Está en la página 1de 11

MITO, MAGIA Y RELIGIÓN.

* Dr. Ramón Ugarte Vega Centeno.

Los más difíciles de analizar y los más esquivos a la sistematización racional


son el mito, la magia y la religión.

Es conveniente quizás, señalar que tanto el “mito” como la “religión” no


existen en abstracto, sino que hay mitos y religiones específicas. Lo mismo
podemos decir de la “magia” si se le considera separada de la religión. Cada
una de estas denominaciones se refiere a un complejo de creencias y
prácticas que se presentan en las sociedades.

En todo caso el mito, la magia y la religión son fenómenos que conllevan una
enorme fuerza social, puesto que inducen a formas de comportamiento
tanto individual como grupal. De allí la importancia de su estudio
antropológico.

Por otro lado, no debemos preocuparnos el hecho de si las creencias míticas


y mágico- religiosas tienen que tener validez científica. Es evidente que las
elaboraciones mentales no requieren ser científicas.

Se tiene que entender que las ideas míticas y mágico-religiosas existen


como hechos sociales, en tanto determinan formas de comportamiento
colectivo. Lo que nos interesa es tratar de comprender sus mecanismos de
formación, sus estructuras como entidades culturales, las funciones que
cumplen en la vida de las sociedades, sus relaciones con los demás aspectos
de la cultura, su historicidad y sus procesos de transformación.

1.- ¿COMO ENTENDER LOS MITOS?

No pretenden ser objetivos, su finalidad es concentrar en una figura aspectos


que resultan simbólicamente atractivos o que puedan mover a la acción.
Todos los personajes que estudié tenían algunos elementos comunes: una
imagen prácticamente singular, fácilmente recordable, una experiencia
dramática, una clara mezcla de éxitos y fracasos en sus vidas y algo que
todas las sociedades han valorado siempre, la valentía para acometer una
misión abrumadora y justa.

2.- VARIEDADES MITOLÓGICAS.

2.1 MITOS POLÍTICOS.

 EL Che Guevara, fue un icono del comunismo. Cuando lo


mataron, es cuando deja de ser una persona de carne y hueso,
una figura histórica con sus luces y sus sombras y pasa a
transformarse en un mito universal. Un mito no nace de la
noche a la mañana y antes de que alcance esa condición es
necesario desfigurar su biografía y confeccionar una leyenda
áurea (dorada), a su medida. Los mitos forman parte del
sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, donde
son considerados como historias verdaderas.
 Eva Perón, que a su muerte “Evita” fue embalsamada y su
cadáver fue secuestrado durante la dictadura militar llamada
Revolución Libertadora (1955- 1958), que derroto a Perón. A
partir de entonces se han inspirado relatos, novelas, películas
etc.
 Nelson Mandela (el mito africano), que lucho en contra del
“apartheid” y el sida liderando una revolución pacífica.

2.2 MITOS COSMOGÓNICOS.- Son los más universalmente extendidos,


intentan explicar la creación del mundo.
2.3 MITOS ANTROPOLÓGICOS.- Narran la aparición del ser humano.
2.4 MITOS MORALES.- Explica la existencia del bien y del mal.
2.5 MITOS ESCATOLÓGICOS.- Anuncian el futuro y el fin del mundo.
3.-¿ COMO ENTENDER LA MAGIA?

Se han propuesto muchas y muy distintas definiciones sobre la magia. Esto


implica no solamente la diversidad de criterios que existen sobre este
fenómeno psicosocial, sino también las dificultades que se presentan para
enmarcarlo dentro de un enunciado que abarque todos los aspectos. Por ello
ponemos a vuestro alcance lo siguiente:

A).- Son importantes las funciones que cumple la magia en el contexto


sociocultural en el que se inserta. La magia está en relación directa con las
circunstancias que afectan a la persona. Para los creyentes resulta decisiva e
indicativa cuando se trata de conjurar las terribles e inexorables vicisitudes
del destino humano, la enfermedad, el temor, la muerte.

Pero el elemento más importante de la magia es la “fórmula” la parte que


queda oculta, que se trasmite por la línea de filiación mágica y que
solamente es conocida por los iniciados. Para los creyentes, el conocimiento
de la magia significa el conocimiento de las fórmulas y, se analizan todos los
actos de brujería; se encontrará que el ritual se concentra siempre en la
recitación de una fórmula. La fórmula constituye siempre el núcleo central de
todo rito mágico.

B).- Pero también podemos definir a la magia como la conexión de lo


sobrenatural entre el hombre y el modo que lo circunda. (También se dice, el
arte del ilusionismo).

4.- TIPOS DE MAGIA.

4.1.- LA MAGIA ACTIVA (La hechicería y La Brujería).- La hechicería es el uso


deliberado de la magia como una forma de agresión al prójimo y en la
mayoría de las sociedades es concebida como la encarnación del mal. En
tanto la brujería es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y
actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la
forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están
supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas.
La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más
remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían
significativamente de una cultura a otra. Para el cristianismo, la brujería se ha
relacionado frecuentemente con la creencia de un espíritu malévolo,
especialmente durante la Edad Moderna, en que se desató en Europa una
obsesión por la brujería que desembocó en numerosos procesos y
ejecuciones de brujas (lo que se denomina «caza de brujas»). Algunas teorías
lo relacionan la brujería europea con antiguas religiones paganas de la
fertilidad, aunque ninguna de ellas ha podido ser demostrada. Las brujas
tienen una gran importancia en el folclore de muchas culturas, y forman
parte de la cultura popular.

Si bien este es el concepto más frecuente del término «bruja», desde el siglo
XX el término ha sido reivindicado por sectas ocultistas y religiones
neopaganas, como la Wicca, para designar a todas aquellas personas que
practican cierto tipo de magia, sea esta maléfica (magia negra) o benéfica
(magia blanca), o bien a los adeptos de una determinada religión. Es
considerada la brujería, como una forma de espiritismo.

4.2.-LA MAGIA PASIVA. (PRESAGIOS Y AMULETOS).

 LOS PRESAGIOS.- Se trata de la señal que anuncia y previene un


suceso. El concepto puede utilizarse para nombrar la adivinación de
las cosas futuras por medio de intuiciones o sensaciones que se han
advertido.
 LOS AMULETOS.- Enfocado a un objeto que protege a una persona
frente a un problema". Consiste en cualquier objeto portátil al que
supersticiosamente se le atribuye alguna virtud sobrenatural: atraer la
buena suerte o asegurar la protección de su dueño (efecto
apotropaico). Los amuletos suelen ser: gemas o piedras, estatuas,
monedas, dibujos, colgantes, anillos, plantas, animales, etc., incluso
oraciones utilizadas en momentos concretos.
4.3.- LA MAGIA IMITATIVA Y LA MAGIA CONTAMINANTE.

 LA MAGIA IMITATIVA.- Es la base de prácticas como la quiromancia


(adivinación del futuro observando las líneas de las manos). En cambio
en el mundo andino puede adivinarse en coca, en cigarros, en naipes.
Por otra parte, hay prácticas de hacer daño a una persona, utilizando la
inserción de agujas en muñecos (con la fotografía de la persona a
quien hacen daño). Así como hacen daño; también hay rituales de
limpieza.
 LA MAGIA CONTAMINANTE.- Es la magia contagiosa, es el fundamento
de la psicometría (adivinación de datos personales o localización actual
de una persona por medio de un objeto que le ha pertenecido).

4.4.-LAS CREENCIAS.

 EL MANISMO.- Implica la creencia en una trasvida, así como la


solidaridad vital, entre vivos y muertos. Constituyen los motivos del
manismo, el temor a los espíritus y la creencia que estos pueden ser
propiciados por determinados ritos y cultos.
 El culto a los muertos, asume muy distintas características, según el
pueblo que lo practique y, en función del ciclo o etapa cultural a que
pertenezcan, siendo patente desde la era paleolítica.
 EL ANIMISMO.- Es la figura retórica que consiste en atribuir cualidades
o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas
abstractas. Ejemplos:
 La naturaleza es sabia.
 En la loma gime el viento.
 Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonría.

EL TOTENISMO.- Es la magia como primeros intentos del hombre, de crear y


desarrollar una religión. Ejemplos:

 La adoración a los animales.


 El Tótem. Es un ser animado o inanimado del cual un grupo de
personas dice y cree descender.
4.- ¿COMO ENTENDER LA RELIGIÓN?

Podría definirse la religión como una institución social creada en torno a la


idea de la existencia de una o varias divinidades y sus relaciones con los
seres humanos. Pero la evolución de las ideas con respecto a la naturaleza de
lo divino y, sobre todo, el hecho de su desmitificación que hace considerar a
muchos que la religión se refiere primordialmente a las actitudes, en
relación con determinados valores morales, y apenas a los intentos para
conseguir ayuda divina en las empresas prácticas, nos lleva a definir la
religión simplemente como el sistema de creencias y formas de
comportamiento social organizados en función de un orden o categoría
trascendental.

En el ámbito de las culturas, estas ideas y formas de comportamiento se


formalizan o adquieren una configuración institucionalizada. A esta
configuración es que llamamos la religión de un determinado grupo social.

Toda religión tiene tres aspectos principales:

A).- Una concepción acerca del carácter y naturaleza de la divinidad o


divinidades.

B).- Un cuerpo de doctrina sobre las relaciones de las divinidades con los
humanos.

C).- Un sistema de normas de conductas ideadas para conformar la vida y la


voluntad de Dios y para asegurar al creyente la aprobación de sus actos, de
su conciencia y cualesquiera recompensas y liberaciones de penalidades en
este mundo o en otra forma de vida.

La religión ayuda a explicar los hechos difíciles e inexplicables por la


experiencia profana, encierra la idea de un poder metaperceptible (seres
ocultos) y de fuerzas sobrenaturales personificadas, le da forma y sentido a la
concepción de las relaciones entre el hombre y su entorno, utiliza
ceremonias, ritos y observancias para lograr la comunicación con fuerzas que
nosotros llamamos sobrenaturales, (aunque en muchas sociedades las
categorías que llamamos natural y sobrenatural estén yuxtapuestas), a la vez
que ciertas personas ofician de mediadores. La religión organiza a los
integrantes de un grupo sobre una condición de solidaridad, suscita una
amplia base de interacción social, constituye una manifestación simbólica del
orden social, permite expresarse a la imaginación, implica un sistema de
autoridad y, fundamentalmente, justifica el poder.

Por otra parte, podemos decir también que la religión está expresada en
la fe. Es decir, en la creencia y en la esperanza. Pero muchos autores
consideran que el mito y la religión corresponden a una misma estructura
mental, mientras que otros suponen que proceden de diferentes formas de
pensamiento. Veamos los siguientes ejemplos:

Para el filósofo y sociólogo Ernest Cassirer, manifiesta “que no hay diferencia


radical entre el pensamiento mágico y el mítico”. (1)

Por su parte, para Mircea Eliade (filósofo e historiador de las religiones)


afirma “que es posible homologar la religión y la mitología y no reducirla la
una a la otra” (2)

Mientras que para el escocés Andrew Lang sostiene que “una cosa es la
religión y otra el mito” (3)

Para los mitólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos y filósofos si se


establecen algún tipo de relación entre la religión y el mito.

Trataré de dar una explicación o posicionamiento a cerca de ésta cuestión,


que me parece fundamental. Los mitos, como las prácticas y creencias
mágico- religiosas forman parte del contexto general de la ideología y
cumplen funciones específicas en el seno de las diferentes sociedades.
Quiero decir, que la ideología es pues la fuerza que cohesiona e impulsa las
realizaciones de cada sociedad. El conocimiento mítico del mundo ha
influenciado en todas las formas de la vida del hombre.
--------------------------
(1).- Cassirer Ernest. Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica (colección popular n° 41), 1963.
(2).- Mircea Eliade. Tratado de Historia de las Religiones. México Edit. ERA. 1972.
(3).- Lang Andrew. Costumbre y Mito. MRA. Ediciones. 2013.
Hay autores que afirman que “toda mitología es religión y viceversa”. Pero
debemos tener en cuenta que muchos mitos no se hallan cumpliendo
funciones comúnmente entendidas como religiosas. Dicho en otras palabras,
no se hallan certificando ritos ni creencias religiosas, quiere decir, hay
variedades mitológicas.

Por lo tanto, creemos que el mito y la religión tienen gran afinidad que en
determinados contextos, se complementan y combinan perfectamente para
cumplir determinadas funciones en el seno de la cultura.

En cambio, la cuestión del deslinde entre el mito y la religión está en


determinar en qué niveles se establecen o se separan, o que aspectos de las
creencias mágico religiosas participan del pensamiento mítico. Esto ha dado
lugar a muchísimas especulaciones. En cambio, hay mayor claridad si se les
analiza inductivamente desde el aspecto funcional y pragmático. Es decir,
desde el rol que cumplen en el sistema de la cultura.

Es preciso aclarar que si la índole psíquica mental del mito está en el relato,
el mito no es propiamente el relato sino la intención que conlleva, esto es, lo
que introduce su simbolismo en los valores y patrones culturales del grupo.
De la misma manera que el ritual, las oraciones, sacrificios, ofrendas, votos
etc. Objetivan las intenciones y el sentido con que son realizados.

Se trata a nuestro parecer de dos contextos o aspectos de la cultura que lo


analizaremos por separado:

A).- El pensamiento mágico religioso y


B).- El pensamiento mítico.

En cuanto al pensamiento mágico religioso, obedece a la necesidad de


contrarrestar la angustia o la ansiedad que producen las fuentes inexplicables
del sufrimiento y de encontrar medios para relacionarse con los poderes que
se supone controlan el mundo desconocido que se encuentra más allá del
alcance de la tecnología profana (que no es sagrado).
En cambio la estructura del pensamiento mítico, surge como el punto de
partida frente a la necesidad de organizar la coexistencia en el plano más
profundo de la vida social, ya que la organización de la sociedad en sus
aspectos básicos y elementales nunca es racionalmente establecida. En todo
caso no deben interpretarse como dos tipos de pensamientos distintos, sino
como formas más o menos observables del pensamiento humano, dos
situaciones existenciales.

5.- TIPOS DE RELIGIÓN.

5.1.- RELIGIONES ATEISTAS O INMANENTES.-

El ateísmo sostiene que las personas no pueden conocer a Dios o determinar


su existencia. Se fundamenta en el agnosticismo (quiere decir, que no cree
que existan demostraciones fidedignas de la existencia o ausencia de dioses),
que toma una variedad de formas. En la filosofía de la inmanencia, la
divinidad es una entidad inseparable del mundo, que incluye a la mente
propia y, cada conciencia individual está contenida en el sujeto.

5.2.- LAS RELIGIONES TEÍSTAS, POLITEÍSTAS Y MONOTEÍSTAS.

 LA RELIGIÓN TEÍSTA.- Se entiende generalmente como la doctrina que


afirma la existencia de un ser creador del universo que está
comprometido con su mantenimiento y gobierno (cosmogonía), que
trata del origen y la evolución del universo.
 LA RELIGIÓN POLITEÍSTA.- Es cuando no debe considerarse tanto una
creencia del pasado, sino del presente y de la actualidad. De las
religiones politeístas más importantes tenemos: la religión tradicional
china, el hinduismo, el sintoísmo japonés, la santería etc.
 LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA.- Es la creencia de que existe un sólo Dios.
Dios es el ser supremo y todopoderoso, creador del universo, principio,
causa y fin último de todo.
6.-DIFERENCIA ENTRE EL MITO Y OTROS TIPOS DE NARRACIONES.

A menudo se suele confundir el mito con otro tipo de narraciones como los
cuentos, fábulas o leyendas. Sin embargo, no son iguales.

Hay varias diferencias entre el mito y el cuento popular: mientras que los
cuentos se presentan como ficciones, los mitos se plantean como historias
verdaderas. Varía también la función: el mito es esencialmente etiológico
(aclara cómo se llegó a una determinada situación; por qué el mar es salado o
el hombre es mortal, por ejemplo), mientras que el cuento popular trasmite
valores (más vale maña que fuerza, el bien siempre tiene su recompensa, el
impostor siempre es descubierto, etc.). Además, la trama de los cuentos
suele ser sencilla, mientras que los mitos forman parte de un entramado
complejo, en el que cada historia está relacionada con las demás por la
recurrencia de personajes, lugares, etc. (así, por ejemplo, la historia de Jasón
está relacionada con los mitos sobre Heracles, al ser éste uno de los
Argonautas).

Las fábulas se diferencian de los mitos por los personajes (los de las fábulas
son animales de conducta humana; los de los mitos, dioses, héroes y
monstruos) y por su función (las fábulas contienen un mensaje moral, que
suele aparecer recogido al final de las mismas en forma de moraleja,
mientras que los mitos son etiológicos).

En cuanto a las leyendas, se presentan, al igual que los mitos, como historias
verdaderas y tienen a menudo una función etiológica (sirven, por ejemplo,
para explicar cómo un linaje alcanzó el poder, sustentando así su legitimidad
política); sin embargo, a diferencia de los mitos, suceden en un tiempo real,
histórico, en lugares reconocibles por el oyente o lector y a menudo con
protagonistas reales (las leyendas sobre Carlomagno o el Cid).

Una misma trama puede aparecer en un mito, un cuento o una leyenda,


dependiendo de cómo se presente la historia (como verdadera o ficticia) y
cuál sea su función (etiológica, didáctica, entretenimiento), así por ejemplo
se ha señalado cómo la trama del mito de Edipo.
7.-BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

1.- Cassirer Ernest. Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura


Económica (colección popular n° 41). 1963.

2.- Mircea Eliade. Tratado de Historia de las Religiones. México Edit.


ERA.1972.

3.- Lang Andrew. Costumbre y Mito. MRA. Ediciones. 2013.

4.- Silva Santisteban Fernando. Antropología. Conceptos y Nociones


Generales. Universidad de Lima. 1998.

También podría gustarte