Está en la página 1de 10
J=P SURISDIDOISN ESPECIAL PARALAPAZ REPUBLICA DE COLOMBIA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ SALA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE RESPONSABILIDAD Y DE DETERMINACION DE LOS HECHOS Y CONDUCTAS AUTO No. 005 de 2018 euntor avocarE lel Caso No. 003, a partir del Informe No, 5 presentado por la Fiscalia = lgste Ia jon, denominado “Muertes a amente tadas como bajas en combate por agentes del Estado”. RISDICCION Ta Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinacién de los Hechos y Conductas, en ejercicio de sus facultades constitucionales y reglamentatias, y 1. CONSIDERANDO 1. Que el articulo transitorio 1° del Acto Legislativo 01 de 2017 creé el Sistema Integral de ‘Verdad, Justicia, Reparacién y No Repeticién (en adelante SIVJRNR) y la Jutisdiccién Especial para la Paz (en adelante JEP) como uno de sus componentes. 2. Que, conforme lo dispone el articulo transitorio 1° del Acto Legislative 01 de 2017, “fell Sistema Integral parte del principio de reconocimiento de las victimas como ciudadanos con derechos; del reconocimiento de que debe existir verdad plena sobre lo ocuttido; del principio de reconocimiento de responsabilidad por parte de todos quienes participaron de manera ditecta, © indirecta en el conflicto y se vieron involucrados de alguna manera en graves violaciones a los dereckos humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario; del principio de satisfaccién de los derechos de las victimas a la verdad, la justicia, la reparacion y la no repeticién”. 3. Que, segiin lo dispuesto en el articulo transitorio 15° del Acto Legislativo 01 de 2017, la JEP entré “en funcionamiento a partir de la aprobacién de [dicho] Acto Legislativo sin necesidad de ninguna norma de desarrollo, sin pefjuicio de la aprobacién posterior de las normas de procedimiento y lo que establezca el reglamento de dicha jurisdiccién.” Esta atribucién de 1 CE coven 868-44 Sopa Clon. TOS RRR ‘JURISDICCION ESPECIAL PARALAPAZ competencia es un mandato constitucional de imperative cumplimiento, especialmente a la luz de lo dispuesto en el articulo 6° de la Constitucién, de conformidad con el cual los funcionarios Piblicos son zesponsables por la omisién del cumplimiento de sus funciones. 4. Que el articulo transitorio 5° del Acto Legislative 01 de 2017 dispone que a esta Jurisdicciém le corresponde administrat transitoriamente justicia, de manera auténoma, preferente y exclusiva respecto de las demas jurisdicciones, para conocer “de las conductas cometidas con anterioridad al 1 de diciembre de 2016, por causa, con ocasién o en relacién directa o indirecta con el eonflicto armado, pot quienes participaron en el mismo, en especial respecto a conductas consideradas graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario graves violaciones de los Derechos ‘Humanos”. 5. Que el articulo transitSH@M? del isl de Verdad, de Responsabiidad y de Determinaci6n — de Reconocimiento) de la JEP y sefialé la competencia de k dad y,depresentatividad de porel Actgibepistative Ot:ee2017 dispone que “[tJanto los exiterios de priotizacién como'lasde'scleccién Son inherentes a los instramentos de justicia transicional, EL Fiscal General de la Nacién determinari criterios de ptiotizacién para el ejercicio de la accién penal, salvo en los as 7. Que la Corte Constitacional en sentencia C-579 de 2013 reconocié la necesidad de disponer de criterios para efectuar la priorizacidn, al sefialar que “[pJara efectuar la priorizacién es necesario adoptar ctiterios, esto ocutre pot las siguientes razones: (j) la formulacién de un cziterio juega un papel muy importante en la comunicacién y manejo de expectativas de la poblacién, i las prioridades iniciales y la direccidn de las investigaciones tienen gran impacto cn el desatrollo que haga la Fiscalia en el proceso, (ji) en un ambiente politizado el criterio para la priorizacién de los casos debe basarse en criterios profesionales y objetivos, fundados en la gravedad del crimen cometido, lo que dati legitimidad al proceso, (iv) reconsiderar y ajustat los ctitetios usados en el pasado no es una debilidad, si este cambio se hace como producto de un anilisis profesional y objetivo, (v) absoluciones derivadas de la falta de evidencia pueden tener ‘un impacto negativo en el alcance de lajusticia y la sensacidn de abandono a ciertos grupos, (vi) el respeto al derecho a la igualdad, no implica una igualdad matemética, (vi) la legitimidad o confianza en la persecucién penal se debe basar en la experiencia profesional y los estindares aplicados a la situacién particular de un crimen internacional.” 8. Que en este mismo sentido, y al revisar la constitucionalidad de la Ley 1820 de 2016, la Corte Constitucional en sentencia C-007 de 2018 concluyé que “el numeral [terceto del articulo 28] se ajusta a la Constitucién, por cuanto los criterios de seleccidn y priorizacién son admisibles, y en tanto -de acuetdo con el Acto Legislativo N° 01 de 2017-los exiterios de seleccidn sern los que fije el Legislador, mientras que los de priotizacién seran establecidos por la Sala de Definicién de Tas Situaciones Juridicas y la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinacién de los Hechos y Conductas”. Carera7 463-4 Bogod Colombia). enn J=P ‘JURISDIOCION ESPECIAL PARA.LAPAZ 9. Que el literal s del aumeral 48 del punto 5 del Acuerdo Final para la terminacién del conflicto y la construccién de una paz estable y duradera seftala que, “[pjara asegurar el funcionamiento cficiente, eficaz y célere del componente de Justicia, la Sala [de Reconocimiento] tendra las mas amplias facultades para organizar sus tareas,fijar prioridades, acumular casos semejantes y definir la secuencia en que los abordari”. 10. Que, conforme lo sefialado, la Sala de Reconocimiento mediante decisién de fecha 28 de junio de 2018, adopts el documento de politica sobre criterios y metodologia de priorizacién de situaciones y casos, luego de recibir observaciones de la comunidad académica, de diversas instituciones y de organizaciones de victimas, étnicas y de derechos humanos en la Audiencia Pablica que tuvo lugar el 13 de junio de 2018 en la sede principal de la JEP convocada a través del Auto 001 de 2018 def organizaciones que fue 11. Que, de conformidad sifuaciones y casos, Jn primera fase de agrupacién co Welimiacion de universos provisionales.de casos co e : informacion reeibida p. ‘de julio de 2018, es posible la agrupacién de, entire fe de la Nacién para la Paz se denominan “muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. Esto debido a que a mayoria (mis del 90%) de los miembros de la Fuerza Publica que se han acogido voluntariamidnié-al fa JBPY peesuntinh ete hatieién iparticipado|eneste gipd-Ye Hechos. La Sala cuenta con Ia informacién detallada de estos comparecientes voluntatios y sus respectivos procesos judiciales que se encuentran relacionados en el informe del Secretario Ejecutivo de la JEP. 12. Que, una vez identificado el universo provisional de casos, de conformidad con los critetios y metodologia de priotizacién de situaciones y casos, la segunda fase es de concentracién y Procede sobre aquellos casos o situaciones ya agrupados y respecto de los cuales se cuenta con informacién que permita tanto un anilisis en clave de patrones como la identificacién detallada de posibles personas responsables. 13. Que, para cumplir con esta fase de concentraci6n, la Sala estudié informacién relativa a la posible participacién de miembros de la Fuerza Pablica. En particular, la Sala cuenta con informacién suficiente que permite concentrar su trabajo, entre ottos casos y situaciones, en lo que el Informe No, 5 de la Fiscalia General de la Nacién a la Jusisdiccién Especial para la Paz se denomina “muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado” Dicha informacién incluye que: a) La Secretaria Ejecutiva recibié del Ministerio de Defensa 10 listados que en total incluyeron a 1.944 miembros de Fuetza Piblica que manifestaron expresamente su voluntad de comparecer ante la JEP. Estas personas se encuentran involucradas en 2.586 casos relacionados, prima facie, con hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. De estos, 1.750 comparecientes son integrantes del Ejército Nacional. a (Caer 7 #6344 Begots (Colombe), ITT eepeesoe J=P JURISDICCION ESPECIAL PARALA PAZ. b) Elanlisis cuantitativo de los datos incluidos en el Informe del Secretario Ejecutivo también mostré que la mayoria de los casos por los que comparecen los integrantes de la Fuerza Pablica ante la Jurisdiccién, son conductas tipificadas por Ia jutisdiccién ordinaria como homicidio, concierto pata delinquir, porte ilegal de armas y falsedad en documento ptblico, conductas presuntamente asociadas a las muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, ©) Elrango temporal que se encuentra en el Informe del Secretario Ejecutivo sobre conductas asociadas a las muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate pot agentes del Estado se ubica entre 1985 y 2016, Por su parte, el Informe No. 5 de la Fiscalia General de 1a Nacién a la Jurisdicion Especial para a Paz sobre “muertes gimme presentadas como bajas en ie idéatico y seal que el fendmeno al 2002 y muestra su espa mis ctitica entre 2006 y 2008, informe de conganizacion. Fin dicho cjecuciones extajudicales Presentadas a en combate cometidas 984 y 2011. En esta misma base see poles: de datos sé identifica el aiio oda a de victimas al registrar un total de 388 y se tiene conocimiento de hechos cometidos en todos los departamentos del Pais con excepcién de San Andeés y Providencia, Amazonas, Gusinia y Vaupé era ©) Ta Secretaria Ejecutiva recibié una base de datos de parte de la Coordinaciéa Colombia- Enuropa-Estados Unidos en la que se identifican hechos relacionados con Jo que dicha otganizacién denomina “falsos positives” cometidos por miembros de la Fuerza Piblica entre 2002 y 2014. De conformidad con esta base de datos, habria alrededor de 1.257 victimas de este tipo de conductas, en su mayoria ocurridas entre 2006 y 2008. 8 En cuanto a la dimensién espacial de este tipo de conductas se tienen registros de su cocurrencia en 29 de los 32 departamentos del pais, tanto en el informe del Secretatio Ejecutivo como en el entregado por la Fiscalia General de la Nacién y los informes del CINEP y la Coordinacién Colombia Europa Estados Unidos. Sin embargo, en diez departamentos se concentré cerca del 75% de los casos, segiin se pudo observar en los distintos informes. 2) Utilizando como informacién inicial el Informe del Sectetatio Bjecutivo y el de la Fiscalia General de la Nacién, se pudo observar que cuatro de las ocho divisiones del Ejército Nacional, Primera, Segunda, Cuarta y Séptima, concentran cerca del 60% de los casos. Ademés, estas unidades involucran presuntamente a personas con posiciones de mando y altos rangos en la organizacién militar que pudieron haber tenido un rol determinante en los hechos descritos en el Informe No. 5 de la Fiscalia General de la Nacién a la Jurisdiccién + CINEP, Informe Colombia, deuda con la hamanidad 2: 29 aios de flsos positives (1988-2011), Banco de datos Noche y Nicbla. 2011 cers Coven? 163-14 Dopo Clonb). SCOTS J=P -JURISDICCION ESPECIAL PARALA PAZ Especial para la Paz sobre “muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”. 14. Que, en el Informe No. 5 de la Fiscalia General de la NaciGn entregado a la Jurisdiccién Especial para la Paz sobre “muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado” se identificaron factores relacionados con el funcionamiento interno de la Fuerza Piblica, la correlacién de fuetzas entre los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley y la Fuerza Pablica, asi como su relacién con las consunidades locales, que incidieron - segtin la Fiscalia General de la Nacién- en la ocutrencia de los hechos, en las dimensiones temporales y espaciales antes referidas. 15. Que en el mismo Informe se sefialan también variaciones en la poblacién afectada con conductas asociadas a l4ifiverte¥ MERE centi@aSi®GHHBTBajas en combate por agentes del Estado”. De aetietdo eon la Fiseulia’ General de L = fenémeno las victimas fueron en su mayoria camy sefialados de estar relacic habitantes de zonas urbaf ‘la Jurisdiccién Especial para fn combate por agentes del homicidio y hacerlo parecer una muerte en combate fue transmitido de una unidad militar a otra, en la medida en que los militares comprometidos en esos hechos eran traslados a lo largo de su. carrera. 17. Que, por su parte, la Fiscalia de la Corte Penal Internacional en el reporte que hizo piiblico en 2017 durante las actividades del examen preliminar que abtié respecto de la situacién colombiana desde junio de 2004, identificé diez brigndas militares especificas por haber Presuntamente cometido “homicidios conocidos como falsos positivos” y que dichas unidades estaban adscritas a las Divisiones primera, segunda, cuarta, quinta y séptima del Ejército Nacional? 18. Que, una vez concentrados los casos y situaciones, procede la tetcera fase que es de priorizacién, y que implica la aplicacién de criterios de catdeter estratégico que le permitan a la Sala de Reconocimiento determinar el orden de gestién de los casos, asi como la asignacién diferenciada de recursos. Entre ottos casos y situaciones, el caso de las muertes ilegitimamente Presentadas como muertes en combate presuntamente cometidas por miembros de la Fuerza Pablica cumple satisfactoriamente los criterios de priorizacién por las siguientes razones: a) Cumple satisfactoriamente el ctiterio subjetivo de impacto relativo a la vulnerabilidad de las victimas, El Informe No. 5 de la Fiscalia General de la Nacién a la Jurisdiccién Especial para Ja Paz. sobre “muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado” identifica un total de 2.248 victimas entre 1988 y 2014, de las cuales el 48% fueron hombres jévenes entre los 18 y 30 afios. Fin el universo de victimas alli analizado, el 45% se * Corte Penal Internacional, Oficina de la Fiscalia, Informe sobre las actividades de examen preliminar 2017, 4 diciembre 2017, pirrafo 132, : ae Carers 7#63-44 Bogits Colombia), ISU Even mamma J=P JURISDICCION ESPECIAL PARALA PAZ. dedicaba a labores del campo y el 30% a actividades productivas informales en las ciudades, Jo que denota una situacién de vulnerabilidad econémica que pudo haber sido aprovechada Por quienes intervinieron en los hechos victimizantes. Los perfiles de las victimas de este tipo de hechos incluyen defensotes de los derechos humanos; sindicalistas; defensores de los derechos de las mujeres, las victimas y las minorias; lesbianas, gais, bisexuales y transgénero; personas con discapacidad fisica o mental’ y adolescentes entre otros. b) Cumple satisfactoriamente el criterio subjetivo de impacto relativo a la afectacién de sujetos colectivos, porque segiin el informe No. 5 del Fiscal General de la Nacién, hay al menos 41 victimas por muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, que afectaron pueblos como el Kankuamo, Wiwa y Wayiu, entre otros. ©) Cumple satisfactoriasi@i@ al c Bj yrelativora) sntatividad de Jos responsables, porgue la Fisealia General RBA Infoone No.5 — que hay cerca de 2.100 procesos judiciales por casos asotiados x ) Compl sa mente cl crterio objetivo de imp lativo a la gravedad de los hechos, porg oniscjo devzstatlo >jealficgstaxprictica de las muertes ilegitimamente presentadas como bajas en com om “tina prictica Sistemitica y generalizada en materia de violaciones graves a derechos humanos”® ©) Cumplel $4éstaéte fs é ithplctd Sclitive PA, gagnitad de la victimizacién, en primer lugar, porque la Fiscalia General de la Naci6n ha identificado 2.248 victimas entre 1988 y 2014, concentrindose el 59.3% entre 2006 y 2008. La magnitud de la victimizacién también se evidencia de la dispersién geogrifica de este tipo de hechos. Segiin Ja Fiscalia General de la Nacién, estos hechos se extendieron a por lo menos 27 departamentos del pais y la mayoria de los casos se concentraron en aueve de ellos. Ademés, 7 Ja Fiscal de la Corte Penal Internacional ha dicho que la Fiscalia en Colombia “ha identificado al menos cinco casos potenciales relacionados con falsos positivos presuntamente cometidos por miembros de once brigadas, que actiian en cinco divisiones de las fuerzas atmadas colombianas, entre 2002 y 2010.” Dado que el Ejército Nacional cuenta con un total de ocho divisiones con jurisdicciéa sobre todo el tettitorio nacional, resulta de una amplia extensi6n territorial que este tipo de hechos involucre unidades de cinco de estas divisiones. 4) Cumple satisfactoriamente el ctiterio objetivo de impacto relativo a la representatividad de Jos hechos, porque en palabras del Relator Especial de Naciones Unidas sobre las ejecuciones 8 Naciones Unidas, Informe del Relator special sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias 0 asbitatias, Philip Alston, 31 marzo de 2010, piss. 74 ‘Informe No. 5 de Ia Fiscalia'General de la Nacién a la Jusisdiccién Especial para la Paz sobre “muestes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, pp. 32, 291 5 Consejo de Estado, Seccién Tercera, sentencia de 14 de julio de 2016, ead. 730012331000200502702 01, C.P. Heemnén Andrade Rincéa. Reiterado por la misma Seccién en sentencia de 5 septiembre 2017, rad. 73001-23-31. (000-2008-00561-01 (38.058), y en sentencia de 6 diciembre 2017, ra. 05001253100020060053701 (42693), “Corte Penal Intemacional, Oficina de la Fiscalis. Informe sobre ls actividades de examen preliminar (2017), 4 diciembre 2017, pirr.131 y 152; y Corte Penal Internacional, Oficina de la Fiscalia, Informe sobre ls actividades de examen preliminar (2016), 14 noviembre 2016, pate. 242. 6 E Conera7 #6844 Bogots (Colombia). RTE —p -JURISDICCION ESPECIAL PARALAPAZ extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Philip Alston: “[l]a dinamica factica de estos casos est bien documentada, por lo que sélo ser necesario aqui delincar las pautas generales comunes a todos los departamentos del pais. En algunos casos, un "reclutador" pagado (un civil, un miembro desmovilizado de un grupo attmado o un ex militar) atrae a las victimas civiles aun lugar apartado engaiiéndolas con un sefiuelo, por lo general la promesa de un trabajo. (...) En ottos casos, las fuerzas de seguridad sacan a las victimas de sus hogares o las recogen en el curso de una patrulla o de un control de carretera.” Estas son solo algunas de las modalidades que Naciones Unidas ha encontrado reiteradas en el territorio nacional y que Permiten una identificacién preliminar de un modus operandi relacionado con patrones, lo que ¢s suficiente para ilustrar la representatividad de los hechos sin perjuicio de la posterior valoracién y prueba judicial que corresponda 8) Cample satisfactoriaiigite el & informacién, porque se & informacion judicial de: el Informe No. 5 del al ne ma : presentadas como bas eh combate por agentes del Estido, if publicaciones de Ne ¥ la base de datos de la Gootlintaci6n Colombia Europa Unidos allegada-a Ia Secretaria Bjecutiva de la JEP. Del total de miembros de la procesados 0 condenados por ilegitimameate presentadas ‘como bajas en combate. La Sala de Reconocimiento cuenta con acceso a las piezas judiciales de los procesos seguidos contra cada una de esas personas acogidas voluntariamente, lo que da un ciiild amplio deliaiéatidciin'per indlizds,| PARA | A PAY 19. Que, en todo caso, de conformidad con el literal j del numeral 48 del punto 5 del Acuerdo Final, la priorizacion de situaciones y casos no implica la pétdida automatica ¢ inmediata de la competencia que tiene la Fiscalia General de la Nacién ni las dems autoridades ordinarias para continuar las investigaciones por los hechos alli agrupados. Unicamente cuando la Sala de Reconocimiento anuncie piblicamente la presentacién ante el Tribunal para la Paz de la resolucién de conclusiones respectiva, la Fiscalia o el érgano investigador de que se trate perder la competencia para continuar investigando los hechos 0 conductas competencia de la Jutisdiccién Especial para la Paz. 20. Que, de conformidad con el articulo transitorio 5 del Acto Legislativo 01 de 2017, el primer objetivo de la JEP es satisfacer el detecho de las victimas a la justicia. La Corte Constitucional cen sentencia C-007 de 2018 seiialé que, entre otras, el derecho a la justicia y de acceso a la justicia incluye elementos como “Ia configueacién de recursos efectivos, la existencia de un plazo tazonable para llevarlos a cabo, el respeto por el juez natural® y los demas ptincipios del debido Proceso, y el acceso y capacidad de actuar de las victimas o sus familiares en las diferentes etapas de Ia investigacién””"”. Adicionalmente a partir de instrumentos juridicos que seven como * Naciones Unidas, Op. Cit, pir 11. "Por ejemplo, la rezla segiin la cual las violaciones a derechos humanos pot parte de miembros de las fuerzas atmadas no deben conferise a autoridades judiiales militares. ° Casos Anzualdo Castro Vs. Pen, Fondo. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Pirafo. 183; 7, Gomes Land y ‘otros (Guerstha do Araguaia) Vs. Brasil. Fondo. Seatencia de 24 de noviembre de 2010. Pixrafo 257, " Corte Constitucional, sentencia C-007 de 2018, MP. Diana Fajardo Rivera 7 Corer 463-44 Bogoté (Colombia esr meneame as J=P ‘JURISDICCION ESPECIAL PARALA PAZ ctiterio interpretative, la Corte identificé elementos adicionales del derecho a la justicia como “el deber de iniciar investigaciones rpidas, mimuciosas, independientes ¢ imparciales sobre las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, asi como adoptar Jas medidas, especialmente judiciales, para procesar, juzgar y condenat alos responsables.””" 21. Que, de conformidad con el articulo transitorio 5 del Acto Legislativo 01 de 2017, el segundo objetivo de la JEP es oftecer verdad a la sociedad colombiana y proteger los derechos de las victimas. Al respecto la Corte Constitucional ha indicado que el derecho a la verdad “en las dimensiones individual y colectiva, se requiere la adopeién de disefios institucionales que permitan la efectividad de este derecho de manera idénea, participativa y completa, evitando obsticulos juridicos 0 de hecho!™®. 22. Que, de conformidadi&éiijel SHSHSIS del ActGEABIIAFVO;OL de 2017, también €5 un objetivo de la JEBaddoptar decisiones que otorguen pa segurichd fikidica a quienes = Patticiparon de mancza dire 0 indirecta en el conflicto armadlo interno. Al nespecto la Corte Constitucional ha sefalade qu ica,es undietiantn del AeGiE6 proceso que “contribuye incuestional 6 ric politica integrada, en la qu inalizadas 2° ao 23. Que en lo Guele-corresponde, le dar cuimplimiento en su integridad al Capitulo VIT del Acto Legislativo 01 de 2017 relativo a las normas aplicables a los miembros de Ja Fuerza Publica, en el marco del caticter inescindible del SIJVRNR, de conformidad con lo dispuesto pbk Cdnid Cefastibiibinal En‘schtenEa!G674\de' 201 Fidonde shfed’que “lo que se pretende a través de las normas que hacen parte del citado Capitulo VII, es preservar el caricter inescindible de la JEP, como justicia excepcional y preferente, que da lugar a la inaplicacién de | justicia tradicional prevista en Ia Constitucién, para lo cual era necesatio recustir a la aprobacién de un precepto de igual jerarquia y valor normativo. Con este propésito, buscando un equilibrio entre la paz, la verdad y la justicia, y dada su condicién de garantes de derechos, se va dispone de un trato diferencial para los miembros de la Fuerza Ptiblica”. 24. Que el cumplimiento de los objetivos de la JEP no puede suspenderse ni prolongarse en el tiempo, sino por el contrario requiere materializarse de manera pronta y oportuna. Al respecto la Corte Constitucional ha sefialado que “[a}ate la comisién de graves violaciones (delitos de lesa hhumanidad, crimenes de guerra y genocidio) el Estado debe investigar, juzgar y sancionar, faceta positiva de la obligacién de garantia de los derechos humanos. La investigacién diligente es asimilada, como contrapartida, al acceso a la administracién de justicia como derecho de las vietimas”", En mérito de lo expuesto, la Sala de Reconocimiento, "Corte Constitucional, sentencia C-007 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera "2 Caso de la Masacte de la Rochela Vs. Colombia. Fondo. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Pirrafo 195. '® Come Constitucional, sentencia C-007 de 2018, MP. Diana Fajardo Rivera ™ Corte Constitucional, sentencia C-007 de 2018, MCP. Diana Fajasdo Rivera » Corte Constitucional, sentencia C-007 de 2018, M.P. Diana Fajardo Rivera. 8 Care 6-44 Bog (Conti, CTS TT SRS -JURISDICCIGN ESPECIAL PARALA PAZ I. RESUELVE Primero. AVOCAR el conocimiento del caso 003 a partir del Informe No. 5 de la Fiscalia General de la Nacién a la Jurisdiccién Especial para la Paz sobre “muertes ilegitimamente Presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, con anterioridad al 1 de diciembre de 2016, en los términos y por las razones expuestas en esta providencia. Segundo. DECRETAR abierta la etapa de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y detetminacién de los hechos y conductas respecto de las muertes ilegitimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado. En el marco de esta etapa, DAR INICIO al Iamado a versiones voluntatias correspondiente, para lo cual se adoptarin las decisiones retaria Judicial de la Sala de ala Comisién para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repeticién, asi como a la Unidad de Buisqueda de Personas dadas por. déshpaeGda €d(el eoutexto G feiinazdel\del PbAMREG, amid? pani los fines que consideten pertinentes. Quinto. Contra esta decisién no proceden recursos. COMUNIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Bogota D. el dia diecisiete (17) de julio de dos mil dieciocho (2018). Cotati CATALINA DiAZ GOMEZ Magistrada BELKTS UIERDO Magistrada 9 re 48-44 opi Comb, RT peers Cy as NADIEZHDAH HED se 30h, Voacaite JULIETA LEMAITRE RIPO} Presidenta JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ 10 {ra 263-4 Sogo lomben, BREESE RS aE

También podría gustarte