Está en la página 1de 4

Clase 6. Materiales venenosos e Clase 8. Materiales corrosivos Clase 9.

Materiales
infecciosos Capaces de destruir o dañar de un modo peligrosos misceláneos
6.1 sustancias toxicas o venenosas: son sólidos o irreversible superficies con las que entre en No se encuentran incluidos en los anteriores
líquidos pueden causar daños graves para la contacto; pueden causar irritación o quemadura mencionadas y por tanto pueden ser
salud si se inhala sus vapores, se ingieren o tocan en tejidos de la piel, ojos, vías respiratorias o transportados en condiciones previamente
la piel o las mucosas. Ejem.: Cianuro de potasio, intestinos llegando hasta la muerte. Ejem.: estudiadas: Ejem.: asbesto, fibra de vidrio,
cloruro de mercurio, etc.) hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, hipoclorito sílice, etc. Clasificación misceláneos de
de sodio, fenol. mercancía peligrosa, al medio ambiente,
6.2
desechos peligrosos: derrames, fugas, gases de
stancias
incendio, restos industriales, baterías,
infecciosas:
pinturas, plásticos, disolventes, equipos
contienen
eléctricos.
microorganis
mos
patógenos
viables o
toxinas
pueden MANIPULACIÓN ADECUADA DE
originar SUST. PELIGROSAS
enfermedade
s en humanos Siempre antes de manipular un MATPEL
y animales leer cuidadosamente la hoja de seguridad
(virus, del producto.
bacterias, Siempre utilizar los EPP´s adecuados, y
como 1 mantenerlos separados de la ropa de
ántrax, y El calle.
VIH o
Usar recipientes adecuados y en todo
momento identificar y rotular los materiales
peligrosos.

Siempre identificar con el rombo NFPA, o


Clase 7. Materiales radioactivos
los símbolos del tipo de sust. Peligrosa.
Todo material que natural o artificialmente es
No consumir alimentos o bebidas donde se
capaz de emitir o “radiar” energía en forma de
utilice materiales peligrosos o se almacenen.
partículas (alfa, beta, neutrones) o radiación
electromagnética (rayos gamma o X). En caso de derrame se debe aislar el área y
utilizar el kit anti derrames designado.
Ejem.: Uranio, Radio, Plutonio.
Tener los procedimientos seguros para el
manejo de sustancias peligrosas.
Siempre se debe dejar limpia y ordenada el área
de trabajo.

MANEJO DE
SUSTANCIAS
PELIGROSAS

ROMBO NFPA 704


NFPA: Asociación nacional de protección
contra incendios de USA

Sistema sencillo para dar una idea general


de los peligros de un material y la gravedad
de estos peligros en relación con la
respuesta de emergencias.

Ing. Erik Jurado


aerosoles,
¿QUÉ SON SUSTANCIAS PELIGROSAS? 1.Toxicidad
lacrimóge
Es aquella sustancia que, por su naturaleza, nos
produce o puede producir daños momentáneos o 4.Inflamabilidad
permanentes a la salud humana, animal o Clase 3.
vegetal, a los bienes o al ambiente. 2.Patogenicidad Líquidos
inflamab
5.Corrosividad les

3.Radioactividad Se
pueden
6.Reactividad formar
flamas
CRITERIOS DE PELIGROSIDAD espontane
Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser as
letal en baja concentración o de producir efectos en
tóxicos diferentes
Patogenicidad: capacidad de un organismo y/o puntos de
agente patógeno de producir enfermedades inflamació
infecciosas en seres humanos y animales. n:
Radioactividad: fenómeno físico natural,
mediante el cual algunas sustancias, elementos y Clase I:
compuestos químicos emiten radiaciones menor de
electromagnéticas del tipo ionizante. 37.8°C
Inflamabilidad: capacidad de una sustancia para
CLASIFICACIÓN DE SUST. PELIGROSAS Clase II:
iniciar la combustión provocada por la elevación
igual o
local de la temperatura
Clase 1. Explosivos superior a
Corrosividad: proceso de carácter químico
37.8°C
causado por determinadas sustancias que
Sustancias que pueden hacer explosión por efecto hasta 60°C
desgastan a los sólidos o que pueden producir
lesiones más o menos graves a los tejidos vivos. de una llama, choque o fricción.
Reactividad: potencial que tienen algunas Ejem.: dinamita, nitroglicerina.
sustancias para reaccionar químicamente
liberando en forma violenta energía y/o Clase 2. Gases
compuestos nocivos, ya sea por combinación con
otras sustancias, descomposición, detonación.

2.1 Gases inflamables: producen combustión;


hidrogeno, hidrocarburos.

2.2 Gases no inflamables, no tóxicos: oxigeno,


helio.

2.3 Gases tóxicos: Producen asfixia; Bromo, cloro,


Clase III: Igual o superior a 60°C

gasolina, aceite de motores, thinner, etanol, hidrogeno, acetileno, benceno.

Clase 4. Sólidos Inflamables


Pueden inflamarse fácilmente en contacto con el aire, agua, fricción o calor retenido y son difíciles de extinguir:
harina de pescado, fosforo, algodón, sodio metálico

4.1 Solidos inflamables: azufre, fosforo rojo.

4.2 Sustancias espontáneamente inflamables:


carbón activado, fosforo blanco.

4.3. Solido peligroso en contacto con agua despide gases inflamables: metales alcalinos como sodio, potasio,
desprende acetileno.

Clase 5. Oxidante y peróxido orgánico.


Estimulan la combustión de otras sustancias para intensificar incendios ya que liberan fácilmente oxígeno.

Oxidantes: agua oxigenada, fertilizantes de nitrato de amonio y potasio.

Peróxidos orgánicos: Peróxido de benzoilo.

También podría gustarte