Está en la página 1de 3

LA UNIÓN DE LUBLIN Y LOS ORÍGENES DE LA

MANCOMUNIDAD POLACO-LITUANA

INTEGRANTES DEL GRUPO:

DANIEL CABELLO VALLE

ANTONIO ARAGÓN MANSILLA

ANDRÉS CANTOS GUERRA

ANTONIO GONZÁLEZ ENRÍQUEZ

ÁLVARO GARCERÁN NARVÁEZ

1
En este trabajo se buscará profundizar en la historia de la mancomunidad polaco-lituana, así
como en el estudio que han hecho sobre ella los diferentes autores. También se hará especial
hincapié en la Unión de Lublin, sus antecedentes y las consecuencias que trajo. El marco temporal
que abarcará este trabajo será, por tanto, desde dichos antecedentes hasta la firma de la Unión de
Lublin.

El trabajo estará dividido en los siguientes apartados:

1. Introducción
2. Antecedentes históricos y causas de la formación de la Mancomunidad
3. La Unión de Lublin
4. Consecuencias de la formación de la Mancomunidad y de la Unión de Lublin
5. Estado de la cuestión
6. Conclusión

En la introducción se hará un breve resumen de los contenidos del trabajo, así como de sus
objetivos. También se explicará brevemente qué es la Mancomunidad polaco-lituana y la Unión de
Lublin.

En el segundo apartado, se explicarán los antecedentes históricos de la mancomunidad y las


causas que llevaron a su formación y a la Unión de Lublin, la cual será analizada a profundidad en
el tercer segmento del trabajo. En la cuarta parte se estudiarán las consecuencias de la Unión y de la
formación de la mancomunidad tanto para las dos naciones que la forman como para la Europa de
la época.

En el quinto apartado se hablará de la visión de los historiadores sobre la mancomunidad


polaco-lituana. Aquí nos centraremos sobre todo en la visión, a menudo antagónica, que tienen de
esta los historiadores polacos y lituanos. Por último, se formulará una conclusión en la que se
sintetizará el contenido del trabajo.

La bibliografía utilizada de momento para la creación del trabajo es la siguiente:

BARDACH, J. (1970) L’Union de Lublin: ses origines et son rôle historique, Instituto
Nacional de familia Ossoliński, Breslavia

BORZECKI, J. (1996) “The Union of Lublin as a factor in the emergence of ukrainian


national conciusness”, The Polish Review, 41, pp. 37-61

2
KEMPA, T. (2014) “The issue regarding “the reform of the union” of Lublin in lithuanian
policy in the period of three interregna following the death of king Sigismund Augustus (1572–
1588)”, Zapisky Historyczne, 79, pp. 53-88

KIAUPIENE, J. (2001) “The Grand Duchy and the Grand Dukes of Lithuania in the
Sixteenth Century: Reflections on the Lithuanian Political Nation and the Union of Lublin”, en R.
BUTTERWICK, Monarquía polaco-lituana en el contexto europeo, c. 1500-1795, Basingstoke, pp.
82-92

SCOTT, H. M. (2001) The Emergence of the Eastern Powers, 1756-1775, Cambridge


University Press, Cambridge

STONE, D. (2001) The Polish-Lithuanian state, 1386-1795, University of Washington


Press, Seattle

WIJACZKA, J. (2018) “The Role and Significance of the Jews in the Economy of the
Polish–Lithuanian Commonwealth: The State of Research and Research Directions”, en A.
POLONSKY, H. WEGRZYNEK, A. ŻBIKOWSKI, New Directions in the History of the Jews in
the Polish Lands, Academic Studies Press, pp. 231-254

ZAKRZEWSKI, A. "Between the Union of Lublin and the Mutual Pledge of the Two
Nations", Zapiski Historyczne, 4, pp. 5-40

También podría gustarte