Está en la página 1de 10
r ) Sot Ps] e FPG mn 499 ct | llya Prigogine, Edgar Morin, Heine von Foerster, Emst von Glasersfel Mario Castagnino, Fél José Jiménez, Mark Wigley, W. Bamett Pearce, aza Cobb, Harold Goolishian, Mony Elkaimn, Gianfranco Cecchin, Carlos Sluzki, Sail 1. Fuks Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad Dora Fried Schnitman Pelcclogia yo” BIBLIOTECA SAX JOAQUIN Re PRPS ote | xX ! PAIDOS Buenos Aires + Barcelona * México 2b2240 = A. a CONSTRUCCIONISMO SOCIA B IRREVERENCIA TERAPEU' Gianfranco Cecchin Presentaréel pasaje denuestroequipo, desde una epistemologia basada en principios cibernéticos a una epistemologia ‘construccionista social que propone que las narrativas familiares emergen y se plasman en el dominio social. Este recorrido se articula con una historia de la terapia familiar. Sugeriré que la irreverencia terapéutica es la caracteristica ‘que mejor distingue la construccién social en el proceso terapéu- tico, Por irreverencia me refiero al constante cuestionamiento y a Ja permanente curiosidad acerca de los modelos, las creencias y las formas particulares de précticas. El terapeuta irreverenteestanto unestratega como un clinico no instrumental:siempreestéevitando la certidumbre de las verdades ultimas. ‘otetizar acerca de este pasaje delos princi forma de estabilidad crea condiciones para nuevos cambios que sin embargo, crean una nuevaestabilidad, yasisucesivamente. Harold ian diria que entre la cibernética y la narrativa hay un una discontinuidad, ‘A’ comienzos de la década de 1970, fui uno de los cuatro miembros del Equipo de Mildn que traté de practicar la terapiade ‘manera innovadara. Después de varios afos de tratar de trabajar terapéuticamente con el modelo psicoanalitico, nos sentimos poco satisfechos y comenzamos a busear un nuevo modelo y una nueva manera de trabajar. Varios cambios conceptuales marcan nuestro desarrollo hacia el modelo sistémico. El primero fuel pasaje dela energia a la informacién; el segundo, desde las entidades hacia las 233 see seapt se] soureqnottde ops ‘oaanu epeu via ou oysq eoRnades9y ‘upeyas Bap pepisuayut vl ap ussans anb svoy(opered souow -BF918 4BALD Ua Sopiadxa soUEA[OA SOU PULIOG WIS— 9¢q“sOI}OSOK UOD voyfopesed vuxzoy ua weqeysoduos as upiquies sei[urey ser] -eaLONE 49084 ap owoo zed s29ey ap wiatreur pun oqUe} Bla ‘ojaed ap aqians eq Bl Jausiap ap wI9uYM BUN Y1O odulON OWStHE Te MIS Bp jOxyUDD 19493 ap opout UN waa wfopered F] vvorfopesnd upsoeorunwio9 ey opuvsn $0.30 Uod soun ueqeyany rej SP] ap SoaquaTut So] < sufazed se] anb soueasasqg (9261 Ja 1ULA|ag) ,S8oKf9peced ssuoToUaAra}UT, soWEGEUTUOLIpanb se ueceysa soureqpzi{fin szoucqua anb seunre sey asyug “woreaadooa ap anb spur uorsequogjuoa ap e1a ugron[ex By “ElTeIeq vy zopsod wos Bio s9paQ “cou! so] UBoTUIA anb BseY ESeD e EaNA ap SoWegptaua sof ‘oxen9 WELLINIUO9 & BIIEUE, Bap soUqUIaTUTOILID vastaauqua vf v soureqpyiaur 1s ‘o[dutafo Jog “upisas ¥] a1qo8 [oxyu09 oun vinadusay [9 ied otzesasau wia ‘o3xo1409 ap ody ans9 ug seuiouys uszentse0—u ou anb opou ap ‘oBonf jap jaatu 19 0 oSant [a weserqures anb wand sojsosteatios soujzpod anb ua soiureqersto9 “ajqisoduay vqayqnsax 039 1g -1apod 40d vyany ns uesreuopuege ofant a sojreuUd soureqpfol 1s anb 5 1 80119 409 so.,oS0UINENsoMNPLEpod ofan ap ase] gnb ‘saawoqua ‘& s023080u UD [pno ‘Js aus wequsnf oBant ap asnja9nb soureqeyungoad sou ‘vy]nsuo9 p{v wexpnoe opens, “eaqoyueut Bun owo9 oprpuarduoa ea oquajmpsou uped -,opurvut (e ZeBaqop epuaiaad & wiojonpas 959 (2861 “tH4999D) pepranjae ap opy}saoBMLIO; Pun OLIOD ESI 93 eipod popyreaznau vj anb anproape ua odwiay aqucyseq souepieg, e as souEUINY s0f [eno ]2 tod opoxpuur tn ues, :seaqujed se] ap eueMIEy Up and 1y9p ¥| visnd apy “swaqujed avsn v sopenriqey nw soWEIsa seinadeioyowon “worS9(eus Ly pesaAuoo Hl ap SABA) BO|NS"xHIqEY ‘une BpUsUOsas Ua opuasua UaINs[e e ouEUIsoUN “sepesonjoaurseuossad su] uco sejstuNUOsO seaxD zed pey us UNIS PepHareA NS Wo wpLsEr OU SISOIPATY el ap sO[ea [gy eUI9ISTS onanu Un Jao exed pron juur yl o redioqued ered Egases{uG 1 sa —s1s9j0diy ap & seapr 9p ‘savequaa souotsasdxa ap ‘sa[ei0d ~109 sofesuau ap uproemquios wun— viouBuosas ap adi aisq ‘saquedionjred soy sopo} ua ueuansad sellonbe anb [ey ezoueur ap wryturey e| uo exonypaus as & opuaspoons ¥3s9 ‘anb of argos seapt setdord sns ejaaas emnadesoy 19 ‘sepqey Ty “erure] | doo woHEELaAWOD e[ rePLUT Bsed ageq eUN wd sear eHOYSTY B| 8p OFURTUTLIGHOEOD To wIDeY Used Un OW A BUIaISIS | too worxedioa eum zea9]ge3s9 “OjnoUTA Un ZIRLSUOD ap wuLIO; BUN ia Sarde] woUIBaanN (,pepraa el, ow UEsazede $9995 seypnu) searpey Anut ungeyinsa anbaod ‘sisaiodiy season 8 seounwes wied oysnur zeypn] anb soMANT “uprBEAAUOD B] quvinp uRySsaw ond sisorodry seiUTysIp Se] OUMOD Ise “eNTUIET ey ap sey & stsarodiy sexysonu esque (UuoMDeTaI ep myseITIOD fa eye FL ‘BlouaZaytp e anb ous ‘esuaxasIp e| wIseY an of siSaI9dTy eysaNU ap pepijens e[ exe ow anb ap wyuand souzep oduan ona SON, “eurooaredesap eusayoad ja aquaUr9|q¢s0d ‘soznosouso 8500 se] 10a eqeao] erytumyy Bj 1s anb soweqysuag ayodiy exysonu oysnn EqEsnS sou 1s ures B| Woo uoIst9} B3,919 18ax9 eYpod oySq ‘opuarDaoNs ‘eqeis0 an o| ap oysadsoa wari eund|e ueyuay asdurars seynadeso: sof ‘osanosuesy nS U9 0“ 5 v] sezadul9 ap s0UU viaT} BX “SIS jay eanadasay [9 anb ary oarxayaxioyne qioxad anb souorenys sey ap eu, souorovjar & sejouTuosad/sisajodry v sopepsaa ———————— El terapeuta irreverente como un construccionista social he descripto anteriormente es la posicién del observa- Fo ee aece liga sus respuestos coo instrument para ac gar en un sistema. Pero hay otras formes posibles para Gee al cattpeata ingrese en el relato. Anderson y Goolishian (1988) Ponte we la eonversaeién terapéutica es un modo de suettyerare 0 tomar contacto con la familia. Quisiers suett saveyyen que, como terapeutas, devenimos actores partcipantes cael relato terapéutico. La separaciOn entre “actor pars en el Mfcede Ia conversacién’® entiendo que es arbitraria, pero 1 destloquear las constricciones légicas que mantienen él estado sermon del sigtema;a menudo este objetivo sealeanza con BreEAn cata ealares (Selvini et a., 1980) sobre el futuro, o eondicions: ‘En eambio, como “actor participante” el terapeuta u eG particular que emerge del contexto interactivo para sets Sora dar prescripciones, para volverse un agente de control social aun un moralizador. an Mrapeuta puede hacer esto y permanecer fiel a la epistemoogia sistmica silo si tiene presentes dos princinios eo econtradictorios. Primero, debe recordar que a la cons- erapeuta como controlador social, moraligador, ete. contribuyen varias y diferentes relaciones jas relevantes rncionar la relacién terapeuta saan gone Tnstcionales, cutoralsehstriess Queer 4 fas erese momento terapéutico. También es necesarioconsiderar pienentacion del terapeuta, que emerge tanto de su historia Forsonal como de su insercién teérica, y que se orBenlre t peryuletudes, intereses yfocos relacionales que se acoplan y resus: saaicon los relatos personales de los mismos consultantes «er terapeta como un profesional coy eapeiliad inlay destrezas tree onatrucion de a conversa. (DFS) 340 Segundo, el terapeuta debe recordar que su posicién, construi- da en el momento interactive complejo, es una co-construccién, Entonees el terapeuta comparte la responsabilidad por el contexto rue emerge en Ja terapia. Sin embargo, es importante no perder de vista que hacer una seleccién no implica la viabilidad de ninguna construccién. Para tornarse ¥ ma interpretacién o accién necesita un gontexto interactivo de significacién que le otorgue y reconozea coherencia, La seleccién por parte del terapeuta_o consultante de una interpretacion o condueta particular esta. siempre constrefida por las posibilidades que emergen en la jacién terapéutica misma, Del de actuar de una manera pa predictible, porque nuestras aceiones siempre estan ligadas a las de los otros, y esta circunstancia crea la oportunidad para que se materialicen consecuencias no previstas. Un ejemplo podria cla- rificar (én. Supongamos que el terapeuta cierra una sesién con el siguiente comentario: “No puedo dejar de pensar que ‘muchos delos problemas en a familia de ustedes surgen de quesus conductas parecen regidas por un modelo patriareal que tiendea oprimir a la mujer, Algunas de las historias que me contaron me ‘convencieron de esta interpretacién, de modo que ahora me com- portaré comoalguien que cree en este tipo deinterpretaciones yles Garé algunas instrucciones con la esperanza de poder quebrar este tipo dé modelo, Algunos de mis colegas detrés del espejo unidireccional me han advertido, sin embargo, que no esta bien interferir en la forma en que estan organizadas las fa da que nos parezca su organizacién. Tuve una larga discusién con ellos y llegué a la conelusién de que voy & seguir ‘adelante y actuar Seguin mi convencimiento, pero sélo durante cinco sesiones, No puedo evitar intentar aquello que, como tera~ peuta, considero que es lo correcto, por mas que mis colegas discrepen conmigo” En este caso el terapeuta asume la responsabilidad por sus convicciones, las sittia en un contexto cultural, brinda una inter- pretacién alternativa tad de la familia a las normag patriarcales), establece un limite temporal de cinco sesiones ¥ poneenclaroque sus conviecionesnoson Ta verdadindependiente 341 eve “BI[TUTE] B] B JOpueUD v sowWztIsUOD & opuaLLINs0 F359 anb of ap zona uorseordxe ap ody unde w wal] 9s aquawesuey -axpeu 8 zedjna ou epand ezmb ‘sopoy v zeziiqesuodsas o sedjno apand oun 18 anb ua agnjouoa as ouozd idx ajqisod sug “swanoadsied sey ap wun Bj BL op o1qurOTEH un ap v3sta op 1 B| Bapaans 9] 3nb o| aa anb o] opoy seat| xa mb “2129p afB.4 “29a 10d wrjrurPg e] ap aqUaIaIp wesuodsai odmba jap ayuedioqut eps anb ‘ered sown soweui0} iat soumquas sou & ENS Bun OpuEsaArsze 389 UT IUIPY BySa anb Ue epIpaLu EL UG, :odnud yp soureayuejd ‘ojduiafp 40g ‘o1t019"% ap od oxo soueuosip SouopENI|S seISa ew “JoDei] ap [UIP nut 59 0189 sa004 y “Batsinosp pusi0; wa90 dezz[In aqap anb ov pauaur ap prepso99s 9] ono tuomndje w.aiqua9sop qe 198, 0qi98 2 w2i{nn odn fap axqutal un opueng “198, oqios [a TezI[sn uls 4e]qey sa Bie eo ©] ‘Sopo} too 424 anb aan anb 4 ‘odnuS 9 sod epronpoid exopezqaquis vapt Bun oBroUa “ayu9us Teug ‘onb wsey—seypur fe seuang seapr uBysIKO nb UIs— oe 2901p opunut (9 ops} ofeqes; ap sinous9 pupyepow earsenu wy “apt aooui 2 $2 [pro 394 w1edt erounadws09 of o sajouorsustENprUN souo;ERiund 80] ‘pepreousl wl aiminsas “ooip of uaindje anb zaa wpes anb sowegosduoo anbsod ‘,vapr ma eisnSeyp aus, o ,eapt ny wrsn8 au, odure 3,08 wos opzaT.9889p Ua.£0380, 0 oF Huda opianav ap Aoysa, ap 9q9p aipeu onb sa pun :sviSaz svungye angie upresiaiu ‘835g ‘080 ap woia0e wszast09 sojuvipnyss o sejnaderay apodaas o8any & ‘eynsu09 e auets wisp gnb xod o ‘eymuiey eun wa vsvd 9 opuByanass sowezustioo :ayuaind\s ja sa ojsiozel saunud [ vedezay pum ap ootsoadso o1x9}UD [9 Ua [RY OuLOD aBs9U9 vinadvae sap ap oquow anb woxuso & penzdaou0 pjanjona Bl w uoresngeue> gzeiuasaid ant sorsIo1e19 507] “oquatureusztue ap soyxaition 80] 9p ovasyp re opuvauBe uosany as uoivediormndoa 2 & pep er Bry “ofequan 2489 ap oztaTUIOD fe souruaqUELd of OWI0> ovurmop un uo BuuiO} LUO} B UDqEZUaLHOD saxBjnon zed sa. ‘epe2 opou a4s9 ap opuatIgn ‘ojund ja apsap i oe seapmaieu seund[y “aquaw[eDo8 sepronpold soLOISIY ap SA 8 uafiewo seuBuIny souoIe|as sv{ anb ap Uo!20U Bl Ua EpEsEq ‘eno B MNPULAGD v| ap sordiouLd so] UA Bpeseq vIFOjoMySIdO wun ap afesed [@ opueiou somny ofeqesy omsonu UG ‘oquaquresuad [ap wa -mypnanso oy reyquivo v eqezuowio> £ oda [op upfpezquNALo wuIsyUL Fy sourerusyuEM “CuBATIE,Y BLIP CWO “Odnull yap sesuad op ‘uns9} e|281qureo # uqezuaWi09 opoul uNSe ap ‘uoroeztUEAI0ap od! wistur [9 opuatuaqUEUL& soramzafo soxsa opuanidas “anb sowtiqns sap qudWIRKa] ‘SofIadafa 0 sapenytx Soyse sotWeRt| Lyn and odwiot yn es ao0gy “Oatsunaas Cz5[nazt ossnosip un £ oyuetWBStIad un “ap upesnuoe v soasoag} anb sapouorsajoxd & soyueipnyco eed fa ap oyunfxoo un soureyastpodnud oxysanu uaanb sye9q seaey anb auan arb wylruiey bun ‘eansep # 0 soorjsouBetp zepnwcaoy @ ‘uainSe v sedjno v ‘videso) ua ‘ojdurafa tog “sayeauyy saucioeagund v ‘ouesdwiay 0 apavy ‘eyanpu0D uppexedasd ap e3[2y 27 pepussanoas ‘Aqui introducimos otro ejercicio 0 ritual que consiste en plan tear el terapeuta (docente oestudiante): “Durante veinte minutos ee esponténeo, haz lo que sientas, di lo que se te ocurra, hale con ceeeeMcultantes como lo arias i estuvierasen tucasa". Esdecir, puedes meterte en problemas, responsabilizar a alguno en par, ponerte en la posicién de uno o de otro, comportarte como Feminista o como antifeminista, proceder como se te ocurra. Mas tarde saldrds de la entrevista y trataremos de encarar las conse- ‘cuencias de tu comportamiento esponténeo”. ‘Cuandoese terapeutasale,el grupo se divide en dos subgrupos: tema terapeuta-familia, vontra en la siguiente pregunta: je6mo se dio que a familia creara ese tipo de sentimientos, ideas o reaccio ‘Una verque podemos describirel comportamientodelterapeuts sin responsabilizarlo o culparlo, nos preguntamos por a manera fen que podemos utilizar la descripcién obtenida. Bs decir, habria \ Gigun modo de volver ala familia ineorporando este tipo de = iheriencia y participar modifieando el nivel dela conversacién? "Finalizado este proceso, pedimos los comentarios del grupo de observacién. La tarea de este grupo consiste en deseribir la Conversacién que esta ocurriendo en el equipo terapéutico. Bven- tualmente, a fin de encontrar algin tipo de isomorfismo, con frecuencia'el equipo comienza.a conducirse exactamente igual que 1s familia, Por ejemplo, si en la familia hay mucha eompetenc también notamos competencia en el equipo; si en la familia sél hablan las mujeres y los hombres permanecen en si menudo ocurre lo mismo en el equipo. Ten este disedio de contextas complejos, que admiten mal perspectivas, el equipo de observacién formula sus comentarios ¥ Plequipo terapéutico puede decidirquehacer con estos comentarios, Cuando el equipo de observacién habla, la regla es que el otro equipo no respanda (hasta puede no eseucharlo). Las dos conver- ceviones son totalmente separadas y admiten Ia diversidad, La irreverencia como practica El terapeuta irreverente no entra a una relacién terapéuti vaeio de ideas, experiencias 0 construcciones privilegiadas. Al fe los eonsultantes, el terapeuta entra a un proceso tera- con sus propias versiones de la realidad. ~ El desaffo en la terapia es la negociacién y c6-construcciGn de maneras de ser viables y eostenibles que encajen con la familia, con tl terapeuta y con modes de ser culturalmente consensuados. El tipo de posicién propuesto en este trabajo permite al tera- peuta aleanzar un estado que se caracteriza por un cierto grado de irreverencia hacia sus propias verdades, mas alld del esfuerzo que haya puesto en conquistarlas o alcanzarlas. ‘Como terapeuta construccionista, sugiero que todos sean te- rapeutas irreverentes. El terapeuta irreverente trata de seguir ‘ples guias pero nunca acata un modelo o una teoria particu ares. Adoptar la posicidn de irreverencia equivale a ser levemente respecto a cualquier verdad reificada. Creo que el reverente es un ejemplo de la sensibilidad posmaderna ‘contexto relacional es reconocido como proveedor de idades terapéuticas que ne pueden ser predeterminadas en virtud de Is validez de un modelo 0 su Ja responsabilidad por ‘anes; la irreverencia en la tarea le permite atreverse a usar sus irrevere: pueda tomar una nueva posicién para reelaborar oredescubrir su lugar en la relacidn terapéutica. ‘Ahora quiero darme a m{ mismo una prescripeién o un ritual: Ja forma de hacer terapia que he presentado es correcta, peronada més que para los proximos dos atios. Referencias bibliograficas Anderson, H. y Goolishian, H., “Human systems ‘systems: preliminary and evolving ideas about the implications 345 ave Spare ‘uefeou> 040 ‘saqyo opuypanh uea a sts091 set ono “e083 ov 2pvox9 audios fonepad eaqsan an 9p upeULIy® BEAST BUONTY Ae enb esis oaeondsax Bun gsoquotojesosanit2oa vpoasjopuryiodsodinby IRE Boner | 4e}uooex ap opruas [2 $9 [eng? “edinbg [op vuOnsty tp cratenbse owo2 uation anb so ‘saqusqmuinse axduaais ¢eoU souoroeInacoed ne 9p seanste32e89 se] 2p wun anbog Zooupasty exe[au 9950 9nb to? “osasoad asa opoy ua euiusaoau & a1Qeys9 uploIsod ein 42494944} 9P Uprtsod B| —uryDDeq eied— uaiour 9 sojapoUn 2p so1qures 80389 ap Osindop |= ua saruTysu0D UauaqUEUE 28 sommrroed soisy“,vinadezoy [9p sopomnfaud, eurwzoun 80192389 stxead oun S pinzsod eun uaserEd UTY99eD anb o| ua sepeseq fe uoloduiosap rsa v owunp saquedyoruod st aR 0490 Uo axnpputad as ab yo wa quAuION © einodesay a apsap oc [9 upersezy anb osanu un ‘a9p $9 ‘oaneareU eulaysis fap oyu NOSOP, Igy aoqu3a “ropuqnosap ‘sopesado owoo ,einadeisy jap opus! “omnnadeiay euaysis ‘sosed coup ua ® vongus9qs> | apsop ‘ear 2 sordpud ap upetsas ts ‘un ‘uoseseg ap oor iayy,ain zeyanaes 9P wotsaxday ej sam unyooe9 ap uproeyuasaud oop ouibd equeang, ‘eptiond ‘ospreoitdxo ondouud un sq— epded ‘osuasues [2 sa 906? ‘saoucjua x— ‘oet9stuo9 fap oyuanUILAqNOsep [ap FoqUE soureqysn anb oassvordxo ovtroused un s9 “ts eft ‘zopod [2 eaapod [9 89 anb? "pdug—, wosmieg 9p. seyuopdesasormay, 8012p oxouad ern oMog-tyemg waDYT Suopy "EMIS SOp209 “uRY2999 coup} ovorvia ore “LOGI ‘woLON SLO Baan ‘uozmorunWWOD oun Jo sorppudoug “C'q wosyer &p“ujavag *¢q o1K0 270,\, “BIE Ud (1) Gr ‘OSET “SsaI01g Kung ,uoTssas 243 30 zo}onpuod axp 404 sourTepINd samy :AaHfesINOUAAILTE [ROAD “Bursaypodsyy, “9 ‘weag £9 “uyooag “7 ‘ofoos0q, C6s6r 10980 I IBAGr] MUIIG MON :UORSOg ‘98p4): do voay ayy “Bar psy) peer WUE NSIASIEA (eHONpY ‘oqTY. aposonues ‘omanurouey rep poqry 1g “ag Blase XH wuvAN OY +r ~S0F dd (p) 9 get 'ss2001g dprumy ,§ spoustaas AaeayNOU pur AUAINIAE ‘weer ‘ounueyyg j404 Bony ‘"uosaqeq “eE-TLE “dd “(H) 23 ‘BBBT “SemOKg Kpptueng *_Aa0o¥p [eatETD 309

También podría gustarte