Está en la página 1de 12

PASOS DE LA TAREA

1. Inspección de equipo y estado de los EPP

2. Traslado de Alza hombre al lugar de trabajo

3. Traslado de herramientas al area de trabajo

4. Trabajos de cambio de techumbre

5. Termino de trabajo (housekeeping)


5. Termino de trabajo (housekeeping)
REGISTRO DE ANALISIS DE SE

RIESGOS
1.1.1.- El experto en utilizacion del equipo, al subir o bajar del equipo deberá
1.1.- Caída distinto nivel.
1.1.2.- al subir a los niveles superiores el operador debera ir verificando posic

1.2.- Golpeador por. 1.1.3.- El Supervisor, Jefe de Obra, Jefe de Planta y/o Administrador de contra

2.1.- Volcamiento 2.1.1.- Operadores, deberá verificar que area de transiuto de alza hombre se

2.2.- Caída distinto nivel. 2.2.2.- Para subir y bajar de alza hombre deberán usar siempre los tres punto

2.3.- Golpeador por. 2.3.3.- conduccion a velocidad moderada y atento a movimientos inesperado

2.4.- Aprisionamientos. 2.4.4.- Al momento de transitar el operador debe realizarlo en forma tranqui
3.1.- tropiezo. 3.1.1.- Deberá transitar por areas autorizadas, libres y despejadas

3.2.- sobre esfuerzo 3.2.2.- Para trasladar las herramientas de trabajo hasta el alza hombre, se rea

3.3.- Caída Distinto Nivel. 3.3.3.- Para subir los equipos hasta el lugar de trabajo y evitar posibles tropie
colocando señaléticas de trabajo de izaje, para evitar que personas transiten
3.4.- Caida mismo nivel 3.4.4.- Para subir y bajar de alza hombre deberán usar siempre los tres punto

4.1.- Caída Distinto Nivel.


41.1.-El trabajador deberá hacer uso del arnés de seguridad en todo moment

4.2.- Electrocución. 4.2.2.- verificacion a traves de check list condicionde equipo o herramienta a

4.3.- golpes 4.3.3.- El trabajador deberá hacer uso de sus EPP específicos para la tarea

4.4.4.- Uso del bloqueador solar 30 minutos antes de la exposición y lo retoc


4.4.- Exposición a Radiación Ultra Violeta.

4.5.- exposicion al ruido 4.5.5.- Uso de lo Elementos de Protección Auditiva, estos sean protector tipo

5.1.- tropiezo. 5.1.1.- Se deberá señalas las zonas con desniveles y/o barandas bajas para ev

5.2.- Caída mismo nivel. 5.2.2.- Para subir y bajar por las escaleras se deberá hacer uso de los tres pun
5.2.2.1.- Para trasladar las herramientas de trabajo hasta la parte baja, se rea
5.3.- Caída distinto nivel.
5.3.- Caída distinto nivel. los 25 kilo que exige la ley 20.001 del 2005. a.
5.3.3.- Para bajar los equipos hasta el lugar de trabajo y evitar posibles tropie

deberan ser bajadas a traves de un tecle, sugetando la carga con cordeles tip
5.4.- Sobreesfuerzo.
5.4.4.- solicitar ayuda en caso de ser necesario, a traves de equipos mecanico
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO ( AST.)

MEDIDAS DE CONTROL
subir o bajar del equipo deberán hacer uso de sus tres puntos de apoyo, además del arnés de seguridad con sus respectivas colas de vida q

ador debera ir verificando posicionamiento del equipo y controlar velocidad de subida y bajada.

nta y/o Administrador de contratos, deberá hacer entrega de los Elementos de Protección Personal para cada tarea específica, como tamb

de transiuto de alza hombre se encuentre ordenada y despejada para libre transito.

rán usar siempre los tres puntos de apoyo, como también harán uso de su arnés de seguridad con su respectiva cola de vida, la cual engan

ento a movimientos inesperados y/o transito peatonal.

ebe realizarlo en forma tranquila y despacio, sin dejar caer de golpe alza hombre al momento de subida o bajada de este, esta operación l
, libres y despejadas

ajo hasta el alza hombre, se realizará mediante el movimiento mecánico para evitar el traslado sobre los 25 kilo que exige la ley 20.001 de

trabajo y evitar posibles tropiezos, se deberá izar las herramientas mediante el uso de tecle manual, guiando la carga con cordeles tipo vi
a evitar que personas transiten bajo la carga suspendida.
erán usar siempre los tres puntos de apoyo, como también harán uso de su arnés de seguridad con su respectiva cola de vida, la cual enga

s de seguridad en todo momento el cual se encontrará afianzada su cola de vida a la cuerda de vida.

cionde equipo o herramienta a utilizar, Con enegia 220. uso de sus EPP acoorde para la tarea.

EPP específicos para la tarea

ntes de la exposición y lo retocará cada 1 hora, como también deberá hidratarse con 2 a mas litros de agua diaria.

ditiva, estos sean protector tipo fono o desechables y deberá acomodar su trabajo.

eles y/o barandas bajas para evitar tropiezos. Asi como mantener el orden y aseo en el sector

eberá hacer uso de los tres puntos de apoyo, como también del arnés de seguridad con sus colas de vida afianzadas al cuerpo del andami
abajo hasta la parte baja, se realizará mediante el movimiento mecánico (grúas horquillas, camionetas, carretillas y/o carros de traslado de
e trabajo y evitar posibles tropiezos, se deberá trasladar herramientas pequeñas en caja de herramientas para evitar caida, en caso de herr

etando la carga con cordeles tipo viento, como también cerrando el área y colocando señaléticas de trabajo de izaje, para evitar que perso

o, a traves de equipos mecanicos o manueles. Para evitar levantar sobre 25 kilos.


TROL
dad con sus respectivas colas de vida que irán adosando a la estructura del andamio.

para cada tarea específica, como también regulará el uso y cuidado de estos,

u respectiva cola de vida, la cual engancharán en el cuerpo del alza hombre.

ida o bajada de este, esta operación la realizaran solo personal autorizado.

e los 25 kilo que exige la ley 20.001 del 2005.

guiando la carga con cordeles tipo viento, como también cerrando el área y

u respectiva cola de vida, la cual engancharán en el cuerpo del alza hombre.

e agua diaria.

vida afianzadas al cuerpo del andamio y/o cuerdas de vida retractiles.


as, carretillas y/o carros de traslado de materiales), para evitar el traslado sobre
ntas para evitar caida, en caso de herramientas que pesen mas de 25 kilos estas

rabajo de izaje, para evitar que personas transiten bajo la carga suspendida.
estructura del andamio.

idado de estos,

l alza hombre.

al autorizado.

rando el área y

el alza hombre.

tractiles.
r el traslado sobre
as de 25 kilos estas

ga suspendida.
PREGUNTA 5

FACTOR DE RIESGOS FISICOS IDENTIFICACION DE RIESGO

RIESGO FISICO RADIACION IONIZANTE


MEDIDAS DE CONTROL
Utilizacion de de proteccion solar en la jornada laboral
casco con visera
legionario
hidratacion constante

También podría gustarte