Está en la página 1de 29
PARTE IV CONTABILIDAD BANCARIA i OBJETIVOS DE APRENDIZAJE |. Describir los diferentes momentos historicos del Sector Bancario en el pais. 2. Dar a conocer los conceptos técnicos utilizados. en el Sector Bancario para profundizar en el conocimiento de esta area especializada de la contabilidad. Desarrollar en forma tedrica y prdctica las operaciones pasivas y activas que se realizan en el Sector Bancario. 4, Determinar las normas prudenciales y contables que se aplica al Sector Bancario en el pais. 5. Registra las operaciones activas y pasivas que se realizan en el sector bancario utilizando el catalogo correspondiente. w Escaneado con CamScanner 12.1 Historia de la Banca en El Salvador 12.2 Definiciones Importantes 12.3 Clasificacién de tos Bancos '2.4 Caracter(sticas del Sistema Bancario (2.5 Principales Servicios que Ofrece la Banca 12.6 Marco Legal Regulatorio '2.7 Operaciones Pasivas 12.8 Operaciones Activas 12.9 Principios de Basilea 12.10 Normas Prudenciales Bancarias !2.I Normas Contables Bancarias Escaneado con CamScanner CAPITULO xi ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR BANCARIO EN EL SALVADOR pl Historia de la Banca en El Salvador ia nistoria de Ia banca salvactorefia tiene sus inicios en la década de 1820, on la creacion del Banco Internacional de El Salvador, primera institucion pancaria con la facultad de emitir billetes pagaderos al portador. Esta jastituciOn no estuvo regulada sino hasta 1898, afio en que s¢ cred la primera Ley de Bancos de emisidn. eni88, fue creado el Banco Particular, el cual modificé su raz6n social para adoptar el nombre de Banco Salvadorefio. Siete afios mds tarde, en 1898, aimismo afio en que fue promulgada la primera Ley de Instituciones de crédito, que establecid los requisitos legales de control sobre la circulaci6n gebilletes, el Banco Salvadorefio absorbid al Banco Internacional y en 1902 ip hizo con el London Bank of América, Ltd., que se habia fundado en 1893 como banco de Nicaragua. #1 Banco Occidental fue fundado en Santa Ana en.|889, habiendo iniciado su liquidacién en 1939 y terminando en I95I. El Banco Agricola Comercial que se establecié en 1895, fue transformado en el Banco Central de Reserva en 1934. Hubo otros bancos que no tuvieron el éxito esperado y asf sus operaciones se realizaron durante pocos afios después de su creacion. Llultimo banco establecido durante el perfodo mencionado fue el Banco Anglo Sud Americano el cual posteriormente se transformé en Banco de Londres y Montreal. Estos bancos se dedicaban a las operaciones tipicas de la banca comercial Yfueron autorizados para recibir depdsitos. Los banco emisores estaban facultados para emitir sus propios billetes de banco hasta por el doble de SU capital, pero sujeto a una cobertura en metdlico cuyo valor debia ser Minimo el 40% del-valor de tos billetes en circulacion. Cabe sefialar que &l Banco Agricola Comercial fue establecido con modatidades bastante 363 Escaneado con CamScanner TN AM AOPECTOS GENERALES VEL SE ie distintas de los demas: entre las modalidades mds importantes es interesante mencionar la que se refiere a una provision en ee exhibfa una disponibilidad del 20% sobre el total de depx sitos Gla vista, Como cobertura de los mismos. Esto significaba que el medio circulante Creado por este banco, debia tener un respaldo ee de efectivo y reservas metdlicas equivalentes al 60% del valor de aquel como minimo. Al finalizar el afio 1899, los activos de los bancos establecidos en el Pats ascendian enconjunto aun totaldeIl.6 millones de colones, correspondiendo 7.8millonesapréstamos a corto y largo plazo. En los pasivos se presentaban depésitos por valor de 2.1 millones de colones y billetes en circulacién por un millon; el rubro mds importante era el capital de los bancos que ascendiaq 5.2 millones de colones. La cobertura de los billetes emitidos representaba Poco mas del 50% con un valor de |.| millones. Con la fundacién de los primeros bancos en El Salvador ebbillete bancario y’el uso del/cheque: No obstante -Monetaria~continud-igual;-hasta=que=por=Decreto=Legislativo del || de septiembre de 1919, se adoptd definitivamente el patron oro, fijando el colén dividido en cien centavos y representado por 0.836 gramos de oro de 900 milésimos de fino, en el valor de 50 centavos de délar estadounidense. El Patrén oro es una ordenacién legal por la cual la unidad legal del pats, o pieza base de la circulacién, se Puede cambiar por una cantidad fija de oro. cotar. A'pesar de que la Ley de 1919, establecia la desmonetizacién de las antiguas monedas del pats Y extranjeras, se permitio transitoriamente el uso de las de plata de cufio nacional 12.1.1 Creacién y Organizaci6n del Banco Central de Reserva. la tercera etapa de la evolucion del sistema financiero se inicid con la fundacién del Banco Central de Reserva, como sociedad anénima o sea de cardcter privado, eli9 de junio de i934, Antes de la fundacién de dicho banco, 364 Escaneado con CamScanner —~ SSPECIALIZAI DAS EN Ei ondiciones de garant * SALVADOR 0 qu ws Oa limitada de los mismee °° COs Mismos, | "equerian aor » LOS vo " Para sus i fotos Ue resultaban ser log mig, © disponibte Créditos y " . 'S . meal del crédito fue acompanes: pr Solo para ciertas Pietario: da por | s de las casas bancari a ' ias, astadilidad en el valor de Iq Moneda 9 especulacion enel cambio.» net exterion todo ello implicabg dificut wan OMe de compra venta ggtad0 estaba afrontando, tades Socioeconémicas que el el in 10 dificil situacion de los afios treinta inici aconomica mundial, la mas sevey fae ce TA en la historia Nn una tremenda crisis quella época. Dicha crisis afecto de las finanzas hasta emortaciones de 36 millones de Colones en 1929 4 20 millones en 1933; las importaciones por otra parte, de 35 aig millones de colones en los mismos fis. tas rentas del gobierno descendieron sustancialmente debido a que gran parte de la estructura tributaria descansaba en impuesto sobre el comercio exterior. Las deudas con el sistema bancario estaban en tal situacién que hubo necesidad de decretar una Ley Moratoria, que permitio transformar deudas de corto plazo en deudas de largo plazo y con la cual se favorecié amuchos propietarios de bienes rafces urbanos y rurales. Un aspecto importante para los bancos fue la suspensién de la convertibilidad de los billetes. Esto puede considerarse como la tabla de salvacién de la banca comercial de esa época, ya que de ese modo quedaba temporalmente resuelto el problema de liquidez, que en otras Gicunstancias hubiera sobrevivido con desastrosas consecuencias. De aqui se deduce la gran importancia que tiene un banco de bancos al cual Seacude como recurso de ultima instancia. Con la creacién del Banco Central de Reserva S¢ realizo ears ne tan fee, pues ¢ oe no obstante Moneda. Los primeros afios fueron dificiles, pues ae ns mine ae de tener la Facultad de emision de 'a moneda y con! 365 Escaneado con CamScanner | CAPITULO XI. ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR BANCARIO EN EL SALVADOR dirigido por personas ligadas a la empresa privada y ademas carecia de los instrumentos necesarios para desarrollar la politica monetaria y crediticia del Estado e influir en los bancos comerciales para coadyuvar en el desarrollo de aquellas politicas. Los dirigentes del BCR de aquella época resultaban ser los mismos representantes de los sectores cafetalero, bancario y comercial, lo que implicaba que al momento de estar tomando decisiones, sufrian la influencia de sus propios intereses en los distintos campos de la economia, Intentando subsanar esos vaclos, el legislador constitucional en la constitucién promulgada en septiembre de 1950, senté las bases para una futura reforma del sistema bancario al prescribir que el poder de emisién de especies monetarias corresponde exclusivamente al Estado, el cual podrd ejercerlo directamente o por medio de un Instituto emisor de cardcter publico; que el régimen monetario bancario y crediticio sera regulado por la Ley y que el Estado deberd orientar la politica monetaria con el objeto de promover y mantener las condiciones mas favorables para el desarrollo ordenado de la economia nacional. 12.1.2 Saneamiento, Fortalecimiento y Reprivatizacién de los Bancos y Asociaciones de Ahorro y Préstamo. En 1990, uno de los problemas fundamentales del sistema financiero era su estructura organizacional, pues estaba establecido como un régimen politico y centralizado, donde el Gobierno dominaba el sistema en su conjunto, desde la formulacion y ejecucidn de la politica monetaria hasta la conduccién administrativa individual de los bancos, que eran propiedad estatal. Esto permitia que el otorgamiento de créditos fuera de competencia del Gobierno y estuviera orientado hacia sectores, grupos o personas con mayor poder politico. Asimismo, como producto del problema de crisis econémica y violencia que vivio el pals entre 1980 y 1990 y de las graves deficiencias en los procesos de otorgamiento de créditos, la mora crediticia ascendfa a mas de US$434 millones al 31 de diciembre de 1989. Esta situacién habja repercutido fuertemente en ta liquidez y solvencia de las instituciones financieras. Escaneado con CamScanner —SNTABILID, ”ADES ESPECIALIZADAS EN EL SALVADOR sicid uN Progr ; cio ul ig) ama de For lecimiey ancier con el objetivo de ee . Convertir ef «i oer psorT0ll0 ECONOMIC Y Social, ef 7 el sistema en promotor det * . 7 Tales ~ ra privatizarlas, con el fin do logra Ta 80060 las instituciones . ru 6 i srantizara el correcto funcionamient Ina base amplia de accionistas que, nee 9, S ae petitividad. 0 través de una Mayor eficiencia y ti tizacion del si com pentro de la rehabilitacién de las instituciones, et objetivo esencial al reestructurar co Instituciones fue dotar al pats de bancos e instituciones financieras eficientes para apoyar el desarrollo econémico nacional. Asi, con base en el articulo 137 de la Ley del Régimen Monetario, la Superintendencia del Sistema Financiero procedid a intervenir a los Bancos Capitalizador, de Crédito Popular y Mercantil, por encontrarse conlosmayoresindicesdemora ensus carteras de crédito, baja rentabilidad, sin viabilidad futura y con alto riesgo para los depdsitos del publico. El propésito fue el restablecimiento del equilibrio financiero, la disolucién o liquidacién, segun el caso. Se adoptd el proceso de absorcién de operaciones activas y pasivas, consistente en traspasar las sucursales y agencias de los bancos intervenidos a los bancos que serfan privatizados. Asi se disminuyo al minimo el costo social del proceso, se mejoré la intermediacion financiera y se aprovecho la estructura existente. El Programa de Fortalecimiento ¥ Privatizacion del Sistema Financiero se realizé en las siguientes etapas: evaluacién de la cartera de préstamos de Cada banco para determinar la gravedad del problema: constitucién de Teservas de saneamiento y ajuste de estados financieros que ear '0 realidad financiera de las instituciones, reestructuracion istiucioneh Para dotar al pais de instituciones eficientes con las que el Estado pect Promover el desarrollo economico Y social; saneamiento © restit - 5 Patrimanine natnc: fortalecimiento de la Superintendencia y revision de! Escaneado con CamScanner oN pid un Programa de Fortalecimiento y privatizacién del sistema a ciero con el objetivo de convertir et sistema en promotor del Hae rollo econdmico Y social, de fortalecer y sanear las instituciones prvatizarlas, con el fin de lograr una base amplia de accionistas que 7 tiz0r el correcto funcionamiento, a través de una mayor eficiencia u S mpetitivida. ya etaPo de saneamiento ¥ rehabilitacion de las instituciones financieras consistiO en restituir directamente, a través de aportes de capital o sdirecramente mediante la compra de cartera morosa de los bancos, para n epudieran respaldar a los depositantes, entro. de la rehabilitacién de las instituciones, el objetivo esencial al eestructurar las instituciones fue dotar al pafs de bancos e instituciones fnancieras eficientes para apoyar el desarrollo econdmico nacional. Asi, con pase en el articulo 137 de ta Ley del Régimen Monetario, la Superintendencia gel sistema Financiero procedié a intervenir a los Bancos Capitalizador, de crédito Popular y Mercantil, porencontrarse con los mayores indices de mora ensus carteras de crédito, baja rentabilidad, sin viabilidad futura y con alto riesgo para los depdsitos del publico. El propésito fue el restablecimiento del equilibrio financiero, la disoluci6n o liquidacion, segun el caso. se adoptd el proceso de absorcién de operaciones activas y pasivas, consistente en traspasar las sucursales y agencias de los bancos intervenidos a los bancos que serfan privatizados. Asi se disminuyo al minimo el costo social del proceso, se mejoré la intermediacion financiera y se aproveché la estructura existente. [Programa de Fortalecimiento y Privatizacién del Sistema Financiero se redliz6 en las siguientes etapas: evaluacién de la cartera de préstamos de ada banco para determinar la gravedad del problema; constitucion de "eservas de saneamiento y ajuste de estados financieros que reflejaran realidad financiera de las instituciones, reestructuraci6n institucional, Para dotar al pats de instituciones eficientes con las que el Estado pueda Promover el desarrollo econdmico y social; saneamiento o restitucion de Pctrimonios netos: fortalecimiento de la Superintendencia y revision del Escaneado con CamScanner gal: U privatizacion de las instituciones fi i rio y le 4 i i marco regulato! de acciones al mayor numero de inversionistge “ees mediante la vento : ec ortaleci i . 1993, después del saneamiento, ecimiento y Privatizacign En » ; inancieras existentes en el pals eran; bancoseinsttucion”® ee Banco Cuscatldn, ee ae Comercial, refio y Banco Hipotecario; Ahorromet, Atlacatl, Const. Banco oe “casA) y CREDISA. Ademas funcionaban el Banco on y Ahorro, see y Citibank N. A. (como sucursal del banco ee ne nombre). Posteriormente fueron creados el Banco Frome” ae Multivalores que se convirti Posteriormente €N Banco a UNIBANCO que S€ transform6 en Banco Americano vel Banco Credométy, Ahorromet se convirtio en Banco y se fusiond con Scotiabank, de Capital canadiense y la Financiera Calpid de exclusiva atencién g la micro y pequefia empresa. En 1990 se comenzo a ordenar el mercado financiero aprobando la Ley de Casas de Cambio, la Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos y Asociaciones de Ahorro y Préstamo, la Ley de Privatizacién de Bancos y Asociaciones de Ahorro y Préstamo y la Ley Organica de la Superintendencia Os del Sistema Financiero. En mayo de 199, se aprobé la nueva Ley Organica del Banco Central de Reserva de El Salvador. Los cambios radicales que trajo esta nueva ley a las funciones del Banco Central fueron: la prohibicién de financiar directa 0 indirectamente al Estado (Art. 74); y la eliminacién de la facultad para fijar el tipo de cambio y las tasas de interés, que desde entonces quedaron sujetas a las fuerzas del mercado. En ese mismo mes fue promulgada la Ley de Bancos y Financiers lei @ los intermediarios financieros Esta Ley ha sufrido poster ormas en septiembre de 1999, donde pasé a llamarse Ley de Ban Escaneado con CamScanner MES ESPECIALIZADAS EN EL SALVADOR ie ee oe de “financieras® segu ioe dades te Superintenclencia no ae el Art, 244, a partir de la socie' wot j operen como flnancieras rd autorizar la constitucion perando como tales, Podran convertir aay Se eee ec gos 0 acogerse a las disposiciones de las ¢ Dancos en un perlodo de tres y otras entidades supervisadas por Iq ere de ahorro y crédito intender calpid, Para principios del afio 2003 se Convertirfa to oe en Banco, en la reforma efectuada €N 1999, se crea el Instituto di pepdsites con el objeto de garantizar los depdsitos del ces hase cork uma estipulada en el Art. 167 de la misma Ley, en el os de Te : liquidacion forzosa de un banco miembro, asi ono rembien ieee con la reestructuracién de bancos miembros con problemas de solvencia endefensa de los derechos de los depositantes y del propio Instituto. Enmayo de 1994, fue creado el Banco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institucion se convirtié en la responsable de otorgar créditos al sector privado a través del sistema financiero salvadorefio, asumiendo esa funcion que hasta esa fecha habia desempefiado el Banco Central. la entrada en vigencia de la Ley de Integracion Monetaria —LIM-, el | de enero de 2001, trajo cambios drasticos en el manejo de las cuentas por parte de los bancos, pues, 4 partir de esa fecha, todas sus operaciones se denominaron en dolares americanos. La LIM también trajo cambios en las funciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, eliminando su facultad de emisor exclusivo de billetes ¥ monedas y, por consiguiente, de @ecutor de la politica monetaria del pals. Con todo este nuevo marco legal, el sistema financiero salvadorefio se ha continuado fortaleciendo &n al tiempo. A finales de 2001, los boncos operando en El Salvador eran: cuscatlan, Agricola, de comerch Salvadorefio, Promérica, Credomatic, Ahorromet. CE eo Fomento Agropecuario © Hipotecario: ¥ la France oN s ms Speraban en el pats oficinas de los bancos extranjeros Cth A, Comercial Bank. Escaneado con CamScanner 12.1.3 Resumen Histérico de la Banca Salvadorefia hasta 9 el Afig 1972. salvador he 1ago._|Rancotntemace! pal De ELS jaar [Banco Hipotec aio ieaa | Banco italiano Y Caja De Ahorro igas— [Banco particular De El Salvador ligga |Banco occidental iga1_ |Banco salvadorefio jga2_ [Banco De Crédito Territorial jig93__ |Banco De Nicaragua 1g94 [Banco Comercial 1895 | Banco. Ahuachapaneco yg95_|Banco Agricola Comercial 1g95 {Banco Industrial De El Salvador 1996. |Bank OF Nicaragua Ltd. 1896 |London Bank Of Central America 196 |Crédito Militar 1897 |Banco Orenbach 1906 |Banco Sonsonateco 1906 |Banco Nacional De El Salvador 1907 | Banco De Atiquizaya 1907 |Banco De Chalchuapa 1907 Banco Teclefio 1912 |Banco Hipotecario 1913 |Banco De Santa Ana 1914 | Banco Hipotecario 1917 |Crédito Agricola Salvadorefio 1921 |Banco Central Kelhauer Proyecto 1924 | Comercial Bank Of Spanish America 1926 |Banco Anglo Sud Americano 1934 _|Banco Central De Reserva Escaneado con CamScanner ganco Hipotecario De El Saivag, : or ederacion De Cajas De Crédito " Banco De Comercio. anco Agricola Comercial panco Capitalizador ganco De Crédito Popular Instituto Salvadorefio De Fomento Ind administracion De Bienestar ae ae First National City Bank on Banco De Crédito Y Ahorro Banco Cuscatlan 1 Definiciones Importantes « contabilidad Bancaria: La Contabi ‘abilidad Bancaria - : es und rar la Contabilidad Financiera, dentro de la cual las eae . . i : registran Y clasifican de acuerdo a los términos bancarios, ae un catalogo de cuentas especial, de acuerdo a las actividades desarrolladas por los bancos.* «Sistema Financiero: El Sistema Financiero es el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran, y dirigen el ahorro en inversion, dentro de una entidad de econémica cuyo establecimiento se rige por la legalizacién que regula las transacciones de activos financieros y por los otros mecanismos € instrumentos que permitan la transferencia de esos activos entre los ahorrantes; inversionistas © de los usuarios de créditos. « Sistema Bancario: Son todas las instituciones de crédito nacionales lentro del Sistema Financiero, y extranjeras que forman un sector d las cuales se rigen bajo disposiciones comunes. * Normas Contables Bancarias. Las Normas deCcontabilidad a forman parte del marco normative emitido por la Superintenden‘ P.127. a7 . Ae enol rio de Contabilidod: Editorial Leconex, 4" Edici6n, affo I ari Cholvis. Dicciont Escaneado con CamScanner a Financiero, con la finalidad de regular U unifi criterios para el registro Gee ease operaciones realizadgg el Sistema gancario, Y lograr asf oportunidad enel registro 7 7 adecuada valuacion. En total aon veinte Normas Contables, = vigentes estan unicamente dieciocho ya que han sido derogadas : NCB-I Normas sobre Provisiones Laborales ylaNcB-4 Normas parq la Publicacion de Informacion Financiera y Econémica de Bancog 7 Financieras. » Crédito Bancario: Esaquellaoperacionporlacualla entidadbancarig (el prestamista) se compromete a entregar al cliente Solicitante (prestatario) una suma de dinero u otro elemento representativo de la misma, recibiendo a cambio después de un plazo, esa suma mds del sistem’ COr log un interés también en dinero. = Normas Prudenciales Bancarias: Son normas emitidas por |g Superintendencia del Sistema Financiero, con el objeto de unificar los procedimientos para la creacién y funcionamiento de los bancos en lo que se refiere a aspectos legales y administrativos que deben cumplir; estas se dividen en cuatro grupos que son: Apertura de Establecimientos, Auditoria, Controles Financieros y Otras Normas. 12.3 Clasificacién de los Bancos a. Segtin el origen de su capital: Bancos Publicos: Son aquellos cuyo capital es aportado por el Estado. Bancos Privados: Son aquellos cuyo capital es aportado por accionistas particulares. Bancos Mixtos: Su capital se forma con aportes privados y ptiblicos. b. Seguin los tipos de operaciones que realizan: Bai i _ cons Corrientes: Aquellos que operan con el publico en general Y a . . través de la intermediacién financiera y el crédito de consume principalmi : palmente. Sus operaciones habituales incluyen depositos en cuenta Escaneado con CamScanner CONTABILI DAL DES ESPECIALIZADAS EN EL SALVADOR 0 cue : 5 seguridad y financiacién. especializados: Ti inali Ma p di 'enen una finalidad crediticia especifica. Incluyer ‘ica. Incluyen, ganc i de Fomento, Banco hipotecario, etc. anc pA Caracteristicas del Sistema Bancario { rincipal papel de un banco consis} - se dep6sito. asi como el de proporlonar ‘ds pete — genominadas de pasivo. Por la salvaguarda de estos ae cobran una serle de comisiones, que también se aplican a los ae cervicios Que los bancos modernos ofrecen a sus clientes en un marco coda vez mas competitivo: tarjetas de crédito, banco telefénico, Banca electronica, entre otros. Sin embargo, puesto que el banco puede disponer delahorro del depositante, remunera a este Ultimo mediante el pago de un interés. Podemos distinguir varios tipos de depésitos. En primer lugar, los depésitos pueden materializarse en las denominadas cuentas corrientes: el cliente cede al banco unas determinadas cantidades para que éste las guarde, pudiendo disponer de ellas en cualquier momento. Tiempo atras, hasta adquirir caracter histérico, este tipo de depdsitos no estaban remunerados, pero la creciente competencia entre bancos ha hecho que esta tendencia haya cambiado de forma drastica en todos los paises occidentales. frecen cuentas de ahorro, que también son er de ellos en cualquier ue se puede dispon' gros Se realizan y quedan registrados a En segundo lugar, los bancos © depésitos a la vista, es decir. 4 Momento. Lo: i reinte! . Los depositos ¥ ° través de una cartilla de ahorre. Ae tiene caracter de documento financiero. la disponibilidad de este tipo de depositos es menor que ta de las cuentas i i i jisponer Corrientes puesto que obligan a recurrirala entidad bancaria para dispo' i jiten la disposicion de los f i las cuentas corrientes perm! ‘ondos, mientras que ; oa efondas mediante ta utilizeciOr de cheques y tarjetas de cré Escaneado con CamScanner — SRALES DEL SECTOR BANCARIO § GENERALES DEL SE EN EL Saty, Gi /ADOR CAPITULO XII. ASPECTO! tugarhou que mencionar las denominacias cuentas q Dlazo Fj, En tercer luge eunalibre disposicion de fondos, sino que éstos se ree, Hen ieaaate oe enciicnt© aunque, en la prdctica, se puede dispone a la fecha fen de ta fecha prefijada, pero con una oe de remuneracion del fondo es menor que en el caso de esperar g de vencimiento). En cuarto lugar, existen los denominados Certificade. de depesito, instrumentos financieros muy parecidos alos depositos o cuerine aplazo fijo; la principal diferencia viene dada por cémo se docurentan, los certificodos se realizan a través de un documento escrito intercambictle, es decir, cuuG propiedad se puede transferir. Por ultimo, dentro de los distintos tipos de depésitos, los depésitos de ahorro vinculado son cuentas remuneradas relacionadas con operaciones bancarias de activo (es el caso de una cuenta vivienda: las cantidades depositadas deben utilizarse para un fin concreto, como es el caso de la adquisicién de vivienda en nuestro ejemplo). estos fondos ‘SCIGn tig 5 fects Los bancos, con estos fondos depositados, conceden préstamos y créditos a otros clientes, cobrando a cambio de estas operaciones (denominadas de activo) otros tipos de interés. Estos préstamos pueden ser personales, nipotecarios o comerciales, La diferencia entre los intereses cobrados y 0s ntereses pagados constituye la principal fuente de ingresos de los bancos. Escaneado con CamScanner per TLL ERT ER OTE col NTABILIDADES ESPECIALIZADAS EN EL SALVADOR B principales Servicios que Ofrece la Banca Salvadorefia. _ Deposi ft viet itos ala Deposit anaes oe Linea de crédito fija Depbsitos a Linea de crédito | Certificados Créditos decrecientes Fideicomisos poe" acorto “ee Créditos en cuenta Corriente Uineo de descuento le doc. Linea de firmas Garantia bancaria Crédito automatico Crédito corporativo Créditos construcci6n Créditos agropecuarios Créditos para mediana emp. Créditos para pequena emp. Créditos para la micro emp. Crédito hipotecario Santen Crédito para | consumo Escaneado con CamScanner HAFITULO Xl. ASPECTOS GENERALES DEL SER Ty BAT TINEL SAIVADOR 12.6 Marco Legal Regulatorio. Dentro de los aspectos legales relacionados con el sistema Bancario Salvadoreito, se mencionan las siguientes: LEYDEBANCOS —_Establece el marco legal para el funcionamiento de las bancas con ura trie jurico fundamentada en principios internacionales de requlacion y super resin hancana, con el objetivo de generar las condiciones que progicien un ssterre financiero sélido u competitivo. Asimismo, establece los mecanismras card ura suipervision consolidada de los conglomerados financieros. Crea el institute de Garantia de Depésitas como una institucién publica de crédito, tenierida gor objetivo aarantizar los depésitos del publico hasta por $ 10,000.00 délares y contribuir @ la reestructuracion de bancos con problemas de solvencia. Elart 4, incisoly2, establece que los bancos podran adoptar y registrar cuciquier nombre comercial que crean conveniente, siempre que no pertenezca a otra tentidad no se preste a confusiones. La denominacién "Banco" seré exclusiva u de uso obligotorio a las instituciones autorizadas para funcioncr coro toles conforme a esta Ley, Ninguna entidad que no hubiere sido autorizade cor ic Superintendencia o por una ley especial podra usar dicha denominacién o ura | derivacion de la misma; tampoco podrd usar la de "Financiera”. Enelcaso de bancos extranjeros 0 bancos locales que tengan como accionistes _mayoritarios a bancos extranjeros, la palabra “banco” o una derivacion de ella, ' podrs utilizarse en el idioma respectivo. Asimismo, el art. 5, regula que los bancos constituidos en El Salvador deberan “orgonizarse y operar en forma de sociedades anénimas de capital fo, civicido jn ‘acciones nominativas, con no menos de diez socios. | Capital Social Minimo. Respecto a la constitucién del capital social minimo, en el art. 36, se regula que el monto del capital social pagado de un banco no podra ser inferior @ ien milones de colones. El Consejo Directivo de la Superintenclencia, cada des «afos, tornando como base el Indice de Precios al Consumicor, previa opine del Banco Central, deberd actualizar el monto det capital social pagado a cue se refiere este Amticulo, de manera que mantenga su valor reat Los ances ‘tendrdn un plazo de ciento ochenta dias para gjustar su capital social | Reservas de Capital ‘que los bancos En cuanto a las reservas de capital, en el art. 39, se establece 5 al veinticinco eben constituir una reserva legal que ascenderd por lo menos Por ciento de su capital pagado. Para forrnar esta reserva legal. (as instituciones destinardn, por lo menos, el diez por ciento de sus utilidades anuoles. ‘Asimis mo, de acuerdo con sus estatutos podrdn formar otras reservas de capita Escaneado con CamScanner Aplicaciénde Resultados, Referente a la aplicacion de cada ejercicio anual los reserva legal, una cantida resultados, bancos, ad equiv el art. 40, regula que al cierre de Tetendrdn de sus utilidades, después de la PE eobrs) nies aati {alente al monte de los productos pendientes podrén repartinse como dai ereamiento, Estas utilidades retenidas no 3 videndos e 10 i realmente percibidos. 108 en tanto dichos productos no hayan sido Calculo de Intereses, ae de los intereses de los depesito de los clientes, el $6, literal) sefiala| aus es lees de los depésitos en cuentas de ahorro se calculartin sobre los saldos diarios y que se abonarén y capitalizarén, por lo menos, al firal | de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada afio y en la fecha en que 2 clausure la cuenta, | Tasas de Interés | Art. 64. Los bancos establecerdn libremente las tasas de interés, comisiones| yrecargos; sin embargo las politicas de variacién de tasas de interés deberén| informarse previamente al Banco Central y éste podré fijarlas solamente en! los casos contemplados en el Articulo 29 de la Constitucién o en situaciones de grave desequilibrio del mercado monetario y crediticio y por perfodos no superiores a ciento ochenta dias, Respecto a las tasas de interés sobre operaciones activas, en el art. 66 inciso sexto, Se establece que deberan aplicarse uinicamente por los saldos insolutos durante el tiernpo que tales saldos estuvieran pendientes. En caso de mora, el’ interés moratorio se calculard y pagard sobre los saldos en mora y no sobre el saldo total, no obstante pacto en contrario. EYDE TTEGRACION JONETARIA Otorga al délar de los Estados Unidos de America curso legal irrestricto con poder liberatorio limitado, fjando el tipo de cambio del colén respecto al détar' en 875, adicionalmente, permite la contratacién de obligaciones monetarias ‘expresadas en cualquier otra moneda de legal circulacién en el extranjero con el objeto de preservar la estabilidad econémica, facilitar la inversi6n, el intercambio comercial y financiero. ‘S060 DE OMERCIO. Regula a los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles, constituyéndose asf ena base del ordenamiento juridico financiero y por ende en una de las principales normas de aplicacién supletoria. EV ORGAN >eraca WA Reserva autonomia institucional y le Esta Ley otorga al Banco Central de signa ite funciones prioritarias, entre otras, la de velar por el normal funcionamiento de los sistemas de pagos y propiciar un sistema financiero | competitivo y solvente. Escaneado con CamScanner CAPITULO Xl, ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR BANCARIO EN EL SALVADOR fo preservar la estobilidad del sisterna financiero Ley DE Esto Ley tere come perspec del mismo, ast como velar por (al SUPERVISION | velar Por la Cer integrantes del sisterna financiero de acuerdo ato PYREGULACION {seguridad u sleet eyes aplcables, [os reglomentos y las norma pee que estaboce ere deten todacn concordancia con las mejores précticas SISTEMA tecncasqucatetectose arn ico institucional para el funcionarriento det FINANCIERO intemacionales so! aajes ed ‘el marco juridi ! LEV DEMERCADO |Fsta Lou. SSR Cagurando el fyjo de informacion adecuada para a DEVALORES —_/mereado “General. creando as un ombiente de le competencia y tne por put Forte publica de valores y a estos, sus transacciones, sus objeto, regular Ia of ivos mercados oes promover el desarrollo eficie del publico inversionista. ‘c intermediorios y a los emisores con la finaldad de inte de dichos mercados y velar por los intereses, 12.7 Operaciones Pasivas Son las operaciones financieras, que tienen como fin captar recursos financieros procedentes de las personas y empresas, mediante los depdsitos que hacen, para utilizar estos recursos en inversiones que generan rentabilidad. Estas operaciones se consideran pasivas puesto que, las entidades financieras tienen la obligacién de devolver estos recursos mas el interés pactado. 2 @ Las principales formas de depdsito de recursos del puiblico en los Bancos de El Salvador; segtin lo ptasmado en el Titulo VII “Operaciones Bancarias*, del Cédigo de Comercio de El Salvador: : |. Depédsitos a la Viste Il Depésitos a Plazo Fijo y Il Depdsitos de Ahorro; a depésito de una suma determinada de dinero en moneda nacional o en divisas © moneda extranjera transfiere la propiedad al banco depositario y lo obliga Grestituir la suma depositada en la misma especie. Los depdsitos bancarios seran retirables a la vista, a plazo o con previo aviso. nora a lavista: Elbanco celebrard con la persona que haga depésitos ae Corriente un contrato privado, conteniendo la autorizacién para ues y las obligaciones que de alli se deriven para ambas partes. 378 Escaneado con CamScanner TT ENTABILIDA DES ESPECIALIZADAS EN EL SALVADOR enlos aaa Cuenta corriente ef depositante ti sen et en chesiies caeese me tiene derecho a hacer total nee ees - Dentro de log Primeros dias is cdo mee. tbs borees geber a ; su Cuenta habiente un estado 4c ee compren la los abonos y Cargos hechos en a Tismo rane <0 anterior: La falta de Presentacién de observacio: es ae oo, i dios siguientes ala fecha del recibo del estado ne i Nec penta la exactitud de los asientos que figuren en la emer ettucion jess e la institucién ees Seentoconentista que tales operaciones se fn Goes 3 sistemas Suttomariancos keojeros. @ reconocerd como evidencia para los efectos correspondientes, los recibos que los Cajeros Automdticos proporcionen al cliente, asf como los registros electrénicos del Banco almacenados en su base de datos y las cantidades originadas por las operaciones. El Banco proporcionard al propietario de la cuenta un PIN Oo clave secreta para que éste pueda hacer los retiros por medio de los Cajeros Automaticos. Depésitos a Plazo Fijo: Los Depdsitos retirables con previo aviso se equiparan a los depdsitos a plazo, salvo aquellos en que elaviso previo sea inferior a un mes, los cuales se regirdn por las normas sobre depésitos ala vista en firme. ‘os hechos en las cuentas de depdsito a la vista it vio aviso, se comprobaran mediante en fin 0 0 retirables con pre ene o podran estar representados por titulos valores. mbién certificados bancarios de depdsito. Las entregas y reembols constancias escritas: denominados bonos de caja 0 t it Fijo, son pagados s Depdsitos a Plazo Los ii ngados por lo agocos on toma me me Fimensual trimestral, semestral o al alone oan have pe ctado; previa gutorizacion del depositante Caled aie i i 100 = aes ie de ahorro corriente 0 pagarse en efectiv abonados en cuen de cheques de gerenci- 379 Escaneado con CamScanner CAPITULO XII. ASPECTOS GENERALES DEL SELIOK BANCAKIU EN EL SALVADOR Depésitos de Ahorro: Es otro de los metodos tradicionales de captacién de fondos por parte de una entidad de crédito. Es un depésito de dinero caracterizado por la entrega al titular del mismo de una libreta en la que se recogerdn todas tas operaciones que se realicen. Este tipo de depdsitos devenga intereses sobre saldos diarios, los cuales como minimo deben capitalizarse por lo menos al 3! de marzo, 30 de Junio, 30 de Septiembre y 3I de diciembre de cada afio. Los intereses deben aprovisionarse diariamente o contrario a esto al final de cada mes, segtn lo establecido en la Norma para la Contabilizacion de Intereses de las Operaciones Activas y Pasivas de los Bancos (NCB-06), emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF). 12.8 Operaciones Activas: Las operaciones activas de la banca son aquellas mediante las cuales, los bancos colocan en el mercado, a través de créditos e inversiones en titulos valores, los fondos captados mediante las operaciones pasivas; y por tanto, las mismas constituyen el uso mds importante de dichos recursos financieros, ya que utilizan los fondos recolectados con el propdsito de generar ingresos. Entre las principales operaciones activas, Podemos mencionar: " Créditos Corporativo * Créditos Construccién " Créditos Agropecuarios " Créditos para Mediana Empresa " Créditos para Pequefia Empresa " Créditos para la Micro Empresa * Créditos Hipotecario " Créditos para vehiculos * Créditos para consumo. * Tarjetas de crédito, = Descuento de documentos, entre otras. Escaneado con CamScanner a CON’ ITABILIDADES ESPECIALIZADAS EN EL SALVADOR 9 principios de Basilea, rincipios de Basilea, constit S 10s Pl re control, comprend ituyen tos elementos basicos de un sistema 2 : len las condiciones previas para un control Oe: ncario rudet icaz, la concesi licencit i ee se ay de licencias y estructura, las reglas y requisitos. ncia, le control en curso, los requisitos de informaci6n, (as facultades reglamentarias de las superintendencias bancarias y lo pana transfronterizo. Tienen por objeto servir de referencia basica para ye los superintendentes y demas autoridades puiblicas en todo el mundo tos apliquen en el control de todos los bancos en su jurisdicci6n. A continuaci ion se presenta un cuadro resumen de los 25 principios: proporcionar un sistema de supervision bancoria en el cual as responsabilidades proyectos estén bien definidos para ‘coda una de las instituciones involucradas| permitiendo asta supervision de organizaciones bancarias. Cada institucion debe poser independencia operativa y contar con recursos ‘adecuados. Principio 2: Es necesorio contar con leyes apropiadas para la supervision bancaria, aue| ‘incluyon provisiones relacionadas con la autorizacion de organizaciones' oncorios y su super ison: focultades para opicrlasteyes ‘as{como aspectos de! seguridad, HS se recobnlegolparlossuperisores. Tambien esnecesi0 realizar arreglos para compartir informacion entre cupervisores y proteger la confidencialidad de tat informacion. Las actividades que les son permitidas a las instituciones bancarias que son reguladas, deben estar claramente definidas y el uso de 1a palabra Banco como! nombre debe ser controlado lo mds posible. Prncipioa: — |La autoridad reguladora debe tene? derecho para plantear criterios y rechazor -eso de autorizacion las solicituc e no cumplan con los requerimientos. El proce debe Sere minimo und ‘evaluacién de la estructura de la organizacion bancaria, abarcando a propietarios, directores yla administracion superior, ell plan operativo, control interno Y la situacion financiera proyectada, incluyendo su capital base. Deberd obtenerse el consentimiento previo del supervisor regional! cuando eli propietario propuesto U corganizacion matriz sea unbanco extranjero. ‘| Escaneado con CamScanner Principio S: Los supervisores bancarios deben de tener ta facuitad para analizar y ta autor para techazor cualquier propuesta para transferir propiedades, sign iba fo cuantiosas y controlar intereses de bancos existentes en otras empresoriales. vas, ups, Los supervicores bancarios deben tener la autoridad para establecer crteicg pare analiza: adquisiciones de_ gran importancia 0 inversiones, gor un bore, foscaurindase de que las afliaciones 0 estructuras corparativas, ne exgorgen of banco a riesgos excesivos ni entorpezcan la supervision bancaria Los supervisores bancarios deben establecer en forma prudente y apragicda Ing, requerimientos minimos de capital para todos los bancos. Estos requerirrierte, deben refiejor el riesgo al que los bancos se exponen y deben defri log ‘componentes de este capital, tomando en cuenta su capacidad de atsorber pérdidas. Para los bancos internacionalmente activos, estos requerimientas ro deben ser menores alos establecidos en el Acuerdo de Capitales de Basiles y sus enmiendas. Principio 8: Es esencial para cualquier sistema de supervisién bancaria la evaluacién de las poltticas, prdcticas y procedimientos de un banco, usados para la aprobacién de préstamos e inversiones y para la administracion de las carteras de préstaras ¢ inversiones. | Principio 9: Los supervisores bancarios deben estar cémodos y satisfechos con las politicas, practicas y procedimientos que establezcan y rijan a los bancos para evalucr la calidad de activos, las provisiones y reservas por pérdidas relacionadas con, préstamos. | Principio 10: Los supervisores bancarios, deben estar satisfechos con los sisternas de) informacion gerencial de los bancos que les permitan identificar concentraciones| dentro de la cartera, Los supervisores deben establecer limites prudenciales y) aadecuados para restringir la exposicién del banco a los préstamos individuales y | los préstamos de grupos empresariales relacionados alos bancos. Principio Il: Para prevenir abusos con los préstamos relacionados, los supervisores bancarios| deben tener establecidos y asegurados los requerimientos basicos que !os bancos deben cumplir para que: tales extensiones de crédito sean monit y supervisadas efectivamente y les sea permitido tomar otras medidas pare controlar 0 disminuirlos riesgos, Principio 12 Los supervisores bancarios deben estar satisfechos con las politicos ¥ procedimientos de los bancos para identificar, monitorear y controlar los riesgos del pals, riesaos en sus actividades de préstamos e inversiones y para mantene" reservas apropiadas contra tales riesgos. Escaneado con CamScanner SONT. Al ‘ON’ ABILIDADES, ESPECIALIZADAS EN EL s ‘LYADOR, ~ igi3: — |LOS Supervisores bancari : — io jrndP°' J para medi con gran precy en ester satisechos con el sisterna datos yp] Precision monitorear y controlar adecuadang en 2 banKon| del mercado: los supervi a 1 : IOS supervisores det a rent lon, cargas de capital caper fs eben tener el poder para gener ae ts ‘ uando hay exposicion a ries 65 lO lepenmitan garantizaretcapitalactodel banca. eel eco, que cing: |Lossupervisores bancari i = pyincib'O cafe ae bert \determinar que cleontrclinterna delentarenr, ntiles eee le a la naturaleza ay escola de sus recpricn, exten, | ana en incluir: arreglos para delegar autoridad y responce | ee (Separdndolos de las funciones: que puedan cormprornetter cl bare, agando sus cuentas yllevando registros de sus benes y compromiocneen | para la concillacion de estos procesos (salvaguardando de esta forma sis tier ext Jarreglos para una auditoria interna y externa independiente y apropiads ad | servird para poner a prueba el sequimiento a estos controles, leyes y reguicci previamente establecidos). , ° a prindpio IS: {Los supervisores bancarios deben determinar que los bancos tengas politicas, prdcticas yprocedimientos adecuados, que incluyan la estricta regla de "conoce a. ‘tu cliente, lo cual promueve altos estandares de ética y profesionalismo del sector financiero. Estas medidas previenen que los bancos sean utilizados por elementos criminales, en forma voluntaria 0 involuntaria. | | aoe o na . ‘ett de dos formas de! Pindpiol6: _|Un sistema de supervision bancaria efectivo debe consistir for supervision: una supervision dentro del lugar de trabajo y una supervision fuera del lugar de trabajo. Princip js i cto con la gerenca| ‘017 \Los supervisores bancarios deben mantener un regular contacto con lo. de los ares yun fluido entendimiento en las operaciones de la institucion. ervisore: i lectar, examinor y incipio 18: ‘cores bancarios deben tener métodos para recolectar, ex pro eae ae y datos estadisticos de los bancos en una base individual y en! una base consolidada. i ic determinar que cpio 9: i carios deben mantener medios para : ° ii sees dD ‘en la supervision sean volidos ya sea pee ee ba rome redzodos directamente en ellugar 6 realizando una aut extern Ncipio 20: | Lo: rvisol ‘arios deben p* i figar el grupo ci pervisores banc! i oseer la capacidad para supervisor € : bane ae una ace consoldado. Siendo esto un elemento esenciat en la incario en supervision de bancos. Escaneado con CamScanner CAPITULO XII ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR BANCARIO EN, EL SALAD, a | OR tos supervsores bancarios deben de asequrarse que cad Principio 2 3 bey io 2 [os ser jects css de una manera que eeneueeden ee 08M ro Neeconsstontes con practicasque pertnitanal super iereepan see lb, Verdadena uy precisa de (a condici6n financiera del bance y de Ure trie 7 les rertetalys vermis u que el banco haga publicaciones requlares que refleyn, . Merb) sun : 2 eke condicion. <= isores bancarios deben tener la facultad de reatizor acc Principio 22 | Los cuando: Los bancos falton ol cumplimiento de plomiets) sie prudenciales (como los rangos de capital minirno}, existan vidloceres « a Fequlaciones: los depositontes se vean amenazades de alguna rec, % Greunstancies extremas los supenvisores de bancos deben poseer la auterec para revocar la licencia del banco o recomendar su revocacién, Principio 23: |Los supervisores de bancos deben practicar la supervisién global consolidada en organizaciones boncarias internacionalmente activas, aplicando y moritoreendo lapropiadamente en todos los aspectos las normas prudenciales, a los negocios manejados por estas organizaciones bancarias alrededor del mundo, primordial mente a sus sucursales extranjeras, co-inversiones y subsidiarias, Principio 24: _|Un componente clave en la supervisi6n consolida es establecer el contacto ent, los supervisores involucrados y establecer intercambios de informacién ente todos los demas supervisores involucrados, primordialmente con las autoridades! supervisoras del pais anfitrion. | Principio 25: |Con el propesito de llevar a cabo una supervision consolidada los supensoes bancarios deben: Requerir que las operaciones de locales de bancos extrarjercs, sean conducidos bajo los mismos esténdares que son requeridos 0 lcs) instituciones locales; Poseer poderes para compartir la informacion del supen's | local encargado de estos bancos. 12.10 Normas Prudenciales Bancarias. . : aol Las Normas Prudenciales Bancarias, son el marco normativo emitido 7 Ia Superintendencia del Sistema Financiero con la finalidad de regular *, * : i i ee unificar los criterios para el registro contable de las operaciones reat en el Sistema Bancario, Escaneado con CamScanner ortasuperi accediendo al siguiente enlace: EEE EI SALVADOR continuac! r -/www.ssf.gob.sv/i I Sv/index.php?opti 4 -bhp?option= A . glte mid=210 Ption=com_content&view=articlesid= _—__ NOMBRE DE j)___ [NomasTécnicasparaRealizarOperacionesit nA NORMA ta _|Rinancieros (NASF-O1) Peraciones yPrestar Servicios por rnedio de Corresparanles J |Normas Técnicas i — 2 ioment Para la Gestién del Riesao de Liquidez (NRP-05) \3 mento para constitui 4 BS nstituiry operar nuevos bancos financieras en El Salvador (NPBA) 4 __|Instructivo para conversién de financieras en banco (NPBI-OS) 5 Normas para autorizar a los bancos y controlador: i i i eee ee 5 fas de finolidad exclusiva a rediizor inversiones accionarias en sociedades salvadorefias (NPBI-IO) i : - 6 __[Normos para autorizar a los bancos y controladoras de finalidad exclusiva o recizcr |inversiones accionarias en subsidiarias y oficinas en paises extranjeros (NPBI-II) 7 |Normas para autorizar el establecimients de oficinas de informacion de bancos extranjeros | (NPBI-I2) \ Ip |Normas para el establecimiento de sucursales de bancos extranjeros (NPBI-13) 39 |Normas para la apertura, funcionamiento y cierre de agencias (NPBI-I4) \ 0 [Reglamento de la unidad de auditoria interna de bancos, financieras y sociedades de | seguros (NPB2-04) | I Normas para los auditorfas externas de bancos y sociedades de seguros (NPa2-05) | 2 |Normas para la inscripcion de los ‘auditores externos en el registro de la Superintendencia| del Sistema Financiero (NPB2-07) BB |Normosde aplicacién del requerimiento de fondo patrimoniatatas entidades que regula la’ Ley de Bancos y Ley de Bancos Cooperatives y Sociedades de Ahorro y Crédito (NPB3-04) 14 |Normas de aplicacion del requerimiento de fondo patrimonial a los conglomerados: inancieros (NPB3-O5) — 5 [Normas para el calculo y utilizacion de la reserva de liquidez sobre los depositos y otras: |___|obligaciones (NPB3-06) - eae ic i sivas en moneda extran 13 [Normas sobre [a relacion entre las operaciones acthosd Pasi : los bancos (NPB3-07) t—_| - ‘i i ersonas relacionadas con los bancos (NPB3- 7 |Norrnas sobre el otorgamiento de crédtos 2P 09) ee eee [— i jero (NPB3-10) las reservas de liquidez en elextranjero (NI (8 | Normas técnicas para las inversiones de | Io ot de activos quidos de los bancos (NPB3-II) __[Normas para el requerimiento 385 Escaneado con CamScanner 20 Normas para el PR” -_[ecconsstas quppa-l2) [Norm en regi aa . feb " / pre encseno® 10n Yadquisicrdn de benes por bance. (pg 3 as sober €" — sraremacen de inform OG CONtOe Freanciera jorrmras per Ke Nor . sedprocedimiento POTATO TeCOFeCCICN de deter, de | owns sobre purpa-t7) anewos (NPA 7 panato contrat 4n de las tasas sdeinterts, corres yreery “wormas parole : a ysus chentes (pea-20) 7 sparencia de informacion en las operaciones * Normas par la trans woe qnne-4-2)) “Normas para informar los depésitos « garantizados (NPBA- 1-22) Normnas sobre la sronsferencia de acciones de bancos, control ris Gace usociedades J de ahorro y ¢ rédito (NPB4-23) ~ Normas sobre emision, depdsito, colocacion y suscripcion de accic acciones a Cle on, * 2a) wae. 22 Nomasparala publicacién de la calificacién de riesgo de los bancos (NP84-25} 30 Normas para la aplicaci6n de la Ley de Integracién Monetaria (NPB4-27) 4 3) Normas que se aplicardn a los procesos de liquidacién voluntaria de UNG entided bercom (NPB4-28) 32. Normas para autorizar operaciones con entidades vinculadas (NPB4-29) 33 Normasparalatenencia de activos extraordinarios en los bancos (NP84-30) 34 Normas para contratos de arrendamientos de bienes inmuebles entre bancos y oats ‘telacionadas (NPB4-3l) 35 [Nermas sobre informacién de depdsitos y de sus titulares (NPB4-32) 36 _Normas para determinar las sociedades que pueden formar parte de los congiomeros |financieros (NPB4~ 33) (27 __|Normas para la modificacién de pactos sociales de los bancos (NPB4"34) 28 _|Normas de aplicacién de los limites en la asuncién de riesgos de los bances Nese 7 NPS Para regular los efectos registrales sobre bienes hipotecados a ha aur 37) __ 40__| Normas para ta elaboracién del informe financiero trimestral (NPB4-38) a ae 7 Resa ‘NP i ion delsistemna de consulta de deudores via internet oe co 42 |\Normas sobre el procedimiento de recoleccion y emision de informacion re |__| 0Peraciones regulares y sospechosas (NPB4. I) ‘ANex0s (NPB4-4)) Escaneado con CamScanner oe Normas para la inscripcién de ae sistema financiero (NPB4-42) se — 1s para dete ——— fqa_|Nomas para clete ; “THEY ls ents fnanciercsexrajoros dap linea t i . de primera linea (NPB: ‘a5. |Normas para la generacién de informacion de tos ( TET (NPB4-44) 5 depésitos rnonetarios y su: 7 IS titulares mas para la sequric si a Norns parala segura fica ls ccs cutomdtics (nppa-a5) f7_[Normas parala transparencia de lainformacis, ace Se Renae pase tt lahormactn des serie eis PBA) [ag _|Normos parala gestion integral de riesgos de las entdodesfnancieros aipaacay Normas de gobemo corporativo para as enidades financiers NPBA) ‘go _|Normas para la gestisn del riesgo crediticio Y de concentracién de crédito (NPB4-49) g____|Normas para la gestion del riesgo OPeracional de las entidades financieras (NPB4-50) | 52 _ |Normas paralla prestacién del servicio de banca corresponsal (NPB4-5!) 12.11 Normas Contables Bancarias tas Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular y unificar los criterios para el registro contable de las. operaciones tealizadas en el Sistema Bancario, y lograr asf oportunidad en el registro y una adecuada valuacion. Las Normas vigentes puede consultarlas en el siguiente enlace: http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=articleGid=5 W<emid=210 s Normas| para constituir provisiones por riesgo pais (NCES-O2) 2 | i contabilizacién de los intereses y costas procesales condonados, y mesos de sears de los préstamos a refinancior, bajo el programa de rehabilitacion de los sectores productives directamente afectados por el conflicto (NCB-002) 3 |Normas para la reclasfcacien contable de los préstamos y contingencios de los bancos y financieras (NCB-005) i Normas para la contabilizacion de intereses de las operaciones activas y pasivas de los bancos y financieras (NCB-O06) Reglar ra contabilizar los revaluios de los Inmuebles de los bancos y financieras| mento par (NCB-O10) _ " - ‘ple de operaciones de reporto bursatil que realizan los bancos| Normas para el registro contat [CBO 387 Escaneado con CamScanner SPEC IU? <= ww capiTuLo x! a SAtva Do Tees par ~ [xormas pare lt 13 |Normaspara laelaboraci6n de los estados financieros consolidados de los ; COnglomerad. anh ay a ee i reconocimiento contable de pérdidas en préstamos g=—~ YU cuento--—~ Uentas a ie bancos (NCB-O!2) ——_— : _ ~ para ta contabilizaci de los activos extraordin IOS de los bey ‘a i bac ince bilzacion de las inversiones accionarias de log bao 5 Y opps "egos contal jadoras de finalidad exclusiva (NCB-O14) era fa contabiizacion y valorzacién de los ttulos valores ag le lag mas pa! |Metsiones de tos bancos (NCB-O16) Cone, boracidn de estados financieros de bancos (N 8-07 ' 3 Oe financieros (NCB-O!9) Normas para la publicacién de estados financieros de los conglomerados fit ancieros ce. 4 020) ‘is |Normasparalacontabilizacion de las comisiones bancari \carias sol |” |contingentes (NCB-02) re préstamos yoperadons li6 [Norma i i ie tic paraclasificarlos activosde riesgo crediticio i | (NcB-022) 'yconstituirlas eservas de saneamieniy | : | 7 [Normas para la valoracién de los activos y pasivos excluidos de bancos en reestructuradn| rracign | (NCB-023) Escaneado con CamScanner

También podría gustarte