Decreto 1736 de 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

, .

_-----~--
¡:'RE$l nf II¡rl t! O( Ul R{ PÚ8UCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA
SECk(1ARiA JllHIOIGA

Ubertad y Orden

MINISTERIO DEL TRABAJO

DECRETO NÚMERO 1736 DE 2023

Por el cual se modifican unos artículos de la Sección 10 del Capítulo 1 del Título 6
de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015 , Único Reglamentario del Sector
Trabajo y se reglamenta el "Incentivo a la creación y permanencia de nuevos
empleos formales"

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, yen particular las


conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, yen
desarrollo del artículo 79 de la Ley 2294 de 2023 , y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023 "por medio de la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 'Colombia Potencia lVIundial de la Vida'" sienta
las bases para que el país se convierta en un líder de la protección de la vida a partir
de la construcción de un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias
y exclusiones históricas, integrando la transformación de la política social para la
adopción de instrumentos que garanticen la protección económica y social de la
población colombiana en todas sus diversidades y que nos lleven a una sociedad
inclusiva .

Que en materia laboral se busca implementar los lineamientos de la política pública


de trabajo digno y decente y promover la creación de condiciones dignas y justas de
acceso al trabajo, que redunden en un mejoramiento de las condiciones
socioeconómicas de la población .

Que, el artículo 24 de la Ley 2155 de 2021 , ''por medio de la cual se expide la Ley de
inversión social y se dictan otras disposiciones", creó el incentivo a la generación de
nuevos empleos con el objetivo de mitigar los efectos socioeconómicos asociados a
la pandemia del COVID·19 y reactivar la generación del empleo formal , financiar
costos laborales como los pagos de seguridad social y parafiscales, dirigido a los
empleadores que generen nuevos empleos mediante la contratación de trabajadores
adicionales .
DECRETO NÚMERO DE 2023
1736 HOJA 2 de 9

C?ntinuación del Decreto: :'Por el cual se modifican unos artír;;ulos de la Sección 10 del Capitulo 1 del
TItulo 6 de la Pa~e 2 del LIbro 2 del Decreto 1072 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Trabajo y
se reglamenta el IncentIVO a la creacIón y permanencia de nuevos empleos formales"."

Que el artículo 24 de la Ley 2155 de 2021, inciso octavo, indica que el Incentivo no
podrá otorgarse de manera simultánea con otros aportes o subsidios de nivel nacional
no tributarios, que se hubiesen creado con el objeto de incentivar la contratación
formal de la población a la que hace referencia el artículo.

Que, de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 2155 de 2021, las Cooperativas de


Trabajo Asociado podrán ser beneficiarias del incentivo a la generación de nuevos
empleos, en los términos allí señalados.

Que el inciso 2 del artículo 25 de la Ley 2155 de 2021, precisó que el control,
inspección, vigilancia y fiscalización a las cooperativas beneficiarias sobre el Incentivo
corresponderá a la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Que el artículo 79 de la Ley 2294 de 2023 amplió el incentivo a la creación y


permanencia de nuevos empleos formales, establecido inicialmente en el artículo 24
de la Ley 2155 de 2021, para incluir a empleadores que contraten trabajadores con
discapacidad, y extender su vigencia hasta agosto de 2026, con el fin de dar
continuidad a las medidas encaminadas a la promoción, generación y protección del
empleo formal, con un enfoque en la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Que el inciso segundo del artículo 79 de la Ley 2294 de 2023 señala que el Ministerio
del Trabajo ejercerá la ordenación del gasto, sin perjuicio de que las demás entidades
del orden nacional, en articulación con entidades territoriales, puedan destinar los
recursos de acuerdo con sus disponibilidades presupuestales, en el Marco fiscal de
mediano plazo y el Marco de Gasto de mediano plazo, para la debida ejecución de
cada programa, para lo cual podrán efectuar las modificaciones presupuestales,
institucionales u operativas a que haya lugar.

Que el Decreto 1399 de 2021 reglamentó el incentivo a la generación de nuevos


empleos de que trata el artículo 24 de la Ley 2155 de 2021, Y su aplicación a las
cooperativas de trabajo asociado -CTA de acuerdo con lo señalado en el artículo 25
de la Ley.

Que la aplicación del incentivo ha contribuido a la generación de empleo y la mejora


de la tasa de ocupación en Colombia. Ha beneficiado a una amplia gama de sectores
y grupos demográficos, lo que respalda sus objetivos de fomentar el empleo formal y
reducir el desempleo.

Que la creación de empleo no solo impacta la economía sino también la calidad de


vida de las personas y sus familias al proporcionar ingresos y estabilidad laboral. La
distribución de empleos entre diferentes grupos demográficos contribuye a la igualdad
de oportunidades.
NÚMERO DE 2023 HOJA 3 de 9

Continuación del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la ''''/'''',''n 10 del Capítulo 1 del
TItulo 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de del Sector Trabajo y
se el "Incentivo a la creación y formales", "

los indicadores de ha revelado una tendencia


la implementación del programa. disminuido de manera
lo sugiere que el programa ha tenido un impacto directo en la
absorción mano de obra en el mercado laboral.

Que, a una leve mejoría en la evolución desempleo, aún persiste la


necesidad intervenir el mercado laboral para empleo en los distintos
sectores y grupos poblacionales que n mayores tasas de
desempleo.

Que los señalados permiten justificar el los de


reconocimiento a creación y
Formales en 79 la Ley
2294 poblaciones beneficiarias, los montos y mecanismos para
y aspectos necesarios ra su implementación.

Que para la implementación integral del artículo 79 la 2294 de 2023,


actualmente Nacional se encuentra diseñando los requisitos acceso y
permanencia, las poblaciones beneficiarias, los montos y mecanismos otorgar el
incentivo y los necesarios para su implementación, iendo en
cuenta la ampliación del beneficio a los empleadores que vincu a con
discapacidad, extendiendo su vigencia hasta el año 2026.

fin de dar continuidad al programa


de empleo, se del artículo 79 de la Ley
vigencia del programa de empleo hasta agosto de
modificarán las de la Sección 10
6 de la Parte 2 del de 201 pertinentes, que se
un cambio en los que regulan actualmente
generación empleo.

Que el Parágrafo del artículo de la Ley 2294 de 2023, indica: cumplir lo


dispuesto en la persona beneficiaria deberá en la
empresa por un tiempo mínimo 6 meses",

Que la validación del cumplim de los requisitos establecidos y su


fiscalización se encuentran a ca de la Unidad de Gestión Pensional y Aportes
Parafiscales -UG de con la reglamentación que para
Ministerio del Trabajo manuales operativos que sean
respectivos ciclos por los interesados en
del Incentivo económico a se 24 de la 21
la Ley 2294 de

en cumplimiento de lo previsto en artículos 3 y 8 de la Ley 1


lo dispuesto en artículo 2.1 1.14 del Decreto 1081 de
DECRETO NÚMERO 1 36 DE 2023 HOJA 4 9

Continuación del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la 10 del Capítulo 1 del
Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del 1072 de 2015, Único Reglamentario del Trabajo y
se reglamenta el "Incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos

Reglamentario del Sector la Presidencia de la República, proyecto de decreto


publicado en la Ministerio del Trabajo.

mérito de lo expuesto,

DECRETA:

Artículo 1. Modificación. Mod el epígrafe de la 10 Capítulo 1 del


Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 Decreto 1072 de 2015, cual quedará así:

"SECCiÓN 10
INCENTIVO A LA C IÓN Y PERMANENCIA NUEVOS EMPLEOS
FORMALES"

Artículo 2. Modifíquese
artículo 1.10.1 del manera:

"Artículo 2.2.6.1.10.1. Objeto. La presente por objeto


reglamentar el Incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos
formales de que artículo 79 de la Ley y su aplicación a
las cooperativas de trabajo asociado -CTA en los del artículo 25 de la
Ley 2155 de 2021, cual permite financiar costos como los pagos
de seguridad social y parafiscales, y está dirigido a empleadores que
generen nuevos mediante la contratación trabajadores adicionales
y a las cooperativas trabajo asociado, que vincu nuevos trabajadores
asociados.

incentivo se con cargo a los recursos Presupuesto General


de la Nación en la presupuestal Trabajo y
supeditado a la disponibilidad con la que Nacional en
Presupuesto la Nación. Para ello se limitar el número
cotizantes a reconocer por empleador.

Parágrafo. El Incentivo a la creación y permanencia nuevos empleos


formales, se aplicará igualmente para aquellos que vinculen a
personas en condición discapacidad."

Artículo Modifíquese el Artículo 2.2.6.1.10.4 del Decreto 1072 de 2015.


artículo 2.2.6.1.10.4 1 de 2015 los beneficiarios del
a iente manera:

"Artículo 2.2.6.1.10.4. para los incentivo a la


generación de nuevos empleos. Los incentivo a
generación de nuevos se sujetarán a las las:

1. Para efectos de los trabajadores adiciona ,se tomará como


referencia el número empleados o trabajadores por el que cada
empleador o cooperativa de trabajo asociado, caso, hubiera cotizado
para el mes de marzo 1, por los cuales, se haber pagado antes de
la fecha máxima postulación, y se considerará el número de
DECRETO NÚMERO 1736 DE 2023 HOJA 5 de 9

Continuación del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la Sección 10 del Capítulo 1 del
TItulo 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo y
se reglamenta el "Incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos formales"."

trabajadores adicionales, sobre el total de los reportados en la Planilla Integrada


de Liquidación de Aportes -PILA.

2. Se entenderán por empleados los trabajadores dependientes por los cuales


el empleador haya cotizado el mes completo al Sistema General de Seguridad
Social en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA, con un ingreso
base de cotización de al menos un salario mínimo legal mensual vigente ­
~MLMV, y que estén afiliados como empleados del postulante en el Registro
Unico de Afiliación RUAF y realicen aportes en todos los subsistemas que le
correspondan.

Aunado a lo anterior, se considerarán como empleados o asociados en el caso


de las cooperativas de trabajo asociado, solamente las personas que se
encuentren en las planillas de PILA tipo: E Empleador, A Empleados
Adicionales, X Empresas en Liquidación o Reorganización y S trabajador
doméstico, tengan los siguientes tipos de cotizante: 1. Dependiente 2.
Trabajador doméstico 22. Profesor de establecimiento particular y 31.
Cooperados o pre-cooperativas de trabajo asociado. Se incluirán únicamente,
los trabajadores asociados, por los que se haya cotizado con un Ingreso Base
de Cotización -IBC de al menos, un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente ­
SMLMV.

3. Para los trabajadores del mes de marzo de 2021 se verificará que, si se le


aplicó la novedad de suspensión temporal de contrato de trabajo o de licencia
no remunerada -SLN, ésta haya sido por un término menor o igual a quince (15)
días.

4. El empleador no recibirá el incentivo a que hace referencia la presente


Sección por aquellos trabajadores a los que se les haya aplicado la novedad
de suspensión temporal de contrato de trabajo o de licencia no remunerada ­
SLN para el mes por el que está recibiendo el incentivo.

5. En ningún caso quien figure como aportante podrá ser además contabilizado
como empleado para efectos del presente incentivo.

6. Para el cálculo del aporte de que trata la presente Sección, cada empleado
sólo podrá ser contabilizado una vez.

7. En los casos en que exista multiplicidad de empleadores de un mismo


trabajador, se otorgará el aporte al primero que, producto de la respectiva
postulación, verifique la UGPP.

8. Los empleados que hayan sido sujetos de una sustitución patronal o de


empleador posterior a marzo 2021, en los términos de los artículos 67 y 68 del
Código Sustantivo del Trabajo, no podrán ser considerados para el cálculo del
incentivo, toda vez, que no se está generando un nuevo empleo.

9. Para el caso de nuevas empresas o nuevas cooperativas y con el fin de


contabilizar los trabajadores objeto del incentivo a la generación de nuevos
empleos, se tendrán en cuenta los empleados dependientes y en el caso de las
cooperativas de trabajo asociado, los trabajadores asociados de que trata la
DECRETO NÚMERO DE 2023
1736 HOJA 6 de 9

Continuación del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la Sección 10 del Capítulo 1 del
Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo y
se reglamenta el "Incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos formales"."

presente sección, por los cuales, el beneficiario haya cotizado el mes completo
al Sistema General de Seguridad Social en la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes -PILA, con un ingreso base de cotización de al menos un (1) salario
mínimo legal mensual vigente -SNlLMV, y que estén afiliados en todos los
subsistemas que le correspondan.

Parágrafo. La empresa beneficiaria del incentivo a la creación y permanencia


de nuevos empleos formales deberá contratar a la persona que desempeñe
el nuevo empleo por un tiempo no inferior a seis (6) meses."

Artículo 4. Modifíquese el artículo 2.2.6.1.10.6 del Decreto 1072 de 2015. El


artículo 2.2.6.1.10.6. del Decreto 1072 de 2015, quedará de la siguiente manera:

"Artículo 2.2.6.1.10.6. Procedimiento de postulación para la obtención del


incentivo a la generación de nuevos empleos. Los empleadores y
cooperativas de trabajo asociado que cumplan con los requisitos de la presente
Sección deberán presentar, ante la entidad financiera en la que tengan un
producto de depósito, los siguientes documentos:

1. Solicitud firmada por el representante legal o el que haga sus veces, o por la
persona natural empleadora, en la cual, se manifiesta la intención de ser
beneficiario del incentivo a la generación de nuevos empleos. En el caso de
que el empleador sea un patrimonio autónomo, la solicitud deberá estar firmada
por el representante legal de la fiduciaria que actúa como vocera o
administradora del patrimonio autónomo.

2. Certificación firmada por (i) el representante legal, la persona natural


empleadora o el representante legal de la fiduciaria que actúa como vocera o
administradora del patrimonio autónomo y (ii) el revisor fiscal o contador público
en los casos en los que la empresa no esté obligada a tener revisor fiscal, en
la que se certifique:

2.1. Que los empleados sobre los cuales se otorgue el incentivo efectivamente
recibieron el salario correspondiente al mes inmediatamente anterior. En el
caso de trabajadores asociados, las cooperativas deberán certificar el pago de
las compensaciones ordinarias y extraordinarias mensuales de al menos un
salario mínimo legal mensual vigente, correspondientes al mes inmediatamente
anterior.

2.2. En los casos a que haya lugar, certificar que se han adelantado procesos
de sustitución patronal o de empleador en los términos de los
artículos 67 y 68 del Código Sustantivo del Trabajo, cuando dicha sustitución
haya ocurrido después del mes de marzo de 2021.

2.3. Que, al momento de la postulación, los pagos de seguridad social para el


mes de marzo de 2021 se encuentran al día, para todos los empleados que el
empleador tuvo a dicha fecha.

3. Copia del Registro Único Tributario -RUT del empleador, expedido dentro de
los seis (6) meses previos a la postulación.
DECRETO NÚMERO 1736 DE 2023 HOJA 7 de 9

Continuación del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la Sección 10 del Capítulo 1 del
Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo y
se reglamenta el "Incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos formales"."

El cumplimiento del procedimiento descrito en el presente artículo permitirá al


beneficiario la obtención de un incentivo mensual por cada trabajador adicional.
El empleador sólo podrá recibir dentro de la vigencia de este incentivo un
máximo de doce (12) pagos. En todo caso sólo se efectuará un pago mensual.
El beneficiario deberá cumplir, en cada caso, con el procedimiento descrito en
el presente artículo en cada uno de los meses en el cual se postula.

Las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito deberán recibir los


documentos de que trata este artículo y adelantarán de manera exclusiva, el
proceso de verificación sobre los mismos, validando que estos, se encuentran
completos y comprobando la identidad y calidad de quien realiza la postulación
para ser beneficiario del incentivo a la generación de nuevos empleos.

Al momento de la postulación, la entidad financiera y cooperativas de ahorro y


crédito, deberán verificar que el producto de depósito en efecto pertenece al
postulante, que se encuentra activo y sin ninguna restricción para recibir los
recursos cuando a ello hubiere lugar, para que el beneficiario pueda disponer
de ellos.

En el evento que durante el proceso de envío de la postulación y el pago del


apoyo se presente algún tipo de afectación en la cuenta o producto de depósito
que le impida hacer el giro al beneficiario de los recursos, la entidad financiera
deberá ofrecer un mecanismo alternativo de giro o entrega de los recursos, sin
que ello implique algún costo para el beneficiario.

Las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, que reciban los


documentos de postulación al incentivo a la generación de nuevos empleos
deberán informar a la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y
Contribuciones Parafiscales de la Protección Social -UGPP de la recepción de
los mismos.

La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones


Parafiscales de la Protección Social -UGPP, deberá llevar un registro
consolidado de los beneficiarios, los trabajadores respectivos y el número de
empleos que se generan a través del presente incentivo a la generación de
nuevos empleos, verificará que el postulante sea beneficiario por una sola
postulación en cada mes ante otras entidades financieras o cooperativas de
ahorro y crédito. Así mismo, será la responsable de verificar que los
empleadores y cooperativas de trabajo asociado no sean beneficiarios de otros
aportes o subsidios de nivel nacional no tributarios que tengan un objetivo
similar al incentivo reglamentado a través de la presente sección, en los cuales,
la UGPP esté facultada para su verificación y control, adicionalmente, verificará
el cambio de la condición de los trabajadores jóvenes que excedan los 28 años
en los términos del parágrafo 5 del artículo 2.2.6.1.10.3 de la presente sección.

Parágrafo 1. El acto de postularse implica la aceptación por parte del


beneficiario, de las condiciones bajo las cuales se otorga el incentivo de que
trata esta Sección. La postulación no implica el derecho a recibir el incentivo a
la generación de nuevos empleos.
NÚMERO 6 2023 HOJA 8 9

del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la Sección 10 del


Titulo 6 de la Parte 2 del Libro 2 del 1072 de Único Reglamentario del
se el "Incentivo a la creación y de nuevos empleos formales","

Parágrafo 2. El Ministerio del


a las que deberán sujetarse
otorgamiento del incentivo y, en /"tolr"lor'!lO
mismo; esto incluye, entre
cumplimiento de los requisitos y
del mecanismo y demás
la Superintendencia
Solidaria que
y crédito, cumplan con
administrativos lo
facultades previstas en el marco

Parágrafo 3. Aquellas personas que uno o más incentivos o


de los que trata la Sección, sin el cumplimiento de
uisitos establecidos para tal fin y no lo informen a la autoridad competente;
o las reciban de forma 'fraudu ,incurrirán en las responsabiltdades
disciplinarias, fiscales y penales a que hubiere lugar. Para los la
responsabilidad penal, en todo se entenderá que los documentos
presentados para la postulación al incentivo a la generación de nuevos
empleos, como los recursos del que reciban los beneficiarios,
son naturaleza pública,

caso verificarse el uno de los requisitos con


procesos de fiscalización Unidad Administrativa
Pensional y Contribuciones de la Protección
, ésta deberá adelantar de cobro coactivo en contra
uellos beneficiarios que o más aportes estatales de forma
improcedente, para lo cual, se aplicará procedimiento y sanciones
establecidos en el Estatuto Tributario para devoluciones improcedentes.

Parágrafo 4. La Unidad Administrativa Gestión Pensional y


Contribuciones Parafiscales de la Protección podrá determinar
la información a solicitar a los potenciales a través de un
formulario estandarizado que reúna los documentos aquí establecidos o que
icional a los mismos, el cual, ser d por los
al momento de su formulario será puesto a
los potenciales de las entidades
y cooperativas de ahorro y crédito.

financieras y cooperativas ahorro y crédito deberán conservar


y custodiar la información por un término cuatro (4) años contados a partir
la fecha de la finalización del programa, ra de las labores de
lización que adelanten las entid competentes.

Parágrafo la Unidad Administrativa de Gestión Pensional y


Contribuciones Parafiscales de la Protección -UGPP establecerá la
forma a través de la cual se dará de información con las
financieras y cooperativas de y crédito, sin que sea necesario
11
de los formularios físicos o d
DECRETO NÚMERO 1736 DE 2023 HOJA 9 de 9

Continuación del Decreto: "Por el cual se modifican unos artículos de la Sección 10 del Capftulo 1 del
Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo y
se reglamenta el "Incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos formales"."

Artículo 5. Modificación del artículo 2.2.6.1.10.7. del Decreto 1072 de 2015.


Modifíquese el artículo 2.2.6.1.10.7. del Decreto 1072 de 2015, el cual quedará así :

"Artículo 2.2.6.1.10.7. Temporalidad del incentivo a la creación y


permanencia de nuevos empleos formales. El incentivo a la creación y
permanencia de nuevos empleos formales de que tratan los artículos 24 de la
Ley 2155 de 2021 y 79 de la Ley 2294 de 2023, estará vigente hasta el mes
de agosto de 2026."

Artículo 6. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de su publicación en el Diario


Oficial.

PUBLíQUESE y ClIMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a los

EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,

RICARDO BONILLA GONZÁLEZ

LA MINISTRA DEL TRABAJO,

~~~~~ ~(~
GLORIA INES RAMIREZ RIOS

También podría gustarte