Está en la página 1de 3

Asignatura: Desarrollo

Sustentable

Profesora: Mari Trini Flores Castañeda


Tarea 1 Individual P3
Fecha de publicación: 27 – 09– 2023
Fecha de entrega: 4- 10– 2023
Departamento Nombre: Lezama Lopez Jimena
de ___________________________________________________________________________
IQ y BQ Tema: Escenario sociocultural

Calificación:

Resumen Dinámica Poblacional

La demografía y el estudio de poblaciones son disciplinas fundamentales para comprender la


composición, distribución y cambios en las poblaciones humanas. El análisis de documentos
oficiales, tanto a nivel nacional como internacional, desempeña un papel crucial en la
recopilación de datos y la formulación de políticas basadas en evidencia.

Censos y Registros Demográficos: Los censos nacionales son una de las fuentes de datos
más importantes para el estudio de poblaciones. Estos recopilan información detallada sobre
la población de un país, incluyendo aspectos como la edad, el género, la ubicación geográfica,
el estado civil y la ocupación. Los registros demográficos, por otro lado, incluyen datos
continuos sobre nacimientos, defunciones y migración. La información obtenida de censos y
registros demográficos es esencial para la planificación gubernamental, la toma de decisiones
y la evaluación de políticas.

Tasas de Natalidad, Mortalidad y Migración: La dinámica poblacional se refiere a los


cambios en la población a lo largo del tiempo. Las tasas de natalidad, mortalidad y migración
son indicadores clave en este sentido. La tasa de natalidad representa el número de
nacimientos por cada 1,000 habitantes en un año, mientras que la tasa de mortalidad indica
el número de defunciones en el mismo período. La migración, por su parte, abarca el
movimiento de personas dentro y fuera de una región. Estos datos son cruciales para entender
el crecimiento o decrecimiento de una población y los desafíos que esto plantea.
Pirámides de Población: Las pirámides de población son representaciones gráficas de la
estructura demográfica de una población en un momento dado. Estas gráficas muestran la
distribución de edades y género en una población y son esenciales para evaluar el
envejecimiento de la población y la proporción de jóvenes y ancianos. Una pirámide de
población típicamente ilustra el potencial para el crecimiento o el envejecimiento de una
población.

Indicadores Sociales y Económicos: Además de los datos demográficos, los documentos


oficiales a menudo incluyen indicadores sociales y económicos, como la tasa de
alfabetización, la esperanza de vida, el ingreso per cápita y la tasa de desempleo. Estos
indicadores permiten una comprensión más completa de la calidad de vida de una población
y son fundamentales para la formulación de políticas en áreas como la educación, la atención
médica y el bienestar social.

Organizaciones Internacionales y Documentos Oficiales: A nivel internacional,


organizaciones como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Banco
Mundial desempeñan un papel crucial en la recopilación de datos y la promoción de políticas
basadas en evidencia. Estas organizaciones colaboran con los países miembros para
establecer estándares comunes de recopilación de datos y generan informes globales que
permiten comparar el progreso de los países en áreas como la reducción de la pobreza, la
igualdad de género y el desarrollo sostenible.

En resumen, el estudio de poblaciones y dinámica poblacional se basa en conceptos


esenciales que son respaldados por el análisis de documentos oficiales a nivel nacional e
internacional, proporcionan una visión profunda de la demografía de una población, permiten
evaluar tendencias demográficas importantes y sirven como base para la formulación de
políticas efectivas en una variedad de áreas, desde la salud hasta la educación y el desarrollo
económico. El conocimiento de estos conceptos y la interpretación adecuada de los datos
demográficos son fundamentales para abordar los desafíos y oportunidades que plantea la
dinámica poblacional en el mundo contemporáneo.
Dominguez, M. C., Ludueña Almeida, F. F., & Almiron, W. R. (2000). Dinámica poblacional
de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Córdoba capital. Link:
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/67243

Morláns, C., & María, B. (2014). Introducción a la ecología de poblaciones. Link:


http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/012-
poblacion.pdf

Evidencia
Indicadores Cumple No Valoración Nivel de
cumple numérica desempeño
La competencia de la actividad se evidencia con el 100 Excelente
producto (Resumen)
Resumen
El objetivo principal está bien identificado en el desarrollo 25
del entregable.
El resultado es entendible y cumple con la extensión 15
solicitada.
El entregable representa lo solicitado sobre el tema. 20
La información permite comprender la información 20
presentada.
La información presenta congruencia y orden en ideas, 10
correcta ortografía y acentuación.
Se incluyen las referencias en formato APA 10
Puntuación Total

También podría gustarte