Está en la página 1de 9

PROPUESTA

TRANSFORMACION SOCIAL
Kevin Miranda 5TOSEC
Propuesta de tranformacion social

CUAL ES LA
PROBLEMATICA
La problemática que se intenta resolver en esta
propuesta de transformación social es la exclusión
social y la falta de solidaridad en la sociedad.

Esta problemática se manifiesta en diversas formas,


como la pobreza, el desempleo, la discriminación y
la marginación de ciertos grupos sociales.
Propuesta de tranformacion social

DE QUE TRATA LA
PROPUESTA?
Se basa en el compromiso cristiano y ciudadano de
promover el bien común y luchar por lo que es
justo, tal y como lo expresa la encíclica Fratelli Tutti.
En particular, me gustaría destacar el siguiente
párrafo de la encíclica:
"UNA SOCIEDAD SIN UN FUERTE SENTIDO
DE JUSTICIA Y UN MARCO JURÍDICO
ADECUADO ES UN TERRENO FÉRTIL PARA
EL CRECIMIENTO DE LA CORRUPCIÓN,
LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y EL
NARCOTRÁFICO, ASÍ COMO PARA EL
ABUSO DE PODER. UNA SOCIEDAD SIN
JUSTICIA PIERDE SU ALMA, Y UN ESTADO
SIN JUSTICIA SE CONVIERTE EN UNA
BANDA DE LADRONES"
FRATELLI TUTTI, 122
PROMOCIÓN DE LA PAZ, LA
JUSTICIA Y LA INCLUSION
El párrafo anterior es muy importante para el proyecto ya que destaca la
importancia de la justicia y promueve a una participacion adecuada para la
construcción de una sociedad justa y solidaria.

En mi propuesta de transformación social, propongo trabajar en conjunto


con el gobierno y la sociedad civil para promover políticas públicas que
fomenten la justicia y la inclusión social.
¿CUALES SON LAS BASES DE LA PROPUESTA?

En el ejercicio democrático
Es fundamental que los ciudadanos participen activamente en la toma de
decisiones y en la construcción de una sociedad más justa, de igual
manera de igual manera el gobierno podría crear programas de formación
y capacitación para personas en situación de desempleo o exclusión
social, promover la creación de cooperativas sociales y empresas sociales

La participación ciudadana
Herramienta poderosa para el cambio social, y es una forma de llevar a
cabo nuestro compromiso cristiano y ciudadano. Como menciona la
encíclica, "El bien común exige la participación activa de todos los
miembros de la sociedad" (Fratelli Tutti, 189).
Además, como ciudadanos, podemos involucrarnos en proyectos
comunitarios que fomenten la inclusión social, como la organización de
actividades culturales o deportivas para personas en situación de
vulnerabilidad.
CONCLUSIONES Y ACCIONES

¿QUE QUEREMOS LOGRAR Y COMO?

1 Sector Político 3 Contribuir al bien común


La promoción de políticas públicas que Mediante la práctica de valores como la
fomenten la justicia y la inclusión social, con la solidaridad, la empatía y la compasión
participacion en todo momento del ciudadano.

4 Cambio Personal
2 Participacion Ciudadana Este proyecto no puede funcionar si no
Educarnos y sensibilizarnos sobre los cambiamos nuestros valores, si no
problemas sociales y políticos que nos afectan promovemos los buenos actos y en cambio
directa o indirectamente además de hacer aplaudimos actos deplorables como el
valer nuestra voz. racismo, por lo que empezar desde nosotros
es el primer paso para cambiar una sociedad,
no somos marionetas que cambian de acciones
por voluntad de un tercero, somo nosotros
que decidimos hacer el bien o el mal
Propuesta de tranformacion social

MI COMPROMISO
PERSONAL
En cuanto a mi compromiso cristiano y ciudadano,
creo que es fundamental poner en práctica los
valores del Evangelio y de la doctrina social de la
Iglesia en nuestra vida cotidiana. Esto implica
comprometernos en la lucha contra la injusticia y la
exclusión social, y trabajar por la construcción de
una sociedad más solidaria e inclusiva, desde
nosotros y las muestras de respeto hasta promover
las buenas acciones publicamente, una herramienta
para ello son las redes sociales.
GRACIAS

Kevin Miranda 5TOSEC

También podría gustarte