Está en la página 1de 4

ANTIGERMANISMO EN ESPAÑA

Working Paper 23 de diciembre de 2015


ANTIGERMANISMO EN ESPAÑA

1. Al día siguiente de las elecciones generales, el líder


de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó lo siguiente:

"Nuestro mensaje a Europa es claro. La


soberanía es nuestra guerra más importante
a la hora de organizar nuestro sistema
político. España nunca más será la periferia
de Alemania".

2. El mensaje es ciertamente preocupante, aunque no


del todo novedoso. Algunos participantes en el
programa económico de Podemos han utilizado
también este sentimiento antigermánico de una
forma que desde EKAI Center no hemos
considerado correcta ni tampoco adecuada. No lo
es para la interpretación de lo que está sucediendo
durante esta crisis económica ni tampoco para
enfocar adecuadamente las estrategias anti-crisis.

3. El protagonismo de Alemania -de la CDU en


concreto- en el impulso de las políticas de
austeridad en Europa a partir del año 2010 es
indudable. Sin embargo, como EKAI Center ha
venido poniendo de relieve de forma repetida,
centrar las estrategias anti-crisis en políticas a favor
o en contra de la austeridad es un gravísimo error
de diagnóstico.

4. Las políticas de austeridad no son un producto de la


supuesta obsesión "alemana" por contener el gasto
o -según otros- por hacer el mayor daño posible a
las clases populares de los países periféricos. Son el
resultado de la incapacidad política de Europa en su
conjunto -y, con mayor responsabilidad, de los
gobiernos de los países periféricos endeudados-
para hacer frente al desplome del sistema
financiero occidental a través de una
3
ANTIGERMANISMO EN ESPAÑA

reestructuración del mismo y, consecuentemente,


de la necesidad de adoptar medidas que evitaran el
derrumbamiento de los gobiernos europeos, de la
eurozona y de la industria avanzada europea.

5. Recordemos que el objetivo de las políticas de


austeridad no era reducir el gasto sino reducir el
déficit y contener la deuda pública. Lo cual -según el
caso, y a falta de una reestructuración del sector
financiero- puede conseguirse a través de la
contención del gasto o de la mayor recaudación
impositiva. Pero el objetivo fundamental -sin duda-
es la contención de un déficit y una deuda pública
que amenazaban con destruir Europa.

6. Los programas iniciales de Podemos apuntaban


claramente al endeudamiento como el origen y el
problema de fondo a resolver en las políticas anti-
crisis. Por ello es más llamativo y sorprendente este
discurso "germanófobo".

7. Lo realmente preocupante es que este discurso


"germanófobo" en los países periféricos europeos,
como el discurso contrario en Alemania, no es sino
un producto de una estrategia geopolítica muy
concreta, impulsada por Wall Street, por los medios
de comunicación controlados por la oligarquía
financiera o -por ejemplo- por las distintas
organizaciones autodenominadas progresistas
creadas o financiadas por George Soros. Una
estrategia destinada a evitar responsabilizar a Wall
Street del origen y salida de la crisis y a dividir a los
ciudadanos y a la economía real europea.

8. Podemos -como algunos otros movimientos


"progresistas" de los países periféricos europeos-
deben demostrar que su defensa de los intereses
generales no es un mero juego de palabras. Ello
4
ANTIGERMANISMO EN ESPAÑA

supone abordar de frente la problemática de fondo


de la crisis, que no es otra sino la situación del
sector financiero, el sobreendeudamiento y el
riesgo acumulado en este sector. Enfrentarse a la
gran banca y a los medios de comunicación que la
misma controla no es fácil pero la alternativa -
plegarse a la demagogia de reducir el debate al
gasto público y al antigermanismo- es incorrecta e
indigna.

9. No olvidemos que, tras la finalización de las


políticas de expansión monetaria en Estados
Unidos, el estallido de la economía financiera
occidental puede ser inmediato. El tiempo
disponible para posicionarse al respecto, proponer,
impulsar y aplicar las medidas necesarias para
salvar la economía real, es cada vez más corto.
Podemos estar hablando de semanas o de unos
pocos meses. No hay un segundo que perder ni es
tolerable perder tiempo o esfuerzos en debates
distorsionados.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

También podría gustarte