Está en la página 1de 24
Menistorie & Dyinsa Eade Perinacional de Balbvia RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 12/2020 La Paz, 14 de abril de 2020 CONSIDERANDO: Que el Articulo 38 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo, sefiala que el Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa y Cooperacién al Desarrollo, tiene entre su estructura jerarquica a la Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales y Lacustres y de Marina Mercante. Que el Decreto Supremo N° 3031, del 28 de diciembre del 2016, aprucba el Reglamento de Transporte de Mercancias Peligrosas por carretera y via férrea, siendo necesaria la reglamentacién del transporte de mercancias peligrosas en la modalidad acuatica Que el Articulo 3 del Decreto Supremo N° 3073 de 01 de febrero de 2017, Reglamento Técnico a la Ley 165, dispone: En la modalidad de transporte acuético, la Autoridad Competente Técnica del nivel central del Estado, es la Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante (DGIMFLMM), dependiente de! Ministerio de Defensa, constituyéndose en la Autoridad Maritima, Fluvial y Lacustre responsable de la regulacién, control y seguridad de las actividades en el transporte acuético relacionadas con: marina mercante, puertos, muelles, atracaderos y actividades conexas. Que el Capitulo IV Transporte de Mercancias Peligrosas por via Acustica, “Documentacién de la Carga’, Averias y Siniestros en su Articulo 55 (MERCANCIAS PELIGROSAS). Indica que: |. Las Capitanias de Puerto autorizarén el transporte de las mercancias peligrosas en buques, embarcaciones y artefactos navales, que cumplan los requisitos establecidos por la Autoridad Competente Técnica mediante Resolucion Administrativa. Que el Capitulo V Medio Ambiente, Articulo 59. (Conservacién del Medio Ambiente Acudtico), indica que: La Autoridad Competente Técnica en coordinacién con la Autoridad Competente en materia de Medio Ambiente, serén responsables del cumplimiento de las normas para la conservacién del medio ambiente acuético y contribuir al uso sustentable en puertos y vias navegables. Que actualmente, Unicamente existe normativa general sobre el Transporte de Mercancias Peligrosas, que requieren su actualizacin y reglamentacion. Que en el Informe Técnico DGIMFLMM-UPM. N° 014/20, de fecha 20 de marzo del 2020, sefiala en el Num. II (ANALISIS), Inc. B: A la vez se constituye en una exigencia de compromiso con el Ministerio de Obras Publicas Servicios y Vivienda — Viceministerio de Transporte, en el marco del Reglamento a la Ley N* 165 de 16 de agosto de 2011, General de Transporte, en la modalidad de transporte acuatico en el cual se indica en su Articulo 55° que estas seran transportadas en buques, ‘embarcaciones o artefactos navales que cumplan con los requisitos establecidos por la Autoridad Competente Técnica mediante Resolucién Administrativa. (...) Inc. D: La Estructura del Reglamento Mercancias Peligrosas esté compuesto por 7 1 Ministerio de Dylrsa Litade Pherinacional de Bolbvie capitulos y 48 articulos que contienen las generalidades, disposiciones sobre el transporte de mercancias peligrosas en bultos, transporte de cargas solidas peligrosas a granel, transporte de productos quimicos liquidos peligrosos a granel, transporte de hidrocarburos, transporte de gases licuados a granel y las faltas y sanciones al respecto. Inc. E: Por otra parte el reglamento hace referencia a las regulaciones Internacionales existentes para el transporte maritimo de Cargas Peligrosas como es el Caso del Cédigo Internacional de Mercancias Peligrosas por su sigla en Ingles (IMDG) mismo que se constituye en una guia que contiene las listas de las mercancias peligrosas que pueden ser transportadas por via acuatica y esta regido al marco del Convenio de Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS sigia en Inglés), Convenio del cual el Estado Boliviano forma parte por adhesién mediante Ley N° 1954 de fecha 18 de marzo de 1999. (...) Num. III (CONCLUSIONES), Inc. A: El texto del Proyecto de Reglamento de Transporte de Cargas Peligrosas ha sido adecuado para contemplar las exigencias técnicas necesarias para el transporte de este tipo de cargas lo cual permite su aplicacién en la flota mercante nacional. Inc. B: El contar con regias especificas para el transporte de este tipo de cargas por via acudtica permite reducir y minimizar los riesgos que implica este tipo de transporte y su incidencia en el 4mbito fluvial y Jacustre. POR TANTO: El Director General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y de Marina Mercante, en su calidad de Autoridad Maritima, Fluvial y Lacustre del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de las funciones establecidas en los instrumentos normativos en actual vigencia, RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar el Reglamento de Transporte de Cargas Peligrosas por via Acuatica en sus 7 Capitulos y 48 Articulos, que como anexo forma parte integra de la presente Resoluci6n Administrativa. ARTICULO 2- I. La Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y de Marina Mercante y la Direccién General de Capitanias de Puerto, son las encargadas de la aplicaci6n del presente reglamento. I La Unidad de Marina Mercante y las Capitanias de Puerto seran las encargadas de la difusién del presente reglamento, mediante la impresién y distribucién del primer tiraje reglamentario a los principales puertos a nivel nacional. ARTICULO 3.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Resolucién Administrativa Registrese, comuniquese y cumplase. i wt Ministerio de Defensa Direccién General De Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres Y Marina Mercante REGLAMENTO DE TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR ViA ACUATICA CAPITULO GENERALIDADES .. Articulo 1, Articulo 2, Articulo 3, Articulo 4, Atticulo 5, Atticulo 6. Atticulo 7, Articulo 8, Articulo 9, Articulo 10. Articulo 11. Articulo 12. Articulo 13, Articulo 14, Articulo 15. Articulo 16. Articulo 17. Articulo 18. Articulo 19. Articulo 20. Articulo 21. Articulo 22. Articulo 23, Articulo 24. Atticulo 25. CAPITULO IT inDICE (Objeto) (Ambito de Aplicacién) (Definiciones) (Autorizacién para el transporte de mercancias peligrosas) (Autorizaciones provisionales) (Autorizacién de Transporte de productos no regulados) (Transporte de cargas mixtas) (Prohibicién de transportar cargas Incompatibles) (Transporte de cargas peligrosas en embarcaciones extranjeras) (Restricciones) (Prohibicién de transportar Pasajeros “ (Requisitos técnicos de construccién de las embarcaciones que trasportan cargas nocivas y/o peligrosas, solidas, liquidas a granel, envasadas 0 en bultos). (Registro y habilitacién de embarcaciones que transportan cargas nocivas y peligrosas) (Certificado de aptitud) .. (Documentacién que deben portar las embarcaciones a bordo) (Seguros) (Documentacién de despacho) (Especificaciones técnicas de la carga) .. (Inspecciones).. (Averias y otros siniestros) “ (Areas especiales en puertos para operaciones con cargas peligrosas) (Regimenes operativos de carga y descarga) (Cédigos).... (Condiciones de trabajo a bordo) . (Disposiciones complementarias) .. DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN BULTOS Articulo 26. Articulo 27, Articulo 28. Articulo 29. Articulo 30, Atticulo 31, Articulo 32. CAPITULO III (Sustancias perjudiciales) (Mercancias peligrosas en bultos).. (aplicacisn) (Embalajes a utilizar) (Separacién, marcado y etiquetado de las mercancias) (Segregacion de la carga) . (Manifiesto de carga) TRANSPORTE DE CARGAS SOLIDAS PELIGROSAS A GRANEL_ Articulo 33. Articulo 34. Articulo 35, (Cargas sélidas peligrosas a granel) (Transporte de cargas sélidas peligrosas a granel) (Segregacion de la carga) . CAPITULO IV TRANSPORTE DE PRODUCTOS QUIMICOS LIQUIDOS PELIGROSOS A GRANEL ..... Articulo 36, (Productos quimicos liquidos peligrosos a granel). Articulo 37. (Transporte de productos quimicos lquidos peligrosos a granel)... Articulo 38. (Segregacién de la carga) CAPITULO V TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS.... Articulo 39. (Hidrocarburos).. Articulo 40. (Transporte) Articulo 41. (Tratamiento de la carga durante la navegacién) Articulo 42. (Autorizaciones especiales)... CAPITULO VI. : TRANSPORTE DE GASES LICUADOS A GRANEL. Articulo 43. (Gases licuados a granel) Articulo 44. (Transporte de gases licuados a granel) Articulo 45. (Segregacién de la carga) CAPITULO Vil . FALTAS Y SANCIONES Articulo 46, (Faltas) : Articulo 47. (Prohibicién de navegacién) Articulo 48. (Falsificacién de documentacién) ANEXO 1: LISTA DE HIDROCARBUROS, 1 Fn 1 2 R 2 2 R 2B 2B 3B B B B 14 14 14 4 4 16 16 Mcnisterio de Drfonsa Phninacional de Bolbvin REGLAMENTO DE TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR ViA ACUATICA CAPITULO! GENERALIDADES EI presente reglamento denominado “Transporte de Cargas Peligrosas por via Acuatica” constituye un conjunto de regias derivadas de las Leyes, decretos, convenios y cédigos nacionales e internacionales, vigentes, en materia de navegacién y transporte, destinados a precautelar la seguridad de las personas, las embarcaciones sus cargas y los puertos donde estas operan. Articulo 1. (Objeto) El presente reglamento tiene por objeto: 1 Precautelar la seguridad del movimiento de carga peligrosa por vias de navegacién interiores. 2. Contribuir efectivamente a la proteccién del medio ambiente, previniendo la contaminacién de las aguas por cualquier agente proveniente de accidentes o incidentes durante su transporte. 3. Precautelar la vida de las tripulaciones en las embarcaciones dedicadas al transporte de cargas peligrosas y/o nocivas. 4, — Reglamentar la operacién de transporte de quimicos y otras sustancias nocivas ylo peligrosas. Articulo 2. (Ambito de aplicacién) Las disposiciones de! presente Reglamento se aplican a todas las embarcaciones, buques y artefactos navales que permanente o eventualmente transporten mercancias Peligrosas y/o nocivas en aguas de jurisdiccién del Estado Plurinacional de Bolivia. @) Los buques a los que les sea aplicable las normas y convenios internacionales, cumpliran las normas establecidas en ellos con referencia al transporte de Mercancias Peligrosas y/o Nocivas y complementariamente, lo dispuesto en el b) °) dq) e) 9) h) Mnisteric de Versa 4tade Phninacionalde Bolin Cédigo pertinente, segiin la mercancia de que se trate y el buque empleado para ‘su transporte. Las embarcaciones tanque no sujetas a las Normas y Convenios Internacionales cumplirén, en todo lo que sea aplicable, las normas citadas en el inciso a) precedente, a cuyos fines la Autoridad Maritima, Fluvial, Lacustre y de Marina Mercante, determinara las medidas de seguridad a cumplir en cada caso, seguin la peligrosidad de la carga y la embarcacién empleada para su transporte. Embarcaciones gaseras que permanentemente transporten gases licuados, comprimidos 0 disueltos bajo presién, a granel en tanques cilindricos de membrana 0 esféricos sobre sus cubiertas en cantidad igual o mayor a 10m®. (10000 1.) las embarcaciones que, sin ser tanques, estén equipadas con espacios de carga que hayan sido construidos y adaptados para transportar hidrocarburos a granel y que tengan una capacidad total igual o superior a 10m*. (10000 |.) Embarcaciones de carga general que eventualmente transporten mercancias sélidas consideradas nocivas y/o peligrosas a granel, envasadas 0 en bultos Embarcaciones de carga general que eventualmente transporten sustancias liquidas consideradas peligrosas y/o nocivas en calidad de carga contenidas en envases de hasta 200 |. en cantidad igual o mayor a 2m*. (2000 1) Embarcaciones de carga general que eventualmente transporten, hidrocarburos contenidos en tanques cistemas, tambores metalicos o plasticos de 100 |. o mas, sobre sus cubiertas en un volumen menor a 10m®, (10000 |.) Embarcaciones de carga general que sin ser gaseras, permanente o eventualmente transporten gases licuados 0 comprimidos, envasados en garrafas © botellones sobre sus cubiertas en cantidad igual o mayor a 04 unidades. Articulo 3. (Definiciones) A efectos de la correcta interpretacién de! presente reglamento se adoptan las siguientes definiciones: Barcaza Tanque: Artefacto naval disefiado para el transporte de liquides a granel por via acuatica ode Drbrsa Wade Rerinacionald Belbvia Buque Quimiquero: buque construido 0 adaptado para el transporte a granel de productos quimicos liquidos o sélidos. Buque de carga combinado: se entiende todo embarcacién disefiada para transportar indistintamente hidrocarburos o carga sélida a granel. Buque Gasero: buque construido o adaptado para el transporte a granel de gases licuados a presién atmosférica, Bultos: las formas de contencién especificadas en el Cédigo IMDG para las sustancias perjudiciales. Carga sdlida a granel: cualquier carga no liquida ni gaseosa constituida por una combinacién de particulas, granulos y trozos mas grandes de materias generalmente de composicién homogénea y que se embarca directamente en los espacios de carga del buque sin utilizar para ello ningun elemento intermedio de contencién. Carga peligrosa: Toda aquella mercancia 0 carga cuyo manejo o transporte implique algun riesgo para la seguridad de las personas, para la salud, las embarcaciones o que pueden producir dafios en el medio ambiente, los puertos o en las propiedades. f Buque Cisterna: Nave construida con caracteristicas especiales para el transporte de liquidos a granel. Hidrocarburos: Se entiende el petréleo en todas sus manifestaciones, incluidos los crudos de petréleo, el fueloil, los fangos, los residuos petroliferos y los productos de refinacién (distintos de los de tipo petroquimico que estan sujetos a las disposiciones del Anexo Il del MARPOL) Incompatibilidad de cargas: Condicién existente entre dos cargas que impide su transporte simultaneo ya que una de ellas puede iniciar o causar una reaccién peligrosa Por contacto o cercania con la otra. Sustancia Nociva Liqui ‘se entiende toda sustancia a que se hace referencia en el ANEXO I! del Convenio MARPOL o clasificada provisionalmente, segiin lo dispuesto en la categoria A, B, C oD. Sustancia nociva: Se llaman sustancias nocivas 0 productos quimicos nocivos a las sustancias y preparados que por inhalacién, ingestién o penetracién cuténea puedan Provocar efectos agudos 0 crénicos e incluso la muerte. El hecho de que una sustancia 3 Mnistric de Defensa Lads Plainacionalds Belovia se clasifique como nociva no significa que no pueda tener alguna otra caracteristica de Peligrosidad Sustancias perjudiciales: son las consideradas como contaminantes del agua en el Cédigo maritimo internacional de mercancias peligrosas (Cédigo IMDG), Tanque: se entiende todo espacio cerrado que esté formado por la estructura permanente de un buque y esté proyectado para el transporte de liquidos a granel. Articulo 4. (Autorizaci6n para el transporte de mercancias peligrosas). Las empresas de transporte acudtico cuya especialidad sea el transporte de cargas nocivas y peligrosas deberdn estar debidamente registradas y habilitadas por la Autoridad Maritima, Fluvial, Lacustre y de Marina Mercante de acuerdo a las exigencias y requisitos que esta determine. Articulo 5. (Autorizaciones provisionales). Cuando una nave o usuario del transporte acuatico tenga la necesidad de transportar cargas consideradas nocivas o peligrosas a bordo de una nave no habilitada, la DGCP Podré autorizar esta situacin previa solicitud del interesado y evaluacién de la necesidad, procedencia, documentacién, tipo y cantidad de la carga, ademas de verificar que la nave retina las condiciones minimas aceptables de aptitud para tal efecto; dicha autorizacién sera extendida por una Unica travesia la cual deberé ser corta hasta un lugar en el que el propietario de la mercancia pueda hacer el transbordo de la carga en una nave adecuada y debidamente habilitada para el efecto. Articulo 6. (Autorizacién de Transporte de productos no regulados). El transporte de productos no regulados por el presente regiamento y los Cédigos internacionales referentes al transporte de cargas nocivas y/o peligrosas se regira de acuerdo a los siguientes puntos: a) Cuando se transporten, en embarcaciones no habilitadas y en las que no sea exigible certificado de aptitud, productos quimicos liquids peligrosos a granel no regulados, los mismos deberan poser una autorizacién de transporte expedida por la Capitania de Puerto del puerto de procedencia. Dicho documento necesariamente deberé contener una declaracion que indique que la embarcacién cumple con las condiciones de seguridad necesarias para el transporte del o los productos en cuestién tude Herincional de Bolin b) Cuando los productos de referencia sean transportados en embarcaciones que cuenten con certificado de aptitud, e! mismo bastard para justificar el transporte de aquellos productos compatibles con los que autoriza el certificado del caso. ©) Cuando en embarcaciones destinadas al transporte de gases se transporten gases licuados a granel, distintos de los especificados en su certificado de aptitud, estas embarcaciones deberdn poseer una verificacién técnica que certifique que la misma es apta para transportar dichos productos. 4d) _ En los puertos de jurisdiccién nacional la autorizacién de transporte sera expedida por la Direccién General de Intereses Maritimos Fluviales, Lacustres y Marina Mercante a través de las Capitanias de Puerto y establecera los requisitos que sean de aplicacién en cada caso particular. ) Queda terminantemente prohibido el transporte de hidrocarburos contenidos en bidones plasticos en embarcaciones de carga general, barcazas autopropulsadas, lanchas de pasajeros, embarcaciones deportivas o de recreo, chatas sin motor, pontones, botes de remo y motor o cualquier otra embarcacién, siendo autorizado solamente el transporte de la cantidad razonable como combustible de reserva para su operacién siempre y cuando cuenten con motor de propulsion Articulo 7. (Transporte de cargas mixtas). Cuando una nave esté habilitada para transportar mas de un tipo de carga nociva y/o peligrosa, sélo podré transportar hasta dos tipos diferentes de carga siempre que estas no sean incompatibles y no impliquen alto riesgo durante su transporte. Articulo 8. (Prohibicién de transportar cargas incompatibles). La incompatibilidad de las cargas sera determinada por los operadores de las cargas y estas no podran ser transportadas en una misma embarcacién a fin de prevenir efectos colaterales y de reaccién en caso de un siniestro. Articulo 9. (Transporte de cargas peligrosas en embarcaciones extranjeras). Los buques que no pertenezcan a la matricula mercante nacional a los cuales les sean aplicables las normas internacionales, deberan presentar la documentacién necesaria de transporte otorgada por la autoridad competente de donde proceda la carga, la cual garantice las condiciones de seguridad aplicables a dicho transporte, sin embargo, esto no exime al personal de las Capitanias de Puerto a cargo de la seguridad o de los 5 ie puertos en territorio boliviano, a realizar las verificaciones pertinentes, cuando asi lo consideren necesario. Articulo 10. (Restricciones). Ninguna empresa o persona natural o juridica podra transportar cargas consideradas nocivas y/o peligrosas en embarcaciones que no tengan la aptitud, habilitaciones y autorizaciones correspondientes Articulo 11. (Prohibicién de transportar Pasajeros). Ninguna nave que transporte cargas nocivas y/o peligrosas podra transportar pasajeros y se hard pasible a las sanciones correspondientes. Articulo 12. (Requisitos técnicos de construccién de las embarcaciones que transportan cargas nocivas y/o peligrosas, solidas, liquidas a granel, envasadas 0 en bultos). Todo buque, embarcacién 0 artefacto naval que esté destinado a transportar cargas nocivas y/o peligrosas debera estar construido y equipado de acuerdo al tipo de cargas que vaya a transportar; en lo que se refiere a resistencia estructural, casco, estabilidad y equipamiento de lucha contra incendios e inundacién. Todos estos aspectos deberan estar acorde a las normativas internacionales de construccién de este tipo de buques y adecuadas a las embarcaciones y ambito de navegacién nacional. Articulo 13. (Registro y habilitacién de embarcaciones que transportan cargas nocivas y peligrosas). Las embarcaciones de transporte de cargas nocivas y peligrosas serén registradas y habilitadas por la Autoridad Maritima a través de la Marina Mercante y/o el RIBB de acuerdo a su dmbito de competencia, previa inspeccién técnica que certifique su aptitud para este tipo de transporte. Articulo 14. (Certificado de aptitud). La Marina Mercante una vez realizado el reconocimiento y las pruebas necesarias otorgara a la nave un Certificado de aptitud de acuerdo al formato que establezca, donde se detallen las caracteristicas de la nave, el tipo y cantidad de cargas que puede transportar y finalmente procedera al registro y habilitacion. sai Bobvia Articulo 15. (Documentacion que deben portar las embarcaciones a bordo). Los buques que transporten mercancias peligrosas llevaran a bordo la documentacion estatutaria respectiva, ademas de su certificado de aptitud y las autorizaciones especificas de las autoridades competentes que regulen la importacién, exportacion, compra, venta, transporte, circulacién y distribucién de estos productos y aquellos que sean considerados como sustancias controladas. Articulo 16. (Seguros). Toda nave que transporte cargas nocivas 0 peligrosas deberé contar con una pdliza de seguro contratada acorde a los riesgos que implique el transporte de ese tipo de carga, dicho seguro debera tener la capacidad de cubrir la posible afectacién a la tripulacién, terceras personas y responsabilidad civil por dafios causados a terceros. Articulo 17. (Documentacién de despacho). Toda nave que transporte cargas nocivas y/o peligrosas para su respectivo despacho, debera solicitar al igual que otras embarcaciones, el Zarpe, atraque y manifiesto de carga a las Capitanias de Puerto, y presentar ademas una copia de toda la documentacién establecida en el articulo anterior referida a la carga que transporta. Articulo 18. (Especificaciones técnicas de la carga, Las Capitanias de Puerto podran requerir la presentacién de especificaciones técnicas relacionadas con las caracteristicas de la carga y la embarcacién de transporte a emplear, con el objeto de acreditar la adopcién de las condiciones de seguridad exigibles. Articulo 19. (Inspecciones). Las embarcaciones que transporten mercancias peligrosas serén sujetas a inspecciones minuciosas que consideren necesarias las Capitanias de Puerto con el objeto de fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente y las medidas de seguridad que amerita este tipo de transporte. Articulo 20. (Averias y otros siniestros). Las embarcaciones que transportando sustancias nocivas y/o peligrosas sufran averias u otros siniestros que comprometan su seguridad, informarén de inmediato tal 7 Etude Pbninaionalde Bela circunstancia a las Capitanias de puerto, ajustando su accionar a las normas existentes sobre tales emergencias, las que podran complementarse con las Directivas que para e808 casos imparta la DGCP. Articulo 21. (Areas especiales en puertos para operaciones con cargas peligrosas). Las embarcaciones que arriben transportando mercancias peligrosas a un puerto, deberan hacerlo a las areas especificas temporal o permanentemente habilitadas establecidas por la Administracién de! Puerto y autorizadas por la Capitania de Puerto; para tal fin, debiendo ser su permanencia lo més corta posible y limitada estrictamente a los tiempos necesarios para ingresar al muelle, descargar sus productos y abandonar el area portuaria. De existir alguna situacién de cualquier indole que no permita la descarga, las embarcaciones de transporte tendrén un margen maximo de 5 dias continuos de espera, al cumplirse este tiempo la Capitania de Puerto dispondré de oficio el movimiento de las embarcaciones a un sector més alejado y en caso extremo y de acuerdo a las condiciones, su retomo al puerto de procedencia quedando los confictos resultantes sujetos a los efectos contractuales entre las partes interesadas. Articulo 22. (Regimenes operativos de carga y descarga) Las operaciones de carga y descarga de mercancias peligrosas deberdn realizarse de acuerdo con los regimenes operatives correspondientes elaborados por la ‘Administracién del Puerto detallando los procedimientos especificos para cada tipo de mercancia peligrosa, estos deberén ser aprobados por la Autoridad Portuaria en coordinacién con la Capitania de Puerto. Articulo 23. (Cédigos) Para la identificacion de las cargas nocivas, perjudiciales y peligrosas se emplearan como referencia los Cédigos existentes aprobados por la OMI: Cédigo Internacional de Mercancias Peligrosas (IMDG) sigla en Inglés, Cédigo Internacional de Quimiqueros (CIQ), Cédigo Internacional de Gaseros (CIG), Cédigo de Graneleros para Productos Quimicos (CGrQ), Cédigo de Practicas de Seguridad Relativas a las Cargas Sdlidas a Granel” (CCGr) y Manuales referidos a este tipo de cargas y sus respectivas listas, ademés de las listas nacionales existentes y vigentes. Articulo 24. (Condiciones de trabajo a bordo) Monisterie de Defensa tye. Perinacional de Delevia Todos los miembros de la tripulacién de las embarcaciones dedicadas al transporte de cargas nocivas y/o peligrosas deberan contar con las condiciones, el vestuario y equipo de seguridad industrial adecuado para el manipuleo de dichas cargas, siendo el armador responsable de brindar estas condiciones a su personal, quien se hard pasible a las sanciones correspondientes por el incumplimiento del presente articulo, g Articulo 25. (Disposiciones complementarias) La Direccién General de Capitanias de Puerto, la Unidad de Marina Mercante y Unidad de Puertos y Vias Navegables, quedan facultadas para dictar las disposiciones complementarias relacionadas con este Capitulo, como consecuencia de normas especificas aprobadas por la Organizacién Maritima Internacional, cuando asi resulte necesaria CAPITULO It DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN BULTOS Articulo 26. (Sustancias perjudiciales) Son perjudiciales las sustancias a las que se aplique uno cualquiera de los siguientes criterios: a) Sustancias bioacumulables en una medida apreciable, de las que se sabe que crean riesgos para la vida acuatica o para la salud de! hombre. b) Sustancias bioacumulables con riesgos concomitantes para los organismos acudticos 0 para la salud del hombre, pero cuyo periodo de retencién es corto, de! orden de una semana a lo sumo. ©) Sustancias sumamente toxicas para la vida acustica, Articulo 27. (Mercancias peligrosas en bultos) Son las siguientes: a) Las que se encuentran comprendidas en el “Cédigo Maritimo Internacional de Mercancias Peligrosas” (Codigo IMDG) aprobado por Resolucién A 81 (IV) de la Asamblea de la Organizacién Maritima Internacional (O.M.I.) 9 Moristeric de Drfensa Eotude Piainacionald, Belbsia b) Las que aun no encontréndose comprendidas en el Cédigo Maritimo Interacional de Mercancias Peligrosas, poseen peligrosidad equivalente a las de su inciso a), conforme a los ensayos de comprobacién. Articulo 28. (Aplicacién) El transporte de mercancias peligrosas en bultos se regira por las disposiciones del Cédigo Maritimo Internacional de Mercancias Peligrosas. Articulo 29. (Embalajes a utilizar) Los embalajes a utilizar en el transporte de mercancias peligrosas en bultos cumpliran las especificaciones previstas en el Cédigo Maritimo Internacional de Mercancias Peligrosas. Articulo 30. (Separacién, marcado y etiquetado de las mercancias) Las mercancias peligrosas transportadas en bultos deberan ser debidamente separadas de otras cargas incompatibles, marcadas y etiquetadas de acuerdo a las normas del Cédigo Maritimo Internacional de Mercancias Peligrosas (IMDG). las condiciones de indelebilidad y adherencia que deberan complementar el marcado y etiquetado de mercancias peligrosas deben estar de acuerdo a normas internacionales prescritas sobre el tema. Articulo 31. (Segregaci6n de la carga) La carga embarcada en bultos deberd estar separada de otra carga efectiva, incompatible o potencialmente peligrosa, que haya sido embarcada a granel o en bultos. Articulo 32. (Manifiesto de carga) En cualquier escala en la que se lleven a cabo operaciones de carga o descarga, incluso parciales, se facilitard, antes de salir del puerto, a la Capitania un documento en el que se enumeren las sustancias perjudiciales y/o peligrosas en bultos que van a bordo, se indique su emplazamiento a bordo y figure un plano detallado de estiba mismo que deber acompafiar e! manifiesto de carga. 10 Msistoriod, Difers Etude Rainacional de Belevia CAPITULO III TRANSPORTE DE CARGAS SOLIDAS PELIGROSAS A GRANEL Articulo 33. (Cargas sélidas peligrosas a granel) Son las siguientes: a) Las que encierran riesgos de naturaleza quimica enumeradas en el apéndice B del “Codigo de Practicas de Seguridad Relativas a las Cargas Sdlidas a Granel” (CCGr) aprobado por la O.M.I b) Las que aun no encontréndose comprendidas en el apéndice B del Cédigo de Practicas de Seguridad Relativas a las Cargas Sdlidas a Granel (CCGr), poseen peligrosidad equivalente a las del mismo conforme a los ensayos de comprobacién. Articulo 34. (Transporte cargas s6lidas peligrosas a granel). El transporte de cargas sdlidas peligrosas a granel se rige por las disposiciones del apéndice B y las partes relacionadas del Cédigo de Practicas de Seguridad Relativas a las Cargas Sélidas a Granel (CCG) Articulo 35. (Segregacién de la carga). La carga sdlida embarcada a granel debera estar separada de otra carga efectiva o Potencialmente peligrosa embarcada en bultos o a granel. CAPITULO IV TRANSPORTE DE PRODUCTOS QUIMICOS LiQUIDOS PELIGROSOS A GRANEL Articulo 36. (Productos quimicos liquidos peligrosos a granel) Son los siguientes: n Mristeric de | Lifes Etude Pherinacional de Bolbvie a) Todos aquellos contemplados en el capitulo 17 del Cédigo Internacional de quimiqueros (CIQ) b) Los que aun no encontrandose comprendidos en el capitulo 17 del Cédigo Intemacional de quimiqueros (CQ), poseen peligrosidad equivalente a las del mismo conforme a los ensayos de comprobacién. Articulo 37. (Transporte de productos quimicos liquidos peligrosos a granel) El transporte de productos quimicos liquidos peligrosos a granel se rige, seguin corresponda, por: a) Cédigo para la construccién y el equipo de buques que transporten productos quimicos peligrosos a granel o “Codigo de Graneleros para Productos Quimicos (CGrQ) aprobado por la O.M.I. b) _ Cédigo Internacional para la Construccién y el Equipo de Buques que Transporten Productos Quimicos Peligrosos a Granel 0 Cédigo Internacional de Quimiqueros (CIQ) aprobado por la O.M.1. Articulo 38. (Segregacién de la carga) Los productos quimicos liquidos peligrosos deberén estar separados de otros incompatibles 0 potencialmente peligrosos que sean transportados en la misma nave. CAPITULO V TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS Articulo 39. (Hidrocarburos) Son los siguientes: a) Todos aquellos productos citados en la lista de hidrocarburos del Apéndice 1 del anexo | del MARPOL y registrados en el anexo 1 del presente reglamento derivados de gases, inflamables, no inflamables y téxicos de acuerdo a la clasificacién general de la OMI para cargas nocivas y peligrosas. Mristeric de Dbase Etude Pbeinacional de Bolbvia b) Los que aun no encontréndose comprendidos en esta lista poseen peligrosidad equivalente a los mismos. Articulo 40. (Transporte) El transporte de hidrocarburos se rige por las disposiciones del cédigo para la construccién y el equipo de buques que transporten productos quimicos peligrosos a granel y por las prescripciones del anexo | del convenio MARPOL 73/78 ambos aprobados por la O.M.|. en todo lo que sea aplicable. Articulo 41. (Tratamiento de la carga durante la navegacién). Los hidrocarburos deberén ser transportados en tanques separados y aislados de cualquier elemento que propenda a provocar chispa o ignicion de la carga ademas deberan ser refrigerados para mantener su temperatura y evitar su volatilizacion e inflamacién por las altas temperaturas del ambiente especialmente en las zonas tropicales. Articulo 42. (Autorizaciones especiales). ¢ Para que una nave de carga general circunstancialmente pueda transportar hidrocarburos contenidos en barriles, tambores o bidones, debera contar con una autorizacién especial de la Autoridad Competente para tal finalidad, previa verificacion de la estiba y tipo de carga a transportarse, asimismo los operadores de la nave deberan adoptar las medidas de seguridad mencionadas en el articulo anterior y contar con elementos de lucha contra incendios adecuados al tipo de carga que transporta la nave. CAPITULO VI TRANSPORTE DE GASES LICUADOS A GRANEL Articulo 43. (Gases licuados a granel) Son los siguientes: Mnisteris de Defensa Etude Peninacional de, Belen a) Todos aquellos gases, inflamables, no inflamables y téxicos de acuerdo a la clasificacion general de la OMI para cargas nocivas y peligrosas. b) Los que aun no encontrandose comprendidas en clasificacién general de la OMI para cargas nocivas y peligrosas poseen peligrosidad equivalente a las del mismo. Articulo 44. (Transporte de gases licuados a granel) El transporte de gases licuados a granel se rige, segin corresponda por: a) _Cédigo para la construccién y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel 0 “Cédigo de Gaseros” (CG) aprobado por Resolucién A.328 (IX) de la ‘Asamblea de la Organizacién Maritima internacional (O.M.I), 0 por el b) _ Cédigo internacional para la construccién y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel 0 “Codigo Intemacional de Gaseros" (CIG) aprobado por Resolucién MSC 5 (48) del Comité de Seguridad Maritima de la Organizacion Maritima Internacional (O.M.I) Articulo 45. (Segregacién de la carga) Los gases licuados transportados a granel deberén estar separados segiin su tipo e incompatibilidad de otros que sean potencialmente peligrosos. CAPITULO VII FALTAS Y SANCIONES Articulo 46. (Faltas) Son consideradas como faltas y serén sancionados pecuniariamente y con otras medidas administrativas las siguientes: a) Los propietarios y armadores de las embarcaciones que infrinjan el presente reglamento y de acuerdo a la gravedad de la falta, serdn sancionados con multas pecuniarias, apercibimiento 0 suspension de hasta dos (2) afios sobre los Capitanes, patrones 0 miembros de la tripulacién implicados en la contravencién. 4 b) °) d) e) 9) Mnistoris de J : Etads Flrinacional de Bolbeiia Si la omisién cayere en la esfera de responsabilidad de los agentes maritimos, se los sancionaré con apercibimiento, suspension de hasta dos (2) afios o cancelacién de la habilitacion. Los propietarios y armadores de los buques que no lleven a bordo la documentacién correspondiente recibirén multa, apercibimiento o suspension de hasta dos (2) afios sobre los capitanes o patrones de los mismos. Los capitanes o patrones de los buques que injustificadamente omitan prover la informacién, seran sancionados con apercibimiento o suspension de la habilitacion de hasta dos (2) afios. Igual penalidad se les aplicard por no ajustarse, en la emergencia a las normas existentes o directivas que imparta la Autoridad Maritima, fluvial y lacustre a través de sus organismos funcionales. La inobservancia de las directivas de seguridad mencionadas en el reglamento, acarreard la aplicacin de pena de muita, al propietario y armador del buque o a la empresa de carga respectiva, segin el caso, y apercibimiento 0 suspensién de hasta dos (2) afios para el personal dependiente involucrado. Los propietarios y armadores de los buques que no dieren cumplimiento a las guias del Cédigo Maritimo Internacional de Mercancias Peligrosas y del Cédigo de Practicas de Seguridad Relativas a las Cargas Sdlidas a Granel asi como a las disposiciones complementarias emanadas por la Direccién General de Capitanias de Puerto, serdn sancionados con multa y apercibimiento o suspensién de hasta dos (2) afios para el capitan, patron, integrante de la tripulacién o agente, involucrados en la contravencién. Los propietarios y armadores de los buques que no dieren cumplimiento a las guias del Cédigo de Graneleros para Productos Quimicos 0 del Cédigo Intemacional para la Construccién y el Equipo de Buques que Transporten Productos Quimicos Peligrosos a Granel y a las complementarias dispuestas por la Direccion General de Capitanias de Puerto, seran sancionados con multa, recayendo apercibimiento © suspensién de hasta dos (2) afios en el capitan, patrén, integrante de la tripulacién o agente involucrados en la contravencién. Los propietarios y armadores de los buques que no dieren cumplimiento a las disposiciones de los Cédigos de Gaseros 0 Cédigo Internacional de Gaseros y a las complementarias dispuestas por la Direccién General de Capitanias de Puerto, seran sancionados con multa, recayendo apercibimiento o suspensién de hasta 15 Mnistrir de Dylasa Eta, Perinacionalde Bobbin Dos (2) afios en el capitan, patro involucrados en la contravencion integrante de la tripulacién 0 agente h) Los propietarios y armadores de los buques que no llevaren a bordo la autorizacién respectiva, seran sancionados con multa, recayendo apercibimiento o suspensi6n de hasta dos (2) afios en el capitan o patrén del buque respectivo. ’) Los propietarios y armadores de los buques que no cumplan con la presentacién de la documentacién del caso en la forma establecida por la Direccién General de Capitanias de Puerto seran sancionados con multa, recayendo apercibimiento 0 suspensi6n de hasta dos (2) afios en el capitan o patrén del buque respectivo. Articulo 47. (Prohibicién de navegacién) Sin perjuicio de las sanciones establecidas en la presente seccidn, las Capitanias de Puerto podran prohibir la navegacién de todo buque que no posea la documentacién en regla o no redna las condiciones de seguridad adecuadas para el transporte de mercancias peligrosas. Esta prohibicién permaneceré hasta que se subsanen las falencias registradas por parte del Armador y tripulacién de la nave. Articulo 48. (Falsificacion de documentacién) Los propietarios, armadores, agentes maritimos, capitanes o patrones de buques, segin sea el caso, que falsearen, modifiquen, u oculten datos relacionados con la documentacion respecto del transporte de mercancias peligrosas, cuya confeccién o diligenciamiento estuviere bajo su responsabilidad, ademas de la responsabilidad penal or el hecho, serdn sancionados con suspensién de hasta dos (2) afios o cancelacion definitiva de la habilitacién. 16 Etude Phrinacionalde Bolbvie ANEXO 1: LISTA DE HIDROCARBUROS' Soluciones Asfalticas. Bases para mezclas asfalticas Impermeabilizantes bituminosos Residuos de primera destilaci6n Hidrocarburos. Aceite clarificado Crudos de petréleo Mezclas que contengan crudos de petréleo Dieseloil Fueloil N° 4 Fueloil N° 5 Fueloil N° 6 Fueloil residual Bitumen para riego de afirmados Aceite para transformadores Aceites aromaticos (excluidos los aceites vegetales) Aceites lubricantes y aceites base Aceites minerales Aceites para automacién * Lista extraida del Apéndice 1 del anexo | del Convenio MARPOL a tad Tlevrinacional de Aceites penetrantes. Aceites ligeros (spindle) Aceites para turbinas Destilados. Fracciones directas de columna Cortes de expansion Gas oil. De craqueo (cracking) Bases para gasolinas. Bases alkilicas Bases reformadas Bases polimeras Gasolinas. Natural De automévil De aviacién Directa de columna Fueloil N° 1 (keroseno) Fueloil N° 1-D Fueloil N° 2 Fueloil N° 2-D 8 Mnistrie de Dyonsa tad, Pewinacinald, Bolivia Combustibles para reactores. JP-1 (keroseno) JP-3 JP-4 JP-5 (keroseno pesado) ATK (turbo-fuel) Keroseno Alcohol mineral Naftas. Disolventes Petréleo Fraccién intermedia

También podría gustarte