Está en la página 1de 138

Download the Audio Book Version of This Book

for FREE
If you love listening to audio books on-the-go, I have great news for
you. You can download the audio book version of this book for FREE
just by signing up for a FREE 30-day audible trial! See below for
more details!

Audible Trial Benefits


As an audible customer, you will receive the below benefits with your
30-day free trial:
FREE audible book copy of this book
After the trial, you will get 1 credit each month to use on any
audiobook
Your credits automatically roll over to the next month if you
don’t use them
Choose from Audible’s 200,000 + titles
Listen anywhere with the Audible app across multiple devices
Make easy, no-hassle exchanges of any audiobook you don’t
love
Keep your audiobooks forever, even if you cancel your
membership
And much more

Click the links below to get started!


For Audible US
For Audible UK
For Audible FR
For Audible DE
Psicología Oscura y
Manipulación
Cómo reconocer las técnicas de control mental y usar los
secretos de la inteligencia emocional, la persuasión y
Influencia para su ventaja
Rhys Baker
©Copyright 2020 por Rhys Baker - Todos los derechos reservados
Este libro electrónico se proporciona con el único propósito de proporcionar
información relevante sobre un tema específico para el cual se han realizado
todos los esfuerzos razonables para garantizar que sea exacto y razonable. Sin
embargo, al comprar este libro electrónico, usted acepta el hecho de que el autor,
así como el editor, no son de ninguna manera expertos en los temas aquí
contenidos, independientemente de cualquier reclamo como tal que pueda
hacerse dentro. Como tal, cualquier sugerencia o recomendación que se haga
dentro se hace únicamente por valor de entretenimiento. Se recomienda que
siempre consulte a un profesional antes de emprender cualquiera de los consejos
o técnicas discutidas en este documento.

Esta es una declaración legalmente vinculante que es considerada válida y justa


tanto por el Comité de la Asociación de Editores como por la American Bar
Association y debe considerarse legalmente vinculante dentro de los Estados
Unidos.
La reproducción, transmisión y duplicación de cualquiera de los contenidos que se
encuentran en este documento, incluida cualquier información específica o
extendida, se realizará como un acto ilegal, independientemente de la forma final
que tome la información. Esto incluye versiones copiadas del trabajo tanto físicas,
digitales y de audio a menos que
El consentimiento expreso del editor se proporciona de antemano. Cualquier
derecho adicional reservado.
Además, la información que se puede encontrar dentro de las páginas descritas a
continuación se considerará precisa y veraz cuando se trata del recuento de
hechos. Como tal, cualquier uso, correcto o incorrecto, de la información
proporcionada hará que el Editor esté libre de responsabilidad en cuanto a las
acciones tomadas fuera de su alcance directo. Independientemente, hay cero
escenarios en los que el autor original o el Editor pueden ser considerados
responsables de cualquier manera por los daños o dificultades que puedan
resultar de la información aquí discutida.
Además, la información en las siguientes páginas está destinada únicamente a
fines informativos y, por lo tanto, debe considerarse como universal.
Como corresponde a su naturaleza, se presenta sin garantía con respecto a su
validez prolongada o calidad provisional. Las marcas registradas que se
mencionan se realizan sin consentimiento por escrito y de ninguna manera
pueden considerarse un endoso del titular de la marca registrada.
Tabla de contenidos
Introducción
Capítulo 1: Control mental e influencia emocional

¿Qué es la influencia emocional?

¿Qué es el control mental?

Capítulo 2: El proceso de control mental

Capítulo 3: El Engaño

¿Qué es el engaño?

El papel de la influencia emocional en el engaño

El proceso del engaño

Detectar un engaño

Características de los estafadores

Áreas de nuestra vida donde el engaño es común

Capítulo 4: Técnicas utilizadas en el engaño

Capítulo 5: Cómo defenderse de las Técnicas de engaño

Capítulo 6: Manipulación

¿Qué es la manipulación?

Las cualidades de una persona manipuladora


Los comportamientos de las personas manipuladoras

Ejemplos de manipulación

Capítulo 7: Técnicas utilizadas en la manipulación

Capítulo 8: Cómo defenderse de la manipulación técnica

Conclusión
Introducción

Felicitaciones por descargar Psicología Oscura y Manipulación, y


gracias por hacerlo. La psicología oscura es una rama de la
psicología que no es muy popular, pero, sin que lo sepamos, este es
un aspecto que nos afecta todos los días. El hecho de que este es
un tema infravalorado ha llevado a muchas personas a caer en las
trampas de las personas maliciosas que utilizan diferentes formas
de psicología oscura para aprovecharse de otros desprevenidos. Sin
embargo, este mismo libro que acaba de descargar profundizará en
el oscuro e inexplorado mundo de la psicología teñida y garantizará
que, al final, comprenda mejor este misterioso concepto.
El libro explicará el control mental como uno de los temas
principales de la psicología oscura. Aprenderá todo lo que hay que
saber sobre dos tipos de control mental, a saber, la manipulación y
el engaño. Es posible que se sorprenda al darse cuenta de cómo
estos dos aspectos del control mental se han utilizado para influir en
sus decisiones y en su vida en general. No hay razón para
preocuparse por las revelaciones impactantes a punto de
desarrollarse, ya que este libro también lo guiará para comprender
las técnicas utilizadas en estos dos mecanismos de control mental.
Mejor aún, aprenderá cómo evitar o recuperarse en caso de que
alguna vez se encuentre enredado en las astutas redes de control
mental.
El Capítulo 1 utilizará el lenguaje más simple para explicarle qué es
el control mental (o influencia emocional). Comprenderá que, en la
medida en que se dice que el cerebro es uno de los órganos más
complicados y avanzados del universo, puede verse influenciado
externamente sin el conocimiento del propietario y convertirse en un
robot o máquina. El Capítulo 2 definirá el primer ejemplo de control
mental: el engaño. ¡Entenderás lo que significa ser engañado
ingeniosamente en la medida en que nunca lo sabrás, por supuesto,
hasta que leas este libro! Además, habrá ejemplos de casos reales
de engaño. El Capítulo 3 ampliará el tema del engaño y
proporcionará las principales técnicas utilizadas en el arte del
engaño. El Capítulo 4 resaltará los métodos efectivos para
defenderse de ser engañado. El Capítulo 5 presentará el segundo
ejemplo de control mental: la manipulación. En esta parte, obtendrá
la definición, así como ejemplos de cómo funciona la manipulación
en la vida real. El Capítulo 6 explicará las técnicas comunes
utilizadas en la manipulación y cómo identificarlas. El Capítulo 7
será el capítulo final de este libro y lo llevará a través de las formas
de defenderse de ser manipulado.
Al comprender la manipulación y el engaño, que son formas de
control mental que se enmarcan en la psicología oscura, podrá
ejercer extrema precaución para no ser una víctima. De otra
manera, en caso de que ya sea uno, sabrá fácilmente cómo salir de
la trampa y recuperar el control total de su vida.

Hay muchos libros sobre este tema en el mercado, ¡gracias de


nuevo por elegir este! Se hizo todo lo posible para garantizar que
esté lleno de tanta información útil como sea posible. ¡Por favor,
disfruta!
Capítulo 1: Control mental e influencia emocional

¿Qué es la influencia emocional?

La psicología oscura siempre utiliza alguna forma de emoción para


lograr su propósito. Por lo tanto, solo es importante si comenzamos
definiendo la influencia emocional. En el lenguaje más simple, la
influencia emocional es el intento deliberado de un individuo o grupo
de afectar los sentimientos y pensamientos de otro de una manera
ingeniosa, de modo que la persona que está siendo manipulada no
se dé cuenta.
Una influencia emocional que ocurre bajo la psicología oscura es
maliciosa y, por lo tanto, el manipulador siempre trata de
permanecer discreto. En resumen, harán todo lo posible para ocultar
la verdadera naturaleza de sus acciones o intenciones. Si la
influencia tiene éxito, las víctimas nunca sabrán que han sido
manipuladas, no comprenderán la forma en que se produjo la
influencia y es posible que nunca entiendan la motivación del
manipulador. Podemos definir la influencia emocional como un
terrorista psicológico silencioso que evita con éxito la defensa y la
detección hasta que sea demasiado tarde.
El influencer en esta forma de manipulación se enfoca
principalmente en el aspecto emocional de su objetivo.
Otras formas de manipulación pueden apuntar a la fuerza de
voluntad, las creencias y el comportamiento, pero, en este caso, las
emociones son el juego final. Es posible que el influencer se
enfoque en el aspecto emocional, ya que entiende que, al
manipularlo, puede interferir con todos los demás aspectos de la
personalidad de la víctima. Interferir con las emociones de una
persona es como perforar su vena yugular. Brevemente, si una
persona está a cargo de sus emociones, entonces tiene el control
total de su personalidad y vida en general.
Si tuviéramos que mapear la influencia emocional en la vida real, las
relaciones serían suficientes como un lugar potencial para
encontrarla, debido a la cantidad de sentimientos que conectan a
dos personas. Una pareja controladora en una relación poseerá
motivos ocultos, muy probablemente adquiriendo influencia sobre el
otro. Para adquirir esto, mencionan situaciones que hacen que el
otro compañero se sienta culpable o simpatizante de ellos. Dado
que el otro compañero ya siente que ha perjudicado al manipulador,
se vuelve fácil de controlar. Peor aún, podrían permanecer en esa
situación durante mucho tiempo sin darse cuenta de que sus vidas
están siendo controladas por la misma persona por la que sienten
pena.

¿Qué es el control mental?


El concepto de control mental ha existido durante el tiempo que se
ha estudiado la psicología. Probablemente haya escuchado a una
persona expresar su fascinación o miedo con respecto a lo que
sucedería si alguna vez existiera la posibilidad de que alguien
pudiera controlar las mentes de los demás y hacer que siguieran sus
órdenes. Del mismo modo, ha habido múltiples teorías de
conspiración sobre personas poderosas o autoridades que utilizan
sus posiciones para obligar a pequeños grupos de personas a hacer
ciertas cosas. Incluso ha habido casos judiciales en los que los
acusados culpan al "lavado de cerebro" por haberles incitado a
cometer crímenes. En conjunto, estos tres ejemplos nos dicen que
las personas entienden que el control mental es real.

Sin embargo, la forma de control mental que las personas parecen


definir es la que ha sido retratada por las películas y los medios de
comunicación, que, desafortunadamente, es solo una punta del
iceberg. El control mental existe en muchas formas, y las personas
parecen entender muy poco al respecto. Esto empuja la necesidad
de una comprensión definitiva y una descripción de qué es
exactamente el control mental.
Si tomamos las palabras del psicólogo Philip Zimbardo, el control
mental se define como un proceso mediante el cual la libertad de
acción y la elección de un individuo o grupo se ve comprometida por
agencias o agentes que distorsionan o modifican la motivación, la
percepción, el comportamiento y / o los resultados cognitivos. En
resumen, el control mental es un sistema que interrumpe a una
persona o grupo en su núcleo, es decir, el nivel de su identidad (que
incluye comportamientos, decisiones, preferencias, creencias y
relaciones, por mencionar solo algunos) y crea una pseudo
personalidad o pseudoidentidad.
Las descripciones anteriores dejan en claro que una persona podría
estar equivocada al suponer que está siempre en control de sus
acciones y pensamientos. A estas alturas, ya debería saber que
nuestras mentes no están únicamente a nuestra discreción, ya que
son susceptibles de influencia y control. Tomemos un ejemplo muy
común. Cuando estás viendo una película emocional, los directores
utilizan tomas de cámara, iluminación, color, música y otras mejoras
para controlar tus emociones. Por mucho que sepas que lo que
estás viendo no es real, tu cerebro sigue jugando y te encuentras
absorto en la película.
Algunas personas lloran ante escenas tristes, mientras que otras
saltan o se encogen al ver películas de terror.

Ahora, piénsalo; Si su cerebro puede responder a un mensaje que


claramente entiende que no es real, ¿cómo reaccionaría ante
mensajes ocultos (encubiertos)? Esto nos lleva al control mental
encubierto, que es la forma de control mental donde la víctima no es
consciente de que se está aplicando alguna distorsión. El control
mental encubierto es la forma más brutal de control conocida por los
psicólogos hoy en día. Esto se debe a que, si una persona se da
cuenta de que está siendo controlada, puede tratar de escapar de la
situación, a diferencia del control mental encubierto donde uno
nunca llega a saberlo. El resultado es que el controlador se carga
completamente y puede llevar a la víctima a la destrucción sin que
se den cuenta.
El control mental puede ser ético o poco ético. Quizás se pregunte
cómo tener su mente moldeada por otra persona puede ser bueno
para usted. Bueno, un buen ejemplo de control mental ético
comenzó cuando eras niño. Cuando tus padres te criaron, aplicaron
mucho control mental. De hecho, eres la persona que eres hoy
debido a este control mental. La mayoría de las creencias, valores y
comportamientos que posee, aunque podría haber alterado algunos,
fueron transmitidos por sus padres. Seamos un poco más
prácticos: cuando te despiertes, tus acciones inmediatas incluyen
cepillarte los dientes, ducharte, ponerte ropa limpia, maquillarte y
desayunar, antes que nada.
¿De dónde crees que vino esta rutina? Obviamente, te lo pasaron
tus padres o tutores. Este es un ejemplo de control mental positivo.
Sin embargo, este libro se basa en la psicología oscura; así,
discutiremos principalmente las formas poco éticas de control
mental.
En el próximo capítulo, veremos el proceso de control mental.
Capítulo 2: El proceso de control mental

Un controlador mental se acerca a la víctima con la única intención


de clonarse a sí misma, lo que hace que la otra persona piense
como ellos. Esto es algo complicado de hacer, por lo tanto, para
lograrlo, uno debe poseer un ego inflado, carecer de dudas sobre sí
mismo y tener un alto sentido de derecho. Todos somos
susceptibles de manipulación, y lo que importa es cuánto efecto
tendrá el control mental en nosotros.
Los psicólogos que estudian el control mental han descubierto que
todo el proceso parece adherirse a una estructura común. Esta
conclusión se hizo después de que se realizó un estudio sobre
múltiples compañías de mercadeo y redes que utilizaron el control
mental para persuadir a los clientes a comprar sus productos. Una
de las similitudes sobresalientes es que todos los nuevos miembros
que se unieron a las compañías se sometieron a una capacitación
planificada previamente sobre cómo reclutar a más personas y
convencer a los clientes potenciales para que compren sus
productos. Las sesiones de capacitación están destinadas a hacer
que los empleados piensen como la empresa quiere y utilizar una
forma de giro mental para convencer a las personas.
Veamos ahora el proceso de control mental en detalle.
Paso 1 – Comprender el objetivo
Antes que nada, el manipulador buscará establecer un vínculo o
conexión con su víctima potencial. La buena intención, o la amistad,
será el primer paso porque hace que la víctima reduzca todas sus
defensas sociales y psicológicas. Una vez que el controlador gana la
confianza del objetivo, ahora comienza a leerlos para idear el
método más efectivo para invadirlos. El objetivo de la lectura es
saber si su víctima es susceptible a su manipulación. Al igual que
cualquier gerente de proyecto, no les gusta perder el tiempo en un
tema que sospechan que podría ser más listo que ellos y conducir al
fracaso.
Hay múltiples pistas que se utilizan para escanear a la víctima.
Incluyen estilo verbal, lenguaje corporal, estatus social, género,
estabilidad emocional, etc. Los rasgos de una persona se pueden
usar para decodificar la fuerza de sus defensas. Todo este tiempo, el
manipulador se hará preguntas como "¿Eres introvertido o
extrovertido?" "¿Eres débil?" "¿Eres emocional?" "¿Estás seguro de
ti mismo?" Los humanos dan mucha información sobre ellos mismos
cuando interactúan entre ellos, y esto es algo que el controlador
conoce muy bien. A partir de estos signos, pueden saber fácilmente
si la persona está cooperando. Observarán la postura del cuerpo e
inmediatamente analizarán a la víctima. El parpadeo excesivo puede
insinuar que una persona está mintiendo. Los brazos cruzados
sobre el cofre pueden mostrar una falta de interés o inseguridad.
Dar grandes pasos mientras camina puede representar el miedo.
Como puede ver, el cuerpo libera tantos datos en un momento dado
que es importante tener en cuenta los signos que está dando (esto
se cubrirá en detalles más adelante en este libro).
Cuando el atacante ha recopilado suficientes datos del objetivo,
ahora comprende sus intereses, fortalezas, debilidades, rutinas, etc.
Con esta información, pueden decidir sobre un punto de entrada, lo
que permitirá una manipulación fácil y precisa. También deciden si el
objetivo vale la pena. En el caso de que vean a uno como un
objetivo favorable, pasan al siguiente paso en el proceso de control
mental: descongelar creencias y valores sólidos.
Paso 2- Descongelar creencias y valores sólidos
Cada uno de nosotros tiene algunas creencias y valores grabados
en lo más profundo. La mayoría de ellos son los principios que se
nos inculcaron desde la infancia, y otros se han adquirido de las
experiencias a medida que envejecemos. Raramente los soltamos,
pero los revisamos a medida que avanzamos. La mayoría de ellos
son los que componen nuestras identidades, por lo tanto, no nos
gusta que interfieran con ellos.
Si en algún momento, estos principios se ven amenazados,
contradichos o cuestionados, nuestra reacción natural es
defenderlos por todos los medios posibles. Sin embargo, si se nos
da una razón suficientemente buena, entonces nosotros mismos los
cuestionamos voluntariamente; Nos sometemos a un proceso
conocido como "descongelación".
Toneladas de razones pueden llevarnos a descongelarnos: una
ruptura, la muerte de un ser querido, interferencia religiosa, ser
desalojado de nuestras casas, por mencionar solo algunas. Estas
situaciones nos obligan a comenzar a buscar respuestas a
situaciones complejas, y esto es tan profundo como cuestionar
nuestras creencias y valores únicos. Tome esto, por ejemplo:
Cuando era adolescente, teníamos algunos amigos de la familia que
eran cristianos sólidos. Dio la casualidad de que mi mejor amigo,
que tenía mi edad exacta, provenía de esta familia. Se llamaba
Sam. Sam solía contarme sobre la Biblia y sus enseñanzas,
tratando de convencerme de aceptar la salvación y vivir de acuerdo
con sus enseñanzas. Recuerdo haberle preguntado por qué insistía
tanto en este tema, y él respondía que, con salvación, todos los
problemas tenían solución y que la vida era mucho más fácil y más
feliz. Avance rápido unos quince años, la madre de Sam fue
diagnosticada con cáncer de mama.
Intentaron todas las formas de tratamiento disponibles en ese
momento, pero el cáncer volvería a crecer. Un día, mientras hablaba
con él sobre el tema, me miró con una cara pálida y dijo: "¡Creo que
lo que dicen sobre el cristianismo no es real!" Inseguro sobre lo que
acababa de decir, le pregunté por qué pensaba eso. Su respuesta
fue que se habían reunido con decenas de líderes espirituales para
orar, pero el cáncer de su madre solo estaba empeorando. Qué es
peor; ella no viviría más de un año.
Triste como es la historia de Sam, nos hace darnos cuenta de que
algunas situaciones en la vida podrían obligarnos a cuestionar los
fuertes principios con los que crecemos. En este caso, mi mejor
amigo había llegado a dudar de la misma religión que alguna vez
sintió que tenía soluciones automáticas a todos los problemas de la
vida. De la misma manera, un manipulador profundizará en la vida
de sus víctimas para comprender sus vulnerabilidades y explotarlas
por completo. Estas personas dirán cualquier cosa que crean que a
sus objetivos les encantaría escuchar. Una vez que la víctima se
traga la comodidad del manipulador, hay un cambio en la dinámica
de poder, y el objetivo ahora está listo para la manipulación.

Paso 3 - Reprogramando la mente


El proceso de control mental busca separar al objetivo de sus
creencias iniciales y comenzar a reprogramar su mente. La
reprogramación está destinada a instalar las creencias y valores del
manipulador en la mente de la víctima. Además de distanciar los
principios iniciales, el controlador también hace todo lo posible para
que se vean mal o mal, o la causa de percances pasados en la vida
de la víctima. Si la víctima absorbe esta reprogramación, su defensa
se reduce literalmente a cero y ahora se convierte en un robot que
está listo para aceptar cualquier sistema operativo que se le ofrezca.
Durante la fase de reprogramación, el atacante intentará asegurarse
de que la víctima tenga un contacto mínimo con el mundo exterior.
Hacen que todos los demás parezcan insignificantes para la víctima
porque esto aumenta su oportunidad de depositar sus principios
maliciosos en ellos. Este comportamiento es común en los cultos,
que en su mayoría están diseñados para influir en sus seguidores
de la vida humana convencional. Algunos cultos van tan lejos como
controlar la ingesta de alimentos de sus seguidores como una forma
de debilitarlos. La psicología detrás de esta idea es que una persona
débil siempre recurrirá a la persona que siente que tiene el poder de
protegerla o aliviar su sufrimiento.
Lo mismo sucede en las relaciones, donde un compañero
desempeña el papel de control y la víctima no tiene más remedio
que adherirse al otro. Quizás se pregunte por qué algunas personas
soportan a parejas violentas, pero hasta ahora, al leer este libro, ya
debe comprender que el problema es más profundo de lo que
parece. Si controlas la mente de una persona, puedes controlar sus
vidas.
Una vez que la víctima ha sido reprogramada, el manipulador pasa
a la fase final del proceso de control mental conocido como
"congelamiento".

Paso 4: Congelar las nuevas creencias y valores


¿Recuerdas el proceso de "descongelación" que discutimos
anteriormente? Entonces, una vez que la víctima ha sido alimentada
con principios contrastantes por el delincuente, el delincuente aplica
tácticas destinadas a cimentar las nuevas creencias en sus
cerebros. Esto es lo que los psicólogos llaman "congelación". La
congelación es necesaria porque el controlador conoce las nuevas
creencias de la persona que podrían chocar con las iniciales. Como
tal, deben obligar a la víctima a elegir sus principios maliciosos
sobre los antiguos. Para hacer esto, pueden aplicar cualquiera de
los siguientes métodos.
Uno de los métodos es utilizar el enfoque de recompensa / castigo.
Cuando la víctima actúa de acuerdo con las demandas del
manipulador, son recompensados. Con suerte, verá la similitud entre
el proceso de congelación y el entrenamiento del perro. El perro
recibe golosinas cuando sigue las instrucciones del entrenador. El
entrenador tiene como objetivo solidificar la nueva habilidad en el
perro recompensándolo. En el futuro, si el perro recibe instrucciones
de hacer lo mismo, no dudará, ya que se ha hecho pensar que
obedecer la orden es bueno y atrae una recompensa. Lo mismo se
aplica al control mental; Cuando la víctima obedece, se les hace
sentir que lo que hicieron fue correcto y merece una recompensa.
Los castigos son el segundo enfoque más aplicado en el proceso de
congelación. Si la víctima se desvía de los comandos del
controlador, son castigados. Si volvemos al escenario de un culto,
generalmente tienen castigos definidos por violaciones de términos.
Durante el Holocausto, por ejemplo, cualquier alemán que no pudo
llamar a Hitler fue castigado con prisión o muerte. Del mismo modo,
cualquier alemán sospechoso de proteger a los judíos recibió un
disparo. Hitler entendió que al castigar a cualquiera que fuera en
contra de sus reglas, obligaría a todos los alemanes a ayudarlo a
alcanzar su objetivo de limpieza étnica.
El truco psicológico utilizado en estas situaciones es que la víctima
está obligada a ver el castigo como un acto de justicia por romper
las reglas.
El método final utilizado por los controladores mentales para
solidificar su manipulación es transformar a sus víctimas en sus
agentes. Mejor dicho, una vez que el controlador siente que la
pseudo personalidad de la víctima se ha materializado, los usa para
distribuir sus visiones del mundo. Al comienzo de este libro, dijimos
que la agenda del controlador mental es crear una réplica de ellos
mismos en la otra persona. Por lo tanto, una vez que se completa el
proceso de control, la víctima comienza a vivir como el atacante sin
darse cuenta. Dependiendo de la naturaleza de la manipulación, la
víctima también podría usarse para reclutar más víctimas en la
forma de pensar y vivir del opresor. Esto es especialmente cierto en
el contexto del marketing y la creación de redes, que discutiremos
bajo el tema del engaño. A partir de esta explicación, podemos decir
fácilmente por qué es probable que una esposa sea violenta con los
niños si el esposo es violento. También es probable que los niños
sean violentos entre sí o con sus amigos. Claramente, el proceso de
control mental es lento, pero una vez que se solidifica, puede tener
efectos devastadores.

La relación entre el control mental y la influencia emocional.


La interacción entre el control mental y la influencia emocional es
clara. El control mental es general en el sentido de que la libertad de
elección y acción de la víctima está controlada por el opresor.
Cuando se trata de influencia emocional, el ataque es más
específico, ya que se centra en los sentimientos. De todos modos,
las consecuencias de ambas interferencias son que eventualmente
arrebatan la independencia de la víctima y la colocan a merced del
opresor. Por lo tanto, podemos concluir que la influencia emocional y
los controles mentales son lo mismo; solo que uno es específico
mientras que el otro es más amplio.
Tipos de control mental
¿No es este tema interesante?
Como se dijo anteriormente, el control mental es un término general
que alberga diferentes formas de control. En resumen, hay
diferentes tipos de controles que pueden aplicarse a la víctima. La
elección del control está determinada por el opresor. En las
definiciones de los tipos de control mental, verá pilares claros como
hemos discutido en este capítulo. Sin embargo, al profundizar en los
temas, verá que cada tipo de control es diferente del otro en
términos de las técnicas aplicadas, así como el impacto en la
víctima. Hay cinco formas principales de control mental estudiadas
bajo la psicología oscura. Son:
Hipnosis: el proceso de interacción maliciosa en el que el
controlador utilizó trucos mentales para hacer que la víctima acepte
sus recomendaciones o cambie la forma en que reacciona a su
entorno.
Manipulación: un tipo de influencia social a través del cual una
persona puede influir en la percepción o el comportamiento de otra
persona utilizando tácticas poco claras.
Engaño: El proceso de propagar creencias en cosas y eventos
usando mentiras parciales o completas.
Persuasión: una forma de control que tiene como objetivo influir en
las creencias, actitudes, motivaciones y comportamientos de la
víctima.
Lavado de cerebro: El proceso de convencer ingeniosamente a una
persona para que abandone las creencias que ha mantenido
durante mucho tiempo y manipularlas para que adopten otras
nuevas.
Dado que este es un tema vasto que no podemos cubrir en un solo
libro, nos centraremos en solo dos de estos tipos de control mental:
manipulación y engaño.
En los siguientes capítulos, comprenderá qué es el engaño y la
manipulación, así como las técnicas utilizadas para promoverlos. A
medida que conozca la forma en que funcionan estas formas de
control mental, también aprenderá a detectar a los manipuladores y
superar sus esfuerzos.
Elegí discutir la manipulación y el engaño por otras razones
diferentes al tema del control mental. Honestamente, una de las
fuerzas impulsoras es que fuera de los cinco tipos de control mental,
engaño y manipulación son los que se pueden aplicar en los
escenarios cotidianos. Estos escenarios pueden variar desde
relaciones hasta conversaciones normales, anuncios y creencias
religiosas. Debe reconocer que el control mental no tiene que obligar
a una persona a cambiar aspectos importantes de sus vidas, como
la personalidad. El control se puede usar en escenarios mínimos,
como ser persuadido para comprar un par de zapatos en la tienda
local o votar por alguien que idealmente no sería su candidato
favorito.
Además, estas dos formas de control mental pueden ser aplicadas
por las personas más cercanas a usted. Por lo tanto, es importante
comprender el nivel más básico donde puede ser manipulado y
mantenerse a salvo. Si esto te ha convencido, aunque prometo que
no es control mental, avancemos y discutamos el engaño.
Capítulo 3: El Engaño

Ya es hora de que pasemos a nuestra primera forma de control


mental: el engaño. Verá muchas similitudes entre el engaño y la
manipulación a medida que continúe leyendo. Una de las razones
es que ambos son tipos de sistemas de control mental encubiertos,
por lo que los objetivos y los procesos son de alguna manera
similares. Una vez más, se sabe que las personas manipuladoras
despliegan mucho engaño para lograr sus objetivos. Esto es cierto a
juzgar por los comportamientos y las técnicas como veremos en
capítulos posteriores que hablarán sobre la manipulación. En esta
parte del libro, definiremos el engaño, proporcionaremos algunos
ejemplos reales de lo mismo, discutiremos las técnicas comunes de
engaño y finalmente le informaremos cómo mantenerse a salvo de
ser engañado.

¿Qué es el engaño?
El engaño se identifica como el acto de engañar, promover una idea,
concepto o creencia que es falsa o simplemente ocultar la verdad. Si
alguien tiene 25 años y dice que tiene 30 años, está cometiendo el
acto de engaño. Como humanos, engañamos a otros muchas
veces. Incluso las personas que consideramos honestas engañan a
los demás y sí mismos varias veces al día, según diversos estudios.
Engañar a otros puede no ser necesariamente algo malo, ya que
puede ayudar a evitar situaciones negativas. En la sociedad,
algunas mentiras pueden usarse para mantener un funcionamiento
adecuado siempre que no surjan consecuencias negativas del
engaño. Por ejemplo, si la policía anuncia que realizarán redadas en
lugares frecuentados por jóvenes ociosos para mantenerlos alejados
de las calles, pero no lo logran; Podemos referirnos a esto como una
forma necesaria de engaño.
Sin embargo, en el contexto de nuestro libro, estamos hablando del
tipo oscuro de engaño que tiene el potencial de causar daño a otras
personas. Por lo tanto, podemos agregar a la definición de engaño
como el acto de ocultar la verdad y hacer que las personas crean en
la falsedad para obtener beneficios egoístas mientras los
exponemos al daño. Entonces, si un niño miente acerca de ser
perseguido por un perro como la razón para llegar tarde a la
escuela, no está exponiendo al maestro a ningún daño. Incluso si se
descubriera el engaño, solo significaría más castigo para el
estudiante. Cuando hablamos de engaño dañino, es en el que el
agente promueve la falsedad para obtener una ventaja sobre su
víctima. Si se detecta tal engaño, corre el riesgo de dañar al sujeto
más que al agente.
Tengamos un ejemplo de engaño dañino.
Se cuenta una historia sobre tres niños de primaria que estaban en
un parque en una noche en la década de 1980 cuando se llamó a la
policía sobre una mujer que había sido violada y golpeada
gravemente. Al llegar a la escena, la policía llevó a la mujer a un
hospital mientras otros buscaban pistas dentro del vasto parque en
busca de pistas o sospechosos. En el otro extremo del parque,
vieron a los tres niños sentados debajo de algunos árboles mientras
bebían alcohol y se reían. Sin realizar ninguna investigación
adecuada, la policía arrestó de inmediato a los niños bajo el
supuesto de que habían cometido el delito.
En la estación de policía, el investigador principal escribió una
declaración alegando que los niños fueron encontrados cerca de la
mujer inconsciente y se reían del asunto cuando la policía los
encontró. La mujer había sufrido un severo trauma en la cabeza que
condujo a la pérdida de memoria y la incapacidad para hablar bien.
Por lo tanto, no pudo confirmar ni negar si los tres niños eran sus
atacantes. La única evidencia que existía era el semen en la ropa
interior de la mujer y el hecho de que los niños estaban en el parque
la misma noche del abuso. Desafortunadamente para los niños, el
juez le creyó a la policía y encarceló a cada uno de ellos a 25 años
de prisión.
10 años después, un hombre se acercó al juez que había
condenado a los niños y confesó haber atacado a la mujer.
En este momento, la tecnología de ADN había surgido. Al comparar
el ADN del semen encontrado en la mujer con el del hombre,
coincidieron. Confesó haber estado en una misión de venganza
después de que la mujer abandonó su matrimonio. Los jóvenes
fueron liberados después de pasar 10 años en un encarcelamiento
inmerecido.
Tras nuevas investigaciones, se descubrió que el oficial de policía
que había mentido acerca de encontrar a los niños cerca de la mujer
y reírse de sus acciones había estado bajo presión para reducir el
crimen en su área de trabajo. Para demostrar su efectividad, había
mentido sobre los niños. Este acto no solo engañó al juez para que
encarcelara a hombres inocentes, sino que también demostró a sus
superiores y a la comunidad que era un oficial efectivo. El juez se
disculpó cuando el oficial fue enviado a prisión.
De esta historia, podemos ver que el engaño tiene como objetivo
engañar y engañar a la otra parte para obtener ganancias
personales. Podemos suponer que, si el oficial no estuviera bajo
presión para demostrar su valía, no habría mentido sobre los
muchachos. Para él, el crimen en el parque se presentó como una
oportunidad para redimir su carrera sin preocuparse por las
consecuencias que sus acciones tendrían sobre las víctimas.
También es evidente que el engaño oscuro puede llevar algún
tiempo antes de que se descubra. A veces, puede que no, en
absoluto. Sin embargo, en caso de que se descubra, tiene
consecuencias devastadoras tanto para las víctimas como para el
delincuente. En este caso, los tres hombres habían estado sufriendo
por un crimen que no cometieron. Aunque fueron puestos en
libertad, los 10 años que habían perdido no se iban a recuperar. El
juez también se sintió culpable de enviar a los niños inocentes a la
cárcel y tuvo que disculparse. El autor también se vio afectado
porque fue castigado por engañar al sistema de justicia.
En resumen, el engaño en el contexto de la psicología oscura
beneficia al estafador más que al sujeto. El engaño se puede usar
para crear una relación entre los dos, permitiendo que el estafador
entre en la mente del sujeto. Una vez que se crea una relación, el
estafador comienza a explotar a su víctima y a extraer sus
beneficios.

El papel de la influencia emocional en el engaño


Como vimos en el último capítulo, el control mental depende en gran
medida de la influencia emocional. La mayoría de las técnicas de
psicología oscura no serían efectivas sin involucrar algunas
emociones.
El caso del engaño no es una excepción. La emoción más
comúnmente aplicada en el engaño es la confianza. La confianza es
el acto de tener una creencia firme en la capacidad, la verdad y la
fiabilidad de alguien. Confiar en alguien significa que lo percibes
como confiable. Como tal, cualquier cosa que hagan o digan es
fácilmente aceptable.

Los manipuladores como los mentirosos son conscientes de que la


confianza es el vínculo más fuerte que puede existir entre dos
personas. Por lo tanto, generalmente lo crean entre ellos y su
víctima antes de iniciar su proceso de control mental. Por otro lado,
cuando la víctima confía en el estafador, este acto es equivalente a
dejar caer la guardia que evita que sean controlados sin su
conocimiento. Si podemos volver a nuestra historia, sabemos que el
juez confió en el oficial de policía investigador. En la mente del juez,
los oficiales de policía han jurado ser sinceros. Como tal, cuando le
dijeron que los niños fueron encontrados cerca de la mujer
inconsciente y que se habían estado riendo de sus acciones, estaba
obligado a creerlo. En resumen, el oficial había traicionado la
confianza e influido en la mente del juez.
La parte más triste del engaño es que utiliza la confianza para dañar
a la víctima. Esto hace que sea muy doloroso para la víctima cuando
se dan cuenta.
En cierto modo, se perciben a sí mismos como engañados y, de
hecho, ayudan al agente a aprovecharlos. La confianza, como
muchas emociones, tiene la capacidad de convencer a las personas
de hacer cosas que no harían si no hubiera existido. Por ejemplo, en
el comercio electrónico, las personas compran cosas por pedido
previo. Esto se debe principalmente a que confían en las empresas
que ofrecen productos como Apple. Si Apple fuera una nueva
compañía sin reputación en línea, la gente no pagaría por artículos
que no han visto o tocado. Esta confianza es lo que los estafadores
usan para acceder a sus víctimas y controlarlas como lo deseen.
Evidentemente, la confianza es la emoción que permite al agente
controlar a la víctima. La víctima cree en el estafador e incluso
podría basar sus planes futuros en el engaño. Todo este tiempo,
todo lo que el estafador dirá o hará es falso. Otra cosa que el
estafador es consciente es que la confianza se puede arruinar en
caso de que el sujeto descubra que se le ha mentido. Por lo tanto,
deben ser buenos para cambiar las cosas a fin de reducir sus
posibilidades de ser descubiertos. Más características de los
estafadores se enumeran a continuación.

El proceso de engaño
El concepto general de engaño es propagar un falso sentido de la
realidad, como una historia, para que el objetivo lo crea y luego
haga algo totalmente diferente. Dicho esto, el proceso de engaño se
puede dividir en tres partes, como se explica a continuación:
a. El objetivo
Una vez que se establece el objetivo, van a identificar el tipo de
personas más vulnerables. Al igual que los animales salvajes
prefieren las presas más vulnerables, como los jóvenes, ancianos,
enfermos, heridos o más débiles, un estafador también es muy
cuidadoso al elegir su presa. Volviendo al ejemplo del estafador,
suponiendo que su objetivo es robar los detalles de la tarjeta de
crédito de alguien, tal vez prefieran ir a personas mayores que no
están familiarizadas con las compras en línea. Una persona mayor
es más fácil de engañar en Internet que una joven.
b. Identificación de objetivos potenciales
Una vez que se establece el objetivo, van a identificar el tipo de
personas más vulnerables. Al igual que los animales salvajes
prefieren las presas más vulnerables, como los jóvenes, ancianos,
enfermos, heridos o más débiles, un estafador también es muy
cuidadoso al elegir su presa.
Volviendo al ejemplo del estafador, suponiendo que su objetivo es
robar los detalles de la tarjeta de crédito de alguien, tal vez prefieran
ir a personas mayores que no están familiarizadas con las compras
en línea. Una persona mayor es más fácil de engañar en Internet
que una joven.
c. Estudiando el objetivo
Una vez que el estafador ha identificado el objetivo potencial,
comienza el proceso de estudiarlo. La meta aquí es descubrir las
vulnerabilidades y fortalezas del objetivo. Estos incluyen sus
capacidades, emociones, creencias, preconceptos, estatus social y
familiar, etc. Si tienen éxito en "predecir" la vulnerabilidad de sus
objetivos, saben exactamente dónde golpear para mejorar su
eficiencia. En esta etapa, se mueven para crear confianza como una
técnica para reducir las sospechas y obtener el control de la mente
del objetivo.
d. Estableciendo en la mejor técnica
La etapa final del proceso de planificación del engaño es formular la
historia o la forma más apropiada de engañar. Existen múltiples
tipos de engaño, como el camuflaje, el señuelo, el
acondicionamiento, el deslumbramiento, la imitación, la diversión y
la desinformación. Estos se expondrán más en el capítulo 4.
Este proceso de cuatro pasos puede parecer que puede llevar
semanas o meses planificarlo, pero incluso se puede hacer en unos
minutos. Un buen ejemplo es cuando un acosador quiere robar la
propiedad de otra persona. Aunque el proceso de planificación
puede llevar unos minutos, se adhiere a la plantilla anterior.
La historia del caballo de Troya
Usemos la historia del caballo de Troya para comprender mejor este
proceso.
Los griegos habían intentado invadir y destruir la ciudad de Troya
(troyano) durante casi una década sin ningún éxito. Cuando
finalmente se dio cuenta de que invadir Troya no iba a ser fácil,
decidieron aplicar una estrategia diferente. Esta estrategia iba a
involucrar el control mental. En este punto, podemos decodificar
fácilmente el objetivo de los griegos como invadir Troya y ganar la
guerra.
Luego, los griegos decidieron atraer al ejército de Troya fingiendo
retirarse. Sabían que, al retirarse, el ejército de Troya supondría que
la guerra había terminado y bajaría la guardia.
Este fue visto como el mejor plan en comparación con su método de
emboscada anterior, que había fallado durante una década. En este
punto, nuevamente, vemos a los griegos identificando la
vulnerabilidad de su objetivo.
El tercer paso fue estudiar el objetivo y crear confianza con ellos.
Para ganarse la confianza de los troyanos, los griegos decidieron
"regalarles" un símbolo que representaría su retirada. El regalo era
un gran caballo de madera que podía albergar a varios soldados
griegos dentro. Cuando los troyanos vieron el caballo, se alegraron y
creyeron que los griegos habían renunciado a la victoria a su favor.
Para agregar a la manipulación, los griegos navegaron sus naves.
Mientras los griegos zarpaban, el ejército troyano trasladó el caballo
de madera a su ciudad. Desconociendo, que el caballo contenía
algunos hábiles soldados griegos. Esa noche, mientras la ciudad
dormía, los soldados saltaron del caballo y abrieron las puertas de la
ciudad. Los barcos también habían regresado, y todo el ejército
griego emboscó la ciudad y la destruyó. Podemos decir que los
griegos se habían decidido por la técnica de engaño o, en cierta
medida, deslumbrante. Finalmente, lograron su objetivo.

Detectar un engaño
La detección de cualquier forma de control mental, y mucho menos
el engaño, puede ser difícil debido al ingenio de las personas
tóxicas, así como a los procesos cuidadosamente planificados que
utilizan. La mayoría de las veces, el engaño se descubrirá una vez
se haya alcanzado el objetivo o si el estafador se equivoca. De lo
contrario, si el mentiroso es bueno, hará malabarismos con la mente
del sujeto hasta que haya logrado sus objetivos. Por lo tanto,
detectar el engaño puede ser difícil ya que no hay indicadores
precisos o confiables que puedan detectar cuándo está ocurriendo
el engaño.
Por difícil que parezca detectar el engaño, puede haber algunas
lagunas que se presenten durante el proceso. Según los psicólogos,
engañar a otros puede poner una gran carga sobre el perpetrador,
ya que necesitan mantener sus tapas perfectamente ocultas. Hasta
cierto punto, necesitan luchar con la noción de engañarse a sí
mismos mientras intentan controlar a sus súbditos. El riesgo de
perder un solo paso y hacer sospechoso al sujeto generalmente
abruma al estafador. Por lo tanto, en algún momento del proceso de
engaño, las sugerencias pueden ser descartadas, aunque
inconscientemente. Algunas de las pistas son verbales, mientras
que el resto no son verbales, como el lenguaje corporal.
Aldert Vrij, un erudito que estudia el engaño, no hay signos
reveladores específicos que puedan sugerir que está ocurriendo el
engaño. Sin embargo, puede haber algunas pistas, pero corren el
riesgo de confundirse con otros rasgos que representan ideas
diferentes. Por lo tanto, la forma más segura de saber si un
manipulador está utilizando el engaño es cuando son atrapados.
La falta de métodos definidos para detectar el engaño no significa
que debamos ignorar los posibles signos que pueden indicar que
algo sospechoso está sucediendo. Los psicólogos han encontrado
varias pistas verbales y no verbales que pueden ocurrir durante el
proceso de engaño. Echemos un vistazo a algunos de ellos.

Características de los estafadores/mentirosos


1. Son manipuladores
Se sabe que los estafadores son personas manipuladoras. Pueden
cambiar entre situaciones y personalidades para poder persuadir a
otros, a través de la fuerza encubierta, a cumplir sus objetivos
egoístas. Una mentira normal no requiere que una persona
preacondicione a la otra para que pueda tener éxito. Más bien, se
usan palabras o acciones, generalmente no planificadas
previamente. Sin embargo, un estafador pragmático muestra rasgos
manipuladores.
En una relación, por ejemplo, el amante que siempre está obligando
al otro a cambiar sus hábitos para que pueda estar satisfecho es
más probable que sea un estafador. Las mentiras frecuentes
generalmente se acumulan a la manipulación crónica. En resumen,
una persona que muestra un carácter manipulador es un estafador
obvio.
2. Son buenos actores
Una persona que es buena para engañar a los demás es un actor
definido. Actuar es el proceso de presentar un espectáculo falso, ya
sea física o psicológicamente. Un buen actor puede armarse con
comportamientos o historias falsas para convencer a sus sujetos.
Por ejemplo, una persona sana puede fingir una enfermedad y
pedirle dinero al público o a sus amigos para buscar atención
médica. Si no son buenos actores que pueden cambiar sus voces,
apariencia y estado de ánimo, corren el riesgo de no convencer a
otros de que les den dinero. Por otro lado, si presentan espectáculos
convincentes, pueden ganar fácilmente simpatía.
3. Son inteligentes
Se necesita mucha inteligencia para convencer al cerebro humano
de que perciba la realidad de una manera que dudaría de
circunstancias normales. Crear un plan efectivo después de
observar a una persona durante un corto o largo tiempo es una
tarea difícil.
Sin embargo, los estafadores son rápidos en descifrar el
comportamiento humano. Pueden predecir el resultado de
situaciones antes de que sucedan y planificar en consecuencia.
También se requiere inteligencia cuando se trata de la carga
cognitiva, que llevan. Les ayuda a superar este factor limitante sin
filtrar sus planes y / o intenciones.
4. Son seguros
La confianza es uno de los rasgos humanos más atractivos y
convincentes. La confianza es la capacidad de acercarse a las
personas y las situaciones sin temor ni dudas. Cuando alguien se
nos acerca sonriendo y hablando con fluidez, es más probable que
lo escuchemos. Por el contrario, si alguien intenta hablar con
nosotros, pero son inaudibles o tímidos, nuestra atención e interés
se pierden. Dicho esto, un estafador intenta tener mucha confianza
al hacer sus movimientos para minimizar las sospechas y mejorar su
apariencia general. Parecen tener respuestas satisfactorias a todo.
La confianza es muy importante para ellos porque también
necesitan vencer su conciencia, lo que podría desanimarlos de
aprovecharse de los demás.
5. Son elocuentes
Los mentirosos nacen con elocuencia o la practican. Se dice que
son artistas suaves y naturales.
Durante una interacción, se hacen cargo y hacen que el momento
sea lo más animado posible. Hablan sin tartamudear ni dudar,
incluso cuando hablan de cosas falsas. Los estafadores son
excelentes oyentes, ya que saben que las personas se sienten
atraídas por aquellos que les escuchan. Cuando es su turno de
hablar, incluso después de que surjan algunas dudas, su juego de
palabras es poderoso en la medida en que puede hacer que una
mentira sea aceptable. Los "Eh" y "Uhm" nunca son parte de su
vocabulario.
6. Son perspicaces
Desconocidos para nosotros, tenemos el don innato de detectar
sospechas cuando hemos hecho algo mal. Por ejemplo, si mentimos
acerca de nuestras edades, buscamos pistas que puedan insinuar
que la otra parte no está mintiendo. Algunas pistas podrían estar
levantando las cejas, mirándonos de pies a cabeza o lanzando una
declaración sarcástica, que busca dudar. Del mismo modo, los
estafadores están demasiado interesados. Saben leer señales
verbales y lenguaje corporal. Esta habilidad se usa para evaluar su
progreso, saber cuándo cambiar una narrativa o abandonar la
misión en general
7. Tienen una memoria aguda
Probablemente haya escuchado el dicho de que la desventaja de
mentir es que debe obligarse a recordar todo.
Uno de los traidores del engaño está en dar declaraciones
contradictorias de lo que uno había dicho anteriormente. Un sujeto
entusiasta puede detectar a un estafador si nota una narrativa
conflictiva. Para superar este déficit, los estafadores se han
adaptado desarrollando un recuerdo agudo. Si alguien les pregunta
acerca de algo que habían dicho anteriormente, expresan sus
sentimientos exactos. Este rasgo solo hace que sea difícil para ellos
equivocarse y muy difícil para los extraños detectar sus falacias.
8. Dicen medias verdades
La alta inteligencia que poseen los estafadores aumenta su
habilidad para engañar a las personas. Entienden que fabricar una
mentira desde cero es difícil y es más fácil de detectar. Por lo tanto,
recurren a flexiones de verdades. Una verdad a medias es más
convincente ya que parte de ella se puede verificar. También se
traduce en una menor carga cognitiva, ya que solo necesitan
fabricar parte de la historia. Por ejemplo, una tienda minorista podría
anunciar una venta en la que han reducido los precios de las
verduras. Si bien esto podría ser cierto, también podrían estar
vendiendo las verduras a bajo precio ya que son de calidad inferior.
Para ellos, no tienen remordimiento por vender alimentos malos
siempre que eviten pérdidas a expensas de los clientes.
9. Son expresivos
Un estafador está destinado a ser alguien que puede expresar una
idea de tal manera que el destinatario no tenga espacio para
preguntas o dudas. Son buenos para detallar y articular problemas
porque una narrativa que no tiene lagunas es más fácil de adoptar.
La expresividad se despliega en su primera interacción con el
objetivo como una forma de crear una buena primera impresión. Las
primeras impresiones influyen en la forma en que vemos a los
demás. Como tal, si hacen que valga la pena en la primera
interacción, hacen que el objetivo sea más fácil de influir debido a su
buena imagen.

Los falsos amantes son ejemplos de personas expresivas. Cuando


se les pregunta por qué aman a alguien, brindan razones jugosas
que convencen a sus inocentes.
10. Piensan Rapido
El otro rasgo que se ve comúnmente en los mentirosos es la
capacidad de pensar rápido. Esto es especialmente cierto con los
estafadores que buscan víctimas en público o cuando tienen un
tiempo limitado. Tienen que idear planes efectivos de la manera más
corta posible antes de que sus sujetos desaparezcan o se vuelvan
sospechosos. Del mismo modo, también muestran un pensamiento
rápido cuando son arrinconados u obligados a hacer explicaciones
improvisadas.
Algunos de ellos son profesionales en el arte del engaño de que
pueden llegar a las declaraciones más convincentes en poco
tiempo.
Un buen ejemplo de pensamiento rápido es desplegado por los
vendedores. Durante sus juergas de marketing, pueden reunirse con
clientes potenciales que hacen todo tipo de preguntas. Por ejemplo,
una mujer con la intención de comprar un reloj podría preguntar:
"¿Es resistente al agua?" El vendedor, con el objetivo de asegurar
un trato, se apresura a responder: “Sí, señora. Ni siquiera el aire
puede entrar. ¡Nuestros jefes usan estos relojes, y solo te lo estoy
vendiendo porque estás vestido como un jefe! " Tal engaño gana
fácilmente la confianza del cliente que podría llegar a casa solo para
encontrar el reloj, es lo contrario de todo lo que se les dijo.
11. Son decentes
Hay una observación divertida pero injusta en psicología de que las
personas atractivas tienen más probabilidades de ser confiables que
sus contrapartes de aspecto promedio. El estafador de hoy se
presenta como un caballero caballeroso o una dama bien arreglada.
Los humanos están acostumbrados a las personas "malas" que
poseen miradas duras o que son hostiles.
Esta es una noción anticuada porque los estafadores se han
convertido en las personas encantadoras que conocemos en línea,
los niños necesitados que lamentamos, las mujeres hermosas que
encontramos con neumáticos pinchados a la vuelta de la esquina y
las mismas personas cuyas caras brillantes vemos a primera hora
de la mañana. El engaño comienza con la creación de una falsa
confianza.
12. Son de sangre fría
La empatía es el sentimiento innato, que limita la medida en que
podemos llegar al interactuar con los demás. Si nos ponemos en su
lugar y tenemos una idea de las malas acciones que tendrían sobre
ellos, naturalmente reaccionaremos al no hacerlas o al
compensarlas. Los estafadores son una raza diferente. No
experimentan ninguna culpa o remordimiento cuando lastiman a
alguien. Esto se debe en parte a que saben que las reacciones
emocionales pueden obstaculizar sus planes y, además, porque son
maestros en suprimir sus emociones. Sus lados oscuros quedan
expuestos cuando son atrapados o después de haber logrado sus
objetivos.
Por ejemplo, un hombre podría seducir a una dama, pretendiendo
amarla. Después de un tiempo, la mujer queda embarazada y el
hombre la abandona porque no la amaba genuinamente, sino que la
usaba para tener relaciones sexuales.
Puede ignorar sus avances en adelante y volverse abusiva de una
manera que la mujer no hubiera anticipado antes del embarazo. Es
en este momento que ella ve sus verdaderos colores; que son las de
un psicópata.

Los estafadores, como es evidente anteriormente, poseen muchos


rasgos admirables. Se empaquetan de una manera que desarma las
sospechas y les genera confianza instantánea. Estos rasgos los
hacen muy difíciles de detectar. De todos modos, la mayoría de sus
características son falsas, lo que significa que pueden dejarlas caer
accidentalmente; exponiendo sus intenciones maliciosas. Es
importante tener en cuenta que, si bien una persona puede
representar una o más de estas características, no califican
automáticamente como estafadores. Es posible que se requieran
más pistas antes de sacar conclusiones, como comprender las
técnicas que utilizan para engañar a los demás. En nuestro próximo
capítulo, vamos a discutir esto.

Áreas de nuestra vida donde el engaño es común


La gente se engaña unos a otros todos los días. Mentir y engañar
son rasgos humanos aceptables si se controlan. Sin embargo, al
igual que todo lo demás, si se exagera, el engaño puede arruinar
nuestras interacciones interpersonales y causar problemas mucho
mayores en la sociedad.
En todas partes donde hay humanos, el engaño debe existir. Dicho
esto, enumeraremos algunas de las áreas en nuestras vidas donde
un engaño es un evento común.

Redes sociales
La otra forma en que las redes sociales pueden ser engañosas es
cuando las personas usan imágenes y videos diseñados para crear
una mejor impresión de sí mismos. Podrían atraer a otras personas
con las que eventualmente se encontrarían más allá del mundo
virtual. Para sorpresa de muchas personas que se encuentran de
esta manera, encuentran que las personas que conocen son muy
diferentes de las que habían visto en línea. Tales interacciones
terminan siendo decepcionantes, y una de las partes se siente
engañada o aprovechada.

Relaciones románticas
El engaño prospera exponencialmente en las relaciones románticas
debido a la cantidad de emociones invertidas en ellas. La alta
conectividad significa que cuando un compañero decide engañar al
otro, puede hacerlo fácilmente sin ser detectado. Una de las formas
más comunes de engaño puede ocurrir cuando una pareja le dice a
su amante que inicie una relación romántica, pero no está realmente
enamorada de ellos. Pueden estar persiguiendo agendas ocultas
como beneficios sexuales o financieros.
Los amantes tóxicos pueden incluso manipular a sus parejas solo
para jugar con sus sentimientos.
Otro hecho que no es nuevo en los lazos de amor es el engaño.
Esta es la situación por la cual una pareja tiene relaciones
extramaritales. Salen con terceros mientras mantienen sus amores
en la falsa creencia de que son fieles. En tales circunstancias, el
compañero que está siendo engañado está siendo engañado. Su
confianza ha sido ganada y utilizada para obtener una ventaja sobre
ellos de tal manera que no pueden darse cuenta de que sus
amantes están durmiendo con otros.

Sistema de justicia criminal


El engaño en el sistema de justicia penal comienza con la
interacción entre los encargados de hacer cumplir la ley y los
sospechosos. Cuando los sospechosos son arrestados, siempre
intentan convencer a la policía de que son inocentes para evitar los
viajes a las estaciones de policía. En este punto, pueden intentar
torcer la verdad para demostrar su inocencia; que a veces logran
hacer. Por ejemplo, un conductor a exceso de velocidad puede
mentirle a un oficial de tránsito que se apresura a recoger a sus
esposas o hijos que se han derrumbado en la casa. Debido a esta
situación de alto riesgo, el oficial podría creerles y liberarlos.
El segundo nivel en el sistema de justicia donde el engaño es un
visitante frecuente es durante las sesiones de la corte. Los
abogados son los principales culpables aquí. Son pagados por
delincuentes que saben muy bien que son culpables de sus
crímenes para tratar de salvarlos del encarcelamiento. Dependiendo
de la presentación de los hechos y contrarrestando el
enjuiciamiento, los delincuentes incondicionales, como los asesinos
y los estafadores, podrían terminar regresando a la sociedad. En
tales casos, se dice que los abogados engañaron a la fiscalía y
ayudaron a un criminal a escapar de un delito.
En otro nivel, los delincuentes en la cárcel entienden que si
mostraban un comportamiento reformado, podrían ser puestos en
libertad condicional mucho antes del final de sus sentencias. Para
lograr la libertad condicional, usan el disfraz para crear la impresión
de prisioneros reformados. Algunos de ellos tienen la suerte de
engañar a los sistemas penitenciarios. Una vez que salen de la
cárcel, pueden abandonar sus personalidades falsas y regresar a la
vida del crimen.

El Ejercito
Todos hemos escuchado historias de cómo los ejércitos en las dos
guerras mundiales desplegaron una serie de trucos de control
mental para obtener influencia sobre sus oponentes.
Una de las tácticas que conocemos fue el uso de tanques señuelo y
aviones para desequilibrar a las tropas enemigas. Un ejército
enviaría un pelotón de tanques y aviones falsos hacia el enemigo.
Cuando el enemigo respondía, el ejército se acercaba a ellos desde
un ángulo diferente y los emboscaba. Esto equivalía al uso de la
diversión para engañar a sus enemigos.
Los militares también son los reyes del camuflaje. Todo, desde sus
mochilas hasta equipos y vehículos, aviones e infraestructura, están
hechos para integrarse con el medio ambiente. El camuflaje les
permite ocultar su presencia cuando no necesitan atención. En las
Guerras Mundiales, se sabía que los ejércitos cubrían sus camiones
cisterna y camiones con lona verde jungla para ocultarlos de los
aviones enemigos. De esta manera, les jugaron el truco de la
ausencia.
Comercio electrónico
Los mercados electrónicos son las vías de compra más preferidas
en el planeta en la actualidad. Las personas disfrutan de la
comodidad de realizar compras en línea y recibir sus productos en la
puerta de su casa. Sin embargo, esta eficiencia también tiene un
costo.
Primero, existe el riesgo de ser defraudado. Una tienda en línea
puede pretender ser genuina y comercializarse en línea. Sin
embargo, cuando un cliente realiza una compra, toman su dinero,
pero no cumplen con su parte del trato. El fraude es una forma de
engaño. Un escenario como este significa que el comprador confió
en el vendedor con su dinero, pero el vendedor no fue genuino todo
el tiempo.
Existe otra tendencia emergente en la que los vendedores en línea
son artículos publicitarios, pero al momento de la compra, los
clientes se dan cuenta de que han sufrido un cambio. Por ejemplo,
es posible que te encuentres con un hermoso par de zapatos
recubiertos de oro por un precio increíblemente bajo. Sin embargo,
al realizar el pedido, recibirá un par de zapatos de muñeca. Bueno,
es el mismo par que viste en línea, solo que nunca dijeron que eran
zapatos de muñeca. Los ángulos de cámara y la edición se usaron
para dar la impresión de que eran zapatos humanos promedio.

Abuso de drogas
¿Sabía que más del 60% de todos los usuarios de drogas fueron
introducidos por sus conocidos? ¡Ahora ya lo sabes! Podemos
suponer que a la mayoría de los influenciados se les pidió que
"tomaran una bocanada", "solo un jab" o "probaran uno para el
camino" solo para despertarse una mañana y descubrir que eran
fumadores habituales o borrachos.
La influencia de este tipo califica como engaño porque si la persona
no consintió en probarlos, pero fue seducida o coaccionada, fue en
contra de su voluntad. De manera concisa, fueron engañados para
probarlos, y eso terminó siendo el comienzo de un camino
interminable hacia la dependencia.

Los medios
Los medios de comunicación son uno de los mayores
influenciadores del mundo. Bajo este término general, tenemos
música, anuncios, películas, periódicos, revistas y noticias. La lista
es interminable. Como dependemos de la información de los medios
para planificar nuestras vidas, inconscientemente nos convertimos
en sus títeres.

Si miramos el tema de las noticias falsas, pueden causar pánico,


desinformar a las masas o causar disturbios civiles, como
enfrentamientos. Desafortunadamente para nosotros, tendemos a
absorber ciegamente todo lo que nos alimentan las fuentes de
noticias. El tema de las noticias falsas ocupó los titulares después
de las elecciones de 2016 del presidente de los Estados Unidos,
Donald Trump. Algunos periódicos afirmaron que deportaría a todos
los no estadounidenses, mientras que otros afirmaron que sus
partidarios estaban atacando a los no blancos.
Esto llevó a protestas y escaramuzas menores en algunos estados
importantes como Nueva York, Oakland, Seattle, Filadelfia y
Chicago. Años después de su elección, la noticia llegó a ser falsa.
Los medios de comunicación habían engañado a los
estadounidenses.
La influencia engañosa de la música no puede pasarse por alto. En
los últimos tiempos, se ha observado que los estilos de vida que
muestran los músicos pueden ser engañosos para algunos públicos.
Los jóvenes, que son los más afectados, creen que todo lo que ven
en los videos es cierto. Intentan vivir como los músicos y cuando
fallan, los efectos cognitivos negativos, como la baja autoestima y la
depresión, entran en acción. Como tal, podemos cuantificar algo de
música en posibles engaños.

Comunicación
Por último, pero no menos importante, tenemos la comunicación en
términos de relaciones interpersonales. Las conversaciones
desagradables como chismes y vergüenzas se componen de
información falsa sobre otras personas. Los estafadores pueden
usar hablar mal para hablar mal de los demás con el objetivo de
pintarlos con poca luz. Si los receptores de información falsa creen
en ella, la víctima del chisme o la vergüenza gana una reputación
negativa pero falsa; haciéndolo ser engaño. El engaño de este tipo
hace uso de mentiras y diversión para cumplir su mandato.
Capítulo 4: Técnicas utilizadas en el engaño

El engaño es un tipo de expresión que utiliza mentiras y omisiones


para persuadir a la víctima de que se ajuste al mundo que el agente
desea. Se debe involucrar una forma de interacción o comunicación.
El engaño puede manifestarse en diferentes tipos según la situación
en la que se aplica. Como se dijo anteriormente, es muy difícil saber
cuándo alguien está tratando de engañar a otros. Afortunadamente,
sin embargo, hay algunos componentes que, cuando se identifican,
apuntan a la probabilidad de que esté involucrado el engaño.
Después de muchos años de estudiar el engaño, los psicólogos han
presentado tres clasificaciones de engaño: camuflaje, simulación y
disfraz. De las tres clasificaciones de engaño, podemos identificar
las técnicas comunes utilizadas en el engaño. Primero definamos
las clasificaciones.

1. Camuflaje
El camuflaje es la primera clasificación del engaño. Este es el
proceso por el cual el estafador trabaja para ocultar la verdad de sus
intenciones de una manera que el sujeto no pueda descifrar. Al igual
que el camuflaje típico desplegado por animales y plantas para
esconderse de los depredadores o para acercarse a las presas sin
ser detectados, los estafadores utilizan métodos que son difíciles de
detectar sin observación adicional. Principalmente, el camuflaje se
aplica como medias verdades durante las interacciones.
Una parte de la comunicación es verdadera, pero también hay un
elemento malicioso que la víctima no puede ver. La víctima no
puede detectar el engaño hasta que el agente decida mostrarlo. En
la mayoría de los casos, esto será después de que hayan logrado
sus objetivos. El camuflaje es una habilidad peligrosa cuando se
implementa, ya que es una de las formas de engaño más difícil de
detectar.

2. Simulación
La segunda clasificación del engaño es la simulación. La simulación
es el acto de imitar o pretender ser algo. En el engaño, la simulación
se define como exponer a la víctima a información falsa como una
herramienta para engañarla. Hay tres tipos de simulación que se
enumeran a continuación:
Fabricación
Fabricación significa alterar la realidad. El estafador puede usar algo
real y cambiarlo para que funcione a su favor. Por ejemplo, pueden
agregar o reducir detalles a una historia para mejorarla o empeorarla
y convencer a la persona. Un ejemplo de la vida real, es cuando un
sospechoso por robo podría decirle al juez que robaron comida
porque estaban casi hambrientos. Sin embargo, tenían la intención
de vender su botín para obtener ganancias financieras.
Imitación
El segundo tipo de simulación se conoce como mimetismo. La
mímica se define como el arte de imitar con el objetivo de ridiculizar
o confundir una situación. En el engaño, la imitación ocurre cuando
el estafador finge ser algo o alguien que no es. Un estafador podría
robarle una idea a alguien y en lugar de citar al dueño; Lo usan
como propio. Un ejemplo de mimetismo es cuando un autor usa el
nombre de un escritor popular para engañar a los lectores a comprar
su libro.
Distracción
El último tipo de simulación se llama distracción. La distracción es el
acto de forzar astutamente a la víctima a desviar su atención de la
realidad y centrarse en la falsedad. Para desviar el tema, un
estafador puede usar una forma de cebo que podría parecer más
convincente o beneficioso que la verdad. Un ejemplo de distracción
es cuando alguien pierde la propiedad de otra persona y no está
dispuesto a decírselo. Se les ocurren múltiples excusas, que
cambian cada vez que se enfrentan. La desventaja de la distracción
es que no ofrece una solución permanente, por lo que el estafador
debe encontrar constantemente nuevas mentiras para mantener el
proceso de engaño.
Disfraz
La tercera clasificación del engaño es el disfraz. El disfraz se define
como el acto en la cual finge una apariencia diferente con el objetivo
de ocultar la identidad real. Cuando se implementa, el estafador da
la impresión de ser alguien o algo diferente de lo que son.
Prácticamente, el disfraz significa que el agente le está ocultando
algo a la víctima, como sus intenciones, a qué se dedican, si están
saliendo, etc. El disfraz es más complicado que poner una pseudo
apariencia temporal. Implica que el estafador cambie toda su forma
de existencia, por lo que salen con una personalidad diferente con el
objetivo de engañar a sus víctimas.
Puede haber diferentes aplicaciones del disfraz. Uno de ellos es
ocultar identidad para volverse irreconocible. El estafador podría
hacer esto para hacer que otros los acepten en caso de que
sospechen que ser original conduciría al rechazo. El segundo uso
del disfraz podría implicar el uso de propuestas convincentes para
ocultar un efecto desfavorable que podría resultar de exponer el
artículo genuino. Un buen ejemplo de este disfraz se usa en política
o propaganda.
El disfraz es un estilo dañino de engaño porque tiene el potencial de
confundir al sujeto.
Cuando el sujeto no puede identificar al estafador, carece de la
información adecuada para tomar las decisiones correctas, ya que
su pensamiento está nublado. La víctima podría asumir que ha
estado tomando decisiones lógicas e independientes, mientras que,
en realidad, el estafador las está controlando.
Los tres componentes anteriores del engaño son clasificaciones
generales que nos pueden dar diferentes técnicas en el arte de los
temas engañosos. Las siguientes son algunas de las tácticas
comunes utilizadas por los estafadores para controlar las mentes de
sus víctimas.

3. Mentiras
Una mentira se refiere al acto del engaño, inventando y alimentando
a la víctima con información que no es cierta. Al presentar una
mentira, el estafador la hace aparecer como un hecho, haciendo que
la víctima la absorba como la verdad. Las mentiras son las técnicas
más comunes utilizadas en el engaño, ya que desvían a la víctima
de hechos verificables y los convierten en objetivos fáciles de
manipulación.
Si toma el dinero de alguien y prometes comprar algo, solo para
luego huir con él sin la intención de devolverlo, ha mentido. En este
caso, ha utilizado una mentira para engañar al propietario del dinero,
ya que su objetivo final es diferente de sus expectativas.

4. Encubrimiento
La ocultación o el encubrimiento es el acto de evitar que algo sea
reconocido. En el engaño, se despliega principalmente mediante el
uso de medias verdades. El estafador, mientras da información,
omite intencionalmente algunas partes importantes para mantener
cierta verdad del receptor. Si bien el estafador no habrá mentido
directamente a la víctima, se habrá asegurado de que se les haya
ocultado la información más importante.
Un buen ejemplo es cuando un periodista le pregunta a un portavoz
del ejército sobre algunos terroristas que se dice que fueron
detenidos. El portavoz responde que, de hecho, algunos terroristas
están bajo su custodia, solo que no revela que han sido asesinados.

5. Creando ilusiones
Los estafadores son expertos en crear ilusiones convincentes. Una
vez que han adquirido la atención del sujeto, demuestran imágenes
imaginarias que les hacen asociarse con ellos. Se les ocurren
ilusiones que parecen ser realistas y viables en todos los sentidos.
El primer paso para crear las ilusiones es explicar sus "ideas" a la
mente de la víctima. Después de eso, retroceden un poco para
esperar y ver si la victima desarrollará interés en las ilusiones.
Dichas ilusiones pueden variar, desde ideas de negocios hasta
relaciones románticas y todo lo demás que prometa algun beneficio
a la víctima. Tomando la idea de una inversión, los dos podrían
hablar sobre administrar un negocio en una ciudad importante,
incluidas las estrategias de marketing, las ganancias potenciales y el
tipo de negocio. El estafador conducirá ingeniosamente todo esto.
Una vez que la víctima está convencida, pueden decidir iniciar los
planes. Inmediatamente, la víctima ha cumplido con su parte del
acuerdo, tal y como reunir el capital necesario. Una vez alcanzada
esta meta, el estafador desaparece con él dinero.
6. Ambigüedad
La ambigüedad es la aplicación de un lenguaje o una cualidad de
ambiguo para ocultar la verdad. El lenguaje ambiguo puede ser
indirecto o contradictorio. El objetivo de las ambigüedades es
confundir a la víctima, para que no se dé cuenta de lo que está
sucediendo. Si se le hace una pregunta al estafador, este evita dar
respuestas definitivas y proporciona respuestas generales. También
pueden ser utilizados por el estafador para escapar de cualquier
culpa en caso de que sea descubierto. En el caso de que se
sospeche de él, este da muchas explicaciones cuyo objetivo es
confundir al acusador.
Tome un ejemplo donde una chica le pregunta a su novio: "¿Me
amas?" entonces el novio responde: "No tienes motivos para dudar
de mí". Esto evita dar una respuesta directa y sin dejar ninguna pista
sobre si el chico ama a la chica o no. En resumen, la deja
confundida.

7. Subestimaciones
Una subestimación es una situación que se ha minimizado o
disminuido pero que tiene el potencial de causar más efectos de los
que se ha manifestado. El estafador entrega una declaración a su
víctima mientras hace que parezca un pequeño trato de lo que es.
Sin embargo, la declaración tiene el potencial de influir en la víctima
más de lo que se les ha hecho creer. Una vez que se ha demostrado
la magnitud real de la declaración, el estafador finge estar
sorprendido, sin embargo, estuvieron conscientes desde el principio.
Podrían convencer al sujeto de que no lo sabían, haciéndolos
parecer insensibles si continuaban con el asunto.
Un depredador sexual astuto podría mentirle a otra persona que
tomar un solo trago de alguna bebida alcohólica no tendría ningún
efecto sobre ellos. Para sorpresa de la víctima desprevenida, se
despiertan unas horas más tarde sin darse cuenta de lo que sucedió
cuando se habían desmayado.

8. Exageración
La exageración es lo contrario de un eufemismo. Esto es por lo que
una situación se estira demasiado o se exagera para alterarla. Es
posible que el estafador no le mienta directamente a la víctima, pero
convierten una situación en un negocio mucho más grande de lo
que realmente es. Las exageraciones se pueden usar para
convencer a la víctima en una situación en la que no se la tendrían
si se le hubiera dado la versión genuina de la situación.
Un ejemplo de exageración es cuando un oficial de policía dispara
fatalmente a un sospechoso mientras intenta arrestarlo. Al ser
interrogado, responde que el sospechoso sacó un arma y estaba a
punto de disparar; incitándolo a disparar primero. Sin embargo, la
verdad es que el sospechoso solo trató de resistir el arresto, y su
arma nunca fue sacada.

9. Seducción
Seducir a alguien significa atraerlo a creer o hacer algo. Los
estafadores usan este método para atraer a las personas a sus
trampas. Pueden usar enfoques ocultos como elogiar, encantar,
alentar, halagar, brindar apoyo financiero, etc.
La seducción también está destinada a hacer que el objetivo
reduzca sus mecanismos de defensa. Esta técnica funciona para
atraer a una persona a hacer algo usando una forma de atracción
irresistible. El estafador sabe que al crear un escenario que
despertará el interés del objetivo; pueden hacer que hagan lo que
quieran.

La seducción es común en las redes sociales, donde las personas


pueden escribir una biografía atractiva sobre sí mismas y
completarla con fotos o videos cuidadosamente procesados para
llamar la atención de los demás. El problema es que tanto la
biografía como el contenido multimedia proporcionados por esas
personas pueden ser falsos y solo están destinados a atraer
seguidores o amantes.

10. Racionalización
La racionalización es el despliegue de argumentos débiles o
descabellados con la intención de convencer a alguien de que algo
es más agradable de lo que parece. En el contexto del engaño, es
cuando el agente presenta ideas convincentes para convencer a la
víctima de hacer algo que es difícil de aceptar o desagradable en
circunstancias normales. Básicamente, es una forma de
comportamiento engañoso oculto. El estafador santifica una idea
dañina para que pueda beneficiarse de los efectos negativos que le
ocurrirán a la víctima.
Una vez que han surgido los efectos negativos, el estafador salva su
rostro diciendo que solo tenían buenas intenciones de ayudar a la
víctima. La racionalización también se conoce como spinning o giro.
Además de convencer a la víctima, el estafador utiliza la
racionalización para reprimir sus emociones o retener su autoestima
cada vez que hace algo mal. Esto se debe a que justifica sus
comportamientos negativos y los alienta a defenderlos en lugar de
simpatizar con sus víctimas.
Un esposo que abusa de su esposa al golpearla podría explicar a
sus hijos que, como cabeza de familia, debe disciplinar a cualquiera
que sea desobediente. También podría mentirles que, si no
golpeaba a su madre, ella se iría. Los niños, al ver algo de lógica en
los argumentos débiles, pueden percibir el abuso de su madre como
necesario.

11.Jugando al sirviente
Otro método utilizado para engañar a las personas es desempeñar
el papel de voluntario o servidor. En este caso, el estafador oculta su
agenda haciendo creer a sus víctimas que están haciendo algo por
una causa noble. Es menos probable que los sujetos sospechen que
alguien está haciendo travesuras si afirman que están haciendo algo
para ayudar a otros.
Por lo tanto, terminan confiando en ellos y al mismo tiempo reducen
sus mecanismos de defensa. Una vez que los estafadores se salen
con la suya, desentrañan sus planes maliciosos.
Se sabe que los terroristas utilizan este enfoque cada vez que
necesitan inspeccionar un lugar antes de emboscarlo. Pueden ser
voluntarios para trabajar en una determinada comunidad, pero su
intención es llevar a cabo la vigilancia y recopilar datos que se
utilizarán para elaborar los planes para futuros ataques. Actuar
como voluntarios hace que sean percibidos como personas de buen
corazón. También logran evitar sospechas. Su verdadera naturaleza
se revela cuando regresan en el futuro y dañan a las mismas
personas a las que servían.

12. Desviación
La desviación es la acción de cambiar el curso natural o aceptable
de algo. En el engaño, la diversión es un esfuerzo engañoso que
tiene como objetivo causar la destrucción de un sujeto. Los
controladores mentales son conscientes de los rasgos humanos que
dirigen sus respuestas, comportamientos y personalidades como la
autoestima y la disciplina. Por lo tanto, hacen todo lo posible para
desviar objetivos potenciales de tales pilares para que puedan
volverse más vulnerables. En resumen, atacan los mecanismos de
autodefensa.
La presión de grupo es una forma de engaño que hace uso de la
diversión. Una persona malcriada puede persuadir a su amigo para
que tome un mal comportamiento, lo que lleva a su destrucción.
El estafador también puede utilizar la desviación para ocultar las
consecuencias reales de sus acciones. Esto se puede lograr
haciendo que la víctima pase por alto los posibles efectos
secundarios de las acciones negativas. Tome esta declaración como
un ejemplo, "Fume esto. Te hará sentir tan alto que no te importará
que sea ilegal ".

13. Jugando a la víctima


El engaño toma mucha consideración por las emociones. Un
estafador usa el acto de interpretar a las víctimas para que puedan
parecer más débiles o lastimadas, mientras que ellos son los que
tienen el control. La idea es hacer que otros crean que son víctimas
de las circunstancias para evocar simpatía, compasión y lástima de
las personas que esperan engañar. Una vez que una víctima
muestra algún tipo de preocupación por el estafador, coopera con
ellos y se vuelve fácil de engañar.
Hay historias de carteles de todo el mundo que usan niños
pequeños o personas discapacitadas para ganar dinero.
Los reúnen y los colocan en lugares estratégicos en las grandes
ciudades para que puedan pedir prestado dinero a personas
desprevenidas. Al final del día, los carteles que pagan a los niños o
las personas discapacitadas que usan parte del botín se quedan con
todo el dinero que se recauda. Este es un truco que se usa para
engañar a las personas que piensan que están ayudando a los
necesitados, pero su dinero lo toman personas intrigantes.
14. Deslumbrar
Deslumbrar es el acto de utilizar un enfoque súper impresionante
para cegar a una persona temporalmente antes de aprovecharla a
largo plazo. Este es un método popular utilizado por los
especialistas en marketing, especialmente al lanzar nuevos
productos. También puede suceder en las relaciones interpersonales
donde una persona usa una forma de encanto para atraer a otro y
luego mostrar sus verdaderos colores. En el aspecto de marketing,
una empresa presentará sus productos a precios muy bajos para
que la gente se acostumbre a ellos. Una vez que sus productos
ganan popularidad, suben los precios. Del mismo modo, podrían
estar vendiendo productos de alta calidad al principio solo para
reducir la calidad una vez que el producto haya adquirido una cuota
de mercado.
Deslumbrar se utiliza para atraer la atención del objetivo y crear una
buena primera impresión. Una vez hecho esto, el agente cambia
gradualmente su color y comienza a explotar al sujeto que podría
tomarse un tiempo para darse cuenta.

15. Fingir Autoridad


La técnica final que veremos es fingir autoridad como método de
engaño. Algunos estafadores fingen poseer cierta autoridad como
una forma de aumentar su simpatía y confianza. Como humanos,
tenemos una tendencia a confiar un poco más en las personas con
autoridad. Es por eso que es probable que nos acerquemos a un
oficial de policía para obtener instrucciones cuando estamos
perdidos que un extraño al azar. Esto es cierto porque las personas
con autoridad son profesionales y tienen el mandato de mejorar la
vida de los ciudadanos comunes. También tienen más conexiones
en lugares más altos. Por lo tanto, cuando un estafador pone la cara
de una persona con autoridad y se acerca al tema, tiene las
mayores posibilidades de guiarlo.
Las técnicas anteriores son algunas de los muchos tipos de engaño
que existen. Un estafador no dudará en utilizar cualquier método
que considere que lo ayudará a lograr sus objetivos sin mucho
esfuerzo. Esto es similar a lo que hacen otros tipos de controladores
mentales.
Tienen una amplia gama de técnicas de control mental, pero solo
usan las que mejor se adaptan al objetivo en cuestión. Como tal, los
estafadores también pueden hacer uso de otras técnicas más allá
de las que hemos enumerado. Por lo tanto, esto no debe ser
percibido como la lista exclusiva de todas las posibles tácticas de
engaño. Finalmente, lo mejor que puedes hacer una vez que
sospechas que alguien te está engañando es crear la mayor
distancia entre ustedes dos.
Capítulo 5: Cómo defenderse de las Técnicas de engaño

Hemos llegado a uno de los capítulos más importantes e


informativos de nuestro libro. Ahora que entendemos qué es el
engaño bajo la psicología oscura y la manipulación, es hora de
revelar las muchas formas en que podemos evitar ser víctimas. En
el capítulo anterior, leemos cómo podría ser imposible saber cuándo
alguien intenta engañarnos. Las pistas que dimos sobre el
comportamiento sospechoso no pueden ser también indicadores
precisos para identificar a los estafadores en nuestro medio.
Afortunadamente, para nosotros, hay docenas de formas en que
podemos mantener el engaño alejado. Si se puede poner de una
mejor manera, vamos a tratar de prevenir la enfermedad del engaño
en lugar de esperar a atraparla y comenzar a intentar curarla. Aquí
hay algunas formas comprobadas que pueden ser muy útiles para
defendernos de caer presas de controlar a los estafadores.

1. Cuando el trato suena demasiado bueno ...


Sí, debe comenzar a pensar dos veces en adelante cada vez que se
encuentre con una situación o persona que parezca que tiene el
cielo para ofrecer. Si lo que sea que alguien presente suena
demasiado bueno para ser realista, entonces probablemente no lo
sea. En la mente de un estafador, saben que, como humanos, nos
encanta mejorar continuamente. Queremos un nuevo trabajo que
pague tres o más veces mejor.
Estamos constantemente buscando mejores amigos. Si aparece una
idea de negocio viable, la tomamos del cuello. Sin embargo, esta
búsqueda de ganancias materiales y no materiales nos pone en la
línea de peligro.
Es probable que un estafador se acerque a nosotros con ofertas que
son demasiado deliciosas para resistir. Si bien no todo buen trato es
una trampa, la mayoría de ellos son trampillas, lo que beneficiará al
controlador más que a nosotros. Por lo tanto, cada vez que se te
presente un trato más dulce que la vida, piénsalo dos veces.
Veremos algunas formas de hacer esto. Saltar sin precaución puede
dar lugar a arrepentimientos que pueden tener consecuencias
nefastas. A veces, se dará cuenta del impacto de su ignorancia
cuando sea demasiado tarde para regresar. Por lo tanto, abra su
tercer ojo antes de aceptar ofertas escandalosas.

2. Investiga
El hecho de que haya llegado a un buen acuerdo no debería ser una
razón para huir. Eso no es lo que implicaba el punto anterior. Debe
hacer su propio pensamiento e investigación antes de decidirse por
tomarlo o dejarlo. Obtenga tanta información sobre lo que está sobre
la mesa y comience indagar para comprenderlo mejor. Si necesita
hacer preguntas, no lo dude.
Si necesita involucrar a un tercero, hágalo. En el caso de que el
presentador del acuerdo sea reacio a ofrecerle tiempo suficiente
para cavar, percibir el acto como una bandera roja y renunciar. Uno
de los trucos utilizados por los mentirosos es crear ideales confusos
que sean difíciles de verificar. Evitan el uso de enfoques comunes
que pueden detectarse fácilmente si comienzan a aplicar sus giros.
En resumen, asegúrese de tener una comprensión absoluta del
funcionamiento del acuerdo antes de asumir compromisos como el
pago.
3. Solicite pruebas
Los estafadores son excelentes para hacerse parecer más valiosos,
atractivos, más inteligentes o importantes de lo que realmente son.
En un intento por atraer nuestra atención y crear falsas impresiones,
se nos ocurren algunas formas de disfrazarse para engañarnos.
Permita que las personas se presenten y expresen sus opiniones sin
sospechar de ellas. Recuerde, todos los que están afuera no son
estafadores. Sin embargo, una vez que una persona haya terminado
de decir qué tan bien puede realizar una tarea, cuánto les gustaría
ser sus amigos, cómo tienen algunas ideas de negocios increíbles o
cómo esa pasta de dientes blanqueará sus dientes en 2 días,
simplemente solicite pruebas.
Como la víctima potencial y el receptor del acuerdo, usted tiene el
poder de todo el proceso.
Debe hacer que la otra parte entienda que ellos tienen su parte y
que usted tiene la suya. Pida alguna forma de evidencia que la
persona pueda mostrar para demostrar su valía. Si afirman que
pueden escribir algunas buenas novelas en una semana, permítales
presentar muestras y luego demostrar que terminaron en una
semana. Una carta de recomendación de un empleador anterior
puede servir como prueba de la competencia de un nuevo
empleado. Basar su juicio en meras palabras puede tener
consecuencias negativas en sus decisiones.

4. Eleve su cociente de relaciones


As humans, our lives can be determined by the nature of our
networks. A good network will support your goals, keep you safe,
draw opportunities, and open more doors. In short, the better you
relate with others, the more successful you can be. To some extent,
though, building excess relationships can be dangerous. The more
people you invite into your life, the higher the risk that some of them
might be malicious.
Ponga énfasis en construir menos conexiones, que son de mayor
calidad. Algunas personas confiables valen más que un gran
número de conocidos que no ofrecen beneficios. Asegúrese de
tomarse el tiempo para conocer a alguien antes de invitarlo a su
círculo íntimo o trabajar con él o ella.
Cuando se trata de negocios, calcule bien sus pasos para evitar la
confianza ciega. Si una relación personal o profesional parece
arrastrarlo hacia abajo, nunca tenga miedo de alejarse y esperar
mejores oportunidades.

5. Pida ayuda
La belleza de la vida es que por cada problema que enfrentas,
alguien ya lo ha encontrado en el pasado y lo superó. Como tal, si
llega a un punto en el que sospecha que algún engaño es
inminente, pero no está seguro, no dude en pedir ayuda. Es posible
que tengas algunas pistas de que tu pareja te está engañando. Tal
vez alguien está vendiendo una casa a un precio exorbitante. Sea
como sea, hay alguien por ahí que puede ayudarlo a descifrar la
verdad.
Busque la opinión de un amigo cercano o profesional cuando
ocurran tales dilemas. Expresa tu versión de la historia y da todos
los detalles importantes. Luego, escuche lo que su colega o el
profesional tiene que decir sobre la situación. Puede que no te
atraiga de inmediato, pero tal vez te salve de la trampa de un
estafador. Una vez que haya recibido orientación, asegúrese de
tomar la decisión por su cuenta. El hecho de que busque
asesoramiento no significa que deba cumplirlo. Al final del día, el
riesgo es suyo.
6. Rechazar asistencia no solicitada
¿Alguna vez ha estado atrapado en una situación difícil solo para
que un correo electrónico o una persona lo reciban y ofrezcan una
solución? Probablemente todos lo hemos hecho, y esto apunta a la
cantidad de violaciones de privacidad que experimentamos en los
tiempos modernos. Debido a la cantidad de sufrimiento que podrías
haber sufrido, un enfoque como este puede confundirse con el ángel
guardián que aparece justo a tiempo para salvarte. ¡Ay de ti! ¡podría
ser el demonio disfrazado con atuendo de ángel! Su primera
reacción debería ser saber dónde llegó la persona a conocer su
necesidad de asistencia.
Recuerde que los estafadores son buenos observadores. Pueden
estudiarnos sin nuestro conocimiento y usar la información que
obtienen para engañarnos. Por lo tanto, cualquier persona que
parece saber acerca de sus máximos deseos es una bandera roja.
Tu desesperación no debería sacarte lo mejor de ti y darle la
bienvenida a un extraño para que intente arreglar tu desorden. Si
resultan ser estafadores, a quienes sabemos que no tienen simpatía
o vergüenza, se quedará con un problema adicional.

7. Ten cuidado con personas astutas


Si alguna vez has pasado por una angustia, entiendes el dolor de
darlo todo a alguien y que luego te traicionan. Al igual que como el
desamor comenzó con el intercambio de palabras lindas y astutas,
un juego de engaño puede tomar la misma ruta.
Los estafadores son conversadores astutos. Tratan de barrer a sus
víctimas con ofertas atractivas, halagos irresistibles y propuestas de
negocios sexys. Estas personas saben qué decir a qué hora para
que puedan usar su sentido común y hacer que traguen su cebo de
un solo trago. Derrótalos en su propio juego. Permítales hablar, pero
siempre mire más allá de las palabras atractivas. Dese más tiempo
para cavar un poco o solicite asesoramiento. La mayoría de los
estafadores son impacientes y se rendirán si se dan cuenta de que
no es fácil complacerlos. Más importante aún, saber lo que quieren.

8. Conozca las intenciones de las personas


A veces, somos responsables de la mala suerte que nos sobreviene.
Permitimos que las personas hagan movimientos sobre nosotros sin
que dejen en claro sus intenciones. Cuando esto sucede, las
personas a las que damos nuestro consentimiento para caminar
sobre nosotros terminan aprovechando. Los estafadores son
particularmente buenos para ocultar sus intenciones finales.
Depende de usted darse cuenta de lo que alguien está persiguiendo
en su vida.
Al identificar su objetivo, puede permitir que se queden o los
expulsa.
Algunos hombres y mujeres pueden fingir ser meros amigos que
permanecen en nuestras vidas, pero sus objetivos son destruir
nuestras relaciones. Si un tercero está demasiado interesado en
saber qué sucede en su vida amorosa, colóquelo en el centro de
atención. Cualquier otra persona que parezca demasiado
preocupada por otros asuntos privados de su vida también debe ser
sospechosa. Por último, no tengas miedo de preguntarle a alguien
qué piensa sacar de tus interacciones con él. Las personas
genuinas darán respuestas satisfactorias. Los estafadores, por otro
lado, la mente da respuestas que contradicen sus acciones.

9. Deja que la dignidad te guíe


En algún momento de tu vida, es posible que te hayan pedido un
favor inapropiado, como un soborno o sexo a cambio de algo como
un trabajo. ¿Qué hiciste? ¿Qué harías? Si cediste, te engañaron.
Para evitar que esto suceda o se repita, debe guiarse por la
dignidad. Los estafadores adoran apuntar a las personas
necesitadas ya que los perciben como débiles. Cuando busca un
trabajo, recauda dinero para algo, pregunta por direcciones y cosas
por el estilo, su vulnerabilidad al engaño es alta. Las personas
tóxicas pueden pretender ayudarlo, mientras que su intención es
usarlo.
Por mucho que necesite algún tipo de asistencia, nunca deje atrás
su dignidad. Resulta útil para prevenir el mal uso y los errores, lo
que podría conducir a una mayor desesperación, una baja
autoestima y una sensación de impotencia. Defienda su respeto y
hágale saber al estafador que, aunque necesite asistencia, prefiere
seguir los canales adecuados. Si se vuelven persistentes, deja en
claro que te ayudan voluntariamente o que terminas la interacción.
Tenga en cuenta que las oportunidades se pueden reemplazar
mientras que la dignidad no.
10. Sea independiente
La gente te va a engañar si confías en su validación y opiniones
para vivir tu vida. Los controladores mentales influyen fácilmente en
una persona que no tiene una posición sólida. Por ejemplo, si solo te
sientes bella cuando otros lo dicen en lugar de que provenga de tu
interior cuando dicen que eres feo, entonces te afectará. Te
arriesgas a vivir tu vida sintiéndote mal contigo mismo, sin embargo,
sus sentimientos eran falsos. Del mismo modo, una persona que
deja que otras personas decidan en su nombre es vista como un
blanco fácil para el control mental. Estas personas pueden ser
engañadas para tomar decisiones desinformadas que conducen a
pérdidas o efectos negativos en sus vidas.
Por ejemplo, si cualquier político te convence fácilmente, corres el
riesgo de votar por la persona equivocada. Si, por el contrario,
tienes principios que determinan tu elección, incluso si alguien te
ofreciera una recompensa, no serías engañado. En resumen, la
independencia es una herramienta efectiva para defenderse contra
el engaño.

11. No seas demasiado accesible


Un estafador no puede engañarte si no puede contactarte. La
accesibilidad en este contexto tiene dos definiciones. Primero, no
seas demasiado complaciente con los extraños y las personas que
hacen muy poco en tu vida. Oír a todos te expone a muchas formas
potenciales de engaño. Un estafador en el parque local no te
convencería de dejarlos sostener tu cámara si los ignoras. Del
mismo modo, un pirata informático no se infiltraría en su
computadora y robaría sus contraseñas o la información de su
tarjeta de crédito si no respondiera al correo electrónico anónimo o
la bandeja de entrada en Facebook. A veces, eres tu propia
seguridad.
El segundo tipo de accesibilidad involucra emociones. Las personas
cercanas a nosotros también pueden interferir con nuestras
emociones y engañarnos. Un buen ejemplo es cuando una pareja
infiel puede convencer a su cónyuge de que no ha estado
durmiendo.
Si el compañero fiel es fácil de convencer, aceptará excusas y
seguirá siendo engañado. Sin embargo, si tenían razones sólidas
para sospechar que sus cónyuges estaban engañando, ninguna
cantidad de convencimiento les haría creer las falsas excusas.

12. Ejercite la paciencia


Aprende a tomar las cosas con calma. Enamorarse de ideas y
personas equivale a bajar la guardia. Tomar decisiones rápidas pasa
por alto las precauciones necesarias que es posible que deba
observar para protegerse del engaño. Una de las tácticas que los
estafadores desplegarán es emboscarlo con sus preposiciones y
luego darle ultimátum como una forma de hacer que se embarque
en decisiones apresuradas. Si caes en este truco, más tarde te
darás cuenta de que te han cambiado. Los especialistas en
marketing utilizan este enfoque para engañar a sus clientes y hacer
compras impulsivas. Podrían anunciar ofertas por tiempo limitado,
como precios reducidos durante una fiesta o para una serie de las
primeras compras para compensar las ofertas.
En algunos casos, los precios no se reducen. Solo los están
publicitando como reducidos a clientes ciegos. En otras ocasiones,
los productos que se ofrecen son obsoletos o inferiores, y su
objetivo es eliminar las existencias antiguas.
Para estar seguro en tales situaciones, tómese un momento para
ver la verdad sobre los precios y la calidad de los productos que se
ofrecen. Un poco de excavación puede ayudarlo a ahorrar su dinero
duramente ganado en mentiras y productos inferiores.
Del mismo modo, es posible que necesite más de un año antes de
afirmar que conoce a alguien lo suficientemente bien. Las personas
se han apresurado a entablar relaciones con personas que solo
conocían por períodos cortos, solo para descubrir más tarde que
estaban siendo utilizados. Permitirse más tiempo da sentimientos a
corto plazo, como la lujuria, para desvanecerse. Las personas
genuinas también son pacientes y no obligan a otros a tomar
decisiones. Dicho esto, la impaciencia podría ser una señal de
advertencia de un estafador.

13. Esté atento a las pistas


Durante el proceso de mentir, especialmente en las interacciones
cara a cara, es fácil saber cuándo una persona está mintiendo. Hay
señales verbales y no verbales que muestran los humanos cuando
ocultan la verdad. Por ejemplo, cuando alguien te está mintiendo,
puede evitar el contacto visual directo. También pueden inquietarse
mucho, tocarse la cara, parecer incómodos, sudar en la frente y la
nariz y tartamudear cuando intentan hablar.
No debe usar estas pistas como indicadores independientes de un
estafador, ya que pueden ser engañosas. Algunas personas son
tímidas cuando hablan y pueden mostrar un comportamiento similar.
Combínalos con otros signos, como tu sospecha, para mayor
precisión.
También hay algunas pistas a largo plazo que pueden revelar un
estafador. Una es que una persona da versiones contradictorias de
la misma historia. A veces, cuando mentimos, olvidamos que
mentimos y damos diferentes versiones de las cosas que habíamos
dicho anteriormente. A las personas engañosas también les encanta
guardar secretos y discutir. Debe permanecer atento a estas y otras
señales de advertencia. Leer el lenguaje corporal puede ser de gran
ayuda para evitar que te engañen.

14. Habla
Otro poderoso elemento disuasorio del engaño es descubrir una
mentira o un mentiroso; inmediatamente, lo reconoces. Sin
embargo, tenga cuidado de no acusar a una persona inocente.
Asumiendo que tiene suficiente evidencia de que su hijo ha mentido
sobre para qué usa su dinero, enfréntelo primero. Hágale saber al
niño que usted es consciente del mal uso del dinero que le da.
Incluso si se negaran a aclarar la forma específica en que lo usan,
podrían intentar cambiar sus acciones.
Nada desalienta más a un estafador que saber que ha sido
descubierto. Si sospecha que alguien quiere hackear su cuenta,
estafarlo, ganar dinero por medios falsos, usarlo para tener
relaciones sexuales o cualquier otra cosa maliciosa, dígale que
conoce sus intenciones. Por supuesto, la reacción inmediata será la
negación. Mientras esté seguro de lo que intentaron hacer, cumpla
con su palabra. Ellos retrocederán. Permanecer en silencio no solo
alienta al estafador a seguir mintiendo, sino que también puede
imponerle cargas mentales innecesarias.

15. Levántese y váyase


Si te tomas en serio algunas sospechas que albergas hacia una
persona o una situación, retírate. Los estafadores son buenos para
persuadir o seducir a las personas, por lo tanto, corre el riesgo de
caer en sus trampas si permanece a su alcance. Un buen ejemplo
es cuando un buen amigo o pariente ha estado tratando de inducir el
hábito de oler cocaína. Es posible que lo hayas resistido durante
mucho tiempo, pero a medida que pases más tiempo con ellos,
podrían mostrar lo bien que se sienten solo para convencerte.
También te conocen un poco más. Una vez que te entiendan bien,
sabrán qué botones presionar para atraparte. Lo mejor que puede
hacer es evitar su compañía.
Del mismo modo, estaría más seguro si terminara y contactara con
un amigo en línea cuando sospeche que está tratando de infiltrarse
en su privacidad. Los estafadores en línea pueden compartir
enlaces o multimedia con malware integrado o programas de
phishing (suplantación de identidad) para infectar sus dispositivos.
En caso de que sospeche tal comportamiento, el mejor movimiento
sería bloquearlos permanentemente. Después de todo, es un
comportamiento humano típico correr cada vez que sentimos
peligro.
16. Confía en tu instinto
Esto puede parecer irrazonable, pero tenemos un sexto sentido
poderoso conocido como instinto. Una voz interior puede decir
cuándo algo está bien o no. Desafortunadamente para nosotros,
cada vez que lo escuchamos tratando de hablar con nosotros, nos
movemos para suprimirlo en lugar de escucharlo. ¿Cuántas veces
has hecho algo, has escuchado tu un aviso interno en contra y luego
te has arrepentido de ignorarlo? Incontables veces, supongo.
Bueno, ya es hora de que aceptes el instinto como una guía y lo
escuches un poco más. Lo creas o no, si alguna vez tienes una
razón para dudar de algo, generalmente hay algo mal al respecto.
Sin embargo, al igual que todos los otros métodos, no confíes
únicamente en la intuición. Dependerá de por qué lo tienes.
Por ejemplo, si tiene la sensación de que algo que alguien le
promete suena sospechoso, priorice otro método de investigación,
como encontrar más información al respecto o solicitar asistencia
externa. Nuestros cuerpos tienen un lado físico y espiritual, y el
instinto podría ser el lado espiritual que comunica algo que el cuerpo
físico no ha notado.
Lo último que debe hacer para evitar ser engañado es permanecer
discreto. Ser discreto se refiere a mantener su privacidad. Solo deje
que las personas sepan lo que necesitan saber. Todo lo demás debe
permanecer dentro. Una persona ruidosa da demasiadas pistas o
demasiada información sobre sus vidas o las de sus seres queridos.
Los estafadores siempre están buscando información, que podrían
usar para infiltrarse en nuestras vidas y engañarnos. Por lo tanto,
cuanto más revelemos acerca de nosotros mismos, más fácil será
engañarnos.

Por ejemplo, si anuncia a las personas que está a un punto de


comprar un automóvil, podría atraer estafadores que le robarán su
dinero. Si la gente sabe que usted es soltero y solitario, puede estar
enamorado de usted, solo para usarlo y correr. Por lo tanto, para
mantenerse a salvo de los estafadores, mantener oculta tanta
información secreta sobre usted. Los estafadores no pueden
atacarte si no saben a qué atacar.
Ahí lo tienes, 17 formas efectivas de defenderte del engaño. Puede
decir claramente que la mayoría de ellos dependen de su análisis y
toma de decisiones. Siempre debe estar atento a las personas y
cosas que corren el riesgo de ser agentes de engaño. Estos
métodos son solo pautas; son ejemplos de las muchas formas
efectivas que pueden protegerlo de los estafadores. En resumen, la
lista no es exclusiva. Si se aplican con precisión, estas 17 técnicas
pueden recorrer un largo camino para alejar a los controladores
mentales, como los estafadores.
Capítulo 6: Manipulación
Ahora que entendemos completamente el engaño, en el aspecto del
control mental y la psicología oscura, reduzcamos aún más el
estudio y tomemos el segundo ejemplo de control mental: la
manipulación. En este capítulo, volveremos la manipulación al revés
para comprender qué es exactamente y, cuando sea posible,
proporcionar ejemplos de la vida real.

¿Qué es la manipulación?
Una revisión rápida de su diccionario proporcionaría diferentes
definiciones de manipulación. En este libro, estamos interesados en
la definición psicológica. En este campo, la manipulación se
describe como una forma de influencia social, cuyo objetivo es
cambiar las percepciones o comportamientos de otras partes,
generalmente a través de métodos engañosos, abusivos o
encubiertos. Colectivamente, el manipulador siempre persigue sus
intereses a costa de la víctima. Como tal, la mayoría de los
enfoques que utilizan se consideran explotadores, abusivos,
desviados y engañosos. La influencia social no es necesariamente
perjudicial, pero cuando el enfoque utilizado conduce a la
manipulación, puede causar resultados negativos.
Cuando un médico persuade a un cliente para que cambie su estilo
de vida para superar problemas de salud como la obesidad,
podemos referirnos a esto como influencia social. Este es un tipo
inofensivo de la influencia. Lo mismo se aplica a todas las otras
formas de influencia por las cuales la persona que ejerce la
influencia tiene buenas intenciones del receptor en el corazón. Por
el contrario, si una persona usa una forma de coerción para salirse
con la suya y beneficiarse de la acción o reacción del receptor, esto
se considera una influencia dañina y generalmente se sumará a la
manipulación.
La manipulación emocional o psicológica oscura tiene algunos
aspectos de coerción y persuasión. Los componentes de la coerción
son muchos, aunque buenos ejemplos incluyen lavado de cerebro e
intimidación. Desde el punto de vista humano, estos dos son de
naturaleza engañosa y abusiva. Las personas que usan la
manipulación entienden esto muy bien, pero tienen que emplearlos
para influir en el comportamiento de sus víctimas. Antes de que
comience la manipulación, el manipulador generalmente tiene su
objetivo final en la cabeza. Lo que queda es estudiar a las víctimas
potenciales y luego decidir las mejores formas de abuso que se
aplicarán para obligarlos a alcanzarlos. El chantaje es un enfoque
común utilizado en tales casos.
Una víctima de manipulación no puede adherirse voluntariamente a
las demandas del opresor. Sin embargo, pueden carecer de
alternativas, obligándolos a otorgarles su voluntad, por supuesto,
dependiendo de la táctica utilizada para influir en ellos. Las
personas manipuladoras suelen mostrar una falta de sensibilidad y
cuidado hacia otras personas; por lo tanto, no ven nada malo en sus
acciones. Un tipo diferente de manipulador solo se preocupa por su
objetivo final y no le preocupa a quién lastima en el camino; ya sea
un niño, pariente o amigo cercano. La mayoría de las personas
manipuladoras evitan las relaciones saludables porque poseen el
temor de no ser aceptadas. En el caso de que una persona así
tenga una relación, no puede hacerse cargo de sus problemas,
comportamientos y la vida en general. Lo que sigue es que inician el
proceso de manipulación y hacen que sus socios se hagan cargo de
esas responsabilidades.

Si analizara todas las formas de control mental, se daría cuenta de


que un manipulador puede usar la mayoría de ellas para obtener la
influencia que necesita desesperadamente. Una de las tácticas más
comunes en los cinco tipos de control mental se conoce como
chantaje emocional. Aquí, a un manipulador se le ocurre un plan
para evocar culpa o simpatía en su víctima. Entienden muy bien que
la culpa y la simpatía son una de las emociones humanas más
fuertes, y es probable que abran sus objetivos a su manipulación.
Una vez que se baja la guardia, el manipulador se aprovecha del
sujeto e inicia el proceso de coerción. En poco tiempo, el tema de la
manipulación se encuentra cooperando y ayudando al controlador a
alcanzar sus objetivos maliciosos.
Un peligro de los manipuladores es que no solo son buenos para
evocar estas emociones, sino que son capaces de evocarlos en
grados inconmensurables en comparación con la situación en
cuestión. Tal persona hará que una situación pequeña como llegar
tarde al trabajo parezca tan grande como causar el colapso de toda
una empresa.
El chantaje emocional es una de las muchas tácticas empleadas por
personas manipuladoras. Hay otros, como una forma encubierta de
abuso conocida como “volver loco”. Tal como su nombre lo indica, el
objetivo del manipulador es hacer que su sujeto se sienta loco.
Crean un escenario donde la víctima desarrolla dudas. A veces, el
nivel de duda de uno mismo puede ser tan severo que el sujeto
puede pensar que se está volviendo loco. Existe otra forma de
manipulación en la que el manipulador actúa como para apoyar a su
víctima verbalmente, pero da pistas no verbales que muestran un
significado contradictorio. Si se enfrentan, vuelven a la
racionalización, la justificación, el engaño y la negación para tratar
de escapar de los problemas. Discutiremos más de estas técnicas
en el próximo capítulo.
Otro gran problema con los manipuladores es que no siempre saben
lo que necesitan sus sujetos. A veces, pueden ser conscientes de
ellos, pero carecen de la capacidad de considerarlos o
proporcionarlos. Esto no justifica su comportamiento. Lo que hace
es mostrar que un manipulador no considerará ni priorizará estas
necesidades. Tampoco sienten lástima, culpa o vergüenza. Lo
peligroso de este rasgo es que dificulta que el manipulador detenga
su influencia dañina. Si este es un punto a considerar, explica por
qué algunas víctimas de este vicio nunca se dan cuenta del alcance
del daño hasta que es demasiado tarde.
Los manipuladores también son humanos solitarios. Es más
probable que se encuentren solos porque nunca forman o
mantienen relaciones duraderas. El problema es que después de
formar relaciones de cualquier forma, su naturaleza manipuladora se
arrastra y asusta a sus amigos o amantes. Las personas que en
algún momento se relacionan con los manipuladores confiesan
sentirse usados y sin confianza hacia los controladores. En este
caso, el problema afecta a ambas partes; primero, el controlador no
podrá reconocer ni satisfacer las necesidades de la otra parte. Por
otro lado, la persona afectada no logrará crear la conexión
emocional necesaria para mantener las relaciones. Al final, ambas
partes siguen su propio camino, y el manipulador se queda solo.

Las cualidades de una persona manipuladora


Según George Simon, un escritor de psicología, hay cualidades
distintas que definen a una persona manipuladora. Si alguien posee
estos rasgos, sus posibilidades de ser manipuladores exitosos son
extremadamente altas. Del mismo modo, si uno carece de estos
rasgos, no puede utilizar a otras personas para alcanzar sus
objetivos egoístas. ¡Apuesto a que esta es una calificación que no
queremos!
En las palabras de Simon, un manipulador exitoso debe:
• Tener la capacidad de ocultar su naturaleza agresiva e intenciones
del público, y más aún sus objetivos potenciales.
• Tener la capacidad de identificar los aspectos vulnerables de sus
víctimas potenciales para decidir qué enfoques utilizar para una
manipulación eficiente.
• Tener un nivel extraordinario de crueldad en ellos que les permita
superar los reparos que puedan surgir del daño que causan a sus
sujetos. La crueldad puede ser emocional o física.
Como podemos ver, el primer rasgo que necesita un manipulador
para poder influir con éxito en otras personas es la capacidad de
encubrir sus intenciones y comportamientos agresivos.
Imagínese que, si andan por ahí contando sus oscuros secretos y
planes, nadie se atrevería a hacerse amigo de ellos por miedo a ser
manipulados. Debido a esto, el manipulador desarrolla un camuflaje
que oculta sus pensamientos y planes, por lo que terminan
pareciendo normales. A menudo, la víctima entra en una trampa sin
sospechar y puede que no se dé cuenta al principio. El opresor se
convertirá en un buen samaritano, un mejor amigo o una persona al
azar actuando dulcemente. Para el momento en que la víctima
comienza a sospechar, el manipulador ya tiene suficiente
información para doblegarlo con éxito a su antojo.
Luego, el controlador debe tener la habilidad de observar y
determinar los rasgos vulnerables de sus víctimas. Esta es una
aplicación típica del proverbio que dice que, si debe cortar un árbol,
es mejor que tome su tiempo afilando su hacha. Desde los puntos
débiles identificados, pueden sentarse y decidir el mejor enfoque a
utilizar para manipularlos de manera efectiva y lograr sus objetivos.
A veces, el manipulador utilizará la observación para identificar las
vulnerabilidades, mientras que, en otros, deben interactuar con sus
sujetos durante un cierto período de tiempo.
El rasgo final es que se debe aplicar la crueldad. Sería inútil que el
manipulador hiciera el trabajo requerido en los pasos anteriores solo
para comenzar a preocuparse por lo que sentirán sus víctimas o lo
que les sucederá. Si se preocuparan por alguien, no elaborarían
estos planes en absoluto. Dicho esto, el manipulador deja todo el
cuidado detrás de ellos y se hace el ciego ante cualquier daño
emocional o físico que pueda ocurrirle a la víctima. Para ellos, lo que
importa es que logren sus objetivos finales.
A partir de estos tres rasgos, podemos decir por qué los
manipuladores tienen éxito la mayor parte del tiempo. La cantidad
de planificación y trucos que usan seguramente atrapará a
cualquiera con la guardia baja. Debido a esto, el sujeto no se dará
cuenta rápidamente de que está en medio de un proceso de
manipulación hasta que los efectos comiencen a aparecer. Pueden
suponer que el opresor les desea lo mejor, haciéndoles abandonar
todas las defensas. Para cuando vuelven a sus sentidos y quieren
salir, ya están atrapados.

Los comportamientos de las personas manipuladoras


Ya conocemos los rasgos que definen a una persona manipuladora.
Estos son los requisitos que uno debe poseer antes de que puedan
ser manipuladores potenciales.
También hay rasgos que definen un manipulador durante el proceso
de manipulación. En resumen, ¿cuáles son los comportamientos
que estas personas retratan y usan para actualizar el proceso de
manipulación?
Discutamos un par de ellos.

1. Refuerzo
En psicología, el refuerzo es un estímulo, positivo o negativo, que
aumenta o fortalece la probabilidad de un determinado resultado.
Cuando hablamos de refuerzo positivo, es una táctica que un
manipulador usará en público para elegir a sus víctimas. El
manipulador fingirá algunos movimientos, como risas ruidosas,
sonrisas aleatorias, regalos, lágrimas de cocodrilo, disculpas
excesivas, elogios exagerados y encanto temporal, por mencionar
algunos. El refuerzo positivo coloca al manipulador por encima de
cualquier extraño al azar y cautiva la atención. El punto del
comportamiento falso es hacer que las personas quieran hacerse
amigos de ellos. Para ser honesto, si una persona nos ofrece un
regalo o inicia una conversación amistosa, nuestras mentes se
suavizan de inmediato y queremos devolverle el favor. Si
encontramos a una mujer de aspecto inocente llorando sola en el
parque, realmente queremos saber cómo podemos ayudarla. Sin
que lo sepamos, algunas de estas personas están cazando.
En el refuerzo negativo, el manipulador ofrecerá "rescatar" a la
víctima de una situación negativa si acepta hacer algo a cambio. Por
ejemplo, un maestro podría ofrecer otorgarle a un estudiante
calificaciones de aprobación después de haber reprobado si el
estudiante ofrece sexo a cambio. Esta es una situación difícil porque
la víctima generalmente está en un aprieto y, a veces, la oferta del
manipulador podría ser su única salida.
También hay refuerzo intermitente. Este es un comportamiento
donde el manipulador crea un clima de duda, esperanza y miedo. La
víctima, atrapada en un laberinto de esperanza y duda o miedo, cae
en un dilema. Tome las apuestas en el casino como ejemplo. Las
probabilidades en cualquier juego están establecidas de que, en la
medida en que el jugador pierda algo de dinero, tendrá ganancias
intermitentes entre las pérdidas para cegarlos. Si muerden el
anzuelo, continúan jugando durante períodos prolongados y solo se
dan cuenta de que han estado en una racha perdedora cuando sus
bolsillos se agotan. Del mismo modo, un manipulador arrojará
recompensas regulares a la víctima mientras la manipula para que
pueda mantener a la víctima, el tiempo suficiente hasta que hayan
logrado sus objetivos.

2. Racionalizar
La racionalización es el acto de inventar excusas para hacer que
uno parezca inocente. Incluso si un manipulador fuera atrapado con
las manos en la masa en el acto de influir negativamente en otros,
no lo aceptarían. En cambio, se les ocurrirían razones convincentes
de por qué cometieron el acto. En la mayoría de los casos, afirman
haber estado tratando de ayudar a las víctimas.

3. Castigar
Castigar, en este caso, no es necesariamente el uso de un bastón
para azotar a alguien. Es un método de control donde el
manipulador desplegará un conjunto de comportamientos para influir
en la psicología de una víctima. Algunas de estas tácticas de castigo
incluyen tratamiento silencioso, jugar a la víctima, regañar, gritar,
llorar, amenazar y ponerse de mal humor, entre otros. El objetivo de
la acción es hacer que la víctima se sienta culpable de algo que
podría no haber hecho. Si la víctima sigue el juego, entonces
comienzan a disculparse, arrojándola profundamente en la trampa
del manipulador.

4. Minimizando
La minimización es una combinación de negación y racionalización.
Si los atrapan, se defienden afirmando que su comportamiento no
es tan negativo como parece.
Todos hemos conocido a personas que nos lanzan chistes de mal
gusto, solo para afirmar que eran simples bromas y que deberían
tomarse a la ligera.

5. Explosividad
El comportamiento explosivo, también conocido como aprendizaje
traumático, es el acto en el que el manipulador hará berrinches a la
menor provocación. Las reacciones repentinas, que pueden incluir
abuso verbal y enojo explosivo, están destinadas a desalentar al
sujeto de molestar, confrontar o contradecir al opresor. Debajo de la
piel, el manipulador está jugando un juego de dominación,
intimidación y superioridad sobre la víctima.

6. Desviando Problemas
Cuando a un manipulador se le hace una pregunta, especialmente
una relacionada con su conducta, son excelentes para desviar las
preguntas. En lugar de dar respuestas reales o directas, dan
respuestas confusas. Su objetivo es tratar de distraer la pregunta,
especialmente si podría exponer su comportamiento negativo. En la
mayoría de los casos, responderán vagamente y luego propondrán
una táctica de desvío, como presentar otro tema, hacer una
pregunta propia o explotar.

7. Mentir
Los manipuladores son maestros en decir mentiras. Debido a que
sus intenciones y acciones son generalmente desagradables, saben
que, siendo honestos, nadie se enamoraría de ellos. Como tal,
inventan mentiras. Las mentiras que fabrican son tan precisas que
generalmente es imposible saber cuándo son falsas o no. Si bien la
verdad puede salir a la luz, generalmente será demasiado tarde
para que la víctima responda. Un manipulador usará cualquier forma
de mentira para convencer a sus sujetos y salirse con la suya.

8. Intimidación
A un manipulador le gusta mantener a sus víctimas a la defensiva o
con miedo. Acumulan amenazas y culpas a la víctima para que
parezca que la víctima está a su merced. Cada vez que la víctima
trata de alejarse de ellos, son amenazados, obligándolos a obedecer
al manipulador. Has oído hablar de relaciones en las que cualquiera
de los amantes amenaza con filtrar fotos indecentes de su pareja si
intentan salir o denunciarlas. Esta es una forma común de
intimidación ayudada por el amplio uso de internet.

9. Mentir por omisión


La mentira de omisión, o propaganda, está estrechamente
relacionada con la mentira, solo que, en este último, todo lo que dice
el manipulador es mentira. Sin embargo, en la omisión, el
manipulador dirá un tema verdadero, pero omitirá cuestiones
importantes que deben destacarse. Esta es una forma de
manipulación que afecta a muchos padres en la actualidad. Un buen
ejemplo es cuando un niño solicita dinero para comprar algunas
golosinas, pero termina comprando drogas con el dinero. En este
caso, el niño dijo la verdad sobre la necesidad de dinero para
comprar "golosinas" mientras que, en realidad, las golosinas eran
drogas. En resumen, si el padre supiera la intención real del niño, no
le habría dado el dinero.

10. Negación
La vida de un manipulador se vive en la negación. Nunca ven las
cosas como son porque si lo hicieran, tendrían que comenzar con el
amargo hecho de que sus vidas son desordenadas. Una de las
razones por las cuales una persona estará de acuerdo con invadir
las vidas de otros y destruirlas es porque odian las suyas. Otro
comportamiento que es común con los manipuladores es que cada
vez que se acusa a un manipulador de algo, se negarán a asumir la
responsabilidad independientemente de si hay evidencia o no. De
hecho, revertirán la culpa y la colocarán sobre el tema.

11. Jugando a la víctima


El comportamiento final que discutiremos, que es común en los
manipuladores, es interpretar a la víctima. No importa cuán
despiadados puedan ser estas personas, siempre hacen que el
mundo piense que están oprimidos, a pesar de ser los opresores.
Este método generalmente funciona a su favor porque cuando
parecen heridos, fácilmente evocan sentimientos de lástima,
simpatía y compasión. La mayoría de las personas en el mundo
están dispuestas a ayudar a otros que sufren, y los manipuladores
les gusta explotar a esas personas y usarlas para avanzar en sus
planes.

Ejemplos de manipulación
En este punto, ya está familiarizado con cómo ocurre la
manipulación. Probablemente te hayas dado cuenta de que alguien
te ha estado manipulando o que alguna vez fuiste una víctima. La
manipulación ocurre en todos los niveles de la vida. Su hermano o
cónyuge podría manipularlo. En una escala mucho mayor, un país
podría manipular a otro. Dicho esto, ahora vamos a ver ejemplos de
manipulación. Algunos de los ejemplos ocurren todos los días,
mientras que otros solo surgen durante eventos específicos. Si bien
este libro se centra principalmente en la manipulación a nivel
personal, encontrará que no hay diferencia entre la manipulación a
gran escala y la manipulación a nivel individual. Los principios son
los mismos, y lo que puede diferir son los métodos aplicados.

Publicidad
En el lado más oscuro de los anuncios, y a los que estamos
constantemente expuestos, el objetivo suele ser persuadirnos de
comprar productos con el objetivo de obtener beneficios para los
anunciantes. El problema con algunos de estos anuncios es que
prometen algo que no pueden cumplir. Hoy en día, hay miles de
corredores de compraventa de divisas que salpican sitios web con
anuncios que prometen estilos de vida lujosos. Los clientes
desprevenidos podrían ser atraídos, solo para darse cuenta más
tarde de que Forex es equivalente a los juegos de apuestas, y la
mayoría de las personas que comercian terminan perdiendo.
Del mismo modo, algunos anuncios utilizan figuras públicas para
respaldar sus productos. Saben que, al asociar un producto con una
persona famosa, los consumidores pueden confiar en los productos
y sentir una conexión con la figura. La sexualidad también se aplica
al vender productos. Los modelos desnudos se utilizan para llamar
la atención de los consumidores, incluso cuando la sexualidad y el
producto que se comercializa no tienen conexión. Todas estas son
técnicas de control mental escritas cuidadosamente para convencer
a los consumidores de que gasten.

En el trabajo
Las personas empleadas pueden no darse cuenta, pero la mayoría
de las organizaciones utilizan la manipulación encubierta para
mantenerlos motivados. El objetivo final de tales organizaciones no
es motivarlas, sino aumentar la producción y obtener más ganancias
o crecer. Todos vamos a trabajar y presentamos nuestro mejor
espectáculo porque la gerencia promete bonos y promociones. Hay
piezas regulares de entrenamiento que se utilizan para recordarnos
tales recompensas, que, según este libro, equivalen a manipulación.
También hay castigos en caso de que uno no cumpla con los
umbrales establecidos o si rompen ciertas reglas. Los castigos
incluyen degradaciones, sanciones, suspensiones y despidos. Como
los empleados son manipulados para percibir los castigos como
justicia por violar las reglas, los aceptan y se esfuerzan por no
romperlos.
En otro nivel, el acoso en el trabajo es algo común hoy en día.
Siempre surgen historias sobre la contratación por parte de gerentes
que solicitan sobornos como dinero o sexo para contratar
empleados. Las víctimas están cegadas con la recompensa del
trabajo y se debaten entre retener la profesionalidad y ceder a las
demandas del manipulador.
Incluso dentro de las organizaciones, sus superiores a veces
amenazan con castigar a los empleados si rechazan sus avances
sexuales. Colectivamente, todas estas son formas de manipulación.
En las relaciones
Este es uno de los canales más notorios para la manipulación,
aunque, a veces, puede ocurrir sin que la víctima y el manipulador
se den cuenta. La manipulación en las relaciones puede tomar
muchas formas. Una de las manifestaciones comunes es cuando
una pareja se convierte en el amante dominante. Toman todas las
decisiones y esperan que su pareja las obedezca sin objeciones.
Esto explica por qué las personas pelean, pelean, se divorcian o se
matan entre sí, pero viven juntas. Habrá un compañero que llorará
cuando surjan discusiones solo para atraer la simpatía. Otros gritan
de rabia y ofrecen tratamiento de la indiferencia para dominar al
otro.
Los castigos y las recompensas también son comunes en las
relaciones románticas. Podemos tomar el caso de los "buscadores
de oro", es decir, las personas que mantienen relaciones románticas
o sexuales siempre que sean recompensados con dinero.
Si se quita la recompensa, hay posibilidades de que la relación
termine. Del mismo modo, algunas relaciones utilizan el sexo como
recompensa, donde se convence a una pareja para que haga algo a
cambio de tener relaciones sexuales. En ambas situaciones, una
parte pierde para que la otra gane.

Cultos
Los cultos son algunas de las organizaciones sociales más
manipuladoras conocidas hoy en día. Dado que la mayoría de ellos
se desvían de los actos y creencias humanos normales o
aceptables, necesitan controlar las mentes de sus seguidores para
garantizar el control y la conformidad. Los líderes de culto tienden a
mostrarse como líderes superiores. Para hacerlo, se relacionan con
seres o poderes sobrenaturales. Es típico escucharlos dirigidos
como más cercanos a Dios que otros, mientras que algunos se
refieren a sí mismos como dioses. El objetivo es exigir la sumisión
de sus miembros, para que puedan ejercer control mental sobre
ellos.
Otro rasgo visto en los cultos es el aislamiento del público. Algunos
cultos prohíben que sus miembros interactúen con no miembros
citando la contaminación o la pureza. Los miembros están
influenciados hasta el punto de cortar lazos con amigos, familiares e
incluso el empleo.
Si bien las razones proporcionadas podrían parecer que los
miembros están siendo protegidos, la reclusión en realidad está
destinada a reducir las posibilidades de redención. Los líderes de
las sectas saben que cuanto más interactúan sus miembros con los
demás, más probable es que vean la verdad. Los cultos son buenos
ejemplos de manipulación masiva.

Religión
La religión extrema es similar a la psicología del culto en que los
líderes pueden distorsionar la realidad de sus seguidores a través
del control mental. La religión extrema es una forma de creencia en
la que un grupo se considera a sí mismo como la única forma
verdadera, y todos los demás son falsos y / o engañosos. El
terrorismo es un ejemplo de extremismo religioso. Los miembros
sienten que su camino es el único que existe, y todos los demás son
enemigos que merecen la muerte. Las enseñanzas manipuladoras
se crean para prometer a los terroristas recompensas poco realistas
por matar, como 71 vírgenes que esperan a cualquiera que mate a
los no creyentes.
Las religiones extremas pueden usar el miedo para obligar a sus
miembros a cumplir con sus demandas. Predican castigos para los
miembros que intentan cuestionar sus creencias. Algunas religiones
tienen regímenes de castigo para los delincuentes, como multas o
excomunión.
En el sentido real, los extremistas idean la religión con el objetivo de
promover sus objetivos. Uno de los objetivos comunes es ganar
dinero. Los miembros deben pagar la membresía y contribuir
regularmente para apoyar a las religiones. Por parte del terrorismo,
los líderes usan miembros manipulados para avanzar en su agenda
de atacar a otras religiones o países, ejecutar actividades de
piratería, ejercer control sobre las personas y secuestrar personas
para que puedan obtener ganancias de los rescates.

Política
El tema de la manipulación no estaría completo sin la mención de la
política y la manipulación masiva. Todos entendemos que el objetivo
final de cualquier político es asegurar cargos electivos. Por lo tanto,
todo lo que hacen o dicen durante la campaña tiene como objetivo
persuadir a los votantes para que puedan alcanzar sus objetivos.
Sin embargo, si analizamos algunos de los métodos que utilizan
para convencernos, hay claros indicios de que se ha aplicado la
manipulación.
Un método de campaña común utilizado por los políticos es
santificarse mientras demonizan a sus oponentes. Señalan las
deficiencias de sus oponentes y prometen ser mejores candidatos.
Para el votante inocente, podría ser fácilmente influenciado por esta
información que podría no ser cierta.
A menudo, el votante se debate entre elegir a una persona con
rasgos negativos y el candidato le promete un cambio real.
Finalmente, el aspecto de difundir el miedo también se usa para
ganar votos. Un político puede referirse a problemas sociales como
el crimen y el uso para amenazar a las personas. Podrían culpar de
tales problemas a los colegas en ejercicio e implicar que, si no son
elegidos, estos problemas aumentarán o persistirán. Del mismo
modo, los políticos que continúan podrían señalar problemas
similares y afirmar que, si se los retira del cargo, los problemas se
reducirían. Los votantes, al relacionarse con dicha información, se
ven obligados a un dilema, mientras que algunos de ellos ya pueden
haber tomado una decisión. Evidentemente, la política hace uso de
la manipulación más que cualquier otro contexto.
Capítulo 7: Técnicas utilizadas en la manipulación

Como humanos, todos usamos la manipulación en ciertos


momentos de la vida. Podemos decir mentiras para salvar nuestra
piel o halagar a nuestros amigos cercanos para obtener algo que
queremos. Esto es normal. Sin embargo, para algunas personas, el
comportamiento manipulador es su forma de vida. Lo aplican como
un arma para dominar y mantener el control sobre los demás para
obtener ganancias egoístas. Las personas que tienden a ser
narcisistas, sociópatas y psicópatas utilizan la manipulación como
su arsenal en las interacciones cotidianas. La diferencia entre una
persona normal y un manipulador tóxico en el uso de la
manipulación es que la persona tóxica lo aplica en exceso para
lastimar, degradar, explotar y controlar a otros mientras escapa de la
responsabilidad. En este capítulo, destacaremos 22 técnicas
comunes de manipulación empleadas por manipuladores tóxicos.

1. Proyección
La proyección se refiere al acto de no estar dispuesto a ver las
deficiencias personales y usar cualquier táctica disponible para ser
responsable de ellas. Este mecanismo desplaza el comportamiento
negativo de una persona y lo atribuye a otra persona. Si bien todos
pueden participar en la proyección de vez en cuando, un
manipulador lo usa en exceso y se suma a ser psicológicamente
abusivo.
Un manipulador, en lugar de aceptar sus fechorías, imperfecciones y
defectos, los arroja sobre otras personas de una manera cruel y
dolorosa. El resultado es que el manipulador no abandonará el
comportamiento para buscar corrección o mejora, y sus víctimas se
sentirán avergonzadas y se responsabilizarán de algo que no
hicieron.

Un ejemplo de proyección es cuando un empleado de bajo


rendimiento comienza a culpar a sus jefes o colegas por ser
ineficaces y ralentizarlos, pero en realidad el problema es el.

2. Generalización
Los manipuladores típicos tienden a no ser mentes intelectuales,
especialmente al abordar problemas. En lugar de analizar
cuidadosamente las situaciones y resolver los problemas desde la
raíz, generalizan los problemas y pintan a sus víctimas con
acusaciones generales. El objetivo de generalizar es comparar a sus
víctimas con personas o sucesos extremos como una forma de
obtener el control a través de insultos indirectos. La generalización
tiene un aspecto de estereotipos.

3. Refuerzo intermitente
Los psicólogos se refieren al refuerzo intermitente como una de las
tácticas de manipulación más eficaces y poderosas.
El método funciona cuando el manipulador le otorga a su víctima un
refuerzo positivo al azar, como adoración, declaración de afecto,
alabanza, atención, etc. Este es el primer paso en este tipo de
manipulación. Debido al refuerzo positivo, la mente de la víctima se
acostumbra a las buenas vibraciones dadas por el manipulador
hasta el punto de la adicción.
Una vez que el manipulador sabe que su víctima es adicta a su
refuerzo, comienzan a retirarse. La atención y todo lo demás que
estaban dando se retira gradualmente, y la víctima comienza a
sentir que se está perdiendo algo o que ha perjudicado a su
"amigo". Cuando se les pregunta si algo está mal, lo niegan. Más
tarde, los refuerzos comienzan de nuevo, y la víctima piensa que
todo ha vuelto a la normalidad solo para que el manipulador vuelva
a salir. Según los psicólogos, este acto aumenta el vínculo entre los
dos mientras da más poder al manipulador. La felicidad de la víctima
depende del deseo del manipulador. En este punto, el sujeto, sin
saberlo, se ha convertido en prisionero de la persona tóxica y le
resulta difícil dejarlo.

4. Refuerzo negativo
En el refuerzo negativo, el manipulador espera que la víctima haga
lo que quiera para que pueda hacer lo que la hace feliz
(corresponder). El truco detrás de este acto es obligar a la víctima a
hacer lo que le agrada al manipulador.
Si hacen lo contrario, el manipulador también cambia la melodía y la
"venganza". En resumen, el manipulador sabe que su sujeto leerá
los cambios y se ajustará para que puedan hacer lo que quieran, lo
cual es un control mental absoluto.
En una situación de la vida real, una persona podría no estar feliz
con su amante saliendo con miembros del sexo opuesto. Por lo
tanto, para obligarlos a no hacerlo, cada vez que saben que su
amante ha estado saliendo con amigos del sexo opuesto,
comienzan a tener un comportamiento que lastima a sus parejas.
Sin embargo, cuando su pareja deja de salir con las personas con
las que el manipulador no está contento, restablecen el afecto y
dejan de lastimar a su amante.

5. Discusiones
Cuando no estás de acuerdo con un manipulador tóxico, este
convierte las conversaciones en discusiones como una forma de
distraerlo, frustrarlo, confundirlo y desacreditarlo. Por lo general, se
desviarán de la causa del argumento, que podría haber sido un
simple desacuerdo. A medida que aumenta la discusión, intentan
hacerte sentir culpable por estar en desacuerdo con ellos. En su
opinión, tú eres el problema, y harán todo lo posible para que
pagues por ello. Con el tiempo, comenzará a preguntarse cómo la
conversación se convirtió en una discusión.
Por ejemplo, es posible que no haya estado de acuerdo con el sabor
de algunos alimentos, pero pronto, habrán atacado su personalidad,
carrera, familia y todo lo que puedan pensar. Por lo general, tales
argumentos irrelevantes ocurren si toca un tema que lesiona su
psicología y los pinta como el problema.
Eventualmente, atacarán cada aspecto de su víctima hasta que la
víctima se lastime y les permita salirse con la suya. Una vez que
sienten que ganaron la discusión, disminuyen la velocidad y
"explican" con calma cómo el sujeto se equivocó al enfurecerlos.

6. Insultos indirectos
Los insultos y los insultos son formas directas de abuso y agresión.
Una persona tóxica lo sabe y usará trucos mentales para que no se
le pueda culpar por insultar o llamar a sus nombres de sujeto. Por lo
tanto, pensarán en el insulto en bruto y encontrarán una manera de
cubrirlo con otras palabras, por lo que parece menos brutal. Los
insultos pueden ser entregados de manera encubierta, como el uso
del sarcasmo y el tono de voz tranquilo para confundir al sujeto. El
sujeto podría pensar que se les está dando consejos, se les
ofrecieron soluciones, ayudaron o enseñaron algo, mientras que, en
realidad, han sido insultados.
Sin embargo, el manipulador sabe que sus intenciones no son
genuinas, sino que apuntan a socavar las habilidades y la confianza
de la víctima. Estos insultos encubiertos también se conocen como
cumplidos atrasados. En la medida en que los insultos son
endulzados, las víctimas son conscientes de que han sido
socavadas. Esto provoca dolor y dolor, especialmente porque el
manipulador podría ser alguien cercano, como un amante, un
hermano, un amigo, un jefe, un maestro o un colega.
Por ejemplo, una persona podría felicitar a su amigo por comprar un
vestido nuevo. Mientras lo hacen, saben que no les gusta el hecho
de que el amigo con el vestido nuevo tenga un cuerpo enorme. Para
expresar esto, podrían decir: "Es un vestido increíble, pero sería
más bonito si tuvieras un cuerpo más delgado". En esa oración, el
tema del abuso se confunde acerca de si estar contento de que el
vestido les quede bien o estar triste de que su cuerpo reduzca la
belleza general.

7. Minucioso
Minuciosidad también se conoce como cambiar los objetivos o
encontrar fallas donde no existe ninguna. En la psicología oscura, la
trampa es una forma de crítica que, en lugar de ayudar a una
persona; Los degrada. Un manipulador moverá los postes de la
portería cada vez que su sujeto hable de un logro del que esté
orgulloso.
Su objetivo es hacer que sus sujetos se sientan sin valor, con bajo
rendimiento y fracaso. Durante este proceso, cuando el sujeto se
abre sobre algo que siente que es bueno para ellos, el manipulador
plantea más expectativas solo para desacreditar a sus sujetos.
Entienden que al cambiar las expectativas más altas de lo que sus
víctimas han adquirido; pueden hacer que se sientan insatisfechos y
sin valor.
En un nivel más personal, el manipulador busca errores o fallas
pasadas que cometieron las víctimas y los convierte en su punto de
enfoque. Su objetivo es hacer que las debilidades de la persona
dominen sus fortalezas para que la víctima se sienta inferior. En el
sentido real, actúan como jueces de vida y tienen como objetivo
hacer que los sujetos busquen su validación.
Un ejemplo es cuando un amigo le dice a su amigo tóxico que tiene
una nueva novia. En lugar de apreciar el logro, la persona tóxica le
dice a su amigo que podrían haber hecho una mejor elección. "¿Por
qué no conseguiste una novia blanca?" "¡Las tallas más las chicas
son las mejores, a diferencia de la que elegiste!"

8. Gaslighting
Esta es una táctica manipuladora que funciona para erosionar y
distorsionar el sentido de la realidad de una persona. Erosiona la
capacidad de una persona de confiar en sí misma. En la aplicación,
el manipulador gana ventaja al hacer que sus víctimas sientan que
imaginan cosas que no sucedieron. Negarán que algo sucedió y se
moverán para hacer que la víctima se sienta loca. Cuando se usa
Gaslighting, el sujeto tiene que luchar con la idea de si confiar en el
manipulador o defender lo que creen que sucedió. En este
momento, el manipulador se muda con razones para convencerlos
de que las víctimas imaginan cosas. Muchas veces, la víctima se ve
tan profundamente afectada que puede cuestionar su cordura.
Gaslighting es una táctica de manipulación gradual cuya gravedad y
frecuencia aumentan con el tiempo. A medida que comienza la
gravedad, la víctima experimenta confusión, depresión y ansiedad.
Cuando finalmente comienzan a dudar de su cordura y realidad, su
autoestima se derrumba y se vuelven dependientes del manipulador.
En este punto, los manipuladores se salen con la suya y ejercen
dominio o cosechan los beneficios que estaban buscando. Un
ejemplo de Gaslighting es cuando, durante una discusión, una
persona se enoja y dice cosas tóxicas. Más tarde, cuando la
discusión se calmó, la persona que estaba enojada niega haber
estado enojada y acusa a la otra parte de mentir.

9. Destruyendo la autoestima
La autoestima es uno de los impulsores más importantes de los
seres humanos. Dependiendo de la naturaleza de la autoestima,
una persona puede ser fuerte o débil, feliz o triste. Los
manipuladores son muy conscientes de esto y, por lo tanto, atacarán
la autoestima de su sujeto de la manera más brutal. Alta autoestima
significa que alguien está más consciente de sí mismo. Tal persona
sería difícil de manipular. Por lo tanto, el manipulador se asegurará
de destruir la autoestima de la víctima al resaltar sus debilidades y
menospreciarlas. Cuando se baja la estima, la persona se vuelve
vulnerable a la manipulación ya que su validación se vincula a
fuentes externas.

10. Mentir
Mentir es probablemente la técnica de manipulación más utilizada.
Todos mienten de vez en cuando. Sin embargo, lo que distinguirá la
mentira normal de la manipulación es la intención, el grado y la
consecuencia de la mentira. Los manipuladores expertos mienten
todo el tiempo y tienen variaciones de mentiras que están diseñadas
apropiadamente para situaciones específicas. No sienten ningún
remordimiento y, cuando lo hacen, lo ignoran y proceden solo para
alcanzar sus objetivos finales. Dirán cualquier cosa para salirse con
la suya. En definición, una mentira es una declaración falsa que se
entrega como verdadera.
Un manipulador mentirá en el caso de que sepan que decir la
verdad reduciría sus posibilidades de controlar a la víctima. Por lo
tanto, elaboran las mentiras de tal manera que atraen a sus súbditos
y hacen que sea más difícil resistirse a sus avances. Pueden mentir
por comisión, que es la mentira típica donde todo lo que una
persona dice no es cierto. También pueden mentir por omisión por lo
que solo dirán la mitad de la verdad.

Las mejores personas asociadas con la mentira son los políticos. Si


bien algunos son genuinos y honestos, la mayoría son simplemente
manipuladores astutos que prometen a los votantes el cielo solo
para ser elegidos. En la mayoría de los casos, una vez que se
sientan en los tronos, arrojan sus promesas por la ventana y les
hacen la vista gorda a las personas que votaron por ellos.
11. Culpa
Los manipuladores experimentados pueden hacer que las personas
se sientan culpables por algo que no han hecho. Aprovechan el
deseo y la conciencia de ser una buena persona para ejercer control
sobre ti. Estas personas saben que las personas de buen corazón
evitan maltratar a los demás, y esa es la debilidad que explotarán.
A través de sus técnicas intrigantes, hacen que sus sujetos se
sientan culpables por no hacer algo que querían que se hiciera, pero
era el derecho del sujeto a aceptar o rechazar. Como vimos
anteriormente en el libro, la culpa es una de las emociones humanas
más poderosas. Como tal, es una herramienta favorita de los
manipuladores.

Todos los tipos de culpa son emociones negativas. Como humanos,


nos sentimos mal con nosotros mismos cuando pensamos que
hemos perjudicado a alguien. También nos sentimos culpables
cuando creemos que nuestras acciones han hecho que alguien
piense humildemente de nosotros. Naturalmente, encontramos
formas de disculparnos después de sentirnos culpables de algo. El
objetivo de disculparse es corregir el error y restaurar la forma en
que la otra persona nos percibe.
Hasta cierto punto, este acto de compensar a alguien puede
convertirse en manipulación. Esto se debe a que es más probable
que hagamos lo que complazca a la otra persona. Si la persona
perjudicada es un manipulador, entonces nos encontramos sentados
directamente en su trampa. La sociedad, la familia, la religión en las
relaciones explotan la culpa y en todas partes hay interacción
humana.
Tomemos un ejemplo de un amigo que necesita pedir dinero
prestado a su amigo. Si el amigo insinuó que no pueden prestar el
dinero, el prestatario se mueve para evocar la culpa en ellos.
Podrían decir: "Eres el único amigo al que puedo contar sobre tales
problemas. Sin embargo, dado que no puede ayudarme, solo tendré
que descubrir cómo ganar mi propio dinero sin pedir prestado.
Pensé que estabas muy cerca. En este caso, el amigo podría
sentirse culpable por no ayudar a alguien que los retrata como
conocidos.

12. Amenazas
Una de las peores cosas que un manipulador puede sufrir es tener
un falso sentido de derecho, grandiosidad y superioridad. Cada vez
que se percibe que una víctima ha cometido tal violación, se la
amenaza. El manipulador recurre a hacer demandas irrazonables a
la víctima mientras promete alguna forma de castigo por no cumplir
con sus estándares. Si la víctima siente que la amenaza podría
afectarla significativamente, no tiene otra alternativa que hacer lo
que el manipulador quiere.
Cada vez que un manipulador se encuentra en desacuerdo con
alguien, intentan quitarle al sujeto el derecho de tomar decisiones.
Para hacer esto, utilizan un enfoque que infunde miedo en la otra
persona si no están de acuerdo o no cumplen con sus demandas.
Cada vez que no están de acuerdo con una persona, se les ocurren
ultimátums egoístas, que siguen el mantra de "¡si no haces esto,
entonces lo haré!"
13. Triangulación
La triangulación es otra arma súper efectiva utilizada para manipular
a las personas. El manipulador involucra a un tercero en su relación
con las personas. Su objetivo es hacer que su sujeto sea consciente
de que hay un tercero que puede ser utilizado para reemplazarlos
en cualquier momento. Una vez que se establece la inseguridad, la
víctima se ve obligada a obedecer todos los deseos del manipulador
por temor a perderlos y / o ser reemplazados. Es posible que el
tercero no se represente directamente como igual a la víctima, pero
el manipulador se asegura de que la víctima sepa que existe otra
persona a quien le gusta la persona tóxica. Si la víctima pregunta
acerca de la tercera parte, se la considera insegura, celosa o
insensible. Si llega a este punto, el manipulador tiene a la víctima
bajo control. La víctima, por otro lado, intenta hacer un mayor
esfuerzo para complacer al manipulador para que pueda mantenerlo
cerca.
La triangulación es muy común en las relaciones. Una persona
insegura señalará a un tercero a su amante como una "advertencia"
de que no le importaría perder a su amante.
El manipulador también puede coquetear con otra persona en
presencia de su pareja o hacer comparaciones, lo que de alguna
manera degrada a su amante. Su objetivo es evocar celos o
argumentos, que luego usan como la razón para terminar una
relación y culpar a la víctima.
14. Acondicionamiento
Las personas manipuladoras usan el acondicionamiento, una forma
de entrenamiento a través de recompensas y / o castigos. Cuando
una persona tóxica quiere apoderarse de la vida de alguien,
persigue los rasgos y actividades que hacen que la víctima disfrute
de una vida plena. Mejor dicho, intentan reemplazar lo que alguien
alguna vez disfrutó consigo mismo. Por ejemplo, pueden sabotear
las metas de uno o arruinar sus relaciones con otras personas. Una
vez que han logrado eliminar estas cosas, se mudan para hacer que
el sujeto dependa de ellos para la realización de la vida. Esta es la
versión humana del entrenamiento del perro Pavlov en el que una
persona está condicionada con el tiempo hasta que detesta algunas
de las cosas que una vez alegraron sus vidas.
Las personas tóxicas condicionan a otros para que puedan tener
toda su atención. Observan constantemente todo lo que sienten que
podría limitar el control que tienen sobre los demás y erradicarlo.
Sus acciones cambian a las personas hasta el punto de aislarlas de
sus seres queridos. También pueden sabotear sus actividades
económicas, por lo que la víctima se vuelve dependiente de ellas.
De manera concisa, el narcisista quiere convertirse en el centro de
la víctima. Un buen ejemplo de condicionamiento es la psicología
del culto. Los líderes en algunos cultos aíslan a sus miembros de la
sociedad y pueden trasladarlos a áreas apartadas donde no pueden
trabajar o interactuar con otras personas. Comienzan a
proporcionarles alimentos y otras necesidades, por lo que los
miembros dependen únicamente de ellos. Con el tiempo, los
miembros ya no quieren valerse por sí mismos. Del lado del culto,
perciben a los miembros como sus robots que no vivirían un día sin
ellos.

15. Tratamiento silencioso o ley del hielo


El tratamiento silencioso también se conoce como retención o muro
de piedra. Es el acto por el cual una persona, al sentir que la ha
perjudicado, corta la comunicación y luego aplica retraimiento físico
o emocional para expresar su decepción. Esto es algo que
experimentamos principalmente cuando crecíamos. Cuando éramos
niños, si nos negaban algo o cuando nuestros padres nos
castigaban, nos enfurruñaríamos y nos retiraríamos de ellos hasta
que nos lo compensaran. Estoy seguro de que puedes recordar
esto. ¡Alguna vez fuimos unos pequeños manipuladores!
Bueno, podríamos haber sido manipuladores, pero no era tóxico. El
tratamiento con frío se convierte en manipulación tóxica cuando
comienza a transmitir desprecio y menosprecio. Un manipulador
está transmitiendo el mensaje de que una persona no merece su
consideración, amor, atención, etc. La insinuación indirecta es que la
víctima es insignificante y que pueden existir sin ella. Si tienen éxito,
la víctima se siente avergonzada e impotente. Los psicólogos, de
hecho, se refieren al tratamiento del frío como tortura porque los
humanos necesitan reconocer su existencia, especialmente por las
personas más cercanas a ellos. Si bien el tratamiento con frío es
una falta de comunicación, es, de hecho, una comunicación fuerte
con la que juegas a la manera del manipulador o continúas
sufriendo.

16. Venganza pasiva-agresiva


La venganza pasivo-agresiva es de alguna manera similar al
tratamiento frío en que el manipulador ignora parcialmente a la
víctima como una forma de castigo. La única diferencia es que, en
lugar de cortar la comunicación por completo; los manipuladores
actúan de manera terca. Ponen sonrisas falsas para insinuar que no
se ofenden, pero sus acciones, como el lenguaje corporal, cuentan
una historia diferente. Si la persona oprimida intenta acercarse al
manipulador, el manipulador tiene una falsa razón para alejarse.
Del mismo modo, si la víctima intenta hablar con ellos, el
manipulador puede responder con rudeza. Pretenderán olvidar las
cosas solo para castigar al otro. Peor aún, en lugar de hablar sobre
los problemas con la persona afectada, recurren a apuñalar por la
espalda.

17. Confundiendo la realidad


Las personas que se encuentran en manos de manipuladores
experimentados encuentran sus diferentes opiniones transformadas
en irracionalidad. En términos más simples, cuando no está de
acuerdo con una persona tóxica, volverá a enmarcar lo que haya
dicho que parezca atroz y absurdo. Por ejemplo, si te enfrentas a
ellos para hablar groseramente contigo, te dan declaraciones como:
"¿Así que crees que eres perfecto a diferencia de mí, ¿eh?" Esta
técnica se conoce como realidad confusa o falsa. Su objetivo es
evocar la culpa, pero todo lo que una persona hizo fue expresar sus
sentimientos.
En la mente de un manipulador, piensan que pueden leer las mentes
de los demás y conocer sus intenciones. Esto explica por qué saltan
a conclusiones basadas en su propia realidad en oposición a los
hechos. Podemos referirnos a este comportamiento como poner
palabras en la boca de las personas y culparlas por ello.
Según la psicología, los manipuladores entienden su naturaleza
oscura y se moverán rápidamente para acusar a otras personas de
pintarlos como de naturaleza oscura. En resumen, el acto de
confundir la realidad es para ellos una forma de defensa propia.
18. Control mental
Además de controlar a la persona físicamente, los manipuladores
son maestros en el control mental. Son conscientes de que al tomar
el control de las emociones de una persona y jugar con ellas, tienen
el control total de sus vidas. Esto explica por qué las personas
tóxicas crean situaciones inexistentes desde el aire para
desequilibrar a otros. Presentarán constantemente desacuerdos
seguidos de ira basada simplemente en las percepciones que
existen en sus mentes. La retirada es una forma de control mental.
Un manipulador sabe que, al alternar entre dos personalidades,
pueden privar a sus víctimas de seguridad y seguridad psicológica.
Cuanto más poder tiene una persona sobre otra, menos probable es
que la víctima se dé cuenta de que está siendo abusada.

19. Anulando la fuerza de voluntad


La fuerza de voluntad es la determinación, el impulso, el control, la
disciplina o el esfuerzo propio para hacer algo.
Los estudios demuestran que las personas con puntajes altos en
fuerza de voluntad son mejores para regular su atención, emociones
y comportamientos. Es esta capacidad distintiva de administrar su
vida lo que los hace excelentes para lograr sus objetivos. Para el
manipulador, la fuerza de voluntad es tan amenazante como la
buena autoestima, ya que afectaría su tasa de éxito en el control de
sus posibles víctimas. Por lo tanto, justo cuando se mueven para
atacar la autoestima, implementan tácticas para cancelar la fuerza
de voluntad de una persona antes de invadir sus mentes.
Para anular la fuerza de voluntad de sus objetivos, el manipulador
primero identifica los pilares más fuertes sobre la víctima. Si la
víctima retrata una fuerte determinación, idean medios para
desalentarla, como cambiar los postes de la portería. Cuando una
persona que está satisfecha con su determinación se siente como si
fuera insuficiente, podría perder el impulso. La pérdida del poder de
automotivación expone a la víctima a la manipulación, que de otro
modo hubiera sido imposible cuando tuvieran una fuerza de
voluntad fuerte. Una vez que la fuerza de voluntad se ha ido, la
víctima es propensa a seguir las formas del manipulador, que a
menudo causan daño.

20. chantaje
El chantaje es otra técnica favorita aplicada en el proceso de
manipulación. Este es el acto de usar amenazas injustificadas para
ganar ventaja o satisfacer las demandas de uno. También equivale a
la coerción. El manipulador utiliza este método para forzar a un
sujeto a que lo desee o obtenga algo que desee. Para que este
método tenga éxito, el manipulador tarda un tiempo en estudiar a la
víctima. Aprenden rasgos personales y secretos que causarían daño
al sujeto si se exponen. Por ejemplo, un hombre puede amenazar
con revelar un secreto sucio sobre una mujer si no tiene relaciones
sexuales con ella. Algunos manipuladores podrían llegar a
amenazar con dañar físicamente a los sujetos o sus seres queridos
si no cumplen con sus demandas.
Un ejemplo a gran escala de chantaje es cuando los secuestradores
toman a una persona como rehén y exigen rescate u otros favores.
Amenazan con matar al rehén si se violan los ultimátums que dan
en la entrega del rescate. En tales casos, los secuestradores
estudian personas y es probable que apunten a individuos ricos. El
acto de tomar a un ser querido está destinado a causar un colapso
emocional como el miedo o la desesperación, lo que obliga a las
personas afectadas a cumplir con las demandas de los
secuestradores.
21. avergonzar
La vergüenza es una herramienta efectiva utilizada por los
manipuladores para atacar la autoestima y la fuerza de voluntad de
las víctimas. Un manipulador estudia los temas de los que la víctima
está orgullosa y los ataca. Al menospreciar y / o hacer que la víctima
sienta que tomó malas decisiones y que debería avergonzarse de
ellas, se pierde el orgullo y el sentido de sí mismo que la víctima
puede tener. A las personas tóxicas les gusta conocer las cicatrices
y heridas de las personas, ya que pueden ser un poderoso arsenal
para usar cuando llegue el momento. Los manipuladores pueden ser
tan despiadados que pueden atacar heridas como el abuso en la
infancia para traumatizar a sus víctimas.
Cuando llega el momento de atacar a la víctima, el manipulador
hace que la víctima sienta que se merece el trauma. También
pueden hablar deliberadamente sobre sus propias experiencias
infantiles, que fueron increíbles como una forma de hacer que las
víctimas se sintieran indignas y deficientes. A medida que emplean
esta técnica, observan que la víctima se debilita y, una vez
terminada, comienzan su proceso de manipulación. Podrían
pretender consolarlos mientras que en realidad los condicionan. La
víctima, temiendo que el manipulador pueda revivir las heridas
crónicas; hacer todo lo posible para complacerlos siempre
22. Campañas de difamación
A veces, una persona tóxica no podrá controlar la forma en que las
personas se perciben a sí mismas. En lugar de rendirse, intentarán
controlar la forma en que otras personas los ven. Las campañas de
difamación están diseñadas para ensuciar la reputación de una
persona por parte de un tercero. La explicación de tal
comportamiento es garantizar que la víctima no tenga una red de
apoyo en la que recurrir en caso de que decida cortar los lazos con
el manipulador. Pueden recurrir a acosar y acosar a las personas
cercanas a la víctima para poder decirles cosas malas sobre el
tema.
Los manipuladores cotillean y crean historias sobre otros para
representarlos como agresores, mientras juegan el rol de mártir o
víctima. Implican que, si las personas se asocian con el tema, corren
el riesgo de adquirir los rasgos "malos" de ellos. Tales movimientos
están cuidadosamente diseñados de tal manera que cuando la
víctima reacciona, el manipulador puede usar las reacciones para
demostrar que son víctimas.
Claramente, existen infinitas técnicas que los manipuladores pueden
aplicar para ejercer su control sobre los demás. En este capítulo,
podemos ver los trucos mentales que usan, así como las posibles
consecuencias de ser manipulados.
Si bien estos no son indicadores precisos de que la manipulación
está ocurriendo, la manifestación de uno o más de ellos podría ser
una señal de alerta. La mejor manera de mantenerse a salvo de los
manipuladores es saber cómo defenderse de su influencia. Algunos
métodos preventivos serán discutidos en el próximo capítulo.
Capítulo 8: Cómo defenderse de las técnicas de manipulación

Hemos llegado al capítulo final de nuestro libro. En este punto de su


lectura, supongo que tiene una comprensión clara de la
manipulación con respecto a lo que es, cómo sucede y las técnicas
involucradas. Tal vez estás leyendo este libro porque has sido
manipulado o sientes que te están manipulando. Cualquiera sea la
situación, hemos llegado al capítulo más importante: aprender a
defendernos de los manipuladores. Cuando las personas se dan
cuenta de que han sido manipuladas, pueden sentirse
avergonzadas, débiles, usadas o estúpidas. En general, ser
manipulado apesta, especialmente después de darnos cuenta de
que hemos sido utilizados inconscientemente para ayudar a otras
personas a promover sus agendas egoístas.
La manipulación crónica puede tener efectos devastadores en las
víctimas. El efecto más obvio es que la persona afectada desarrolla
un mal presentimiento sobre sí misma y el mundo. Esto es cierto,
especialmente para las personas que han sido manipuladas y que
sus cuerpos o mentes fueron abusados. Algunas personas dejan de
confiar en todos y en todo por miedo a ser manipulados
nuevamente. Nadie quiere que sus visiones del mundo se vean
afectadas negativamente por los intrusos.
De todos modos, hay algunas buenas noticias. La buena noticia es
que, así como podemos poner en práctica medidas para evitar que
nos enfermemos, también podemos implementar algunas para
prevenir y desalentar la manipulación. La manipulación solo nos
afectará si lo permitimos o si no lo reconocemos antes y mientras
sucede. Por eso me referí a este capítulo como uno de los más
importantes. Al identificar la manipulación antes de que ocurra,
podemos retener el control sobre nuestras vidas. Incluso si ya
estamos siendo manipulados aplicando estas tácticas efectivas
contra la manipulación, podemos superar el vicio y reclamar
nuestras hermosas vidas.
Vamos a discutir 18 poderosas formas de evitar o revertir la
manipulación. Algunas de las ideas que destacaremos podrían no
ser deseables o efectivas en cada situación. Sin embargo, con cerca
de 18 sugerencias, seguramente se conformará con algunas, que
serán sus mejores apuestas contra estos controladores mentales
maliciosos. Dicho y hecho, pasemos directamente al primer método
para evitar la manipulación.

1. Comprende tus derechos


La razón principal por la que sentirá que alguien lo está
manipulando es porque sentirá que se han violado sus derechos.
Sin embargo, es posible que no se dé cuenta de que alguien lo está
manipulando si no tiene idea de los derechos fundamentales a los
que tiene derecho. Siempre y cuando se apegue a su carril y no
dañe a otras personas ni interfiera con sus vidas, permanecerá en el
lado seguro. Los derechos fundamentales son los límites aceptables
que definen la medida en que una persona puede afectar la vida de
otra. Por lo tanto, una de las formas más efectivas que pueden
ayudarlo a mantener alejados a los manipuladores es comprender
dónde comienzan y terminan sus derechos. A continuación, se
presentan algunos de los derechos humanos fundamentales
comunes.
• Toda persona tiene derecho a que se le otorgue respeto. Si te das
cuenta de que alguien te está faltando el respeto, podría ser una
señal de manipulación.
• Toda persona tiene derecho a determinar sus prioridades. Si
decides priorizarte, nadie debería tratar de interferir con eso.
• Todos tienen el libre albedrío para expresar sus deseos, opiniones
y sentimientos. Como ya hemos visto, la manipulación ocurre
quitando el libre albedrío.
• Todos tienen derecho a rechazar algo sin que se les haga sentir
culpables. Esto es muy importante porque si te das cuenta de que
no quieres algo, debes decir "no".
• Toda persona tiene derecho a tener opiniones que difieran de las
de los demás. Los desacuerdos son normales. Por lo tanto, nadie
debe maltratarte de ninguna manera por tener opiniones diferentes.
• Toda persona tiene derecho a crear y vivir su propia vida sana y
feliz. En resumen, si algo amenaza con quitar esto de inmediato,
como una amistad tóxica, tiene derecho a reducirlo.
Finalmente, y muy importante para nuestro tema de evitar la
manipulación, todos tienen el derecho de protegerse de ser
amenazados emocional, física o mentalmente. En caso de que
sienta que se está violando este derecho, no dude en oponerse y
aléjese.

2. Mantenga su distancia
Es fácil detectar un manipulador porque tienden a cambiar sus
colores cuando se enfrentan a diferentes situaciones o cuando
interactúan con diferentes personas. Como humanos, se nos
permite adaptarnos a situaciones y personas.
Sin embargo, con las personas tóxicas, sus variaciones son
extremas. Un manipulador puede ser muy educado cuando está
contigo, pero cuando se encuentran con alguien a quien tienen
menos respeto, se transforman en demasiado groseros o agresivos
con ellos. Del mismo modo, pueden parecer impotentes en un
momento, pero se vuelven muy controladores en el siguiente. Esta
es una señal de alerta segura de que la persona es inestable y poco
confiable y que solo será cuestión de tiempo antes de que le
extiendan lo mismo.
La mejor reacción cuando te encuentras con esa persona es
mantener una distancia saludable. Una distancia saludable significa
que no necesariamente los cortarás por completo, pero no te
pondrás en situaciones que puedan facilitar que te controlen. Debes
evitar involucrarte con esa persona tanto como puedas, y solo
hacerlo cuando sea absolutamente necesario. Hemos visto que los
manipuladores crónicos lo hacen por complicaciones psicológicas, y
podría ser más fácil evitarlos que tratar de cambiarlos. Sin embargo,
esta es una elección personal, ya que la persona puede ser
conocida y puede sentir la necesidad de ayudarla a salir de su mal
hábito.

3. Comprenderlos
Es muy importante comprender que la manipulación puede ser una
manifestación de un problema psicológico.
Si comprende algo, puede determinar cómo lidiar con eso. Por
ejemplo, no regañamos a los bebés por ensuciar su ropa o
mantenernos despiertos toda la noche porque sabemos que está
más allá de su control. A medida que crecen, estos hábitos mejoran.
De la misma manera, debe ver a un manipulador como alguien que
está experimentando un problema consigo mismo. Las personas
manipuladoras tienden a poseer baja autoestima, menor fuerza de
voluntad, razones inciertas para vivir y un impulso irresistible de
caos y drama.
Dicho esto, no debes tomar lo que hacen o decir ofensivamente. Su
forma de expresión se ve afectada de tal manera que no va bien con
las personas normales. Una de las razones por las que pueden
tener la tendencia a controlar a otros es que se sienten inferiores y
necesitan lastimar a otros para que puedan sentirse mejor. Otros ni
siquiera se dan cuenta de que sus acciones afectan a otros porque
les falta empatía. En resumen, si entendemos que la manipulación
es una forma de la enfermedad, entonces podemos tomar cualquier
enfoque de manipulación a la ligera. De esta manera, el
manipulador no gana ningún poder o control sobre nosotros.

4. Oculta tus debilidades


En la parte de introducción de este capítulo, dijimos que la
manipulación solo ocurre si lo permitimos.
Una forma de permitir que suceda es permitir que los extraños
conozcan nuestras debilidades. La agenda de un manipulador suele
ser descubrir las debilidades de sus víctimas y utilizarlas para
evocar la sensación de insuficiencia, culpa, vergüenza, culpa o
debilidad. Por lo tanto, no a menos que sea muy necesario, o la
persona a la que se está abriendo ha demostrado ser real y
confiable, siempre mantenga sus debilidades ocultas. La desventaja
de abrirse incluso a amigos reales es que nunca se sabe cuándo
podría terminar la amistad.
Hasta cierto punto, compartir nuestras debilidades ni siquiera es
necesario. Las debilidades son parte del ser humano, y todos tienen
una parte de lo mismo. Por lo tanto, si puede mantener el déficit
para usted y sentirse satisfecho con él, puede ser la mejor defensa
contra la manipulación. Después de todo, todos tienen sus defectos
y no andan predicando sobre ellos. Una vez que el manipulador no
tiene atajos para acceder a nuestras emociones más poderosas, no
puede invadir nuestras vidas. En resumen, sepa qué compartir con
los demás y qué mantener solo entre usted.
5. No pida permiso
En nuestra educación, se nos enseña a pedir siempre que se hagan
cosas por nosotros.
Tuvimos que pedir comida en lugar de prepararla nosotros mismos.
También tuvimos que pedir permiso antes de salir o dormir en las
casas de amigos. Solicitar permiso tenía la intención de
mantenernos en buena posición con todos al evitar hacer lo que de
otra manera los ofendería. Desafortunadamente, este entrenamiento
condujo al condicionamiento mediante el cual hacer algo;
necesitamos buscar permiso o validación incluso como adultos. Los
manipuladores se han aprovechado de este amable gesto y lo han
convertido en su artillería. Quieren que nos sintamos atados a
ideales y reglas imaginarias que debemos consultar con alguna
autoridad antes de tomar medidas. Peor aún, se instalan como estas
autoridades, que debemos consultar.
Honestamente, pedir permiso, especialmente para hacer cosas en la
vida personal de uno, está desactualizado. Ya es hora de que
dejemos de preocuparnos por las opiniones de los demás con
respecto a nuestras decisiones de vida. De lo contrario, si
necesitamos que otros aprueben o desaprueben todas nuestras
decisiones, seremos arrojados a un abismo de encierro.
Por ejemplo, los padres no deben decidir con quién se casarán sus
hijos. Si bien esto solía ser un gesto amistoso en el pasado, las
cosas han cambiado. Los matrimonios arreglados corren el riesgo
de enfrentar a dos personas que no tienen conexión entre sí.
Tales relaciones se sienten como prisiones para ambos socios y, por
lo general, terminan en un desastre. Por lo tanto, para evitar
manipulaciones de este tipo, debemos tomar nuestras decisiones
sin buscar las opiniones de otros (manipuladores).

6. Ignore a los manipuladores


Si no puede alejarse de una persona que ya sabe que es
manipuladora, aplique el escudo de la ignorancia. Uno de los errores
que cometemos al tratar con esas personas es prestarles la
atención que tanto desean. Una vez que reciben la atención, ganan
ventaja al iniciar el proceso de envenenamiento mental. Por lo tanto,
si ve o sospecha que una persona manipuladora está haciendo
movimientos hacia usted, simplemente ignórelos. Por ejemplo, si
alguien le hace demasiados cumplidos, pero aún no los conoce,
recurra a ignorarlos. Puede decirles que los cumplidos son
suficientes e ignorarlos de ahora en adelante.
Un riesgo de ignorar a las personas manipuladoras es que podría
desencadenar una mayor agresividad en ellas. Usualmente están
peleando con sus seres internos y desatarán la ira si sienten que
están siendo ignorados. Esto no significa que no deba aplicar la
ignorancia cuando sea necesario. En el lado positivo, puedes
ignorarlos, esperando que su lado humano siga vivo.
Cuando una persona normal se siente ignorada, retrocede y detiene
sus avances. Por lo tanto, suponga que esta es la respuesta que
darán. Si recurren a la agresión, puede tomar las medidas
adecuadas, como denunciarlos. Entraremos en este punto más
tarde.
7. Juzga a tu juez
Eres la única persona en este universo que se conoce a ti mismo de
la mejor manera. Incluso si los científicos te estudiaran durante una
década, nunca te entenderían tanto como tú te entiendes a ti mismo.
¿Estás de acuerdo? Bueno, si dijiste que sí, entonces aprende a
confiar en ti mismo y detiene la narrativa de dudar de tus decisiones
o instintos. Has aprendido que un manipulador trata de sembrar
dudas en ti a través de técnicas como hacer locuras, torcer la
realidad, mentir y gaslighting. Si estudia bien estos métodos, se dará
cuenta de que todos están vinculados a la duda. En resumen, si
confías en otras personas más que en ti mismo, es una receta para
la manipulación.
La mejor manera de comenzar a confiar en ti mismo es quitando el
poder de los demás para definirte. En este mundo, todos los que
conoces tienen una opinión diferente sobre ti. Imagina lo que
sucedería si creyeras todo lo que todos los que conoces dijeron
sobre ti.
No solo estarías confundido sino también herido. Por lo tanto,
concéntrate en tu propia comprensión de ti mismo e ignora lo que
otras personas piensan o dicen sobre ti. Una vez que tienes fuertes
creencias sobre ti mismo, es difícil que las personas manipuladoras
interfieran contigo. Sus creencias actúan como el escudo contra la
invasión tóxica.

8. Registro de interacciones de personas tóxicas


Probablemente haya comenzado a ver esto como un método que es
un poco exagerado, pero confíe en mí; Podría salvarte la tortura
psicológica. Recuerde que dijimos que las personas manipuladoras
tienen la costumbre de decir cosas y luego negarlas. También
podrían decirte o hacerte cosas malas y luego cambiar las tornas,
para que termines siendo el malo. Para superar tales incidencias,
puede registrar las interacciones con las personas que ha
identificado como manipuladoras. Piénsalo; si proporcionó evidencia
de que alguien dijo algo mientras estaba al frente de negarlo; no
solo los avergüenzas, sino que también los desalientas de repetirlo.

En el mundo actual de los teléfonos inteligentes y las computadoras,


grabar un chat o una conversación telefónica es tan fácil como
presionar un botón. Puedes mantener las conversaciones que tienes
con personas sospechosas. Durante algo así como una llamada,
cuando comienza la manipulación, puede comenzar a grabar.
Incluso en conversaciones cara a cara, si alguien intenta
chantajearlo, puede tocar secretamente la conversación usando su
teléfono o dispositivos discretos. Si alguna vez llega a un punto,
donde comienzan a negar decir o hacer algo, proporcione la
evidencia. Esto es suficiente para silenciarlos permanentemente.

9. Siempre aprovecha nuevas oportunidades


La sociedad actual quiere que las personas se queden atrapadas en
el mismo juego y almacenen todos sus huevos en una canasta. Las
personas que nos rodean están ocupadas diciéndonos qué hacer y
qué esperan de nosotros. Para ellos, trabajar, tomar una hipoteca,
casarse a los 25 años y hacer lo mismo que todos hacen es lo
correcto. Para ellos, ser ambicioso es desviarse de la forma correcta
de vida, y comienzan a verte como un paria. Esta es una forma
compleja de manipulación, ya que quieren influir indirectamente en
su vida y hacerla lo más predecible posible. Una vida predecible es
fácil de invadir y controlar.
Las personas ambiciosas son, a veces, vistas como codiciosas,
egoístas, orgullosas y arrogantes. No es raro tener estos nombres
marcados en personas trabajadoras. El truco para evitar este tipo de
control mental es seguir aprovechando nuevas oportunidades y
permanecer impredecible.
Perseguir nuevas experiencias, construir nuevas relaciones, iniciar
nuevos negocios y solicitar mejores trabajos mantiene a una
persona independiente y en control de sus vidas. Cuando alguien es
impredecible y tiene el control total de sí mismo, las personas
manipuladoras no pueden derribarlo. Por lo tanto, aproveche
cualquier oportunidad nueva que se presente y no le importe lo que
otros digan.

10. Exponerlos
Es posible que un manipulador haya controlado a las personas
durante un largo período de tiempo porque nadie las ha confrontado.
Esta es una suposición, pero no hace que el método sea menos
efectivo. Los manipuladores también pueden ser acosadores, y los
acosadores son personas débiles que torturan a otros que se
sienten impotentes ante ellos. En resumen, no dejes que el
manipulador sienta que sabes que te está usando, sino que temes
hablarlo. Permitirles que continúen sin interrupción solo aumentará
su poder sobre usted, así como la gravedad de su comportamiento.
Cuando quede claro que alguien está tratando de meterse con su
mente, hágales saber que se siente incómodo con eso.
Señalar el comportamiento del manipulador podría tener varios
efectos positivos. Primero, se darán cuenta de que estás lo
suficientemente despierto como para darse cuenta de que están
intentando engañarte.
Las personas tóxicas odian y temen a las personas con una fuerte
conciencia y autoestima. En segundo lugar, al llamarlos, puede ser
la primera persona que los ha enfrentado. El impacto de ser
descubierto más la vergüenza que conlleva puede ser un elemento
disuasorio lo suficientemente fuerte. Si este es el caso, podría
obligarlos a darse cuenta del alcance de su comportamiento.
Asumiendo que no son manipuladores crónicos, pueden cambiar
sus formas.
11. Atacar su centro de gravedad
No debes confundir esta sugerencia como una forma de convertirte
en un manipulador. De hecho, sugiero que no use este método
hasta que esté muy seguro de que alguien lo está manipulando. Si
no lo haces, podrías convertirte en un manipulador equivocado si
atacas a una persona inocente. Déjame llevarte un poco para que
puedas saber cómo usar este método con precisión. Una persona
puede manipularte si cree que tiene algo que te falta. Un empleado
podría manipular a su jefe porque tiene una habilidad "insustituible".
Tu amigo también podría manipularte porque tiene más dinero que
tú.
Las ventajas que estas personas sienten que tienen sobre otras es a
lo que nos referimos como su centro de gravedad. Si esto no
existiera, el manipulador no tendría ventaja sobre los demás. Por lo
tanto, debe descubrir qué los hace sentir más poderosos que usted.
Supongamos que su amigo lo intimida porque tiene más dinero. Lo
que puedes hacer es hacer los tuyos y dejarlos solos. Del mismo
modo, un jefe puede encontrar a alguien con la misma habilidad, o
mejor, que el manipulador y despedirlo. Una vez que el centro de
gravedad queda impotente, crea un equilibrio y no puede suceder
ninguna manipulación.

12. Evita los apegos emocionales


Este enfoque es fácil de decir que hacer, especialmente si
descubres demasiado tarde que has sido manipulado. También
sería difícil de aplicar si el manipulador es bueno para ocultar sus
verdaderos colores al principio. De todos modos, debemos aprender
a separar nuestras conexiones emocionales con las personas que
sentimos que nos están agotando. Bueno, hay banderas rojas
cuando un manipulador está a punto de atraparte. Una es que
forzarán sentimientos prematuros. Por ejemplo, una persona que
acabas de conocer hace dos días debería sonar sospechosa si
comienza a decir cómo harías una gran pareja. Sería suicida
tragarse este cebo e iniciar un vínculo emocional. Por lo tanto,
tómese más tiempo antes de permitir que nuevas personas lo
atrapen con emociones.
En caso de que ya esté apegado a una persona tóxica, debe
trabajar para eliminar el vínculo. Darse cuenta de que alguien lo ha
estado usando debería ser lo suficientemente decepcionante como
para derretir la conexión.
Cada vez que su mente o corazón intente darles la bienvenida,
recuerde lo que le han estado haciendo. Con el tiempo, habrás
condicionado tu mente para eliminar la conexión emocional. Si debe
mantener la conversación, manténgala civilizada y aléjese cada vez
que intenten establecer algo más que eso. Las conexiones
emocionales son las herramientas favoritas del manipulador.
¡Destruyelos!

13. Termine con relaciones perjudiciales


Los manipuladores pueden ser las personas más cercanas a
nosotros, como familiares, cónyuges, amigos, hermanos, maestros,
etc. Esto seguramente dará miedo, pero es la verdad cruda.
Inmediatamente te das cuenta de que alguien cercano a ti lo está
intentando o ya te ha manipulado, debes cortar la relación. Muchas
personas tienen miedo de dejar de fumar debido a sus lazos con
ellos, pero si eres consciente del daño que puede causar la
manipulación, no dudarás. Si una novia necesita dinero o regalos a
cambio de amor o sexo, debe dejarlos ir. Si un padre lo menosprecia
al compararlo con otras personas, puede alquilar un lugar para
darles espacio y mantener el respeto.
Dejar de fumar no debería ser la respuesta inmediata, pero, dado
que la manipulación puede ser un problema muy arraigado, tratar de
resolverlo podría empeorarlo.
Sin embargo, puede intentar hablar con la persona cercana sobre el
comportamiento y pedirle que lo mejore. Si esto falla, tiene todas las
razones para irse. Las relaciones cercanas deben ser de apoyo y no
destructivas. Necesitamos personas que equilibren y nutran
nuestras emociones en lugar de destruirlas. Al final del día, no
importa cuán cerca te sientas de alguien, si es destructivo, debes
protegerte. Cualquier persona, sin importar qué tan cerca esté de
usted, debe ser reemplazada si resulta ser tóxica.

14. Reaccionar: no adaptarse


La peor forma de injusticia que puedes cometer es adaptarte a ser
manipulado. Un jefe manipulador quiere que te reportes a trabajar a
las 8 de la mañana todos los días y que trabajes para el maní
mientras rompen los bancos. Tu novio tóxico quiere que corras a
casa después de la escuela para que puedas cocinar para ellos y
hacerlos sentir como reyes mientras se relajan en el sofá y beben
whisky. Adaptarse a la manipulación lo debilitará aún más y
despertará más demandas en la persona tóxica. Es la forma más
segura de permanecer encerrado en una caja y controlado por la
eternidad. En algún momento, renueva el límite y defiéndete.
Cuando reaccionas, se rompe la monotonía de seguir siempre
instrucciones ciegas.
En lugar de convencer a tu mente y a tu cuerpo de que puedes
soportar el abuso, busca formas de ser diferente. Hemos escuchado
historias de esposas que son golpeadas hasta casi la muerte, pero
soportan el abuso porque aman a sus esposos o quieren que los
niños crezcan con ambos padres presentes. La mejor reacción en
situaciones como estas sería hablar con profesionales como
consejeros sobre cómo avanzar sin el abusador. Se deben tomar
medidas lo antes posible antes de que la mente se adapte a la
manipulación debido al control y la repetición. La gente solo nos
trata como se lo permitimos.

15. Poseer un gran sentido de propósito


Una persona que es conducida por el destino es más difícil de
controlar y engañar. Una de las razones por las altas tasas de éxito
de los manipuladores es que muchos de nosotros carecemos de un
sentido de propósito. Incluso cuando lo hacemos, tiende a ser
insuficiente. Alguien que no tiene un destino y un sentido de
dirección puede hacer cualquier cosa y creer las cosas fácilmente ya
que no tienen metas y planes específicos. Si un manipulador alguna
vez se encuentra con esa persona, balancearla es una tarea simple.
Cuando carece de sentido de propósito, no tiene idea de por qué
vive o hacia dónde se dirige su vida. Para el manipulador, eres un
recipiente vacío que pueden llenar con su malicia.
Por lo tanto, para mantener la manipulación y el control alejados,
debe tener un camino claro en la vida, lo que conduce a un objetivo
específico. Con este plan simple, te volverás más difícil de distraer.
Una forma de saber si no tiene un sentido de propósito es evaluar
cuánto tiempo usa en los reality shows, chismes de celebridades,
fiestas, lugares de reunión no controlados y otras actividades no tan
beneficiosas. Si usa mucho tiempo en eso, significa que su vida
tiene un vacío que intenta llenar con estas actividades. Por lo tanto,
es probable que abrace a un manipulador cuando se le acerque con
"planes", sin saber que lo usarán mientras destruye su vida. Cuando
esté seguro de su destino y el camino para llegar allí, nadie puede
desviarlo o distraerlo.

16. Deja de ser un bebé llorón


Estoy obligado a decir que, si alguien te manipula una vez, ¡qué
vergüenza! Sin embargo, si te manipulan repetidamente, significa
que eres un idiota. Un idiota es alguien que deja que otros caminen
sobre ellos. Un idiota es alguien que se siente cómodo con ser un
saco de boxeo o un chivo expiatorio para otros. Cuando te
conviertes en una persona que siempre está llorando por ser
utilizada y siempre culpando a otros por tus errores, se convierte en
una vergüenza.
En el momento en que te des cuenta de que alguien está haciendo
negocios sospechosos con tu vida, hazte cargo de inmediato y no
esperes a lastimarte para que puedas comenzar a llorar. Muy pocas
personas a su alrededor se preocupan por lo que siente, por lo
tanto, depende de usted lidiar con el problema directamente y dirigir
su vida.
Por enésima vez, las personas solo te manipularán si lo permites.
Como adulto, eres responsable tanto de tus fracasos como de tus
éxitos. Si otras personas te engañan fácilmente, entonces la culpa
es tuya. Ya ves, todos estamos de acuerdo en que existen personas
negativas, ¿verdad? Entonces, ¿quién crees que te protegerá si no
haces ningún esfuerzo por tu cuenta? Como humanos, necesitamos
aprender de nuestros errores. Lo que quiero decir es, si has sido
manipulado antes; no permita que vuelva a suceder. Cualquiera que
haga temblar tus instintos o que te haga cuestionar tu realidad es
venenoso. Muévete rápido y bórralos de tu vida. Libéralos y olvida
que existieron. Los llorones son vistos como personas
irresponsables que aman quejarse en lugar de hacerse cargo. ¡No
seas uno!

17. Aprende a decir no


No tiene que estar de acuerdo con todo lo que se le arroja.
Recuerde que tomar decisiones independientes es uno de sus
derechos fundamentales.
Su "no" no tiene que ser grosero sino diplomático. Por ser
diplomático, quiero decir decirlo y realmente decirlo. A las personas
les gusta convencer a los demás cuando ya les han dicho que no.
Debe hacer que la gente entienda que una vez que toma una
decisión, es definitiva y no está abierta a debate. Esto es a lo que
nos referimos como establecerte como una prioridad y exigir el
respeto que mereces.
Es importante que cuando dices que no, no te haga sentir culpable.
Las personas sensibles entienden que cuando una persona rechaza
algo, no es una reacción personal sino una mera expresión de
libertad. Los manipuladores son personas testarudas a las que no
les gusta ser rechazadas. Por lo tanto, al tratar con ellos, hágales
saber que ha tomado su decisión y que no cambiará de opinión a
toda costa. Si persisten, es posible que deba aplicar una técnica
adicional como tal, nuestro método final para evitar la manipulación:
establecer consecuencias.

18. Establecer consecuencias


Finalmente, puede haber intentado muchos de estos métodos para
deshacerse de una persona tóxica, pero siguen siendo persistentes.
Es, de hecho, una ocurrencia común cuando se trata de personas
desorientadas como psicópatas y narcisistas que son notorios
manipuladores.
Cuando llegue a este punto, debe implementar las consecuencias.
Implementar una consecuencia en este contexto significa que se
verá obligado a utilizar un enfoque más severo para lidiar con la
amenaza, ya que todos los métodos diplomáticos han resultado
inútiles.
Establecer consecuencias puede involucrar acciones suaves o
duras. Las acciones suaves incluyen cortar completamente a la
persona, abandonar una relación, detener algunos beneficios que la
persona estaba obteniendo de usted o cualquier otra acción que se
sume a la terminación de la relación existente. El divorcio es un
buen ejemplo de establecer una consecuencia. Las consecuencias
difíciles deberían ser el último recurso, pero, sin embargo, nunca
dude en aplicarlas si es necesario. La dura consecuencia más obvia
es buscar asistencia externa, como denunciar a la persona ante las
autoridades. Cuando sienta que su vida o bienestar están bajo
cualquier forma de amenaza por parte de alguien, confíe en sus
agallas y busque ayuda lo antes posible. El establecimiento de
consecuencias está destinado a poner fin a la manipulación y obligar
al infractor a restablecer el respeto necesario.
Siempre debe recordar que las personas tóxicas seleccionan los
temas que consideran débiles. Mientras el sujeto permanezca
obediente y pasivos, los manipuladores se mueven e interfieren con
sus vidas.
Las personas tóxicas, por su parte, son cobardes llorones por
dentro. Son personas que buscan validar sus debilidades al
menospreciar a otros. Sin embargo, cuando los enfrentamos, a
menudo retroceden. Es por eso que necesita conocer sus técnicas y
frustrarlas en su manifestación más temprana. Si no detiene la
manipulación, puede levantarse una mañana y preguntarse quién o
qué arruinó su vida. Tienes 18 sugerencias de este libro para
defenderte de ser manipulado. Úsalos.
Conclusión

Gracias por llegar hasta el final de Psicología Oscura y


Manipulación. Espero que haya sido informativo y capaz de
proporcionarle todo el conocimiento sobre psicología oscura y
manipulación. Este es un tema con poca información en línea, y que
formó la base de mi motivación para componerlo.
El siguiente paso es poner en práctica la comprensión que adquirió
de la lectura. A estas alturas, tiene la mejor información para
comprender la influencia emocional y el control mental. Este libro te
lo dio en el lenguaje más simple pero más efectivo. La influencia
emocional y el control mental han sido temas controvertidos con la
mayoría de las personas confundiéndolos por fenómenos
extremadamente distintos. Sin embargo, se ha explicado que son
temas estrechamente relacionados en el sentido de que la influencia
emocional es un método utilizado en el control mental.
También estuvo expuesto a dos formas principales de control
mental: el engaño y la manipulación. Estas son herramientas
comunes utilizadas por personas tóxicas para aprovecharse de los
demás. Después de leer este libro, nadie debe caer en las trampas
de tales personas nunca más. Los temas se discutieron en gran
detalle, y se proporcionaron ejemplos en cada etapa para garantizar
que pueda relacionar el conocimiento con acontecimientos de la
vida real.
Los capítulos más importantes de los libros discutieron los métodos
probados que se pueden utilizar para defendernos de la
manipulación y el engaño. Con suerte, serán efectivos para
salvaguardar su mente y su vida en general.
Finalmente, si encuentra este libro útil de alguna manera, ¡siempre
apreciamos una reseña en Amazon!
Gracias por leer Psicología Oscura y Manipulación.

También podría gustarte