Está en la página 1de 4

Semana 3: Segundo Ciclo

EC2 – Ciencias Naturales y Sociales

3.º PROYECTO: “Erupción volcánica”


Con esta propuesta, los estudiantes podrán construir volcanes y lograrán comprender cómo
ocurre una erupción volcánica. Además, lograrán incorporar a su léxico el término “lava”.

Para tener en cuenta:


Se enlista opciones de elementos o materiales para llevar a cabo el proyecto. Estos
pueden ser solicitados y/o modificados según las preferencias o la disponibilidad
de dichos recursos. Nuestro objetivo es brindar la mejor opción para que el costo
sea cero. Puede adaptar o reemplazar para garantizar que se cumpla con el
cometido.

Profe, para esta actividad solicite con anticipación a los estudiantes a venir con una
ropa cómoda, ya que para crear el volcán saldrán al patio a manipular, arena, barro
o lodo de arcilla y otros elementos que pueden manchar.

¡Construimos volcanes!
Profe, organice a los estudiantes en grupos de 4 o más integrantes para realizar retos que
consisten en:
Colocar un nombre al grupo.
Armar de forma creativa el volcán.
Describir la composición del volcán.
Trabajar colaborativamente.

Indique a los estudiantes que se les otorgará una estrella por cada reto logrado. Ganarán los
grupos que cumplan todos los retos mencionados.

ESPACIO CREATIVO 2
1
Necesitarán los siguientes elementos, para:

El volcán La erupción

Lodo, barro o arcilla. Bicarbonato de sodio o polvo de


Papeles de colores o pintura ( para decorar hornear.
el cráter). Vinagre o zumo de limón.
Esponja o pincel para pintar. Gel de cabello o vaselina.
Un pedazo de cartón (para la base). Colorante o anilina (opcional).
Una botella de plástico (pequeña o Un vaso de plástico transparente.
mediana). Una cuchara.

Indique los pasos para la construcción del volcán:


Colocar una botella de plástico sobre el cartón.
Revestir la botella con la arcilla dejando abierto el orificio.
Utilizar las plastilinas o arcillas de colores para decorar.

Al término de la construcción, deberán presentar el volcán confeccionado y describir sus


características físicas, comentar, qué sucede cuando erupcionan. Explique a los estudiantes que el
fluido que sube y sale por el cráter se llama: lava.

ESPACIO CREATIVO 2
2
1
Paso a paso

1.°

Colocar una botella de plástico sobre el cartón.

2.°
Revestir la botella con la arcilla dejando abierto su orificio.

3.°
Utilizar los papeles de colores o pintura para decorar el cráter.
Al término de la construcción deberán presentar el volcán confeccionado y describir sus
características físicas.

¡A realizar la experiencia de "Erupción volcánica"!

Ayude a los estudiantes a formular hipótesis sobre la erupción de los volcanes, preguntando:
¿Cómo se produciría la erupción de un volcán?
Profe, anote las hipótesis formuladas.
Para ejecutar la experiencia, pida a los estudiantes que realicen los siguientes pasos:
Colocar en el vaso unas gotas de colorante, anilina, vinagre o zumo de limón y dos cucharas
de gel de cabello, o vaselina. Mezclar adecuadamente todos los elementos.
Descargar el contenido o mezcla en el cráter del volcán.
Por último, añadir una cucharada de bicarbonato de sodio o el polvo de hornear encima de la
mezcla que está dentro del cráter; si desean producir una mayor erupción, dígales que
incorporen más bicarbonato de sodio (a mayor cantidad de bicarbonato de sodio o polvo de
hornear, se obtendrá una mayor erupción).
Invite a los estudiantes que expresen lo sucedido. Profe, recuerde que al expresarse los
estudiantes deben incorporar a su discurso, el término lava.
Compruebe el resultado de la experiencia con la hipótesis planteada inicialmente.
Analice con los estudiantes; ¿por qué ocurre una erupción volcánica?
Explique que este proceso de erupción sucede porque se juntan una base (bicarbonato de sodio
o polvo de hornear) y el vinagre o zumo de limón (ácido) reaccionan y se transforman en agua,
acetato de sodio (sal) y dióxido de carbono (gas). El dióxido de carbono es el gas responsable a
que se formen las burbujas.
Un volcán erupciona porque el magma se calienta en el interior de la tierra y trata de salir a la
superficie por medio de los volcanes expulsando rocas y gases. Para esta experiencia, el
bicarbonato o polvo de hornear ayudó a que haya presión, el gel o la vaselina representó al
magma que es espeso y viscoso, y las burbujas, al gas.

ESPACIO CREATIVO 2
3
2
Te cuento qué hicimos...

Con esta actividad aprendimos, construir un volcán y cómo se produce su erupción, lo cual
sucede al mezclar las sustancias, y con qué intensidad fluye la lava hasta salir por el cráter, a la
superficie.

¿Qué desarrolla la actividad?

1. Crear el volcán.
2. Observar el fenómeno ocurrido.
3. Inferir, formular y contrastar la hipótesis.
4. Incorporar el término científico a su léxico.

Para profundizar lo aprendido...

Sugiera que compartan la experiencia con otros compañeros e investiguen los daños que
pueden ocasionar los volvanes a la naturaleza.

Fuente consultada

¿Cuál es la diferencia entre el magma y la lava? (2018, mayo 9). National Geographic.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/05/cual-es-la-diferencia-entre-el-
magma-y-la-lava (recuperada 29/05/2023).

Elaborado por: Fátima Elena Barreto Ojeda.


Revisado por: María Elizabeth Llano.
Asesoras Pedagógicas: Fátima Cáceres y Gloria Cardozo.
Metodología STEAM: Guillermo Samuel Zaracho.
Diagramación: Iván Ortiz.

ESPACIO CREATIVO 2
4
2

También podría gustarte