Está en la página 1de 10

Historia de la taxidermia

El origen de esta práctica se remonta a épocas tan arcaicas como el Antiguo Egipto, cuando
algunos animales, como gatos y zorros, eran embalsamados y colocados dentro de las pirámides.

A medida que la ciencia en general y la química en particular avanzaron, se pudieron conservar


mejor estos animales para ser usados como objetos de estudio en facultades de ciencias y museos.
Tanto en Europa como en América surgieron centros y organizaciones que se dedicaron a exponer
animales disecados, para la divulgación de la Zoología y la Biología.

Pero también se convirtió en una práctica cotidiana, en una afición. Fue en el siglo XIX cuando la
gente empezó a interesarse por estas prácticas para disecar piezas de caza, una afición que
perdura a día de hoy y que despierta debates éticos entorno a los derechos de los animales

¿Cómo se diseca un animal en taxidermia?

Para llevar a cabo la taxidermia con sumo respeto hacia el animal se necesitan unos conocimientos
específicos. Antes de actuar se requiere, primero, de un estudio de la fisiología y de la anatomía
del animal, para que la restauración sea duradera y de calidad.

El problema que los expertos se encuentran a la hora de realizar disecciones es que el propio
cuerpo del animal busca siempre descomponerse. Pero gracias al avance científico, hoy en día se
conocen sustancias y antisépticos que facilitan la seguridad y las condiciones en el trabajo.
Empleando desde cal o creolina hasta nitrato potásico se puede desinfectar las cavidades y áreas
interiores del animal. Después, con cuidado se aplican aceites y jabones que no solo suprimirán el
hedor previo, sino que perfumarán esta escultura natural.

En ocasiones, es necesario aplicar distintos baños posteriores para que el cabello o las plumas del
animal se mantengan vivos y no se deterioren.

¿Qué es la Taxidermia y sus Técnicas?

Una de las técnicas milenarias aún usadas para la conservación de animales inertes

La taxidermia consiste en la conservación de especies animales inertes, manteniendo un aspecto


lo más naturalmente posible, es decir, como si estuviesen vivos aún, un proceso que comúnmente
se conoce con la palabra disecar. La taxidermia data desde el antiguo Egipto, ya que se han
encontrado en algunas tumbas de personas con animales disecados en su interior. Es de todos
sabido que los egipcios practicaban el embalsamiento, que es una práctica para impedir la
descomposición de un cadáver y conservar su aspecto normal por un periodo de tiempo largo

1- El uso del alcohol.- Este método consiste en simplemente colocar el organismo completo dentro
de un recipiente con esta solución. Normalmente el alcohol debe estar reducido al 70% de su
concentración. Normalmente los organismos son tratados primeramente con formol antes de
sumergirlos en alcohol. Moluscos y organismos sensibles como las medusas, por ejemplo. Esta
técnica se también en peces, anfibios y reptiles, en ocasiones también mamíferos y aves.
2- La conservación de la piel. - Esta técnica es usada en mamíferos ya aves y como su nombre lo
indica, consiste en remover la piel de organismo con diferentes técnicas de corte y el uso de
navajas y cuchillos, de tal forma que la piel quede intacta, sin daño y agujeros.

3- Conservación de esqueleto.- Para este técnica es necesario remover todo el tejido muscular de
los huesos donde posteriormente los restos se colocan en un proceso de maceración ( convertir
materia orgánica en líquida) en una solución con encimas y además, se pueden utilizar algunos
tipos de insectos que limpian totalmente el esqueleto de materia orgánica.

4- La dermoplastía.- Esta técnica tiene la finalidad de conservar a todo el animal, en sus tres
dimensiones. El punto inicial es conservar la piel como lo mencionamos en el punto número dos.
También pueden llegar a conservarse tejidos como tendones, cartílagos entre otros, todo esto
dependiendo del organismo en cuestión. Una vez conservada la piel, esta se rellena con
esqueletos artificiales o materiales sintéticos para recuperar la forma completa y original del
animal. La forma y posición del cuerpo dependen del matiz que se quiera representar en la
naturaleza, dormido, al asecho, mirada de ataque etc. El reto de aquí es, recuperar las facciones y
posturas que una especie animal tendría en la naturaleza.

Tuntankamon
Tutankamón nació, aproximadamente, en el año 1345 a.C. La familia de Tutankamón se apegaba a
las costumbres reales faraónicas. Su padre era Akenatón, esposo de Nefertiti, con la que tuvo seis
hijas. Además, poseía otra esposa menor de nombre Kiya de la que se piensa que es hijo
Tutankamón. A su vez, el rey Tutankamón se casó con una de las hijas de Nefertiti, es decir, con su
media hermana.

Cuando comenzó a reinar tenia de 8 a 9 años de edad. Para ese entonces las decisiones de
mayores importancias eran tomadas por dos figuras que lo representaban: Ay, padre de Nefertiti y
Horemheb el general militar. Akenatón, padre del rey, deseaba que el pueblo Egipto dejara de
adorar el panteón de dioses y a Amón, para que adoraran a Atón el dios Sol. Por esa razón, llamó
al rey “Tutank-atón”, pero esto no le agradaba al pueblo, por ello cuando inició su reinado y las
restauraciones de las creencias originales decidió cambiarse el nombre por Tutank-amón. No tuvo
hijos, pero según las últimas investigaciones de su tumba en la que se encontraron dos pequeñas
momias, todo parece indicar que fueron hijos del rey que nacieron muertos.

En la tumba de tutankamon gracias a este descubrimiento se puede conocer sobre Tutankamón lo


siguiente:

• Se sabe como era el rostro del rey.

• Medía 1.80 metros.

• Tenía una constitución ligera.

Esta restauración religiosa guardaba una gran carga política, pues no solo se hacía referencia a la
vuelta al politeísmo, sino que se le estaba regresando el poder al sumo sacerdote de Amón contra
los que Amenhotep III y Ajenatón se habían enfrentados.
¿Como murió tutankamón?
Murió en el año 1327 a.C. cuando tenía solo 19 años de edad. Duró solo 9 años en el reino, en los
cuales no pudo consolidar su poder. Su muerte tan repentina causó inestabilidad en todo Egipto ya
que representaba el último miembro la dinastía XVIII. Según el egiptólogo Zahi Hawass, el rey
murió muy lejos de los centros de momificación, lo cual complicó el proceso de momificación ya
que el cuerpo se descompuso muy rápidamente.

Durante el reinado de Tutankamón en el país hubo una epidemia de malaria que produjo muchas
muertes. En la tumba encontrada habían medicamentos contra la fiebre, por lo que se sospecha
que una de las causa de muerte pudo haber sido la malaria. Incluso, hubo un estudio de ADN que
reveló que el faraón contaba con un sistema óseo débil, lo que puede indicar que era víctima de la
malaria.

La historia del embalsamiento en Egipto.


Entre el 6000 a. c. y el 600 d. c. quizá mas de 400 millones de cuerpos fueron momificados en
Egipto, esta tierra se le señala por ser el lugar en donde inicio el embalsamado.

Cual fue la razón por la que Egipto comenzó a embalsamar.

Razones religiosas.
Los egipcios creían que el alma permanecería dentro del cuerpo por siempre, mientras este
estuviera intacto. Creían pues en la inmortalidad del alma. De esta manera, el embalsamiento se
realizaba para que el alma pudiera retornar al cuerpo una vez que hubiera termina el círculo de
necesidad.

Dicho círculo se refiere a un viaje que el alma debía realizar para poder volver entrar al cuerpo, el
viaje duraba 3,000 años. Una vez que el alma regresará, la persona viviría con los dioses por
siempre.

Que método utilizaron los egipcios para embalsamar.


Los encargados de embalsamar los cuerpos eran miembro del sacerdocio. Y por el contrario a lo
que muchas personas pueden pensar, la técnica de los egipcios no es algo que se haya perdido, y
de la cual ya no se puede saber. Al contrario, está bien documentada.

Se practicaba 3 tipos de embalsamiento, dependiendo de la riqueza que tuviera la persona se le


realizaba el apropiado para su clase. El destinado para los más ricos constaba de 5 pasos.
Proceso de embalsamiento para la gente con poder económico y riqueza.
1. Se les retiraba el cerebro, y solo entonces al cráneo se le ponía resina.

2. Los órganos internos eran eliminaos, esto se hacía por medio de un corte en el abdomen.
Los órganos se lavaban y se mezclaban con resina y especias, luego se colocaban en jarrones que
eran enterraos y eran conocidos como frascos canópicos.

3. El cuerpo se sumergía en sal sódica, esta sustancia hacía que las uñas de las manos y pies
se desprendieran. Este paso con el tiempo fue sustituido, ya que no cuadraba con la creencia de
que el cuerpo debería mantenerse intacto. La inmersión duraba alrededor de 20 a 70 días.

4. El cuerpo era lavado y limpiado para luego ponerse a deshidratar bajo el sol.

5. Para envolver el cuerpo se usaban 1,200 yardas de vendaje, y estás median 3 ¼ pulgadas.
Le ponían goma o pegamento para que la ropa y el vendaje permanecieran juntos. Una vez
terminado el cuerpo se le devolvía a la familia y era puesto en un sarcófago.

Por otro lado, a los pobres les tocaba ser embalsamado con un método distinto, los pobres
representaban el 80 % de la población. Este embalsamiento consistía en sumergir el cuerpo en sal
sódica.

Estas técnicas se realizaban dentro de la Necrópolis, ahí mismo era la residencia de los que
participaban en estas actividades: los fabricantes de ataúdes y embalsamadores también.

El águila real mexicana, símbolo de nuestra identidad


El águila real mexicana es un ave de presa muy representativa de nuestra cultura, tanto que es la
protagonista de nuestro Escudo Nacional. Además, durante la época prehispánica sobre todo para
el pueblo mexica, esta ave fue un emblema de fuerza y valentía

El águila real mexicana es un ave que ha sido venerada desde la época prehispánica,
principalmente, por la etnia mexica. Sin embargo, su majestuosidad ha trascendido las fronteras
del tiempo y continúa siendo un ave importante para nuestra cultura, a tal punto que, junto con la
serpiente, es la protagonista de nuestro Escudo Nacional

el águila ha sido símbolo celeste, ave de luz y de iluminación, de la altitud y la profundidad del
aire, debido a su capacidad de elevarse por encima de las nubes y acercarse al sol. Es encarnación
del propio astro y del fuego, porque, además de su plumaje dorado, se cree que puede mirar
fijamente al sol que, a su vez, es “el ojo que todo lo ve”, la inteligencia, la racionalidad. Su vuelo
descendente significa el caer de la luz sobre la tierra, el advenimiento de la energía vital. Y con las
alas extendidas, el águila es símbolo de la cruz. Delimita los cuatro rumbos cósmicos y constituye,
ella misma, el eje del mundo.

En la historia que conservamos de los mexicas, escrita durante la época el gran consejero
Tlacaélel, para presentar a este pueblo como una gran nación dominadora, con una trayectoria
histórica única y excepcional, encontramos al águila como símbolo de la identidad y epifanía del
dios solar Huitzilopochtli, pues los valores mexicas fundamentales fueron precisamente los que el
águila encarna: la fuerza, el poderío, el dominio sobre los otros, el afán de ocupar el sitio central
en el cosmos, como el sol.

Para los mexicas, el águila representó, principalmente, el carácter guerrero (concebido como
misión encomendada por los dioses), la fuerza, la agresividad, la valentía, el dominio del espacio.
Simbolizó la muerte sagrada que genera la vida del universo, el autosacrificio del hombre para
sustentar a los dioses con su propia sangre.

Entre los múltiples mitos que se entretejen con la historia mexica, están los que relatan la lucha
del Sol, Huitzilopochtli, contra sus hermanos, la luna y las estrellas. En esta historia, el Sol resulta
triunfador, surgiendo cada mañana como Cuautleuánitl, “el águila que asciende”, y
desapareciendo en el poniente como Cuauthémoc, “el águila que desciende”. En su paso por el
inframundo, el Sol se convierte en ocelote. Así, sus dos epifanías animales son el águila y el
ocelote, que encarnan los contrarios cósmicos: luz y oscuridad, día y noche, vida y muerte, razón e
irracionalidad. Por eso, los guerreros del Sol son señores águila y señores ocelote.

EL JAGUAR, DIOS Y ORIGEN DE NUESTRA RAZA INDÍGENA


En nuestra mitología el jaguar es un dios fuerte, inteligente y poderoso; encarna la belleza y la
ferocidad, los dos polos opuestos. Es el padre que da origen al cruzarse con una mujer a nuestras
razas mesoamericanas.

El dios jaguar está vivo. Los ritos lo hacen resurgir del ámbito cosmogónico y del inframundo. Salen
en Oaxaca, en los valles, la sierra o la costa; en Chiapas, en la selva lacandona, en los Altos o en el
Soconusco.

Las máscaras que los personifican son magníficas piezas, la mayoría talladas en madera,
policromadas con incrustaciones de dientes, piel, cerdas o espejos, según el estilo estético
tradicional de la región. Otras representaciones son las estatuas en cerámica de Amatenango,
Chiapas; las recamadas de chaquira de los huicholes de la Sierra del Nayar; los pintados o los
bordados en textiles.

Pero, donde más se enseñorea este dios jaguar es en el actual estado de Guerrero. Aparecen en
Chichihualco, en las misteriosas danzas que ahí se realizan. Son de admirar la máscara laqueada de
Olinalá, los cascos tallados magistralmente en Teloloapan -donde están plasmados varios
personajes, como en el teatro griego- y no se diga las danzas del jaguar de Chilapa. El jaguar, el
bien y el mal, por ejemplo, son representados por un solo actor.
Minotauro
En la mitología griega, el Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza y rabo de
toro. El Minotauro fue fruto de la unión de la reina cretense Pasífae con un magnífico toro. A causa
de su aspecto monstruoso, el rey Minos ordenó al artesano Dédalo y a su hijo Ícaro que
construyeran un enorme recinto, conocido como el Laberinto, para albergar a la bestia. El
Minotauro permaneció encerrado en el Laberinto, alimentándose de muchachos y doncellas que
le eran ofrecidos en sacrificio cada año. Con el tiempo, murió a manos del héroe ateniense Teseo.

La palabra Minotauro es un término compuesto del antiguo nombre griego Minos, o «Minos», y
tauros, «toro». Por tanto, viene a significar el «toro de Minos». Pero el nombre de pila del
Minotauro fue Asterión, en griego antiguo asterion, que significa «el estrellado», lo cual sugiere un
vínculo con la constelación de Tauro.

Minos y el toro del mar

En el mito griego, Minos era uno de los tres hijos nacidos de la unión entre Europa y Zeus, a quien
este poseyó adoptando la forma de un toro. El esposo de Europa fue el rey de Creta, Asterión, que
cuidó a los tres niños como si fueran suyos. Cuando Asterión murió, no quedaba claro quién de los
tres ascendería al trono. Los tres hijos eran Minos, Sarpedón y Radamante. Fue Minos, cuyo
nombre en cretense significa, de hecho, «rey», quien estaba destinado a ser rey de Creta, aunque
su ascensión al trono no fue fácil, pues antes tuvo que librarse de sus hermanos. Minos, sin
embargo, tenía una ventaja por encima de sus rivales. Proclamó que gozaba del apoyo y la
autoridad de los dioses para ocupar el gobierno, y alardeó diciendo que podía probarlo pidiendo lo
que quisiera; los dioses se lo concederían. Un día, mientras se disponía a ofrecer un sacrificio a
Poseidón, pidió que un toro surgiera desde las profundidades del mar. Minos prometió a los cielos
que lo sacrificaría a Poseidón una vez apareciera. Poseidón, entonces, hizo salir del mar un
espléndido toro. Así Minos pudo validar su aspiración al trono, pues nadie osaba desafiar a los
dioses y mucho menos al iracundo Poseidón, que dominaba todos los mares. Tras subir al trono,
Minos expulsó a sus dos hermanos de Creta. Los tres volverían a reunirse en la otra vida, ya que a
su muerte fueron nombrados jueces del inframundo. Su misión era juzgar a los muertos a fin de
asignarles su lugar en el Hades, basándose en los méritos conseguidos durante su vida. Pero Minos
no cumplió su promesa a Poseidón. Conservó el espléndido toro para sí mismo y sacrificó a otro
animal. Enfurecido por la ofensa, Poseidón tramó un castigo por la arrogancia e hybris del rey.
Según algunas versiones del mito, fue Poseidón quien castigó a Minos inspirando en su esposa,
Pasífae, una pasión arrebatadora por aquel toro surgido del mar. Sin embargo, el autor romano
Higinio sostiene que fue Venus (Afrodita) quien maldijo a Pasífae, porque la reina no le había
profesado la suficiente devoción durante cierto tiempo. La diosa la castigó infundiendo en ella una
un perverso deseo hacia el majestuoso toro del mar. Otra versión cuenta que Poseidón, enojado
con Minos, pidió ayuda a Afrodita para vengarse y ella maldijo a Pasífae por hacer un favor a
Poseidón.
Pasífae y el nacimiento del Minotauro

La reina Pasífae, incitada por su acuciante deseo, buscó la ayuda de Dédalo e Ícaro. Dédalo
construyó para la reina una vaca de madera forrada con piel de bovino y la colocó sobre unas
ruedas. Ella se metió dentro de la estructura y él la hizo rodar hasta el campo donde su amado
toro estaba pastando. Fue allí donde Pasífae copuló con el toro, pues el animal pensó que la vaca
era real. De esta unión nació el Minotauro.

La muerte de Androgeo y el tributo de Atenas

Durante la construcción del laberinto, el hijo humano del rey Minos, Androgeo, había muerto.
Algunas fuentes explican que lo mataron los atenienses, celosos ante su destreza en los juegos
panatenaicos. Otra versión del mito afirma que el rey de Atenas, Egeo, se enojó ante las victorias
de Androgeo y lo envió a matar el indómito toro de Maratón. El toro lo mató, pero indirectamente
su muerte había sido causada por los atenienses.

Independientemente del cómo, Androgeo murió, y el rey Minos acusó a Atenas por la muerte de
su hijo y la destrucción de su linaje. Navegó hacia Atenas y asedió la ciudad hasta que el rey Egeo
accedió a pagar un precio por la muerte del príncipe. Minos exigió que Atenas pagara un tributo
de siete doncellas y siete muchachos cada nueve años (aunque existe cierta contradicción entre
las fuentes; algunas dicen que era cada año, otras que era cada nueve años). Los jóvenes
atenienses eran conducidos al Laberinto, para ser devorados por el Minotauro. Varias fuentes
relatan que las víctimas del tributo eran elegidas entre los jóvenes más apuestos y las vírgenes
más bellas. Los atenienses consultaron el oráculo de Delfos, que aconsejó dar a Minos lo que
pedía. No obstante, según Catulo, el asesinato de Androgeo provocó una peste devastadora en
Atenas. Sólo entonces Egeo comprendió que la ciudad se salvaría si enviaba el tributo al rey de
Creta, y accedió. Con reticencias, los atenienses se plegaron a las demandas de Minos y él regresó
a Creta.

La muerte del Minotauro

Teseo, hijo del rey Egeo, se ofreció como voluntario en la tercera remesa de jóvenes. Y proclamó
ante su padre y todos los atenienses que él mataría al Minotauro. También prometió que, en su
viaje de retorno, colocaría velas blancas si triunfaba en su empresa, pero que dejaría las velas
negras en la nave si fracasaba y moría. En Creta, las dos hijas del rey Minos, Ariadna y Fedra, se
enamoraron de Teseo. Incapaz de soportar la idea de verlo morir devorado por su hermanastro, el
Minotauro, Ariadna acudió a Dédalo pidiendo ayuda. Le rogó que le explicara cómo escapar del
laberinto. Una vez él le reveló el secreto, ella fue junto a Teseo y, antes de que entrara en el
laberinto, le dio un ovillo de lana para que pudiera guiarse y encontrar el camino de salida. Al
entrar, Teseo ató un extremo de la hebra a la puerta y continuó adentrándose en el laberinto.
Encontró al Minotauro en el rincón más remoto y lo mató a puñetazos (o, según otras versiones,
robó la espada de Egeo y mató con ella al Minotauro). A diferencia de las víctimas anteriores,
Teseo halló fácilmente el camino de vuelta gracias al ovillo de Ariadna. Cuando llegó afuera, liberó
a los otros jóvenes atenienses y los hizo salir del palacio, se embarcó en su nave y regresó a Atenas
con Ariadna y Fedra.
Minotauro

El Minotauro (del griego Μινώταυρος [Minótauros]) es un monstruo de la mitología griega, con


cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el
Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho
expresamente para retenerlo,1 ubicado en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Durante
muchos años, siete hombres y otras siete mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para
ser el alimento de la bestia, hasta que la vida de este terminó a manos del héroe Teseo. Los
catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos hasta ser encontrados
por el Minotauro. El mito tiene su versión más completa en la Biblioteca mitológica de Apolodoro.

¿Qué es la mitología griega?

Cuando hablamos de la mitología griega, nos referimos al conjunto de relatos, mitos y leyendas
pertenecientes a la Antigua Grecia (c. 1200 a.C.-146 a.C.), considerada como la cuna cultural de la
civilización de Occidente.

Está recogida en un conjunto diverso de textos sobrevivientes a la historia, en los que se da cuenta
de cómo los antiguos griegos se explicaban el mundo, practicaban su religión y representaban su
cultura, así como en esculturas, ilustraciones, cerámicas y otras formas de arte que responden al
mismo imaginario.

Los relatos que componen la mitología griega fueron inicialmente de naturaleza oral, ya que en
muchos casos son previos a la invención de la escritura. Estos relatos eran recitados por bardos o
aedas, y posteriormente plasmados o versionados por escrito.

Algunos de ellos son también la fundación de la literatura griega, en particular los poemas épicos
de Homero: la Ilíada y la Odisea, cuyos sucesos ocurren alrededor de la Guerra de Troya (1250 a.C.
según Herodoto), o también los poemas de Hesíodo sobre la génesis del mundo y de los reinos
griegos: la Teogonía y los Trabajos y días.

Otra fuente importante de estos mitos lo constituye la obra teatral de los grandes dramaturgos de
la Grecia Antigua: Sófocles, Eurípides y Esquilo. En estas piezas se relataban episodios referentes a
la tradición mítica y heroica, particularmente bajo forma de tragedias: relatos sobre la caída en
desgracia de los héroes ante los dioses.

Los antiguos griegos creían en un variopinto panteón de dioses, conocido como el Olimpo, ya que
residirían en lo alto de un monte con ese nombre. Tras derrotar a sus progenitores –los Titanes o
dioses titánicos– asumieron el control del mundo e impusieron su orden.

Los principales dioses olímpicos eran:


Zeus (Júpiter). Rey de los dioses del Olimpo y padre de muchos de ellos, era el dios del cielo y del
trueno, hermano de Hades y de Poseidón. Hermano y esposo de Hera, tuvo muchas amantes
humanas y divinas, dando origen a diversos linajes heroicos.

Hera (Juno). Esposa de Zeus y diosa madre, del matrimonio y la unidad familiar, a menudo cobraba
venganza de las infidelidades de su esposo en sus amantes o en la descendencia de éstas, por lo
que era antagonista de muchos héroes.

Poseidón (Neptuno). Dios del agua y los océanos, de los terremotos y los caballos. Se le
representaba con un tridente en mano.

Dionisio (Baco). Dios del vino, de la celebración y del éxtasis, patrono del teatro y el más joven del
olimpo, nacido del vientre de una mujer mortal.

Apolo (Febo). Dios solar, de la luz, del conocimiento y la medicina, del tiro con arco, la música y la
profecía. Hijo de Zeus y hermano de Artemisa.

Artemisa (Diana). Diosa virgen, de la cacería, la naturaleza, el parto y de todos los animales.
Hermana gemela de Apolo, se la representaba acompañada de un cervatillo.

Hermes (Mercurio). El mensajero de los dioses, patrono del comercio, la retórica, la mentira y los
ladrones, representado siempre con un casco y unas botas aladas.

Atenea (Minerva). Diosa guerrera, de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la estrategia de guerra,


representada a menudo con un búho. Nació de la cabeza de Zeus, luego de que éste se tragara a
su madre.

Ares (Marte). Dios de la guerra, la violencia y el derramamiento de sangre, despreciado por todos
los otros dioses excepto por Afrodita, con quien tenía un amorío.

Afrodita (Venus). Diosa del amor carnal, la belleza y el deseo, nacida de la espuma del mar luego
de que Zeus cortara los testículos de su padre Cronos y los echara al agua. Esposa de Hefesto, le
era infiel con muchos, entre ellos con Ares.

Hefesto (Vulcano). Dios de la fragua, maestro herrero y artesano, del fuego y del metal, hijo de
Hera (con Zeus o sin él), caído del monte Olimpo al nacer, por lo que le quedó una cojera.

Deméter (Ceres). Diosa de la fertilidad, las estaciones climáticas, de la agricultura y la naturaleza.

Hades (Plutón). Dios del reino de los muertos, el inframundo. También de la minería y las riquezas
terrestres, a menudo no se le incluye entre los olímpicos por residir en su reino aparte.

Origen de la mitología griega

Hay diversas teorías sobre el origen de la mitología griega. Algunas establecen que los hechos
narrados provienen de sucesos reales que se fueron narrando de manera cada vez más vinculada a
lo divino, o que simplemente eran interpretaciones de los mitos sagrados religiosos originales, o
incluso que no son más que complicadas alegorías de un culto mucho más simple.
Sin embargo, se sabe a ciencia cierta que los griegos antiguos se inspiraron en el imaginario de
otras civilizaciones vecinas del Asia Menor y Oriente Próximo, o de civilizaciones previas a la
helénica, como la micénica, la cretiense, la minoica, etc.

Personajes de la mitología griega

Aparte de los dioses, algunos de los personajes más famosos de la mitología griega son:

Heracles o Hércules. Hijo de Zeus por fuera del matrimonio, era un semidiós odiado por Hera,
quien lo empujó a cumplir con 12 trabajos. Era el más grande de los héroes griegos.

Helena de Troya. La desencadenante de la cruenta Guerra de Troya, al huir del palacio de su


esposo Menelao con el joven troyano Paris.

Aquiles. Semidiós hijo de Zeus y una ninfa, era invulnerable excepto por sus talones. Pereció en la
Guerra de Troya.

Perséfone. Hija de Deméter, fue raptada por Hades para ser su esposa, y llegó con éste a un
arreglo: seis meses en el inframundo y seis meses en la tierra, dando origen así a las estaciones.

Edipo. Rey de Tebas luego de asesinar por error a su propio padre y desposar a su madre, con la
que tuvo descendencia. Al enterarse de sus crímenes, se saca los ojos y se exilia a sí mismo.

También podría gustarte