anterior del menor. Se entrega una tarjeta provisional sin
fotografía y luego de la emergencia debe tramitar la renovación de
la tarjeta con fotografía.

7. ¿Qué requisitos necesito para la inscripción de beneficiaria de


pensionado en el ISSS?
Documentos a presentar:

21
DUI de ambos
Si el beneficiario(a) es extranjero(a), debe presentar una
fotografía reciente tamaño cédula de frente de la beneficiaria(o).
No se aceptan fotos escaneadas. o que no esté en papel
fotográfico.
Nota: Si son casados la partida de matrimonio, si son
acompañados una partida de nacimiento de un hijo en común.

¿Cuál es la edad para pensionarse?


Hombre 60 años
Mujer 55 años
12. ¿Cuál es el tiempo de cotización mínimo para pensionarse?
25 años cotizados
tener al 18/04/1998
a) Para los hombres:
Edad cumplida
18/04/1998
Edad y años cumplidos para pensionarse (hombres)
Edad cumplida
18/04/1998Años de cotización
para pensionarse
60 y más 15
59 16
58 17
57 18
56 19
55 20
54 21
53 22
52 23
51 24
50 y menos 25
b) Para las mujeres:
Edad cumplida
18/04/1998
Edad y años cumplidos para pensionarse (mujeres)
Edad cumplida
18/04/1998Años de cotización
para pensionarse
65 y más 15
54 16
53 17
52 18

22
51 19
50 20
49 21
48 22
47 23
46 24
45 y menos 25
13. ¿Si no tengo el mínimo cotizado tengo derecho a alguna
prestación?
Dependiendo del tiempo cotizado tiene derecho a una Asignación,
siempre y cuando tenga 12 meses acreditados en el historial
laboral.
Art. 38.- En caso de muerte de un asegurado por accidente de
trabajo o
enfermedad profesional o de un beneficiario de pensión completa
de
incapacidad se otorgará al cónyuge o conviviente y a los hijos que
dependían
económicamente del fallecido a la fecha de su muerte, pensiones
de sobrevivientes calculadas sobre el monto de la pensión
completa de incapacidad correspondiente, en la cuantía del
sesenta por ciento (60%) para el cónyuge o
conviviente y del treinta por ciento (30%) para cada hijo; el
huérfano que ya lo
era del padre o madre, sin gozar de pensión por esa causa tendrá
derecho al
cuarenta por ciento (40%). En ningún caso la suma de las
pensiones podrá exceder del cien por ciento (100%) de la pensión
base del cálculo; si se excediera,
se reducirá proporcionalmente la pensión de cada hijo.
A falta de cónyuge, conviviente, o hijos con derecho, a la fecha de
la muerte
del asegurado o pensionado, tendrán derecho a pensión los
padres que
dependían económicamente del fallecido siempre que el padre
tenga sesenta
años de edad o más, y la madre cincuenta y cinco años de edad o
más, o en
caso que cualquiera de ellos sea inválido, no se tomara en cuenta
el requisito de
la edad, por lo que les corresponderá una pensión con una
cuantía del sesenta

23
por ciento (60%) para ambos padres. Si sólo uno tiene derecho o
si ambos
gozan de pensión y uno fallece, la pensión del único beneficiario
será del
cuarenta por ciento (40%). (19)(22) (36)
Art. 39.- El derecho que se le concede en el artículo anterior al
cónyuge o
conviviente sobreviviente será vitalicio, salvo que contraiga
nuevas nupcias,
se encuentre en nueva convivencia después del fallecimiento, o
desatienda el
cuido o deje en total abandono económico y afectivo a los hijos
que procrearon
con el asegurado fallecido, mientras estos no hayan cumplido la
mayoría
de edad, en cuyos casos caducará su derecho, situación que
deberá ser
comprobada por el Instituto a través del procedimiento
administrativo
correspondiente.
Sin embargo, en caso de un nuevo matrimonio de la viuda o el
viudo o de los
convivientes, estos tendrán derecho a percibir una prestación
equivalente a dos
años de su pensión.

AFP
Las Administradoras de Fondos de Pensiones.

¿QUIENES PUEDEN SER TUS BENEFICIARIOS?

De acuerdo a los Artículos 106, 107 y 108 de la Ley del Sistema


de Ahorro para Pensiones, tus beneficiarios pueden ser:

Tu cónyuge o conviviente de unión no matrimonial

24
Tus hijos fuera o dentro del matrimonio, legítimos o adoptivos,
hasta los 18 años y entre los 18 y 24 años cuando demuestren ser
estudiantes de enseñanza básica, media, técnica o superior.

Tus hijos de cualquier edad si son dictaminados inválidos por la


Comisión Calificadora de Invalidez.
Tus padres, legítimos o adoptivos, si dependen económicamente
de ti o padecen de alguna invalidez.

Herencia
Es el derecho a la devolución del saldo acumulado en la Cuenta
Individual de Ahorro para Pensiones que tienen los herederos
cuando:

Cuando a la fecha de su fallecimiento no se registraren


beneficiarios con derecho a pensión por sobrevivencia;
Cuando dejare de ser beneficiario el último con derecho a pensión
por sobrevivencia;
Cuando falleciere un afiliado no pensionado a causa de riesgos
profesionales;
Cuando falleciere un afiliado que recibió una devolución de saldo y
continuó cotizando;
Cuando falleciere un afiliado pensionado al Sistema de Pensiones
Público que hizo cotizaciones al Sistema de Ahorro para
Pensiones, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo
del artículo 219 de la Ley Sistema de Ahorro para Pensiones
(SAP);
Cuando falleciere un afiliado pensionado y sus beneficiarios no
acordaren adelantar la renta vitalicia diferida, o al finalizar el plazo
de la renta programada, en forma temporal y hubiere remanente
en la Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones;
Cuando falleciere un afiliado que se encontrare percibiendo una
devolución de saldo en anualidades y cuenta aún con saldo en su
cuenta; o
Cuando no existieren beneficiarios con derecho a pensión y
hubiere saldo en la CIAP de los afiliados pensionados por vejez,
conforme al procedimiento establecido en el artículo 184-A de la
Ley SAP, es decir, durante la primera etapa del proceso de pago.
Devolución de Saldo

25
Para tener derecho a este beneficio el afiliado fallecido no debe
cumplir con ninguna de las siguientes 3 condiciones:

Tener al menos 60 cotizaciones (continuas o discontinuas en


ambos sistemas), sus beneficiarios, tendrán derecho a la
devolución del saldo existente en la Cuenta Individual de Ahorro
para Pensiones (CIAP) incluyendo el Certificado de Traspaso,
según los porcentajes señalados en el artículo 121 de la Ley SAP.

Tener cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia.


Tener derecho a la pensión mínima.

Para pedir el reembolso, el beneficiario o tercero deberá presentar:


Documentos del afiliado en caso de muerte natural: El acta de
defunción. ...
Documentos del afiliado en caso de muerte accidental: Copia
simple del atestado policial. ...
Documentos de la persona que realizó el gasto: ...
Documentos que sustenten el gasto

Qué es beneficiario en AFP?


Pensión de sobrevivencia

Cuando un afiliados al sistema de AFP fallece, estando activo o


pensionado, sus familiares tienen derecho a recibir una pensión
mensual, de acuerdo a ciertas disposiciones y requisitos.

Quién recibe la pensión de un afiliado fallecido?


En caso de fallecimiento, tus beneficiarios tienen derecho a recibir
una Pensión de Fallecimiento. Se consideran como beneficiarios
tus siguientes familiares directos: Cónyuge o concubino(a). Hijos
menores de 18 años y/o hijos inválidos y/o que sigan estudios de
nivel básico o superior, de manera ininterrumpida.

¿Y quiénes son los herederos?

26
Básicamente, serían herederos quienes figuren en tu testamento y
no cumplan con los requisitos para calificar como beneficiarios.
Si no dejaste testamento, tus familiares podrían tramitar una
sucesión intestada, también conocida como declaratoria de
herederos.
Como herederos, tus seres queridos no solo podrían acceder a tu
fondo, sino también a tu bono de reconocimiento, en caso lo
tengas.
Recuerda, si tienes beneficiarios, tus herederos recibirían lo que
podría sobrar en tu fondo tras cubrir las pensiones de
sobrevivencia de los primeros.
Este es el trámite necesario para solicitar una herencia AFP.
Mientras mayor sea tu fondo, mayor protección podrías darle a tus
herederos o beneficiarios de AFP
Por eso es importante que tengas en cuenta algunos factores que
influyen en el crecimiento de tu fondo de pensiones, tales como
los siguientes:

La frecuencia de tus aportes, ya que mientras más constantes


sean, habrá más para invertir en busca de generarte rentabilidad a
largo plazo.
Tu tipo de fondo, pues cada uno tiene su nivel de riesgo y
rentabilidad potencial.

27
CONCLUSION

Las planillas son un tipo de documentos muy importantes ya que


reflejan el pago que se les hacen a los trabajadores como también
los descuentos por beneficios inmediatos como la de atención
medica , y otros como su ahorro para su retiro peciones etc .

También tenemos que conocer que leyes o artículos de estas lo


regulan para un buen aplicamiento , quienes y como pueden ser
beneficiarios personas distintas ademas del cotizante como por
ejemplo su esposa/o. hijos o padres de este.

Los porcentajes de descuentos en el isss los montos de


retenciones del isr y también cuantos son lo máximo que se
pueden grabar de retenciones según la ley.

28
BIBLIOGRAFIA

https://www.crecer.com.sv/web/asesoria/

https://www.confia.com.sv/web/guest/empresas/ingreso-base-y-tasas-de-
cotizacion

https://www.crecer.com.sv/web/todo-sobre-tu-ahorro-como-se-ahorra/

https://www.laprensagrafica.com/economia/Vigentes-nuevas-tasas-de-
cotizacion-para-pensiones-20171015-0063.htm

https://www.monografias.com/docs/Planilla-De-Afp-
FK6AFXZBY#:~:text=Una%20de%20las%20tareas%20centrales,la%20invers
i%C3%B3n%20de%20los%20fondos

https://www.transparencia.gob.sv/institutions/isss/documents/108093/download

http://www.educaconta.com/2016/01/maximo-cotizable-isss-2016.html

https://www.toptrabajos.com/blog/sv/pago-de-horas-extras-en-el-salvador/

https://www.formalizatunegocio.org/el-
salvador/guia_legal_cap/?cap=6&subcap=4&inciso=3

https://www.insaforp.org.sv/index.php/84-articulos-de-interes/241-preguntas-
frecuentes.

https://www.crecer.com.sv/web/todo-sobre-tu-ahorro-como-se-ahorra/
https://www.crecer.com.sv/web/asesoria/

https://www.isss.gob.sv/download/ley-del-seguro-social-y-sus-reglamentos/.

https://www.isss.gob.sv/download/ley-del-seguro-social-y-sus-reglamentos/

https://www.confia.com.sv

https://www.isss.gob.sv/preguntas-frecuentes/

https://www.asamblea.gob.sv

29
DESAROLLO EJERCICIOS
EMPRESA

COMERCIAL ELECTROTECNO S.A de C.V.

30
¿QUIENES SOMOS?

Una empresa que brinda lo necesario a sus cliente en el área de la tecnología y la


electrónica brindado les lo más nuevo en nuestros productos y la mejor calidad en
ellos.

MISIÓN

Somos una empresa enfocada en la compra y venta de artículos electrónicos y


tecnológicos de la mejor calidad y los últimos modelos más solicitados brindamos el
mejor servicio a todos nuestros clientes para que estén satisfechos de la atención
recibida.

VISIÓN

Ser una empresa reconocida mundialmente por brindar los artículos tecnológicos y
electrónicos más nuevos y de la mejor calidad y por tener una excelente atención
hacia nuestros clientes.

OBJETIVOS

 Ser lideres en el manejo de artículos electrónicos y tecnológicos.


 Demostrar nuestros artículos de excelente calidad y lo más innovador por todo
el mundo.
 Distinguir nuestra atención a los clientes de los demás.
 Mostrar el potencial de la empresa para convertirnos en una que sea reconocida
a nivel mundial.

VALORES

 Disciplina
 Honradez
 Puntualidad
 Respeto
 Bondad
 Responsabilidad
 Humildad
 Pasión
 Trabajo en equipo
 Innovación
 Jovialidad
 Unión

31
INFORMACION DE PLANILLAS.

NO. empleados cargo DUI ISSS NUP Salario Horas


básico extras
1 Pérez Erick cajero 5678903- 567483829 856473829198 $400.00 7 diurnas
6
2 Rodríguez contador 8903427- 905372817 914253647809 $700.00
Mariela 1
3 Rivera secretaria 6503892- 860342050 143526789086 $600.00
Eunice 3
4 Suárez Gerente 5401538- 325107395 647382907456 $950.00
Mónica general 9
5 Torres vendedor 6573927- 748363734 163429987654 $320.00 Comisión
Andrés 0 $120.00
6 Tapia bodeguero 0393475- 997437306 887644655739 $320.00 4 diurnas
Eduardo 8
7 Urbina vendedora 7483274- 967473929 796755454546 $340.00
Natalia 0
8 Valdes Vigilante 8964637- 426273744 568975435678 $370.00 10
Antonio 2 nocturnas

La empresa ELECTROTECNO S.A de C.V presenta para el mes de enero de 2021 la siguiente lista de
empleados :

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:

Razón social:
NIT: 9086-459812-105-3
Numero de registro de contribuyente:78907-5
Actividad principal : compra y venta de artículos y componentes, electrónicos y tecnológicos
Dirección : 87 avenida sur , No. 7, colonia escalón, San salvador
Teléfono : 8890-5579
Periodo tributario del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021
Representante legal: Lic. Karla Alfaro

32
PLANILLA APORTE PATRONAL.

Calculo de cuotas patronales


Empresa: ELECTROTECNO S.A de C.V
Periodo: del 01 de enero al 31 de enero de 2021

No. Nombre de empleados Sueldo base Cuota patronal Cuota patronal total
del ISSS (7.50%) del AFP (7.75%)
1 Pérez Erick $400.00 $30.00 $31.00 $61.00
2 Rodríguez Mariela $700.00 $52.50 $54.25 $106.75
3 Rivera Eunice $600.00 $45.00 $46.50 $91.50
4 Suárez Mónica $950.00 $71.25 $73.63 $144.88
5 Torres Andrés $370.00 $27.75 $28.68 $56.43
6 Tapia Eduardo $380.00 $28.50 $29.45 $57.95
7 Urbina Natalia $375.00 $28.13 $29.06 $57.19
8 Valdes Antonio $385.00 $28.88 $29.84 $58.72
$4,160.00 $312.01 $322.41 $634.42

33
PLANILLA SUELDOS Y SALARIOS.

Nombre de la empresa : ELECTROTECNO S.A de C.V


Periodo: del 01 de enero al 31 de enero de 2021

NO Nombre cargo Sueldo Horas comisiones Salario Deducciones y retenciones Total Total a
base extras devengado De pagar
ISSS AFP ISR deducciones

1 Pérez cajero $400.00 $23.33 $423.33 $12.70 $30.69 ------- $43.39 $379.94
Erick D
2 Rodríguez contador $700.00 $700.00 $21.00 $50.75 $33.30 $105.05 $594.95
Mariela
3 Rivera secretaria $600.00 $600.00 $18.00 $43.50 $24.32 $85.82 $514.18
Eunice
4 Suárez Gerente $950.00 $950.00 $28.50 $68.88 $55.73 $153.11 $796.89
Mónica general
5 Torres vendedor $370.00 $120.00 $490.00 $14.70 $35.53 -------- $50.23 $439.77
Andrés
6 Tapia bodeguero $380.00 $12.67 $392.67 $11.78 $28.47 --------- $40.25 $352.42
Eduardo D
7 Urbina vendedora $375.00 $375.00 $11.25 $27.19 --------- $38.44 $336.56
Natalia
8 Valdes Vigilante $385.00 $40.10 $425.10 $12.75 $30.82 --------- $43.57 $381.53
Antonio N

total del mes $4,160.00 $76.10 $120.00 $4,356.10 $130.6 $315.8 $113.3 $559.86 $3,796.24
8 3 5

EXPLICACION:

---Pérez Erick--- --Torres Andres---


Horas extras diurnas: $400/30/8*2*7= $23.33 ISSS: $490*3%=$14.70
ISSS: $423.33* 3%= $12.70 AFP:$490*7.25%=$35.53
AFP:$423.33* 7.25%= $30.69 ISR:$490-$14.70-
$35.53=$439.77( exento)
ISR: $423.33-$12.70-$30.69=379.94( exento)

---Rodríguez Mariela--- ---Tapia Eduardo---


ISSS: $700*3%= $21 Horas extras diurnas:
$380/30/8*2*4=$12.67
AFP: $700*7.25%= $50.75 ISSS:$392.67*3%=$11.78
ISR: $700-$21-$50.75 =$628.25-472*10%+$17.67=$33.30 AFP:$392.67*7.25%=$28.47
ISR:$392.67-$11.78-
$28.47=$352.42( exento)

34
---Rivera Eunice---
ISSS:$600*3%=$18 ---Urbina Natalia---
AFP: $600*7.25%=$43.50 ISSS:$375*3%=$11.25
ISR:$600-$18-$43.50 =$538.50-472*10%+$17.67=$24.32 AFP:$375*7.25%=$27.19
ISR:$375-$11.25-
$27.19=$336.56( exento)
---Suárez Mónica---
ISSS:$950*3%= $28.50 ---Valdes
Antonio---
AFP:$950* 7.25%=$68.88 horas extras-
nocturnas:$385/30/8*2*1.25*10=$40.
10
ISR: $950-$28.50-$68.88=$852.62-472*10%+$17.67=$55.73 ISSS:$425.10*3%=$12.75
AFP:$425.10*7.25%=$30.82
ISR:$425.10-$12.75-
$30.82=$381.53( exento.

35
PLANILLA ISSS.

Planilla del ISSS


INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL
No Recibo
PLANILLA PREELABORADA PARA EL PAGO MENSUAL DE COTIZACIONES CON FACTURACION
Facturación Directa
DIRECTA REGIMEN DE SALUD
Mensual

1. Nombre del patrono 2. Fecha de Emisión 3. Número patronal 4. Corr. Planilla. 5. Hoja
Karla Marcela Alfaro Miranda 31/01/20 01703258-0 01 01
6. Dirección del patrono 7. Departamento y Municipio 8. Teléfono
87 Avenida Sur, No. 7, Colonia Escalón San Salvador, San Salvador 8890-5579
9. Nombre del Centro de Trabajo 10. NIT 11. Actividad Económica 12. Periodo de pago
ELECTROTECNO S.A de C.V 9086-459812-105-3 Compra y venta de artículos electrónicos y tecnológicos Enero
13. Dirección del Centro de Trabajo 14. Departamento y Municipio 15. Teléfono
87 Avenida Sur, No. 7, Colonia Escalón San Salvador, San Salvador 8890-5579
16. 17. No de 18. Nombre según tarjeta de 19. Salario 20. Pago 21. Pago 22. Hors 23.Días 24. Días 25. Cod. 26. Aporte 27. Aporte 28. Total
No. Afiliación Afiliación Devengado Adicional vacaciones Jor Rem vacación Obs Laboral patronal Aporte
1 567483829 Pérez, Erick $423.33 8 30 $12.70 $31.75 $44.45
2 905372817 Rodríguez, Mariela $700.00 8 30 $21.00 $52.50 $73.50
3 860342050 Rivera, Eunice $600.00 8 30 $18.00 $45.00 $63.00
4 325107395 Suárez, Mónica $950.00 8 30 $28.50 $71.25 $99.75
5 997437306 Torres, Andrés $490.00 8 30 $14.70 $36.75 $51.45
6 748363734 Tapia, Eduardo $392.67 8 30 $11.78 $29.45 $41.23
7 967473929 Urbina, Natalia $375.00 8 30 $11,25 $28.13 $39.38
8 426273744 Valdes, Antonio $425.10 8 30 $12.75 $31.88 $44.63
9
10
$4,356.10 $130.68 $326.71 $457.39

Reservado al ISSS
Total Planilla
APORTACIONES MULTAS
25%
Total Planilla $457.39
INSAFORP 1% SALUD $ $
Multas y Recargos
$ INSAFORP $ $ TOTAL A PAGAR $457.39
TOTAL $ $

36
PLANILLA AFP.

Planilla AFP
AFP CONFIA S.A

Informe Detalle de Planillas Previsionales de Empleados Dependientes

.
...:: DATOS GENERALES DE LA PLANILLA: ::... CÓDIGO RECEPCIÓN ENVIO: ______________________
NÚMERO DE PLANILLA: 01 EMPLEADOS EN PLANILLA: 8
PERIODO DE DEVENGUE: Del 01 al 31 de Enero TIPO DE PLANILLA: Mensual
PERIODO QUE REPORTA: Del 01 al 31 de Enero
...:: DATOS DEL EMPLEADOR: ::...

NIT: 9086-459812-105-3 NOMBRE DEL EMPLEADOR O RAZÓN SOCIAL: L


NÚMERO PATRONAL: 01703258-0 NOBRE COMERCIAL:
DIRECCIÓN: 87 Avenida Sur, No. 7, Colonia Escalón TIPO:
MUNICIPIO: San Salvador DEPARTAMENTO: San Salvador
TELÉFONO: 8890-5579 FAX:8890-5579 PAÍS: El Salvador
ACTIVIDAD ECONÓMICA:Compra y venta de artículos y componentes electrónicos y tecnológicos
...:: DATOS DE CENTROS DE TRABAJO: ::...
NOMBRE: ELECTROTECNO S.A de C.V

NUP Documento NOMBRE AFILIADO DÍAS HRS CODIGO INGRESO COTIZACIÓN COTIZACIÓN COTIZACIÓN COTIZACIÓN TOTAL Cuenta COMISIÓN
Tipo Número 0ES BASE OBLIGATORIA OBLIGATORIA VOLUNTARIA VOLUNTARIA FONDO Garantía AFP
COTIZACIÓN AFILIADO EMPLEADOR AFILIADO EMPLEADOR Solidaria 1.90%
MENSUAL 7,25% 0.85% 5%
856473829198 DUI 5678903-6 Pérez, Erick 30 8 $423.33 $30.69 $3.60 $34.29 $21.17 $8.04
914253647809 DUI 8903427-1 Rodríguez, Mariela 30 8 $700.00 $50.75 $5.95 $56.70 $35.00 $13.30
143526789086 DUI 6503892-3 Rivera, Eunice 30 8 $600.00 $43.50 $5.10 $48.60 $30.00 $11.40
647382907456 DUI 5401538-9 Suárez, Mónica 30 8 $950.00 $68.88 $8.08 $76.96 $47.50 $18.05
163429987654 DUI 6573927-0 Torres, Andrés 30 8 $490.00 $35.53 $4.17 $39.70 $24.50 $9.31
887644655739 DUI 0393475-8 Tapia, Eduardo 30 8 $392.67 $28.47 $3.34 $31.81 $19.63 $7.46
796755454546 DUI 7483274-0 Urbina, Natalia 30 8 $375.00 $27.19 $3.19 $30.38 $18.75 $7.13
568975435678 DUI 8964637-2 Valdes, Antonio 30 8 $425.10 $30.82 $3.61 $34.43 $21.26 $8.08

SUBTOTAL $4,356.10 $315.83 $37.04 $352.87 $217.81 $82.77

37
Total a pagar: 653.45 ----------------------------------------------- ----------------------------------------------
Firma y Sello de Empleador Firma y Sello del Banco

VALORACIONES

INTERESANTE
 Interesante: conocer un poco más sobre las planillas y las leyes que las
rigen.
 Lo interesante es que en esta ocasión trabajamos con una nueva
compañera.
 Lo interesante seria el haber trabajado otra compañera , el conocer mas y
aprender sobre las planillas y ver el contexto del tema.
 Interesante: Que Podemos Tener Más Conocimiento Sii Investigamos Por
Nuestra Propia Cuenta
 Aprender cosas nuevas trabajar con nuevas personasy ver conceptos o
nueva informacion.

POSITIVO
 lo positivo fue que hubo una buena organización para hacer cada quien lo
que le tocaba y aprendimos un poco más de lo que ya sabíamos .
 Positivo: Logramos terminar el trabajo a tiempo y ponernos de acuerdo.
 Lo positivo es conocer y adentrarnos mas en el tema.
 Lo Positivo: Que Pusimos A Prueba Lo Que Aprendendimos Sobre El
Módulo .
 Logramos organizarnos y hubo comunicación entender mas

NEGATIVO.
 Negativo: No nos podíamos poner de acuerdo en un momento.
 Lo negativo fue que tuve problemas para asistir a las reuniones por
motivos personales pero aún así logramos hacer un buen trabajo.
 lo negativo seria es que en algunos momentos tuvimos dificultades a la
hora de decidir algo referente al trabajo pero al final resulto un buen
trabajo.
 Lo Negativo: No Tengo Nada Negativo
 Tuvimos problemas mínimos en las planillas pero de allí nada malo.

38

También podría gustarte