Está en la página 1de 12
Mnisteris de Debrsa Etude Peainaciomal de Bolbuia RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 011 La Paz, 29 de enero de 2020 CONSIDERANDO: Que el Articulo 268 de la Constitucién Politica de! Estado Plurinacional, establece que el desarrollo de los intereses maritimos, fluviales, lacustres y de la marina mercante sera prioridad del Estado, y su administracion y proteccién sera ejercida por la Armada Boliviana, de acuerdo con la ley. Que el inciso c) del Articulo 1 de la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administraci6n y Control Gubernamentales, determina como objeto logar que todo servidor pitblico, sin distincion de jerarquia, asuma plena responsabilidad por sus actos. El Articulo 28, determina que todo servidor publico respondera de los resultados emergentes de! desempefio de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. Que la Ley N° 165, de 16 de agosto de 2011, General de Transporte, tiene por objeto establecer los lineamientos normativos generales técnicos, econmicos, sociales y organizacionales del transporte, considerado como un Sistema de Transporte Integral- STI, en sus modalidades aérea, terrestre, ferroviaria y acudtica (maritima, fluvial y lacustre) que regirén en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Que el Articulo 5 de la Ley N° 165, sefiala que el Estado Plurinacional de Bolivia, ejerce soberania completa y exclusiva sobre el territorio, agua y espacio aéreo de acuerdo con la Constitucién Politica del Estado, los principios del Derecho Internacional y los Tratados vigentes. Que el Articulo 12 del mismo cuerpo legal, prevé que el desarrollo de ta infraestructura y los servicios de transporte, deben estar necesariamente orientados a integrar las naciones y pueblos de Bolivia con el mundo, aprovechando la privilegiada posicién geografica del pais mediante una adecuada infraestructura interna de transportes, considerando para el efecto el desarrollo y mantenimiento de la Red Vial Fundamental y e! desarrollo, fluvial, portuario y la implementacién de eficientes pasos de frontera. Que el Inciso g) del Numeral 2 del Articulo 20 de la Ley N° 165, en conformidad al Articulo 297 de la Constituci6n Politica del Estado y la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacion, establece que el nivel central del Estado tiene competencia exclusiva el transporte fluvial, lacustre y maritimo de integracién nacional e internacional Que el Articulo 7 de la sefiala ley N° 165, define: “Artefacto naval. Construccién flotante, que carece de propulsién propia, que pera en el medio acuatico con regiamentacion especifica, previo registré ante a autoridad competente. Embarcacién. Es toda construccién flotante destinada a navegar en los espejos de agua de Bolivia, conforme a normas nacionales, convenios 0 tratados en aguas internacionales, ya sea propulsada por sus propios medios o mediante el auxilio de otra’ tides _ Minisiorie de Debrsa Eta, Pherinacionalde Bolbvia Que el Articulo 291 de la Ley N° 165, sefiala que son atribuciones del nivel central del Estado, a través de la autoridad competente el cumplir y hacer cumplir las normas. establecidas en el ambito nacional e inteacional; desarrollar y regular la actividad naviero mercante del Estado Plurinacional de Bolivia; entre otros. ‘Que el Articulo 299 de la Ley N° 165, determina que la autoridad competente del nivel central otorgara licencias de servicio a todas las personas naturales 0 juridicas que deseen prestar servicio de transporte acuatico en los ambitos nacional e internacional, asi como, a las embarcaciones, tripulantes, astilleros, agencias navieras, puertos y otros conexos, Que el Articulo 309 dela Ley N° 165, prevé que el nivel central del Estado mediante la autoridad competente tiene la atribucién, entre otras, de registrar, autorizar y cettificar la habilitacion operativa de los puertos. Que el Articulo 3° del Decreto Supremo N° 3073 de 01 de febrero de 2017, que aprueba e! Reglamento Técnico a la Ley 185, de 16 de Agosto de 2011, General De Transporte, en la Modalidad de Transporte Acustico, establece textualmente lo siguiente: ‘(AUTORIDAD COMPETENTE TECNICA). En la modalidad de transporte acuético, la Autoridad Competente Técnica del nivel central del Estado, es la Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante (OGIMFLMM), dependiente del Ministerio de Defensa, constituyéndose en la Autoridad Maritima, Fluvial y Lacustre responsable de la regulacién, control y seguridad de las actividades en el transporte acudtico relacionadas con: marina mercante, puertos, muelles, atracaderos y actividades conexas” Que el Articulo 4° del sefialado Decreto Supremo N° 3073, prevé: “La Autoridad Competente Técnica, a través de sus organismos técnicos especializados, tiene las siguientes funciones: ... m) Registrar, refrendar, realizar reconocimientos, control técnico de la construccién y emitir certificados estatutarios a buques, embarcaciones y artefactos navales en los ambitos maritimo, fluvial y lacustre” Que el Reglamento de Transporte Acustico, faculta a la Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante como Autoridad Competente Técnica a emitir Resoluciones Administrativas en el mbito de su competencia. Que a través del Informe Técnico DGIMFLMM-UPM. N° 087/19, de fecha 04 de noviembre de 2019, la Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, establece en el Numeral I! (Andlisis): "B. Mediante Informe Sugerencia UMM-SRPM N° 001/19, la Unidad de Marina Mercante, solicita al Director General De Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, en su calidad de Autoridad Maritima y Portuaria pueda emitir una Resolucién Administrativa, en base al DS. 3073 para regiamentar el registro y habilitaci6n de las. Dragas de extraccién de recursos naturales en los ambitos fluvial y lacustres, actividad que desarrolla y regula la Unidad de Marina Mercante dependiente de esta Direcoién General. C. La Ley N° 165 General de Transporte en su Capitulo IV, Seccién |, Art. 291, establece que son atribuciones del nivel central del Estado, a través de la autoridad competente: en el Inc. d) Reconocimiento, registro e inspeccién de buques, embarcaciones y artefactos navales, competencias que tiene la Unidad de Marina Mercante para Desarroliar y regular la actividad naviero 2de3 Etude Pherinacionalde Bolbvia mercante del Estado Plurinacional de Bolivia. (...) E. En ese sentido, se elaboré el proyecto de Reglamento para el Registro y habilitacién de Dragas en los ambitos fluvial y lacustre viene a cubrir uno de los vacios para este tipo de embarcaciones, principalmente aquellos dedicados ala actividad minera que deben cumplirrequisitos adicionales a los que tienen las embarcaciones de pasajeros y carga, en base a la Ley General de Transporte N° 165 y su Decreto Reglamentario aprobado por DS. 3073. Porlotanto, se hace necesario su aprobacién para regular esta actividad con mayor rigurosidad”. Concluye: “A. La Ley N° 165 General de Transporte y su Reglamento en la modalidad Acuatica aprobada por Decreto Supremo N° 3073, faculta a la Direcci6n General De Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, a registrar y habilitar buques, embarcaciones y artefactos navales en los Ambitos fiuvial y lacustre. B. E! actual Reglamento de Registro y Habilitacion de buques, embarcaciones y artefactos navales, no contempla requisitos adicionales que deben tener obligatoriamente este tipo de embarcaciones, por lo que se hace necesario su aprobacién mediante Resolucién Administrativa’. Y, sugiere: A. Remitir el presente informe Técnico y el proyecto de Reglamento para el registro y habilitacién de dragas en el Ambito fluvial y lacustre, a la Direccién General de Asuntos Juridicos para que emita el Informe Juridicos y la Resolucion Administrativa paral firma correspondiente de! Director General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante”. Que es necesario contar con un Reglamento Nacional para el Registro y Habilitacion de Dragas, a objeto de establecer su registro y habilitacion para las actividades dedicadas a la extraccion de recursos naturales. POR TANTO: El Director General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, en su calidad de Autoridad Maritima y Portuaria del Estado Plurinacional de Bolivia, en uso de sus atribuciones conferidas por Ley: RESUELVE: ARTICULO 1.- En virtud al Informe Técnico DGIMFLMM-UPM. N° 087/19, de fecha 04 de noviembre de 2019, aprobar el Reglamento Nacional para el Registro y Habilitacién de Dragas, en sus cinco (05) capitulos y dieciocho (18) articulos, ‘que como anexo forma parte integra de la presente Resolucion Administrativa ARTICULO 2.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones legales contrarias a la presente Resolucion Administrativa. Registrese, comuniquese y archivese 3de3 ee Ministerio de Defensa Direccién General De Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres Y Marina Mercante Unidad de Marina Mercante REGLAMENTO NACIONAL PARA EL REGISTRO Y HABILITACION DE DRAGAS inDICE CAPITULO. ‘OBJETO, AMBITO DE 'APLICACION Y DEFINICIONES. Articulo 1, (Objeto) Articulo 2, (Ambito de Aplicacién) Articulo 3. (Base legal) Articulo 4. (Definiciones) CAPITULO I. CLASIFICACION, CONSTRUCCION, REGISTRO Y HABILITACION DE LAS DRAGAS EN LOS AMBITOS FLUVIALY LACUSTRE. Articulo5. (Dragas) Articulo 6. (Autorizacion para la construccién de Dragas) Articulo 7. (Registro de Dragas) .. CAPITULO I. RECONOCIMIENTOS TECNICOS Y CERTIFICACIONES PARA LA HABILITACION DE LAS DRAGAS. Articulo 8. (Propésito del Reconocimiento Técnico) Articulo 9. (Reconocimientos a las Dragas) Articulo 10. (Tipos de Reconocimientos) Articulo 11, (Certificado de Registro} Articulo 12. (Certficado de Seguridad a la Navegacin) Articulo 13. (Certificado de Arqueo) Articulo 14. (Certificado de Prevencién del Medio ambiente) Articulo 15. (Certificado de Francobordo) . CAPITULOV... CANCELACION DEL REGISTRO Articulo 16. (Cese por desmantelamiento o hundimiento) Articulo 17. (Cancelacién de Registro) CAPITULO V .. SANCIONES Articulo 18, (Sanciones) AAADAAAAADAHEHARAS WHEY AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA REGLAMENTO NACIONAL PARA EL REGISTRO Y HABILITACION DE DRAGAS CAPITULO | OBJETO, AMBITO DE APLICACION Y DEFINICIONES Articulo 1° (Objeto) Reglamentar el Registro y habilitacién de las Dragas dedicadas a la extraccion de recursos naturales. Articulo 2° (Ambito de Aplicacién) EI Reglamento se aplicard a todas las personas naturales y juridicas, nacionales o extranjeras debidamente constituidas en el Estado Plurinacional de Bolivia que operen por su cuenta o en cualquier modalidad de contrato, Dragas que reaiicen actividades de extraccién de recursos naturales en los émbitos Fluvial y Lacustre. Articulo 3° (Base Legal) E! presente Reglamento tiene como base legal las siguientes normas: « Ley N° 165 “General de Transportes”, de fecha 11 de agosto de 2011. * DS. N° 3073 Reglamento Técnico a la Ley N° 165, ‘General De Transporte’, en la modalidad de Transporte Acuatico, de fecha 01 de febrero de 2017. * Decreto Supremo N° 17918, de 8 de enero de 1981, creacién de la Direccién General de Intereses, Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante (OGIMFLMM). * Decreto Ley N° 12685 de fecha 18 de julio de 1975, “Creacién de la Direccion General de Marina Mercante Nacional” * Resolucién Ministerial N° 736 de fecha 03 de agosto de 2006, Reglamentos de la Unidad de Marina Mercante. Articulo 4° (Definiciones) A los efectos del presente Reglamento, se entiende por: * DIRECCION GENERAL DE INTERESES MARITIMOS, FLUVIALES, LACUSTRES Y MARINA MERCANTE (DGIMFLMM) Es la Autoridad ‘Competente Técnica del nivel central del Estado, dependiente de! Ministerio de Defensa, constituyéndose en la Autoridad Maritima, Fluvial y Lacustre responsable de la regulacién, control y seguridad de las actividades en el transporte acuatico relacionadas con: marina mercante, puertos, muelles, atracaderos y actividades conexas. Encargado de promover politicas y acciones para el desarrollo y proteccién de los Intereses Maritimos, Fluviales y Lacustres mediante el uso, aprovechamiento y preservacién de los espacios acuaticos. = ARMADOR: Es toda persona natural o juridica que tiene disponibilidad o usufructo de un buque, embarcacién o artefacto naval. AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA ASOCIACION Y COOPERATIVA. Son organizaciones constituidas legalmente mediante personeria juridica, dedicadas a la actividad naviero-mercante en los mbitos fluvial y lacustre de acuerdo a sus estatutos. DRAGA. Embarcacién dotada de medios para la extraccién de recursos naturales los fines de este reglamento, una draga es un equipo que puede estar instalado en una embarcacién o tierra firme, que se utiliza para excavar material debajo del nivel del agua, y luego elevarlo hasta la superficie. Estas operaciones se pueden realizar en rios, lagos, canales navegables, en puertos, darsenas 0 embalses, puede tener 0 no propulsién propia. Existen dos grandes grupos de dragas: las dragas mecnicas y las dragas de succién. INSPECCION. Accién realizada a bordo de un buque, embarcacién o artefacto naval por 1 lidad_de Marina Mercante a fin de verificar tanto la valli los Certificados pertinentes y otros documentos, como el estado yeneral mi i ripulacion. LINEA NAVIERA. Es la sociedad que dirige y opera comercialmente buques y embarcaciones mercantes para intervenir en el mercado de fletes. Las funciones mas importantes que desempefian son: - _ Realizar el transporte de la carga y pasajeros. - Operar buques, embarcaciones 0 artefactos navales propios o fletados. - _ Constituirse en Armador de! buque, embarcacién o artefacto naval - Designar a la Agencia Naviera en los puertos donde no tiene representante la Linea Naviera, MARINA MERCANTE. Es el conjunto de buques, embarcaciones y artefactos navales de un pais dedicados al comercio maritimo, a los servicios portuarios y la navegacién civil, personal embarcado y terrestre de la navegacién, asi como a la pesca, la industria naval y las actividades conexas. RECONOCIMIENTO. Verificacién de las condiciones operativas y de navegabilidad de las embarcaciones y artefactos navales, con el propésito de garantizar la seguridad de la navegacién, salvaguardar la vida humana en navegacién y prevenir la contaminacién de! medio ambiente acuatico. REGISTRO DE BUQUES, EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. Accién de registrar buques, embarcaciones y artefactos navales, mediante la Unidad de Marina Mercante delegada por la Autoridad Maritima en representacion del Estado, la cual realiza mediante la inscripcién de los mismos previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la reglamentacién. UNIDAD DE MARINA MERCANTE. Dependiente de la Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante, es la responsable de regular la actividad naviero-mercante para el desarrollo y seguridad de la navegacién comercial, seguridad de la vida humana y preservaci6n del medio acuatico. AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA CAPITULO II CLASIFICACION, CONSTRUCCION, REGISTRO Y HABILITACION DE LAS DRAGAS EN LOS AMBITOS FLUVIAL Y LACUSTRE Articulo 5° (Dragas) Para efectos del registro, las Dragas de navegacién interior se clasifican en a) b) De acuerdo al ambito de navegacién: Fluvial * Otros De acuerdo al medio de propulsién: ‘© Motor I © Sin m Io Ie Nt Articulo 6° (Autorizacién para la construccién de Dragas) Los requisitos para solicitar la construcci de Dragas para la explotacién minera que debe cumplir a linea naviera, la cooperativa, la asociacién o el propietario y/o armador son los siguientes: a) b) °) d) e) Ui} 9) h) Solicitud de Autorizacién de Construccién de Dragas, dirigida a la Autoridad Maritima y Portuaria (DGIMFLMM). Si la solicitud se realiza a través de una linea Naviera, Asociacién 0 Cooperativa, esta debe estar debidamente registrada, cumpliendo la R.A. N° 04/18 que aprueba el “Reglamento de Registro y Habilitacién de Lineas Navieras, Agencias Navieras y Otros Operadores Afines a la Actividad Naviero Mercante”. Nombre del constructor. Nombre del astillero y/o carpinteria de ribera o naval, donde se efectuara la construccién, estos deben estar debidamente registrados y habilitados por la DGIMGLMM a través de la UMM. Ambito de navegacién. Sistema de propulsion. Planos de construccién y memoria de cAlculo firmado por Ingeniero Naval, Constructor Naval u otro similar. Detalle y caracteristicas de las maquina auxiliares adjuntando la pdliza de importacién o la factura comercial Cumplidos los requisitos, la Unidad de Marina Mercante ordenaré la Inspeccién Técnica anual o extraordinaria (inicial, intermedia y final). Articulo 7° (Registro de Dragas) Los requisitos para el registro que debe cumplir la cooperativa, asociacion 0 el propietario y/o armador son los siguientes: a) Solicitud de Registro dirigido a la Autoridad Maritima y Portuaria (DGIMFLMM). Si la solicitud se realiza a través de una linea Naviera, Asociacién © Cooperativa, esta debe estar debidamente registrada, 3 b) °) )) e) 9) h) AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA cumpliendo la R.A. N° 04/18 que aprueba el “Reglamento de Registro y Habilitacion de Lineas Navieras, Agencias Navieras y Otros Operadores Afines a la Actividad Naviero Mercante’. En caso de Linea Naviera presentar, Certificado de Impuestos Nacionales con su nimero de identificacién tributaria NIT y su inscripcién en FUNDEMPRESA. En caso de Cooperativa o Asociacién, Personeria Juridica, Licencia de funcionamiento, certificado de constancia de pago de patente minera, Cuadricula Minera, Inscripcién y nimero de Identificacién Minera, Registro en la AFCOOP, nt l_Declaracién de sustancias control Permiso de ializacion de min Licencia Medio Ambiental. Documento que acredite derecho propietario de la draga (Documento de compra y venta 0 contrato de construccién). En caso de derecho de usufructo presentar contrato por tiempo o a casco desnudo. Planos de construccién y memoria de célculos, aprobados por la UMM Fotocopia legalizada de Camet de Identidad del Armador 0 Propietario de la draga para los nacionales y para los extranjeros documento que acredite su residencia legal. Cumplidos los requisitos, la Unidad de Marina Mercante ordenaré la Inspeccién Técnica anual o extraordinaria. Realizada la Inspeccién Técnica se deberd extender el Certificado de Registro Permanente o de Registro Provisional y el Certificado de Seguridad a la Navegacion. CAPITULO III RECONOCIMIENTOS TECNICOS Y CERTIFICACION PARA LA HABILITACION DE LAS DRAGAS Articulo 8° (Propésito del Reconocimiento Técnico) La actividad de la Inspeccién Técnica busca fiscalizar el mantenimiento de las condiciones operativas de la embarcacién y artefacto naval de manera que puedan garantizar: a) b) °) La seguridad a la navegacién, Salvaguardar la vida humana, y Prevencién de la contaminacién del medio ambiente acuattco. Articulo 9° (Reconocimientos a las Dragas) Para poder registrar y habilitar una draga que cumpla con los requisitos establecidos en el ‘presente reglamento, la Unidad de Marina Mercante realizaré los siguientes Reconocimientos Técnicos’ a) Reconocimiento Inicial. Es la Inspeccién detallada que se realiza cuando asociacién, cooperativa o armador solicita la construccién del artefacto naval para la obtencién de la autorizacion de construccién respectiva. AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA b) Reconocimiento Intermedio. Es la Inspeccién Técnica al artefact naval, cuando se encuentra en proceso de construccién, se realiza para verificar las condiciones de estanqueidad de! casco, dependiendo del resultado de la inspeccién podra proseguir con la construccién. c) Reconocimiento Final para el Registro. Es la Inspeccién Técnica a un artefacto naval, cuando cumple con las especificaciones establecidas en los formularios de Inspeccién. El Certificado de Registro tiene validez de un afio. d) Reconocimiento Anual de Renovacién. Es la Inspeccién Técnica a un artefacto naval, que se realiza anualmente, entre los tres meses antes y tres meses después de la fecha de aniversario (fecha de inspeccién inicial). e) Reconocimiento adicional. Inspeccién general o parcial que se efectia después de una reparacién por averia o cuando se efecttien modificaciones importantes por decision del propietario o armador. Articulo 10° (Tipos de Reconocimientos) En los ambitos fluvial y lacustre se efectuaran los siguientes reconocimientos técnicos a las dragas: a) Reconocimiento ordinario. Es la que se realiza en forma anual por parte de la Unidad de Marina Mercante, referida a la verificacién de las condiciones de seguridad del casco, maquina, superestructura y radio comunicaciones, conforme a cronograma de actividades del Plan Operativo Anual. b) Reconocimiento extraordinario. Son las realizadas fuera de los plazos y/o lugares. determinados por la Unidad de Marina Mercante, con cargo al armador 0 propietario de! buque, embarcacién o artefacto naval, debiendo cumplir con lo siguiente: - Solicitud escrita dirigida a la Autoridad Maritima, especificando los motivos del requerimiento de Inspeccién. - Cumplir con el pago de pasajes y viaticos del personal técnico. - El Reconocimiento Técnico se realizara en el area de operacién de la draga. Articulo 11° (Certificado de Registro) Es un documento que se extiende a las dragas una vez cumplan los requisitos sefialados en el presente reglamento, tiene una duracién de un (1) afio, el mismo puede ser renovado por el mismo periodo. Articulo 12° (Certificado de Seguridad a la Navegacién) Es un documento extendido a las dragas previa inspeccién técnica, se verifica si cumplen con toda la documentacién exigida y las condiciones técnicas de seguridad de la embarcacién, tiene una duracién de un afio, mismo que debe ser refrendado en el dorso cada afio. AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA Articulo 13° (Certificado de Arqueo) Son los certificados emitidos por la Unidad de Marina Mercante con una duraci6n ilimitada, excepto que sean modificadas y sufran transformaciones en su estructura. Articulo 14° (Certificado de Prevencién del Medio Ambiente) Es un documento extendido a las dragas, previa Inspeccién Técnica y cumplimiento al Reglamento de Inspecciones, tiene una duracién de un afio. Articulo 15° (Certificado de Francobordo) Son los certificados emitidos por la Unidad de Marina Mercante, con una duracién ilimitada, excepto que sean modificadas y sufran transformaciones en su estructura. CAPITULO IV CANCELACION DEL REGISTRO Articulo 16° (Cese por desmantelamiento o hundimiento) Cuando alguna draga sea puesta fuera del servicio para su desmantelamiento o haya desaparecido por hundimiento u otras causas licitas comprobadas, su propietario hard constar dicho hecho en acta notarial y debera solicitar a la Unidad de Marina Mercante, acompafiando los certificados que corresponden, la cancelacién de su registro para que cesen sobre el artefacto naval, todos los derechos y obligaciones que establece [a ley. Articulo 17° (Cancelacién de Registro) La Direccién General de Intereses Maritimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante podra cancelar el registro de inscripcién de las dragas, bajo las siguientes causales: a) A solicitud del armador, propietario o representante legal siempre y cuando no tenga deudas pendientes con la DGIMFLMM. b) Por orden judicial en caso de conflicto de propiedad. ©) Por contravencién del presente Reglamento 0 convenios Internacionales en que Bolivia sea parte. d) Cuando realice actos o cometa delitos contrarios al derecho internacional ) Otras causales que la Autoridad Maritima considere pertinentes. CAPITULO V SANCIONES Articulo 18° (Sanciones) Los armadores y/o propietarios de Dragas para la explotacién minera que infrinjan las disposiciones del presente Reglamento, estarén sujetas a las siguientes sanciones: a) b) °) ) e) AUTORIDAD MARITIMA Y PORTUARIA DE BOLIVIA Los armadores y/o propietarios de buques, embarcaciones o artefactos navales en el Ambito fluvial y lacustre, que operan durante un ajio sin haber sido registrados e inspeccionados y no cuentan con el correspondiente Certificado de Seguridad de la Navegacién, serén sancionados con 100 UFV y sila infraccién es superior a un afio, sera la suspensién temporal (seis meses) de sus actividades. Toda draga que sea operado y tripulado por personal no autorizado por la Unidad de Marina Mercante, serd sancionado con 100 UFV. Cualquier armador 0 propietario que sea sorprendido con documentos alterados o falsos seran remitidos a la justicia ordinaria para la respectiva investigacion. Propietarios y/o armador que navegan sin alguno de los certificados exigidos por la Unidad de Marina Mercante serén sancionados con 100 UFV. Cualquier contravencién al presente reglamento sera pasible a sancién Pecuniaria, establecida por la Autoridad Maritima, previa valoracién de los dafios causados.

También podría gustarte