Está en la página 1de 3

Anatomía humana

Ciencia dedicada al estudio de las estructuras y formas del cuerpo humano

La anatomía humana es una rama de la biología humana que se dedica al estudio de la forma y
estructura del cuerpo humano y las relaciones que existen entre las diferentes partes que lo
componen. El tėrmino procede del griego ana que significa arriba y tomos que significa cortar.
La anatomía permite entender la organización básica del cuerpo humano y los principios de
funcionamiento de sus estructuras. Se relaciona con otras ciencias afines como la histología
que estudia los tejidos, y la fisiología humana que estudia la función.

Niveles de organización

El cuerpo humano se organiza en grados de complejidad creciente que reciben el nombre de


niveles de organización. En orden ascendente de lo microscópico a lo macroscópico son los
siguientes:

Nivel químico o molecular. El cuerpo humano está formado por átomos que se agrupan para
formar moléculas. Varias moléculas pueden unirse para dar lugar a compuestos más grandes y
complejos que se llaman macromoléculas.

Nivel celular. Diferentes moléculas dan lugar a las células que son las unidades vivas más
pequeñas del cuerpo.

Nivel tisular. Un conjunto de células especializadas en una función se agrupan para formar un
tejido, por ejemplo el tejido muscular.

Nivel orgánico. Los órganos son estructuras formadas por tejidos que realizan una función
determinada. Por ejemplo el corazón está formado por tejido muscular y tiene la función de
bombear la sangre hacia los diferentes vasos sanguíneos.

Nivel de aparatos y sistemas. Varios órganos que participan en la realización de una función
determinada dan lugar a las aparatos y sistemas. Por ejemplo el corazón y los vasos sanguíneos
forman el aparato circulatorio.

Nivel de organismo. El conjunto de los aparatos y sistemas funcionando de forma coordinada


da lugar al organismo humano.

Dependiendo del punto de vista que se utilice, la anatomía humana se puede dividir en
diferentes partes:

Anatomía sistemática o anatomía descriptiva. Estudia el organismo humano por sistemas y


aparatos, describiendo su forma y características. La clásica distinción entre sistemas y aparatos
ha perdido vigencia en las últimas décadas y en la actualidad la mayor parte de los textos no
hacen distinción entre ambos. En anatomía un sistema es un conjunto de órganos que
comparten la misma función, por ejemplo sistema respiratorio o sistema circulatorio. La
neuroanatomía es la parte de la anatomía sistemática que estudia el sistema nervioso en forma
extensiva.
Anatomía topográfica, también llamada anatomía quirúrgica o anatomia regional. Es la rama de
la anatomía que estudia las relaciones que guardan entre sí los órganos y las estructuras
situadas en una región determinada del organismo. Por lo tanto describe el cuerpo por
regiones en las cuales pueden existir partes que pertenecen a diferentes sistemas. Por ejemplo,
si se estudia el tórax, se describen todas sus estructuras y la localización de cada una de ellas
en relación con el resto, incluyendo corazón, pulmón, cavidad pleural, pericardio, vasos
sanguíneos, músculos, huesos y nervios periféricos. En anatomía topográfica cuando se
describe un área se suele hacer desde la parte más superficial a la más profunda, por lo cual en
una región típica del miembro inferior o superior existiría un primer plano formado por la piel,
a continuación el tejido celular subcutáneo seguido de una aponeurosis superficial. Más en
profundidad encontraremos uno o dos planos musculares y en el límite más profundo una
estructura ósea formada por un hueso. Es preciso tener en cuenta que esta descripción es de
tipo general y existen numerosas variaciones dependiendo del área concreta a considerar.

Anatomía de superficie. Es el estudio de las estructuras anatómicas que se pueden observar


desde el exterior del organismo. Incluye asimismo la determinación de una serie de puntos de
referencia en la superficie que corresponden a la proyección de estructuras situadas en
profundidad.

Anatomía artística: trata de las cuestiones anatómicas que afectan directamente a la


representación artística de la figura humana. Comprender la morfología y la estructura del
cuerpo humano es esencial para su representación.

Anatomía clínica. Pone énfasis en el estudio de la estructura y la función en relación con


situaciones de enfermedad.

Anatomía radiológica. Estudia la forma de las distintas regiones del organismo humano a través
de las imágenes obtenidas en diferentes pruebas médicas, entre ellas radiografías simples,
tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear.

Anatomía funcional. Estudia la relación entre la forma de los órganos pertenecientes a los
diferentes sistemas con la función que realizan, por lo que se relaciona con la fisiología.

Anatomía comparada. Estudia las semejanzas y diferencias entre las estructuras morfológicas
de organismos pertenecientes a diferentes especies.

Es una posición unificada que se utiliza como referencia en las descripciones anatómicas. La
persona está de pie con el rostro dirigido hacia delante, las piernas deben estar juntas, los pies
apoyados sobre el suelo, los brazos pegados al cuerpo y extendidos con las palmas de las
manos giradas hacia delante. Sobre está posición se utilizan varios términos para indicar la
situación de una estructura, región u órgano:

Proximal y distal.

Medial y lateral.

Anterior (ventral) y posterior (dorsal).

Superior (craneal) e inferior (caudal).


Superficial y profundo.

Movimiento.

Sistema muscular. Está formado por el conjunto de músculos voluntarios. Tiene por función
lograr el movimiento del cuerpo. El conjunto de todos los músculos esqueléticos corresponde
al 40% del peso de un adulto medio.

Sistema óseo. Está formado por los huesos, articulaciones y ligamentos asociados que en
conjunto forman el esqueleto humano. Tiene las funciones de apoyo estructural, protección y
asistencia en el movimiento. Además juega un papel importante en el mantenimiento de los
niveles de calcio y fósforo en sangre y en la producción de las células que forman la sangre
(hematopoyesis). El conjunto de los huesos representa por término medio el 18% del peso
total de un adulto. El esqueleto de un adulto está formado por 206 huesos, 8 en el cráneo, 3 en
cada oído, 14 en la cara, el hueso hioides situado en el cuello, 26 en la columna vertebral, 25
en el tórax (24 costillas y esternón), 4 en la cintura escapular (2 escápula y 2 clavículas), 30 en
cada miembro superior, 2 en la cintura pélvica ( 2 coxales resultado cada uno de la fusión de
ilion, isquion y pubis) y 30 en cada miembro inferior.

También podría gustarte