Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

Resurgimiento y Reinvención:
Cómo Alemania Se Convirtió en una
Potencia Mundial Tras su Pasado Histórico

Alumno
Josue Emanuel Choque Gonzales

Docente Fecha
Christian Boris Julio Valdez 26-10-2023

Microeconomía I
UPDS-ORURO

RESURGIMIENTO
Y REINVENCIÓN
Había una vez un país llamado
Alemania, que en el pasado había
cometido errores terribles. Había
sembrado la discordia y el sufrimiento
en el mundo. Pero Alemania, como el
protagonista de nuestra fábula,
decidió cambiar su camino.

Después de la oscuridad de la Segunda


Guerra Mundial, Alemania decidió
aprender de sus errores y trabajar
incansablemente para enmendar su
camino. Se centró en la educación y la
innovación, construyendo una nueva
reputación basada en la calidad y la
precisión.
Alemania, como un fénix renacido, se
esforzó por la redención. Su
compromiso con la paz y la
cooperación lo llevó a ser un líder en la
escena mundial. A través de su
historia, Alemania nos enseña que,
incluso después de tiempos oscuros,
es posible encontrar el camino hacia la
luz, siempre y cuando se trabaje con
determinación y se aspire a un futuro
mejor.

www.reallygreatsite.com
upds-oruro

RECONSTRUCCIÓN
ECONÓMICA
PLAN MARSHALL
El Plan Marshall fue un programa de
asistencia económica de los Estados
Unidos destinado a ayudar en la
reconstrucción de Europa después de
la guerra. Alemania fue uno de los
principales beneficiarios. Entre 1948 y
1952, Alemania Occidental recibió
aproximadamente 1.4 mil millones de
dólares en asistencia del Plan Marshall.

Crecimiento económico impresionante

La economía alemana experimentó un


crecimiento económico significativo
en las décadas posteriores a la guerra.
El Producto Interno Bruto (PIB) de
Alemania Occidental se duplicó entre
1950 y 1963. La tasa de crecimiento
promedio anual del PIB fue del 8.8%
entre 1950 y 1960.
REFORMA MONETARIA
En 1948, Alemania Occidental introdujo una nueva moneda, el marco alemán
(Deutsche Mark). Esto contribuyó a estabilizar la economía y frenar la inflación.
UPDS-ORURO

DIVISIÓN DE ALEMANIA Y
REUNIFICACIÓN
DIVISIÓN DE ALEMANIA

Tras la guerra, Alemania quedó


dividida en dos partes: la República
Federal de Alemania (Alemania
Occidental) y la República
Democrática Alemana (Alemania
Oriental). A lo largo de las décadas,
Alemania Occidental experimentó un
rápido desarrollo económico y se
convirtió en una de las economías más
fuertes del mundo, mientras que
Alemania Oriental se encontró bajo la
influencia de la Unión Soviética y
sufrió un desarrollo más lento.

REUNIFICACIÓN

En 1990, Alemania Occidental y


Alemania Oriental se reunificaron
pacíficamente. Esto permitió que
Alemania se consolidara como una
nación poderosa con un fuerte sistema
económico y político en el centro de
Europa.
UPDS-ORURO

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
Y TECNOLOGÍA
INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

En la década de 1950, Alemania


Occidental invirtió fuertemente en su
sistema educativo. La proporción de
jóvenes que completaron la educación
secundaria y posterior aumentó
considerablemente. En 1950, solo
alrededor del 16% de los jóvenes
alemanes completaban la educación
secundaria, pero para 1960, esta cifra
había aumentado al 42%.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Alemania invirtió significativamente en
investigación y desarrollo (I+D). Por
ejemplo, en 1950, el gasto en I+D
representaba alrededor del 0.5% del
PIB de Alemania Occidental, pero para
1960, había aumentado al 1.2%.

EFECTOS EN LA ECONOMÍA
El enfoque en la educación y la tecnología impulsó la productividad y la competitividad
de las empresas alemanas. La industria automotriz alemana, por ejemplo, se convirtió en
un líder mundial en calidad y eficiencia.
UPDS-ORURO

POLÍTICA EXTERIOR Y
DIPLOMACIA
COMERCIO INTERNACIONAL

La diplomacia económica también ha


sido un factor clave en la política
exterior de Alemania. El país ha
establecido relaciones comerciales
fuertes con naciones de todo el
mundo. En 2020, Alemania fue el
tercer exportador más grande del
mundo y el cuarto importador más
grande.

REUNIFICACIÓN PACÍFICA
La diplomacia desempeñó un papel
crucial en la reunificación de Alemania
en 1990. Las negociaciones entre
Alemania Occidental, Alemania
Oriental y las potencias aliadas
llevaron a una reunificación pacífica,
que fue un hito importante en la
historia europea.
UPDS-ORURO

CULTURA
EMPRENDEDORA
La cultura emprendedora en Alemania
ha sido un factor clave en su éxito
económico. A lo largo de las décadas,
el país ha fomentado un ambiente
propicio para el emprendimiento, lo
que se ha reflejado en la creación
constante de nuevas empresas y el
crecimiento de startups en diversas
industrias. Además, Alemania valora la
calidad y la precisión en la fabricación,
lo que ha impulsado su reputación
global en la producción de productos
de alta calidad.

La educación empresarial, los


programas de apoyo al
emprendimiento y el sistema de
formación de habilidades a través de
programas de aprendices han
contribuido a formar una fuerza
laboral altamente capacitada. En
resumen, la cultura emprendedora ha
sido una parte integral del éxito
económico de Alemania.

También podría gustarte