Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGIA

INFORME
Tercer Laboratorio de Química II

EQUILIBRIO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER


Integrantes:
 Tolentino Santacruz, George Ditper

 Garay Salcedo, Diego Kevin

 Gallardo Culque, Erick Ronald

Docente: Menacho Rodriguez, Lucila

LIMA – PERÚ
2023-2
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................3
2. OBJETIVOS GENERALES:...........................................................................4
3. FUNDAMENTO TEÓRICO:...........................................................................4
3.1. Principio de Le Chatelier.........................................................................5
4. PARTE EXPERIMENTAL..............................................................................9
4.1. EXPERIMENTO Nº 01.............................................................................9
4.2. EXPERIMENTO Nº 02...........................................................................12
4.3. EXPERIMENTO Nº3:.............................................................................16
5. CONCLUSIONES........................................................................................19
6. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................20
INTRODUCCIÓN

Este informe es la recopilación de las experiencias realizadas en el


laboratorio, se detallará cada aspecto de los experimentos y
veremos qué es lo que sucede y cómo reaccionan distintas
sustancias al mezclarlas, si forman un precipitado o si cambia su
PH, o si cambia el color, así como también después de realizar
cambios podría volver a su forma original, también se responderá
un cuestionario respecto a los experimentos.
OBJETIVOS GENERALES:

Consiste en hacer notar como una reacción responde a cualquier


aporte o disminución de las sustancias que conforman la reacción y
su tendencia a buscar su estabilidad química temporal.

Estudiar las reacciones reversibles y la posibilidad de controlar la


extensión de estas.

OBJETIVOS PARTICULARES:

Aprender acerca de lo que pasa cuando mezclamos distintas


sustancias, como, por ejemplo:
Si cambia su color o no,
Si se forma precipitado o no,
Si cambia el PH entre otros.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Asegúrese de comprender a fondo las siguientes ideas esenciales:

 Un sistema en su estado de equilibrio permanecerá en ese estado


indefinidamente mientras no se altere. Si el equilibrio se destruye
sometiendo el sistema a un cambio de presión, temperatura, o el
número de moles de una sustancia, entonces tenderá a producirse una
reacción neta que mueve al sistema a un nuevo estado de equilibrio.
El principio de Le Chatelier dice que esta reacción neta ocurrirá en una
dirección que compensará parcialmente el cambio.
 El Principio de Le Chatelier solo tiene efecto práctico para reacciones en
las que cantidades significativas tanto de reactivos como de productos
están presentes en equilibrio, es decir, para reacciones que
son termodinámicamente reversibles.
 La adición de más sustancias productoras a una mezcla de equilibrio
desplazará el equilibrio hacia la izquierda; la adición de más sustancias
reaccionantes lo desplazará hacia la derecha. Estos efectos se explican
fácilmente en términos de reacciones competitivas hacia adelante y hacia
atrás, es decir, por la ley de la acción de masas.
 Si una reacción es exotérmica (libera calor), un aumento en
la temperatura forzará el equilibrio hacia la izquierda, provocando que
el sistema absorba calor y por lo tanto parcialmente ajustando el
aumento de temperatura. El efecto contrario ocurre para las
reacciones endotérmicas, que se desplazan hacia la derecha por el
aumento de la temperatura.
 El efecto de la presión sobre un equilibrio es significativo solo para
reacciones que involucran diferentes números de moles de gases en los
dos lados de la ecuación. Si el número de moles de gases aumenta,
entonces un incremento en la presión total tenderá a iniciar una reacción
inversa que consume algunos de los productos, reduciendo parcialmente
el efecto del aumento de presión.
 El ejemplo clásico del uso práctico del principio Le Chatelier es
el proceso Haber-Bosch para la síntesis de amoníaco, en el que se debe
encontrar un equilibrio entre baja temperatura y alta presión.

El Módulo anterior enfatizó el carácter dinámico del equilibrio tal como lo


expresa la Ley de Acción de Masas. Esta ley sirve como modelo
explicando cómo la composición del estado de equilibrio se ve afectada
por las “masas activas” (concentraciones) de reactivos y productos. En
esta lección, desarrollamos las consecuencias de esta ley para responder
a la pregunta muy práctica de cómo una composición de equilibrio
existente se ve afectada por la adición o retirada de uno de los
componentes.

Principio de Le Chatelier

Si una reacción está en equilibrio y alteramos las condiciones para crear un


nuevo estado de equilibrio, entonces la composición del sistema tenderá a
cambiar hasta que se alcance ese nuevo estado de equilibrio. (Decimos
“tienden a cambiar” porque si la reacción se inhibe cinéticamente, el cambio
puede ser demasiado lento para observarlo o puede que nunca se produzca).
En 1884, el ingeniero químico y maestro francés Henri Le Chatelier (1850-
1936) demostró que en cada uno de esos casos, el nuevo estado de equilibrio
es aquel que reduce parcialmente el efecto del cambio que lo provocó.

Esta ley es conocida por todos los estudiantes de Química como el principio de
Le Chatelier. Su formulación original era algo complicada, pero una paráfrasis
razonablemente útil de la misma dice lo siguiente:

Principio de Le Chatelier: Si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de


presión, temperatura, o el número de moles de un componente, habrá una tendencia
a una reacción neta en la dirección que reduzca el efecto de este cambio.
Para ver cómo funciona esto (y debes hacerlo, ya que esto es de tal
importancia fundamental que simplemente no puedes hacer ninguna química
significativa sin una comprensión profunda de este principio), mira nuevamente
la reacción de disociación del yoduro de hidrógeno

2HI→H2+I2

Consideremos una mezcla arbitraria de estos tres componentes en equilibrio, y


supongamos que inyectamos más gas hidrógeno en el contenedor. Debido a
que la concentración de H 2 ahora supera su nuevo valor de equilibrio, el
sistema ya no está en su estado de equilibrio, por lo que ahora se produce una
reacción neta a medida que el sistema se mueve al nuevo estado.

El principio de Le Chatelier establece que la reacción neta será en una dirección


que tiende a reducir el efecto del H 2 agregado. Esto puede ocurrir si parte del
H 2 se consume al reaccionar con I 2 para formar más HI; en otras palabras, se
produce una reacción neta en sentido inverso. Los químicos suelen decir
simplemente que “el equilibrio se desplaza hacia la izquierda”.

Para tener una mejor idea de cómo funciona esto, examine cuidadosamente el
diagrama a continuación que sigue las concentraciones de los tres componentes
de esta reacción, ya que podrían cambiar en el tiempo (la escala de tiempo aquí
normalmente será de aproximadamente una hora):
1. ¿Cómo afectan los cambios de temperatura a Equilibrios?

Prácticamente todas las reacciones químicas van acompañadas de la liberación


o absorción de calor. Si consideramos al calor como un “reactivo” o “producto”
en una reacción endotérmica o exotérmica respectivamente, podemos usar el
principio de Le Chatelier para predecir la dirección en la que un aumento o
disminución de la temperatura desplazará el estado de equilibrio. Así, para la
oxidación del nitrógeno, un proceso endotérmico, podemos escribir

N2+O2⇌2NO
Supongamos que esta reacción está en equilibrio a alguna temperatura T1 y
elevamos la temperatura aT2. El principio de Le Chatelier nos dice que se
producirá una reacción neta en la dirección que contrarrestará parcialmente
este cambio. Dado que la reacción es endotérmica, se producirá un
desplazamiento del equilibrio hacia la derecha.

El óxido nítrico, producto de esta reacción, es uno de los principales


contaminantes del aire que inicia una secuencia de pasos que conducen a
la formación de smog atmosférico. Su formación es una reacción
secundaria no deseada que se produce cuando el aire (que se introduce
en la cámara de combustión de un motor para suministrar oxígeno) se
calienta a una temperatura alta. Los diseñadores de motores de
combustión interna ahora intentan, por diversos medios, limitar la
temperatura en la región de combustión, o restringir su parte de mayor
temperatura a un pequeño volumen dentro de la cámara de combustión.

2. ¿Cómo afectan los cambios en la presión a los equilibrios?

Recordará que si se reduce la presión de un gas, su volumen aumentará; la


presión y el volumen son inversamente proporcionales. Con esto en mente,
supongamos que la reacción

2NO2(g)⇌N2O4(g)
está en equilibrio a alguna temperatura y presión arbitrarias, y que duplicamos
la presión, tal vez comprimiendo la mezcla a un volumen menor. Por el principio
de Le Chatelier sabemos que el estado de equilibrio cambiará a uno que tienda
a contrarrestar el aumento de la presión. Esto puede ocurrir si parte del
NO 2 reacciona para formar más del tetroóxido de dinitrógeno, ya que se están
retirando dos moles de gas del sistema por cada mol de N 2 O 4 formado,
disminuyendo así el volumen total del sistema. De esta manera, aumentar la
presión desplazará este equilibrio hacia la derecha.

Es importante entender que cambiar la presión tendrá un efecto significativo sólo en


las reacciones en las que haya un cambio en el número de moles de gas. Por la
reacción anterior, este cambio

Δng=(nproducts–nreactants)=1-2=-1.

En el caso de la reacción de oxidación de nitrógeno

N2+O2⇌2NO

Δ n g = 0 y el cambio de presión no tendrá ningún efecto sobre el equilibrio.

Los volúmenes de sólidos y líquidos apenas se ven afectados por la presión en


absoluto, por lo que para reacciones que no involucran sustancias gaseosas, los
efectos de los cambios de presión son normalmente insignificantes. Las
excepciones surgen en condiciones de muy alta presión como las que existen
en el interior de la Tierra o cerca del fondo del océano. Un buen ejemplo es la
disolución del carbonato de calcio

CaCO3(s)⇌Ca2++CO3

Hay una ligera disminución en el volumen cuando se lleva a cabo esta reacción,
por lo que un aumento en la presión desplazará el equilibrio hacia la derecha,
con los resultados de que el carbonato de calcio se vuelve más soluble a
presiones más altas.

Los esqueletos de varias variedades de organismos microscópicos que habitan


la cima del océano están hechos de CaCo3, por lo que existe una lluvia continua
de esta sustancia hacia el fondo del océano a medida que estos organismos
mueren. Como consecuencia, el fondo del océano Atlántico se cubre con una
manta de carbonato de calcio. Esto no es cierto para el océano Pacífico, que es
más profundo; una vez que los esqueletos caen por debajo de cierta
profundidad, la mayor presión hace que se disuelvan. Algunos de los montes
submarinos (montañas submarinas) en el Pacífico se extienden por encima del
límite de solubilidad de manera que sus partes superiores están cubiertas con
sedimentos de CaCo3.

El efecto de la presión sobre una reacción que involucra sustancias cuyos


puntos de ebullición se encuentran dentro del rango de temperatura
comúnmente encontrado será sensible a los estados de estas sustancias a la
temperatura de interés. Para las reacciones que involucran gases, solo son
importantes los cambios en las presiones parciales de aquellos gases
directamente involucrados en la reacción; la presencia de otros gases no tiene
ningún efecto.

PARTE EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO Nº 01

Esta reacción involucra la reacción en equilibrio:


3 +¿ −¿ 2+¿
Fe(ac) + SCN (ac) ⇆ FeSCN (ac ) ¿ ¿¿

Utilizando una caja Petri colocado sobre un proyector o pantalla de


fluorescente, puedes mostrar los cambios de color en la concentración de
reaccionantes.

1. PROCEDIMIENTO
Usar guantes de seguridad

1. Colocar una caja Petri sobre una película clara de plástico y todo esto
colocar sobre la pantalla luminosa. En nuestro caso colocamos una hoja
bond blanca.
2. Cubrir el fondo de la caja Petri con una solución de KSCN. Indicar los
−¿
iones presentes, Escriba K+ (ac) y SCN (ac ) ¿ sobre la película de plástico.
3. Adiciones 2 o 3 gotas de Fe(NO ¿¿ 3)3 ¿ en solución. Note el cambio de
3 +¿ −¿
color. Escriba Fe(ac) ¿ y NO 3(ac) ¿ para mostrar los iones que fueron
agregados.
4. Debido al cambio de color que indica la formación de nuevas especies,
demuestre que la reacción puede ocurrir como sigue:

+¿
Fe3(ac) + SCN −¿ 2+¿
(ac) ⇆ FeSCN (ac ) ¿ ¿¿

5. Adicione unos cuantos cristales de KSCN a la caja Petri. No agite. Note


2+¿
la formación de un color oscuro FeSCN (ac) ¿.El color oscuro representa el
desplazamiento del equilibrio hacia la derecha. (⟶)
6. Agregar una gota de Fe(NO ¿¿ 3)3 ¿ en solución. Note que el color
nuevamente se intensifica e indica un desplazamiento hacia la derecha.
(⟶)
7. Remueva algo de Fe3 +¿¿ formando un complejo por la adición de unos
cuantos cristales de Na2HPO4. Note la inmediata desaparición del color
oscuro. Esto indica un desplazamiento del equilibrio hacia la izquierda. (
⟵¿

2. IMAGENES

(1)

(2)

(3)
(4)

(5)

3. REACCIONES
−¿
 La adición de SCN (ac ) ¿ proveniente del de KSCN incrementa la
concentración de los reaccionantes y causa el desplazamiento del
equilibrio hacia los productos.
3 +¿
 La adición de Fe(ac) ¿ proveniente de Fe(NO ¿¿ 3)3 ¿ incrementa la
concentración de los reaccionantes y causa el desplazamiento del
equilibrio hacia la derecha.
3 +¿
 La adición de Ácido Oxálico reduce la concentración de Fe(ac) ¿por la
formación de un complejo no coloreado. Esta reacción causa el
desplazamiento del equilibrio a la izquierda.

4. SOLUCIONES

 KSCN en solución 0.002 M: Disolver 0.19g de KSCN por litro.


 Fe(NO ¿¿ 3)3 ¿ en solución 0.2M: Disolver 8g de Fe(NO ¿¿ 3)3 ¿ .9H2O por
100ml de agua.

5. CUESTIONARIO

EXPERIMENTO Nº 02
Estudio del equilibrio del ion cromato

1. PROCEDIMIENTO:

 Verter unos 5 ml de K2CrO4 y K2Cr2O7 0.1M en tubos separados. Estas


−2 −2
soluciones servirán como origen de los iones CrO 4 (ac ) (ac) y Cr 2 O7 (ac ).
Anotar el color de cada solución.
 Adicionar 10 gotas (aproximadamente 0.5 ml) de cada solución (VISTO
EN EL PASO 1) en tubos de ensayo distintos de 13x100mm. Añadir gota
a gota hidróxido sódico diluido, NaOH 1M, sucesivamente a cada tubo.
Anotar los cambios de color observados y conservar estos tubos para el
paso (5).
 Adicionar 10 gotas (aproximadamente 0.5 ml) de cada solución (VISTO
EN EL PASO 1) en tubos de ensayo distintos de 13x100mm limpios,
añadiendo ácido clorhídrico diluido, HCl 1 M, gota a gota sucesivamente
a cada tubo. Anotar los cambios de color observados y conserve estos
tubos para el paso (4).
 Añadir NaOH 1M, gota a gota, a cada uno de los tubos preparados en el
paso (3), hasta que observe un cambio.
 Añadir HCl 1M, gota a gota, a cada uno de los tubos preparados en el
paso (2), hasta que observe un cambio.
 Repetir los pasos 1, 2 y 3 empleando las soluciones de K2Cr2O7 y
K2CrO4, pero utilizando en el ensayo algunas gotas de soluciones
diluidas de CH3COOH y NH4OH. Anotar los cambios de color
observados.

2. ILUSTRACIONES

(1)

(2)
(3)

(4)

3. OBSERVACIONES

1. Observaciones iniciales:

K2CrO4 K2Cr2O7

COLOR amarillo anaranjado

2. Observaciones durante el experimento:


Cuando se añade primero NaOH y luego HCl a las solucione iniciales (cromato
y dicromato de potasio). Del paso 2 cuando se añade hidróxido de sodio
(NaOH), al cromato de potasio (K2CrO4), no se observa ningún cambio de color,
sigue manteniendo el color del cromato de potasio (color amarillo). Al realizar el
paso 5 añadiendo ácido clorhídrico (HCl) a la nueva solución formada (K 2CrO4
+ NaOH), se nota un cambio de color, de amarillo a un color anaranjado, la cual
sería por la variación del ph

K2CrO4 K2CrO4 + NaOH K2CrO4 +NaOH +


HCl

COLOR amarillo amarillo anaranjado

Según la ecuación química.

1K2CrO4 + 2NaOH → 2KOH + Na2CrO4 (Ecuación molecular).


CrO4 -2 + Na+1 + OH-1 → K+1 + OH-1 + Na+1 + CrO4 -2 (Ecuación iónica)
CrO4 -2 → CrO4 -2 (Ecuación iónica neta)

Según la ecuación notamos él porque de no cambiar de color, se debe a que el


ion cromato está en equilibrio, no se descompone. Del paso (2) cuando se
añade hidróxido de sodio (NaOH), al dicromato de potasio (K 2Cr2O7), se
observa un cambio de color, de anaranjado a un color amarillo. Al realizar el
paso (5) añadiendo ácido clorhídrico (HCl) a la nueva solución formada
(K2Cr2O7 + NaOH), se nota un cambio se color, de amarillo a un color
anaranjado.

K2Cr2O7 K2Cr2O7 + NaOH K2Cr2O7 + NaOH


+HCl

COLOR anaranjado amarillo anaranjado

Según la ecuación química.

1K2Cr2O7 + 2NaOH ↔ K2CrO4 + Na2CrO4+ H2O (Ecuación molecular)


K+1 +CrO7 -2
+Na+1 +OH -1
↔ K+1 +CrO4 -2
+Na+1 +CrO4 -2
+OH -1
(Ecuación
iónica)
CrO7 -2 ↔ CrO4 -2 (Ecuación iónica neta)

De acuerdo a la ecuación se observa el motivo por la cual la solución cambia


de color. Cuando se añade primero HCl y luego NaOH a las solucione iniciales
(cromato y dicromato de potasio). Del paso 3 cuando se añade el ácido
clorhídrico (HCl), al cromato de potasio (K2CrO4), se observa un cambio de
color, de amarillo a un color anaranjado. Al realizar el paso 4 añadiendo
hidróxido de sodio (NaOH) a la nueva solución formada (K2CrO4 + HCl), se
nota un cambio se color, de anaranjado a un color amarillo por el cambio de ph.

EXPERIMENTO Nº3:

Estudio del equilibrio del cromato de Bario sólido BaCrO 4(S) con una
solución saturada de sus iones.
1. Colocar 10 gotas (aproximadamente 0.5 ml) de K2CrO4 0.1M
en un tubo limpio, añada 2 gotas de NaOH 1M, luego añada
gota a gota Nitrato de Bario y guarde este tubo para el paso 3.
 K2CrO4 + 2NaOH  Na2CrO4 + 2KOH
Se observa un color amarillo de baja intensidad

 K2CrO4 + NaOH + 2Ba(NO3)2  2Ba(OH)2 + Na2CrO4 +


2KNO3
Precipitado de color amarillo más vistoso

2. Colocar 10 gotas (aproximadamente 0.5 ml) de K2Cr2O7 0.1M


en un tubo limpio, añadir 2 gotas de HCl 1M, y 10 gotas de
Ba(NO3)2 0.1M. Anotar las conclusiones acerca de las
solubilidades relativas de BaCrO4(s) y BaCrO7(s) valiéndose de
las observaciones en los pasos 1 y 2.
K2Cr2O7 +14HCl  2CrCl3 + 3Cl2 + 2KCl + 7H2O

-Se observa un color naranja de baja intensidad


K2Cr2O7 +HCl + Ba(NO3)2  BaCr2O4 + HNO3 +KCl
-Precipitado de color anaranjado más vistoso

3. Añadir al tubo del paso 1, gota a gota HCl 1M hasta que


observe un cambio anotar su observación.
4. Añadir al tubo del paso 2, gota a gota NaOH 1M hasta que
observe un cambio. Anotar su observación.

5. Sugerir una forma de invertir los cambios y reacciones que ha


observado en el paso 3, y realice lo mismo para el paso 4,
ensaye los experimentos.
6. Colocar 10 gotas (aproximadamente 0.5 ml) de K2Cr2O7 0.1M
en un tubo limpio y la misma cantidad de K2CrO7 en otro.
Añadir unas gotas de Ba(NO3)2 0.1M a cada uno. Observar los
resultados y anotar

K2Cr2O7 + Ba(NO3)2  KNO3 + BaCrO7


No hay cambio de color
CONCLUSIONES

En el experimento #1:

- se puedo apreciar que el color de cada reacción es diferente debido


a que hacemos variar la concentración de los productos y reactantes.

En el experimento #2:

- al añadir gotas de NaOH el cromato cambia de color amarillo


a anaranjado, más intenso si se sigue añadiendo más gotas

- Al añadir gotas de HCl la solución inicial de dicromato cambia de


color anaranjado a amarillo. El color se intensifica si se sigue
añadiendo más gotas de HCl

- En un equilibrio a nivel macroscópico no se observa cambios de color


en ninguna de las dos soluciones

- Toda reacción entre un ácido y una base conllevan a la neutralización


de ambas quedando ni base ni acido

En el experimento #3:

- se observa que se producen precipitados en el tubo que contiene al


dicromato de potasio y al cromato de potasio y como el dicromato de
potasio contiene a los iones bario y cromato entonces podemos
concluir que el cromato está presente en ambas soluciones.
BIBLIOGRAFÍA
- Raymond Chang edición 9 / editorial McGraw-Hill Interamericana

- https://es.intl.chemicalaid.com/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_qu%C3%ADmico

- depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Equilibrio_quimico_23415.pdf

- https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-equilibrium

- BROWN, T., LE MAY, H. Y BURSTEN, B. (2014). Química: La


Ciencia Central. (11vaed.)

También podría gustarte