Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Colombia - Sede de La Paz

Gestión Cultural Y Comunicativa


Geografía De Género
Maria Fernanda Solano Diaz
Gabriela Castañez Torres
Isabella Herrera Jimenez
Bitácora

La clase inició puntualmente a las 2:00 pm con la presentación del programa de la


asignatura. Se explicó de manera detallada la organización por días y las
actividades correspondientes. Posteriormente, se plantearon ajustes al modelo de
calificación con la finalidad de que los estudiantes pudieran tener un mejor
seguimiento del curso.

Luego, se dio inicio al tema principal de la clase: conceptualizaciones sobre género,


feminismo y patriarcado. La profesora Yusmidia Solano planteó una actividad que
consistía en responder cuatro preguntas relacionadas con el tema: ¿Qué es el
género?, ¿Qué es la diversidad sexual?, ¿Qué es el feminismo? y ¿Qué es el
patriarcado?. Los estudiantes debían responder a estas preguntas desde su propia
concepción personal.

Al finalizar la actividad, se recogieron las respuestas de los estudiantes y se


socializaron dos de ellas, lo que dio lugar a una explicación por parte de la profesora
sobre los feminismos, sus orígenes, corrientes y debates en el siglo XX. Se utilizó
una presentación en diapositivas para dividir el contenido en tres partes: las
conceptualizaciones del feminismo, las etapas de los feminismos en América Latina
y el Caribe, y los feminismos del siglo XX y XXI.

Durante la presentación, se destacaron a dos escritoras reconocidas por su pasión


hacia la lucha por la igualdad de género: Chimamanda Ngozi y Simone de Beauvoir.
Se recomendó la lectura del libro "Americanah" de Chimamanda Ngozi, en el que se
reflexiona sin tapujos sobre la identidad de quienes dejan su país y deben adaptarse
a una nueva sociedad. También se destacó la importancia del libro de Simone de
Beauvoir, el cual analiza la condición femenina en las sociedades occidentales
desde múltiples puntos de vista.

Luego, se dio paso a la explicación sobre qué es el género por parte de la profesora.
Se leyeron algunas de las respuestas que los estudiantes presentaron en la
actividad, lo que generó un debate entre los compañeros debido a la confusión entre
el género y el sexo.

Finalmente, se concluyó la clase a las 4:00 pm con una reflexión por parte de la
profesora Yusmidia sobre los temas abordados y su importancia en la actualidad.

También podría gustarte