Está en la página 1de 11

Situación agrícola y Fertilizantes

04 de julio de 2022
Diagnóstico
Alto nivel de precios
Según el FMI, la guerra Ucrania-
Rusia y la incertidumbre con
cadenas de transportes han
generado más presión
inflacionaria, con proyecciones
2022 de 5,7% para economías
avanzadas y 8,7% para mercados
emergentes y en desarrollo.

Para mayo/2022 en Chile, el IPC


ha variado anualmente 11,5% y
las expectativas son altas para la
inflación 2022 esperada.
Fuente: WEO (FMI); Banco Central de Chile; Informe Macroeconómico
Mensual del Departamento de Estudios DIPRES (mayo/2022) 2
Diagnóstico
Riesgo de estanflación
Inflación y crecimiento GDP proyectados Además, el escenario de demanda
para Chile en comparación al mundo agregada tiende a mostrar un
escenario de “estanflación”
mundial; fenómeno que se
replicaría en Chile para este año

Fuente: Financial Times & Consensus Economics


3
Diagnóstico
Precios alimentos en el mundo
FFPI (años 2014-2016 base 100) FFPI productos específicos (años 2014-2016 base 100)
El FAO Food Price Index FFPI
180,0 300,0

160,0
promedió 157,4 (mayo/2022), con
140,0
250,0 Meat Dairy Cereals 29,2 puntos más que el mismo
120,0 200,0
Oils Sugar
mes del año pasado (+22,8%).
100,0 Mayo presenta una baja respecto
150,0
80,0 de abril, pero no se puede
60,0 100,0 asegurar que seguirá esa
40,0
50,0
tendencia para el resto del 2022.
20,0

0,0 0,0
Se destacan los aumentos
2018-05

2017-07
2015-01
2015-06
2015-11
2016-04
2016-09
2017-02
2017-07
2017-12

2018-10
2019-03
2019-08
2020-01
2020-06
2020-11
2021-04
2021-09
2022-02

2015-01
2015-06
2015-11
2016-04
2016-09
2017-02

2017-12
2018-05
2018-10
2019-03
2019-08
2020-01
2020-06
2020-11
2021-04
2021-09
2022-02
importantes del aceite vegetal,
cereales, carnes y lácteos en los
últimos meses.
Fuente: FAO
4
Diagnóstico
Precios fertilizantes
Precios de los fertilizantes Precios de fertilizantes han aumentado cerca de 30% en
1200,00 2022, luego de un aumento de 80% en 2021. Se debe a
mayores costos de los insumos, disrupciones de oferta por
1000,00
sanciones a Rusia y Bielorrusia, y restricciones de
exportaciones chinas. La demanda por fertilizantes se ha
800,00
mantenido robusta durante la pandemia hasta abril/2022,
periodo donde ha partido una contracción.
($/mt)

600,00

En mayo/2022, el precio de los fertilizantes cayó un 12,5%,


400,00
liderado por la urea (-23,5%).
200,00
Si bien se esperan precios altos hasta que los insumos bajen
0,00
sus precios (depende de los precios del gas natural, carbón,
2008M01 2010M01 2012M01 2014M01 2016M01 2018M01 2020M01 2022M01
amoníaco y azufre); hasta que China retome sus
DAP Urea Potassium chloride
Fuente: https://www.worldbank.org/en/research/commodity-markets
exportaciones más masivas; hasta que Rusia se reintegre al
https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-06-06/peak-inflation- mercado; o que la demanda disminuya, para algunos
signs-are-flashing-in-chips-shipping-fertilizer 5
analistas el pick más alto ya se alcanzó.
Diagnóstico
Importaciones chilenas de fertilizantes
Importaciones chilenas de principales fertilizantes para
2021
(millones de dólares)

País
Nitrato de
amonio Urea
Cloruro de
potasio Total Total (%) • Los tres principales fertilizantes importados por Chile
China - 165,0 0,5 165,6 44,5
son:
Malasia - 83,7 - 83,7 22,5
• Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa
• Urea, incluso en disolución acuosa
Omán - 32,8 - 32,8 8,8
• Cloruro de potasio.
Rusia 24,4 4,4 1,3 30,1 8,1

Indonesia - 23,4 - 23,4 6,3 • Entre ellos, el 2021 se importaron US$ 371,8 millones.
Estados Unidos 0,0 11,6 0,1 11,7 3,2

Suecia 9,6 - - 9,6 2,6 • Entre los principales vendedores se encuentran China,
Bolivia - - 5,9 5,9 1,6 Malasia, Omán y Rusia.
Otros 2,9 2,2 3,8 9,0 2,4
• En 2021, Chile exportó US$ 286,7 millones en estos
Total 36,9 323,2 11,7 371,8 100,0
Fuente: Inteligencia Comercial ProChile productos.
6
Experiencias Internacionales
Apoyo en la industria agrícola
Desde 2020 diversos países han tomado medidas en el sector agrícola, dentro las
cuales destacan tres categorías:
• Apoyo específico a productos
• Apoyo financiero general al sector
• Flexibilidad regulatoria y administrativa

La OCDE llamó a favorecer la implementación de políticas que mejoren la “resiliencia


del sistema”, enfocadas más en innovación y avance tecnológico para agricultores,
pero este escenario fue previo al inicio de la guerra Ucrania-Rusia, por lo que existe
una limitación al beneficio de estas medidas.

Actualmente diversos países están tomando medidas para mitigar los efectos y/o
orientar activamente a la industria a acceder a los escasos insumos y asegurar stocks
y financiamiento en el corto y mediano plazo.

Fuente: OCDE https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/keep-calm-and-carry-on-feeding-agriculture-and-food-policy-responses-to-the-covid-19-crisis-db1bf302/


7
¿Qué hemos hecho?
Experiencia nacional
Plan Consensuado en el corto plazo para atender la emergencia

Apoyo a la Agricultura Familiar Campesina para impulsar el


establecimiento de cultivos tradicionales, por medio:

• Plan de adquisición de insumos afectados por el alza de precios


• Incentivo económico para la compra directa de fertilizantes.
• Acceso al crédito a través del fortalecimiento del programa
regular de INDAP y alianza con Banco Estado.

Propuestas adicionales en el marco del proceso de formulación


2023, orientadas al fomento productivo que resuelva de forma
sustentable la situación del sector.

Fuente: Presentación del Ministerio de la Agricultura a la Comisión de Agricultura del Senado, 16-05-2022.
12
¿Qué hemos hecho?
Experiencia nacional
Adquisiciones e Incentivo Económico
$10 mil millones que INDAP asignará a partir
Acceso al crédito
de mayo y desde las regiones Metropolitana
hasta Los Lagos.
Apoyo económico promedio de $200.000 por $ 66.198 millones en el programa de crédito de corto plazo de
hectárea, con un límite de 5. INDAP ($ 4.000 millones adicionales) orientado en lo principal a
aquellos agricultores que no tienen acceso a crédito, porque su
Además se considera, vía emergencia, hasta $
14.500 millones para enfrentar la crisis hídrica negocio no representa la formalidad requerida por la banca
en todo el país. (renta presunta), con tasas preferenciales de 0,5% anual y 3%
anual respectivamente.
El aporte se destina a la compra de forraje,
alimentación animal, apícola, materiales y Cobertura: 33.846 beneficiarios
equipamiento de riego, insumos de producción
y/o volúmenes de agua para uso productivo o Complementariamente, está operativo un crédito del Banco del
abastecimiento animal. Estado con garantía FOGAPE para todos los agricultores como
Cobertura: 58.717 beneficiarios hortaliceros y fruteros, con una tasa megapreferencial de 0,99%.
(la actual tasa es de 1,4%). El plazo de pago es de 12 meses y
para micro agricultores puede ser de incluso 18 meses, pero
dependiendo del ciclo de caja y del perfil de cada agricultor.

Fuente: Presentación del Ministerio de la Agricultura a la Comisión de Agricultura del Senado, 16-05-2022 14
¿Qué hemos hecho?
Experiencia nacional
Estrategia Comercial
A través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, se está
evaluando la posibilidad de incorporar nuevos proveedores
entre los países exportadores de estos productos y en particular
focalizándose en la región puede ser una opción.

Las oficinas comerciales de ProChile en la región están


chequeando en cada uno de estos países la disponibilidad de
excedentes y eventuales aumentos en su capacidad productiva.

Fuente: Presentación del Ministerio de la Agricultura a la Comisión de Agricultura del Senado, 16-05-2022 15
Situación agrícola y Fertilizantes
Muchas gracias

04 de julio 2022

También podría gustarte