Está en la página 1de 12

Explicación

Introducción:
La física estudia y analiza los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza y que se relacionan con la
materia, la energía, el tiempo y el espacio. Se han establecido diversas leyes y principios que rigen el
comportamiento de estos fenómenos, los cuales se definen a través de magnitudes físicas. Éstas pueden ser
escalares o vectoriales según sus características.
Las magnitudes físicas pueden medirse en diversos sistemas de unidades.
Tema 1: Sistemas de unidades y mediciones técnicas
1.1 Sistemas de unidades

Conjunto de unidades de medida que definen a sus correspondientes magnitudes o cantidades físicas; existen
las unidades fundamentales y las unidades derivadas. La diferencia entre estas unidades consiste en que
las fundamentales corresponden a las magnitudes físicas que no se relacionan entre sí, como la longitud, el
tiempo o la masa, mientras que las derivadas son las unidades de magnitudes físicas que sí se relacionan con
las unidades fundamentales. Algunos ejemplos pueden ser la velocidad y la aceleración, que se vinculan con
las magnitudes de longitud y tiempo. Se puede decir que las unidades derivadas son una combinación de las
unidades fundamentales.
Algunos de los sistemas de unidades y principales son:

El sistema más usado es el Sistema Internacional de Unidades que consta de siete unidades fundamentales
que definen a las magnitudes físicas de:

Puedes consultar el siguiente link que te ayudará a realizar conversión de


unidades: http://www.digitaldutch.com/unitconverter/
Se pueden formar otras unidades derivadas a partir de las unidades fundamentales.
1.2 Notación científica
Consiste en representar un número entero o decimal como una potencia de diez. Las potencias pueden ser
negativas o positivas. Este recurso matemático es empleado para simplificar cálculos y representar en forma
concisa números muy grandes o muy pequeños.
Un ejemplo ilustrativo se presenta en la siguiente tabla:

Número original Veces que se corre el punto decimal en Número en notación científica
el número original

0.00002 5 a la derecha 2 X 10-5 (exp. negativo)

0.0002 4 a la derecha 2 X 10-4 (exp. negativo)

0.002 3 a la derecha 2 X 10-3 (exp. negativo)

0.02 2 a la derecha 2 X 10-2 (exp. negativo)

0.2 1 a la derecha 2 X 10-1 (exp. negativo)

2 No hay corrimiento 2 X 100 (exp. cero)

20 1 a la izquierda 2 X 101 (exp. positivo)

200 2 a la izquierda 2 X 102 (exp. positivo)

2000 3 a la izquierda 2 X 103 (exp. positivo)

20000 4 a la izquierda 2 X 104 (exp. positivo)

200000 5 a la izquierda 2 X 105 (exp. positivo)


Prefijos en el sistema internacional y su equivalencia decimal
Una vez definidas las unidades fundamentales, es fácil introducir unidades más grandes y más pequeñas para
las mismas cantidades físicas. Los nombres de las unidades adicionales se obtienen agregando un prefijo al
nombre de la unidad fundamental.

Prefijo Símbolo Equivalencia decimal Notación científica

peta P 1000000000000000 1015

tera T 1000000000000 1012

giga G 1000000000 109

mega M 1000000 106


kilo k 1000 103

hecto h 100 102

deca D 10 101

ninguno ninguno 1 100

deci d 0.1 10-1

centi c 0.01 10-2

mili m 0.001 10-3

micro 0.000001 10-6

nano n 0.000000001 10-9

pico p 0.000000000001 10-12

femto f 0.000000000000001 10-15


Por ejemplo, el prefijo “kilo-”, abreviado k, siempre indica una unidad 1,000 veces mayor, según Young y
Freedman (2018):

1 kilómetro = 1 km = 103metros = 103m

1 kilogramo = 1 kg = 103gramos = 103g

1 kilowatt = 1 kW = 103watts = 103W


Tema 2: Operaciones en cantidades vectoriales
2.1 Cantidades escalares y vectoriales
Para el estudio y análisis de los conceptos físicos, se dividen las cantidades físicas en escalares y vectoriales.
Una cantidad física escalar es aquella que solamente se indica con una magnitud, que representa una
determinada cantidad; mientras que la cantidad física vectorial es aquella definida mediante una magnitud,
pero también mediante una dirección, según Serway y Jewett (2018). Esto le da la propiedad de “vector”. El
vector puede ser representado por una flecha, asociando la longitud a la magnitud de la cantidad y la
inclinación (ángulo respecto a una línea de referencia) a la dirección, como se muestra en la siguiente figura:
Algunos ejemplos de cantidades físicas escalares son: masa, tiempo, distancia, rapidez, corriente eléctrica,
energía, densidad, potencia, y algunos ejemplos de cantidades físicas vectoriales son: desplazamiento,
velocidad, aceleración, fuerza, impulso, cantidad de movimiento.
2.2 Operaciones con vectores
Las operaciones más comunes con vectores son las siguientes:

a. Suma y resta de vectores


b. Multiplicación de un vector por un escalar
c. División de un vector entre un escalar

Puedes usar el siguiente simulador que te ayudará a comprender mejor las operaciones con
vectores: https://ophysics.com/k.html o también puedes consultar en los recursos educativos otros
simuladores.
La herramienta matemática para el estudio y análisis de estas cantidades son la aritmética, el álgebra, la
geometría, y en particular la trigonometría, resaltando el empleo de las funciones trigonométricas y el
teorema de Pitágoras.

Las funciones trigonométricas se definen a continuación:


El teorema de Pitágoras se expresa como sigue: en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es
igual a la suma de los cuadrados de los catetos:

La medición es importante para describir e interpretar adecuadamente los fenómenos físicos; por lo tanto, es
una competencia que debe ser adquirida. Para ello se pueden realizar mediciones geométricas de diversos
objetos como cilindros, cubos, esferas, entre otros. En el caso de un cilindro, el área y el volumen pueden ser
determinados por las siguientes fórmulas:
Haz clic para desplegar las fórmulas.

a. Para el cilindro de radio R y longitud L:


Área que envuelve al cilindro = 2πRL = πDL , en donde el diámetro D=2R
Área de la sección transversal del cilindro = πR2
Volumen del cilindro =πLR2
b. En el caso de un tubo cilíndrico hueco, se puede determinar:

c. Para un bloque de lados rectangulares “alto=a”, “ancho=b”, “largo=c” y “espesor=d”, se aplican las fórmulas:

d. Para una esfera, en particular el caso de una pelota hueca, de radio externo Rext, y radio interno Rint , se
aplican las siguientes fórmulas para determinar:

e. Densidad de un objeto se obtiene por la fórmula:

Cierre
Para describir fenómenos naturales, es necesario realizar mediciones; cada medición se asocia a una cantidad
física, ya sea longitud, masa o tiempo, por lo que se requiere identificar las unidades de medida y estas
pueden variar de acuerdo al sistema que se esté utilizando. Al definir las unidades fundamentales, se pueden
introducir cantidades más grandes o más pequeñas para las mismas cantidades, entonces se utilizan los
prefijos de unidades y la notación científica.
Las cantidades escalares como el tiempo, la temperatura, la masa y la densidad se pueden describir
completamente con un solo número y una unidad. Sin embargo, en física muchas otras cantidades
importantes están asociadas con una dirección y no pueden describirse con un solo número, por lo que se
utilizan los vectores y sus operaciones.
Explicación
Introducción:
Una de las áreas de la física es la cinemática, palabra que viene del griego kineo ( ����� ) que significa
movimiento, que estudia y analiza el movimiento de los objetos sin considerar las causas que producen dicho
movimiento, el cual puede ser movimiento en línea recta, movimiento en un plano y movimiento relativo.
El movimiento en una línea recta se puede llevar a cabo en forma horizontal o en forma vertical, el cual es
conocido como caída libre. El movimiento en un plano es la combinación de los movimientos horizontal y
vertical y el más común es el llamado “tiro parabólico”. Otro tipo de movimiento que se analiza es el
movimiento relativo de un objeto con respecto a otro.
Tema 3: Movimiento en línea recta

El movimiento de un objeto queda definido a través de magnitudes o cantidades físicas, como el


desplazamiento, la velocidad, la aceleración, que para un entendimiento práctico del movimiento puede ser
analizado a través de gráficas de estas cantidades físicas en función de la variable tiempo.
Puedes usar el siguiente simulador que te ayudará a comprender a través de gráficas las cantidades de
desplazamiento, velocidad y aceleración en función del tiempo: https://ophysics.com/k4b.html o también
puedes consultar en los recursos educativos otros simuladores.
Haz clic para conocer las cantidades físicas descritas a continuación:
Posición
Se representa con la variable X, indicando la ubicación del objeto con respecto a un punto
de referencia X=0. Cabe mencionar que esta posición depende de dónde se establece el
marco de referencia.
Marco de referencia
Es un sistema físico, o un artefacto que se considera fijo, y con respecto a este punto es
como se establece la posición de un objeto.
Desplazamiento
Es el cambio de posición que tuvo el objeto, el cual no depende del marco de referencia.
Se determina mediante la diferencia entre la posición final con la posición inicial. El
desplazamiento es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene tanto una dirección,
como una magnitud. Se determina por:

Distancia
Es la magnitud del desplazamiento sin tomar en cuenta la dirección. Es una cantidad
escalar por tener sólo magnitud.
Velocidad media
Es la manera de cómo cambia (razón de cambio) el desplazamiento del objeto en un
determinado tiempo y se determina como sigue:

Velocidad instantánea
Es la manera de cómo cambia (razón de cambio) el desplazamiento del objeto, pero en un
tiempo infinitesimalmente pequeño y se determina como sigue:

La función de velocidad para cualquier instante de tiempo se obtiene derivando con


respecto al tiempo la función de posición del objeto. De la ecuación anterior y aplicando el
cálculo integral se obtiene:
Aceleración media
Es la manera cómo cambia (razón de cambio) la velocidad del objeto en un determinado
tiempo y se calcula por la ecuación:

Aceleración instantánea
Es la manera cómo cambia (razón de cambio) la velocidad del objeto pero en un tiempo
infinitesimalmente pequeño y se determina como sigue:

Por lo que la función de aceleración para cualquier instante de tiempo se obtiene


derivando con respecto al tiempo la función de velocidad del objeto. De la ecuación
anterior y aplicando el cálculo integral se obtiene:

El cambio de velocidad del objeto se determina mediante la integral definida de la función


de velocidad con respecto al tiempo. Se recomienda revisar la sección 2.8 del libro de
texto, en relación a las ecuaciones de cinemáticas deducidas del cálculo.

De los conceptos y ecuaciones anteriores se deducen las siguientes ecuaciones de cinemática para el
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A):

En caso de que la velocidad sea constante, es decir, aceleración cero, el desplazamiento es

A continuación se presentan ejemplos del movimiento en línea recta con sus correspondientes gráficas.
Haz clic en cada ejemplo para ver el anexo
Ejemplo 1: Movimiento en línea recta con velocidades constantes tanto positiva, como negativaEjemplo 2:
Movimiento en línea recta con aceleración constante diferente de cero.Ejemplo 3: Movimiento rectilíneo en el
eje “y”: caída libre.

Puedes usar el siguiente simulador que te ayudará a comprender mejor el movimiento en una sola
dimensión: https://ophysics.com/k6.html o también puedes consultar en los recursos educativos otros
simuladores.
Tema 4: Movimiento en un plano
El desplazamiento en un plano resulta de la combinación de movimientos horizontales y verticales. Un
ejemplo de éste es cuando la velocidad horizontal es constante y el movimiento vertical es una caída libre, lo
cual da como resultado un movimiento en un plano conocido como tiro parabólico. Se le llama así porque el
movimiento sigue una parábola cóncava hacia abajo.

El análisis de éste se realiza como sigue:

Este movimiento se produce cuando un objeto es lanzado con una velocidad inicial Vo, formando un ángulo θ
(diferente de 90° y 270°) con respecto al eje “X” positivo. Gráficamente esta velocidad se puede representar
mediante un vector. Para realizar el análisis deben obtenerse las componentes horizontal y vertical de la
velocidad inicial.

En la figura 10 se muestra la trayectoria de un tiro parabólico, en donde el lanzamiento inicial es desde el


punto A (con una velocidad inicial Vo ) y a un ángulo θ arriba de la horizontal. En los puntos B, C, D y E se
muestra la forma en que varía el vector velocidad.

Fig. 10. Gráfica de la trayectoria de un movimiento en tiro parabólico.


El movimiento horizontal del tiro parabólico corresponde al caso de un objeto con velocidad constante, ya que
no hay aceleración en “X”, sólo en el eje “Y”, por lo que el desplazamiento horizontal, asociado a una posición
“X”, se plantea mediante el producto de la componente horizontal de la velocidad inicial por el tiempo
transcurrido, según Young y Freedman (2018).

La ecuación para el desplazamiento horizontal es:


De donde:

En donde:

l movimiento vertical del tiro parabólico corresponde al caso de un objeto en movimiento tiro vertical o caída
libre con aceleración constante negativa de magnitud el valor de la gravedad, por lo que el desplazamiento
vertical, asociado a una posición “Y”, se plantea mediante la ecuación de posición del movimiento
uniformemente acelerado para el eje “Y”, que fue analizado en la sección anterior de “caída libre”.
Por lo tanto, las ecuaciones para la posición vertical y velocidad vertical son las siguientes:

En donde Vy0 corresponde a la componente vertical de la velocidad inicial, que se obtiene por la
relación Vy0 = V0 sen θ , y Vyf representa la componente vertical de la velocidad. Por lo tanto, al sustituir en las
ecuaciones de posición vertical y de velocidad se obtiene lo siguiente:

Por otro lado, la velocidad final Vf se obtiene mediante el teorema de Pitágoras, así como el ángulo θf de esta
velocidad, esto es

Mediante la combinación de las ecuaciones de posición tanto en “X” como en “Y”, así como de la velocidad
vertical en “Y”, se pueden resolver problemas de tiro parabólico, los cuales pueden dividirse en cuatro casos
que se describen a continuación:
Haz clic en cada caso para ver su descripción.
Caso1: Tiro parabólico perfecto

Caso 2: Tiro parabólico con lanzamiento inicial horizontal


Caso 3: Tiro parabólico con ángulo positivo en su lanzamiento inicial
Caso 4: Tiro parabólico con ángulo negativo en su lanzamiento inicial

O también puedes consultar en los recursos educativos otros simuladores.


Tema 5: Velocidad relativa
Dentro del movimiento de los objetos, se tiene el caso de dos objetos “A” y “B” en un movimiento relativo, uno
con respecto al otro. Son vistos por un observador “C” en un punto fijo de referencia, según Serway y Jewett
(2018).

Por ejemplo, el movimiento de una balsa “A” desplazándose a una velocidad V1, por el ancho de un río “B”, en
donde el agua fluye a una velocidad V2.
En este caso se presenta un movimiento llamado relativo de la balsa con respecto al río, representada por V1.
Para determinar la velocidad de la balsa V3 con respecto a un observador “C”, en punto fijo fuera del río, se
traza el vector resultante V3 de los vectoresV1 y V2, que analíticamente corresponde a la operación suma
vectorial, esto es: V3 = V1 + V2. Por lo tanto la velocidad relativa de la balsa con respecto al río se determina
por: V1= V3 - V2. Esto es la diferencia vectorial entre la velocidad de la balsa medida por el observador “C”
(colocado en un punto fijo fuera del río), y la velocidad del río también medida por el observador “C”.
Como ejemplo, consideremos un río “B” de 16 m de ancho que lleva aguas que se mueven a una velocidad
V2=2 m/s en la dirección del eje X (+). Una persona “A” se encuentra dentro de una balsa sobre el río, la cual se
mueve a una rapidez V1=3 m/s (velocidad relativa de la balsa con respecto al río). También se encuentra una
persona “C” en un punto fijo fuera del río. Determinemos lo siguiente:

a. ¿En qué dirección o ángulo q debe dirigirse la lancha para que pueda cruzar el río, en forma
perpendicular, a lo largo del eje Y(+)?

A continuación se muestra un esquema del río “B”, con la persona en la balsa “A” y la persona “C”
en un punto fijo fuera del río:

Se puede observar que debido a la velocidad del río “B” en la dirección de X(+), la balsa “A” debe
moverse en la dirección inclinada mostrada en el esquema, a fin de que al sumar vectorialmente
las velocidades de la balsa V1 y la del río V2 , se obtenga la velocidad resultante V3 , que es la
velocidad de la balsa medida con respecto al observador “C” en un punto fijo fuera del río.
Entonces, para obtener el ángulo θ, se puede aplicar la función sen θ en el triángulo formado con
las tres velocidades, esto es:

Sustituyendo valores y despejando para el ángulo se obtiene:

b. Lo siguiente a determinar es el valor de la velocidad V3 de la balsa medida con respecto al


observador “C” en un punto fijo fuera del río. Para esto podemos utilizar el mismo triángulo de
velocidades mostrado en el esquema y aplicar el teorema de Pitágoras para encontrar el cateto
correspondiente a la velocidad V3 , esto es:

Sustituyendo valores y despejando para V3 se obtiene:

c. Obtengamos ahora la distancia real “d” que se mueve la balsa dentro del río, para ello podemos
construir un triángulo rectángulo de distancias en donde uno de sus ángulos internos es el de
41.8° obtenido en el inciso a), y uno de sus catetos es el valor del ancho del río 16 m, esto es:

Despejando la distancia es d = 21.46 m

d. Finalmente se calcula el tiempo que tarda la balsa en cruzar el río. Esta información se puede
obtener de dos maneras. Una es considerando el ancho del río y la velocidad V3 de la balsa con
respecto al observador “C”, esto es:

La otra manera es considerar la distancia real (d = 21.46 m) a la que se desplaza la balsa y su


velocidad relativa V1 = 3 m/s con respecto al río, esto es:

La diferencia de una centésima de segundo es debido al redondeo en dos cifras decimales.


Puedes usar el siguiente simulador que te ayudará a comprender mejor la velocidad
relativa: https://ophysics.com/k11.html o también puedes consultar en los recursos educativos otros
simuladores.
Cierre
En este tema pudiste entender la parte mecánica que describe al movimiento de un cuerpo que viaja en una
línea recta. También empleando las cantidades vectoriales de desplazamiento, velocidad y aceleración,
observaste que existen clases de movimientos importantes que se dan solo en dos dimensiones, es decir, en
un plano. El concepto de velocidad relativa te ayudó a comprender el movimiento de una partícula con
observadores diferentes que se mueven unos con respecto a otros. En estos temas vimos cómo utilizar la
cinemática para describir el movimiento en una, dos o tres dimensiones.
Sin embargo, tal vez te hagas algunas preguntas como: ¿qué ocasiona que los cuerpos se muevan como lo
hacen? ¿Por qué sientes que te empujan hacia atrás en un automóvil que acelera hacia adelante? Las
respuestas a estas preguntas las veremos en el siguiente módulo, en donde estudiaremos la dinámica, es
decir, la relación entre el movimiento y las fuerzas que lo provocan.

También podría gustarte