Está en la página 1de 2

COLEGIO ADVENTISTA DE VILLARRICA

Fundación Educacional Julián Ocampo


Unidad Técnico Pedagógica
Calle Pedro Montt N° 775. Villarrica. Chile. Teléfono y Fax: (045) 411839.
Cadvi@educacionadventista.com

Guía Economía y Sociedad 3°M 2023

¿Qué es la sostenibilidad económica y cuáles son sus implicaciones?


Alcanzar un desarrollo sostenible requiere armonizar tres pilares: el crecimiento
económico, la inclusión social y la protección del medioambiente. La sostenibilidad
económica implica el uso de prácticas económicamente rentables que sean tanto social
como ambientalmente responsables.
Fue entonces en la década de los 90” cuando empezó a sonar en el mundo el concepto de
sostenibilidad económica, que implica el uso de prácticas económicamente rentables que
sean tanto social como ambientalmente responsables. La sostenibilidad económica se
refiere a las acciones y decisiones que apoyan el desarrollo económico a largo plazo de
una empresa o un país, protegiendo al mismo tiempo los elementos medioambientales,
sociales y culturales.
Hoy en día, la sostenibilidad económica es un objetivo pendiente en muchas
organizaciones, a pesar de que ya existe una comprensión bastante universal sobre
algunos tipos de malas prácticas (por ejemplo, la quema de combustibles fósiles, la
creación de residuos de alimentos, el aprovechamiento de métodos de fabricación
perjudiciales para el medioambiente y la población) que contribuyen al cambio climático.
En la mayoría de los casos, los productos más baratos de fabricar y comprar tienen el peor
impacto económico (la moda rápida y el plástico de un solo uso, por ejemplo). ¿Por qué?
Como señaló la publicación Harvard Business Review hace una década, “el mayor coste
para el planeta no se traduce en precios más altos para los clientes”.
Equidad entre generaciones
Olga García Luque es profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia y
autora de diversas publicaciones sobre pobreza, desigualdad territorial, exclusión social,
exclusión residencial y políticas sociales. Así define ella la sostenibilidad económica: “La
actividad económica es sostenible cuando se garantiza que el conjunto de activos de
capital utilizados se mantiene, o aumenta, con el paso del tiempo. Entre esos activos se
incluyen las manufacturas e infraestructuras (maquinaria o carreteras), el capital humano
(conocimientos y técnicas), el capital social (relaciones e instituciones) y el capital
ambiental (bosques, mares, etc.)”.

La experta añade que la sostenibilidad económica está muy relacionada con el concepto
de equidad intergeneracional, “definida como el derecho de una generación a disponer de
los mismos recursos culturales, sanitarios, económicos y medioambientales disfrutados por
generaciones precedentes. Para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar
tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del
medioambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el
bienestar de las personas y las sociedades. En consecuencia, cuando se habla de
crecimiento económico sostenible se incluye tanto el punto de vista social como
COLEGIO ADVENTISTA DE VILLARRICA
Fundación Educacional Julián Ocampo
Unidad Técnico Pedagógica
Calle Pedro Montt N° 775. Villarrica. Chile. Teléfono y Fax: (045) 411839.
Cadvi@educacionadventista.com

medioambiental, enfatizando la corrección de las desigualdades y la protección del medio


natural”.
Afortunadamente, hay una serie de ejemplos de sostenibilidad económica que se están
imponiendo en todo el mundo. En algunos casos, las empresas y los organismos
gubernamentales están mejorando sus prácticas de sostenibilidad para reducir su huella de
carbono. Las empresas emprendedoras están fabricando productos o tecnología que
realmente benefician al planeta de alguna manera. Algunas incluso han abrazado los
principios de la sostenibilidad económica y han experimentado un gran crecimiento.
¿Cuáles son los tres pilares de la sostenibilidad?
Alcanzar un desarrollo sostenible requiere armonizar tres pilares:
El crecimiento económico
La inclusión social
La protección del medioambiente
La sostenibilidad económica implica el uso de prácticas económicamente rentables que
sean tanto social como ambientalmente responsables.

Actividad:
Explicar el concepto de sustentabilidad económica en dos infografías descriptivas.
- Una explicando el concepto.
- Una explicando sus beneficios.

También podría gustarte