Está en la página 1de 7

MATERIA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

HUMANA

TEMA: PRINCIPIOS
DE ARTROLOGÍA

Nombre de estudiante: Jesús Emiliano Tijerina Vázquez


Docente: Salinas Barrera Linda del Carmen
Campus: Cuidad Victoria
Fecha de entrega: 6 de septiembre de 2023
INTRODUCCION

En el siguiente resumen veremos la importancia que tienen los principios de artrología en la


estructura y función humana para mi práctica médica futura.
PRINCIPIOS DE ATROLOGIA
De manera muy sencilla las articulaciones podrían definirse como la unión de dos o más
estructuras rígidas del cuerpo humano. Las articulaciones pueden ser:

• Hueso – Hueso
• Hueso – Cartílago
• Hueso – Diente
Las articulaciones pueden clasificarse según el material que une las estructuras y el grado
de movilidad que pueden realizar. De esta forma hay tres grupos:

• Sinoviales o Diartrosis – Móviles


Estas articulaciones unen las estructuras a
través de una cavidad articular formada por una
membrana fibrosa que envuelve los huesos
articulados y a su vez esta revestida
internamente por la membrana sinovial
(productora de líquido sinovial)

• Cartilaginosas o Anfiartrosis – Semimóviles


Estas articulaciones unen las estructuras a
través de tejido cartilaginoso hialino Imagen 1.

normalmente o fibrocartílago. Alguna de estas


articulaciones está presente durante el
desarrollo en los huesos largos como el fémur,
que tiene una lámina o placa epifisaria
cartilaginosa que está en constante crecimiento
hasta completar el desarrollo y se osifica
fusionando la epífisis con la diáfisis) Imagen 2.

• Fibrosas o Sinartrosis – No móviles


Estas articulaciones unen las estructuras a
través de tejido fibroso, el ejemplo más
conocido de estas son las suturas de la bóveda
craneal, que no son móviles, aunque dentro de
este grupo hay otras que tiene movimiento
parcial, como las sindesmosis que unen los
huesos mediante una lámina fibrosa.

Imagen 3.
Estos tres tipos de articulación tienen una subclasificación que organiza las articulaciones
más específicamente:

• Sinoviales o Diartrosis

MULTIAXIALES: Las articulaciones sinoviales multiaxiales se mueven a través de tres ejes y


tienen seis formas de movimiento.
1. Esferoidales o enartrosis permiten los movimientos en múltiples ejes y planos: flexión y
extensión, abducción y aducción, rotación medial y lateral, y circunducción. En estas
articulaciones, muy móviles, la superficie esferoidal de un hueso se mueve dentro de una
concavidad de otro. La articulación coxofemoral es una articulación esferoidea: la cabeza del
fémur, esférica, rota dentro de la concavidad formada por el acetábulo del coxal.

BIAXIALES: Las articulaciones sinoviales biaxiales se mueven a través de dos ejes y tienen
cuatro formas de movimiento.
2. Condíleas o elipsoidales permiten la flexión y la extensión, además de la abducción y la
aducción. Sin embargo, el movimiento en un plano (sagital) suele ser mayor (más libre)
que en el otro. También es posible la circunducción, aunque más restringida que en las
articulaciones en silla de montar. Las articulaciones metacarpofalángicas (de los nudillos)
son articulaciones elipsoideas.
3. Encaje reciproco o silla de montar permiten la abducción y la aducción, así como la
flexión y la extensión, movimientos que se producen en torno a dos ejes situados en
ángulo recto entre sí. También es posible realizar estos movimientos en una secuencia
circular (circunducción). Las superficies articulares opuestas tienen una forma parecida a la
de una silla de montar (es decir, son recíprocamente cóncavas y convexas). La articulación
carpometacarpiana en la base del 1. er dedo (pulgar) es una articulación en silla de montar.
4. Artrodias o planas permiten movimientos de deslizamiento cuando un hueso se
desplaza sobre la superficie de otro. Las articulaciones planas son numerosas y casi
siempre de pequeño tamaño. Un ejemplo es la articulación acromioclavicular entre el
acromion de la escápula y la clavícula.

UNIAXIALES: Las articulaciones sinoviales uniaxiales solo se mueven a través de un eje y


tienen solo dos formas de movimiento
5. Trocleares o elipsoidales sólo permiten la flexión y la extensión, movimientos en un
plano (sagital) alrededor de un único eje que cursa transversalmente.
6. Trocoides o en pivote permiten la rotación en torno a un eje central. En estas
articulaciones, un hueso redondeado gira dentro de un anillo. La articulación atlanto-axial
media es una articulación trocoide: el atlas (vértebra C1) del diente del axis (vértebra C2),
durante la rotación de la cabeza.
• Cartilaginosas o Anfiartrosis
PRIMARIAS O SINCONDROSIS: aquella en la cual los huesos están unidos por una placa
o barra de cartílago hialino.

SECUNDARIAS O SÍNFISIS: Unen estructuras mediante fibrocartílago

• Fibrosas o Sinartrosis:
SUTURAS: Las suturas son uniones de los huesos del cráneo con ligamento sutural

SINDESMOSIS: Son articulaciones en las que dos huesos están unidos por un
ligamento, por ejemplo, el ligamento amarillo, que conecta las láminas vertebrales
adyacentes, o por una membrana interósea, la cual une, por ejemplo, el radio y el
cúbito en el antebrazo.

GONFOSIS: Uniones que sólo se sitúan entre los dientes y el hueso alveolar; en
estas articulaciones, fibras cortas de tejido colágeno en el ligamento periodontal
discurren entre la raíz dentaria y la cavidad ósea.
CONCLUSIONES:
Del tema principios de artrología aprendí la estructura, la función, y características
principales de las articulaciones del cuerpo, conocer estos detalles amplia mi espectro a la
hora de realizar un diagnóstico, cuando llegué un paciente con molestias en alguna
articulación sabre determinar cuál es y como atender sus necesidades.
REFERENCIAS:
Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Anatomía con orientación clínica (8a. ed.).
Barcelona: Wolters Kluwer.

Imagen 1,2 y 3:

Bowdtich, A. ; Bowditch, M. (2023). Extraído de: Aprenda anatomía del esqueleto | Articulaciones
y ligamentos (visiblebody.com)

También podría gustarte