Está en la página 1de 5

AUTONOMÍA DEL

DERECHO
FAMILIAR
Alumna: Cindy Leticia Espino
Martinez
Profesora: Blanca Esthela
CRITERIO LEGISLATIVO

CRITERIOS PARA FUNDAMENTAR LA


AUTONOMÍA DEL DERECHO FAMILIAR
LA AUTONOMÍA DEL DERECHO
FAMILIAR, RESPECTO AL PRIVADO Y AL
CIVIL, SE FUNDAMENTA EN SEIS
CRÍTICAS CIENTÍFICAS, QUE SE PUEDEN
APLICAR NO SOLO A ESTA MATERIA,
SINO A CUALQUIERA OTRA JURÍDICA.
ESTOS SON LEGISLATIVOS,
JURISDICCIONALES, PEDAGÓGICOS,
BIBLIOGRÁFICOS, INSTITUCIONALES Y
PROCESALES.
JURISDICCIONAL DIDACTICO
AUTONOMÍA DIDÁCTICA: QUE EN LOS PLANES Y
PROGRAMAS DE ESTUDIO SE ESTABLECEN COMO
FIRMA ESPECÍFICA.

AUTONOMÍA DOCTRINAL: QUE SE INVESTIGACIÓN


DESARROLLA Y PUBLICACIONES ESPECÍFICAS SOBRE EL
TEMA.

AUTONOMÍA JUDICIAL: QUE EXISTEN TRIBUNALES Y


AGENTES DEL PODER JUDICIAL ESPECÍFICAMENTE
DESIGNADOS AL CONOCIMIENTO DE ASUNTOS DEL
ORDEN FAMILIAR.

EN EL CASO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, NO SE


ACTUALIZA EN TODAS LAS ENTIDADES FEDERATIVAS LA
AUTONOMÍA LEGISLATIVA. POR CUANTO A LA DIDÁCTICA,
EN MUCHOS CASOS EL DERECHO CIVIL SE DIVIDE EN
CURSOS DE LOS CUALES UNO ES EL DERECHO DE FAMILIA,
Y, POR OTRO LADO, OTROS PROGRAMAS LO IMPARTEN
COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA POR LO QUE PODEMOS
DECIR QUE EN ESTE CASO TAMPOCO SE ACTUALIZA EL
SUPUESTO DE AUTONOMÍA, EN SENTIDO ESTRICTO.
RESPECTO A LA AUTONOMÍA DOCTRINAL, EXISTEN, AL
IGUAL QUE EN EL CASO ANTERIOR, COLECCIONES DE
OBRAS SOBRE DERECHOS CIVILES QUE CUENTAN CON UN
VOLUMEN ESPECÍFICO PARA DERECHO DE FAMILIA, ASÍ
COMO LIBROS ESPECÍFICOS SOBRE DERECHO DE FAMILIA,
PERO LO QUE CREEMOS QUE TAMPOCO SE ACTUALIZA EL
SUPERSUTO DE AUTONOMÍA EN SENTIDO ESTRICTO.
CIENTÍFICO INSTITUCIONAL

LA AUTONOMÍA DEL DERECHO FAMILIAR,


RESPECTO AL PRIVADO Y AL CIVIL, SE
FUNDAMENTA EN SEIS CRÍTICAS CIENTÍFICAS, QUE
SE PUEDEN APLICAR NO SOLO A ESTA MATERIA,
SINO A CUALQUIERA OTRA JURÍDICA. ESTOS SON
LEGISLATIVOS, JURISDICCIONALES, PEDAGÓGICOS,
BIBLIOGRÁFICOS, INSTITUCIONALES Y PROCESALES.
NINGÚN ACTO JURÍDICO DE DERECHO DE FAMILIA
PUEDE RESOLVERSE BASÁNDOSE EN LA
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD NI EN LOS
PRINCIPIOS ESENCIALES DEL DERECHO CIVIL. EL
DERECHO FAMILIAR ES DE ORDEN PÚBLICO Y DE
INTERÉS SOCIAL; EL OTRO, ES PRIVADO, PRIVADO,
CIVIL, DE INTERESES PATRIMONIALES, DE BIENES,
DE COSAS, DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS.
PROCESAL

ANTE UNA POSIBLE REFORMA FEDERAL EN MATERIA


PROCESAL CIVIL Y FAMILIAR, CONFORME A LA
FACULTAD DEL CONGRESO PREVISTA EN EL ARTÍCULO
73, FRACCIÓN XXX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SE HACE
NECESARIO REPLANTEAR LA IDEA DE LA UBICACIÓN
DEL DERECHO DE FAMILIA, Y SI ÉSTA ALCANZA SU
RECONOCIMIENTO COMO CIENCIA JURÍDICA
AUTÓNOMA POR TANTO, SU UBICACIÓN EN LAS
DISTINTAS RAMAS DEL DERECHO, TODA VEZ QUE EN
MÉXICO, LA FAMILIA Y LAS RELACIONES JURÍDICAS -
AFECTIVAS QUE LA ENTRELAZAN, HAN TRASPASADO
LA AGRUPACIÓN TRADICIONAL EN EL DERECHO
PRIVADO ANTES DE SITUARSE DENTRO DEL DERECHO
SOCIAL. POR ELLO, CON BASE EN UN ANÁLISIS
JURÍDICO DESCRIPTIVO, SE PROPONE CONSIDERAR
ESTA JUSTIFICACIÓN PARA EJECUTAR LA FACULTAD
CONFERIDA AL PODER.

También podría gustarte